You are on page 1of 3

INFORME DE COMPACTACIÓN

Este informe contendrá una sola practica que es la del ensayo Proctor. Se incluirá
la definición de compactación, las propiedades específicas de cada material al ser
compactado y el tipo de maquinaria utilizada.

Introducción

El presente informe se basa en la norma INV-142-13 la cual se refiere a la


determinación de la relación entre la humedad y el peso unitario de suelos
compactados en distintos moldes (curva de compactación). Esta relación nos
permite llegar al valor de humedad óptima del suelo para lograr una densidad
máxima seca, mediante el proceso de compactación; en este informe se
pueden observar los resultados obtenidos de 3 pruebas de compactación.

Objetivos

Objetivo general

Objetivos específicos

Marco teórico

Compactación del suelo

La compactación de un suelo produce un incremento en la densidad del material y


con ello algunos beneficios importantes, tales como: Reducción de la
compresibilidad, Incremento de la resistencia al corte, Disminución de la
permeabilidad e Impedimento al hundimiento del suelo.

El ensayo de compactación Proctor, en sus 2 variantes (convencional y


modificada), es de los estudios más utilizados para el estudio de la compactación
de suelos para la construcción de terraplenes y otras obras de tierra. Este estudio
se rige por las normas ASTM o UNE.

- Proctor convencional (ASTM D-698 / UNE 103-500-94)

- Proctor modificado (ASTM D-1557 / UNE 103-501-94)

El propósito de estos ensayos es determinar la relación entre la densidad seca y la


humedad de compactación de los materiales a utilizar, tanto en explanadas como
en capas granulares firmes, y como referencia para el control de calidad de la
compactación en obra.

Proctor estándar
Es un ensayo de compactación, ya que el Proctor es uno de los más importantes
procedimientos del estudio y el manejo de la calidad de la compactación para un
campo. A partir de él es posible determinar la densidad seca máxima que hay en
un terreno en relación con su grado de humedad, a una energía de compactación
determinada.

Curva de compactación

La ficha de resultados de todo ensayo Proctor debe indicar claramente


la densidad máxima seca y la humedad optima, así como mostrar la curva de
compactación. Esta curva nos permite determinar de un modo gráfico y sencillo,
cual es la densidad seca que se puede alcanzar para un determinado valor de
humedad.
Metodología

la metodología debe incluir el resumen del procedimiento de los ensayos, las


fórmulas manejadas y los materiales utilizados.

Análisis de resultados

Se debe incluir todos los resultados obtenidos y el procesamiento de estos. No


debe contener la explicación de la metodología de los ensayos.

Conclusiones

en este capítulo se debe concluir con base a los objetivos. Cada uno de estos
debe tener una conclusión, se deben realizar párrafos breves

You might also like