You are on page 1of 4
Tabla de Contenido Resumen Ejecutivo 1 INTRODUCCION NM CAUSAS DE LA POBREZA 2.1. Causas macro-sociates 2.1.1. Econémica y social 2.1.2. Empleo y pobreza 2.2. Causas microsociales 2.3. EvoluciOn de la pobreza en Bolivia 2.3.1. La evoluci6n de la pobreza por ingresos 2:4. Caracterstcas de los pobres 2.4.1. Area Urbana 2.4.2, Avearural 2.5. Condiciones de bienestar de los hogares 2.5.1. Necesidadtes basicas insatisfechas en el rea urbana 2.5.2. Necesidades basicas insatisfechas en el area rural 26. 31 32. 33. 34. 341 3.4.2. 3.43 3.43.1 344. one 44 42. 46. 461 4.6.2. 4.6.3. Informe sobre ef desarrollo humane 2001 LAS POLITICAS SOBRE LA POBREZA EN BOLIVIA:ORIENTACIONES INSTITUCIONALES Y ACTORES 1985-1989: El ajuste estructural 1989-1993: La estabilizacion - 1993-1997: Las reformas estructurales 1997-1999; La lucha contra la pobreza Plan de Accién Nacional de Bolivia Dialogo Nacional 2000 Presentacion Resumen Ejecutivo Agenda Estratégica para el Desarrollo Sintesis General ‘Agenda Politica Hacia la Estrategia Boliviana de Reduccion de la Pobreza Principios de la Estrategia de Reducci6n de Pobreza Plan Operative Anual (POA) Evaluacién General del Pilar Oportuniciadl Informe del Pilar Equidad Evaluacion del Pilar institucionalidad Informe del Avance del Plan Dignidad VARIABLES CORRELACIONADAS CON EL TEMA DE POBREZA EN BOLIVIA El crecimiento econémico Inflacion Sector Fiscal Sector Monetario-Financiero Sector Externe El empleo en Bolivia El empleo urbano en Bolivia en el periodo 1985-1995 La estructura del empleo en estos diez aftos puede ser analizada a partir de tres escenarios La estructura del empleo en los centros urbanos 7 18 18 18 20 22 2 22 25 29 31 33 4 3s 36 39 4.6.4, 47. 48 481 4.8.2. 49. 4.10. 41 4.12. 51 52 53. 5.4. 55. 5.6. 5. 57.1 57.2. 57.3. 58 5.81 5.8.2, 5.8.3. 61 62 63. 64, Las acciones del estado para aliviar el desempleo 68 Salud . 70 Educacion 74 Educacion. Visién estratégica - Conclusiones sobre Educacion Vivienda y acceso a servicios basicos - Proyectos llevados a cabo para apaliar el problema de la vivienda .... _ 78 Servicios de agua y saneamiento Basico... . 79 Energia eléctrica a 79 RECURSOS CONTRA LA POBREZA. Financiamiento de la estrategia contra la pobreza . ce 8 Reasignacién de los recursos existentes - 84 Desembolso de recursos disponibles _ co BF Mejorar la eficiencia de los programas actuales y de la asistencia internacional 85 Identificacion de recursos adicionales a mediano y largo plazo - 85 La inversion social a - 85 Los Fondos de Desarrollo |FONDES) foe 88 Los Fondos de Desarrolio, 1985-1989 . a 8 La evolucion institucional de los FONDES, 1990-1993 - a 90 E1 Fondo de Inversién Social (F1S) . - - 90 E1 Fondo de Desarrollo Campesino .. %6 Los FONDES y la Participacion Popular (1994-1997) - 98 La cooperacién internacional - - 101 Las tendencias recientes - . 108 Alivio de deuda para alivio de pobreza - 105 La experiencia de Bolivia en el programa PPME (HIPC!) 106 BOLIVIA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO Introduccién coe voce . - El concepto y la medicion . a . . . 2 Las causas de la pobreza en América Latina - - 12 La medicion de la pobreza - oe - 4 65. 66 67 68 69 6.10. on 6.12 Las dimensiones de la pobreza Las politicas y las instituciones Los recursos contra la pobreza Laiinversién publica Los problemas de la deuda externa Laiinversion social La cooperacion internacional Los principales resultados 6.12,1.El crecimiento insuficiente det ingreso 6.12.2.La mejora en la cobertura de los servicios basicos 6.12.3.6! deterioro de la calidad de empleo 6.12.4.E perfeccionamiento de la participacion ciudadana vi 81 8.11 8.1.2. 8.13 B14. 8.15. 82 82.1 822 8.23. B24 825. EL INFORME SOBRE EL DESARROLLO HUMANO 2001 METODOLOGIA DE ANALISIS El métado de las necesidades baisicas insatisfechas (NB) Proceso de Seleccién de Indicadores y sus aplicaciones Indicadores Tipicamente Utiizados Elindice de Necesidades Basicas Insatisfechas Evaluacion Critica de! Método NBI Propuestas de medici6n de la pobreza a partir de NBI ‘Meetodologia Linea de Pobreza El costo del nivel de utiidad de la pobreza Medicién de la Pobreza a través de los ingresos Monetarios Calculo de ta nea de la pobreza sobre la base de las medias de consumo indices de incidencia ¢ intensidad de Pobreza y Desigualdad Indices de Pobreza y sus Paralelos por Encima de la Linea de Pobreza n5 7 124 122 122 124 126 127 127 128 129 129 133 4s 146 147 M48 149 150 152 152 153 154 154 155

You might also like