You are on page 1of 4

Universidad Autónoma

de Nuevo León.
Facultad de Ciencias de la Comunicación.

Responsabilidad Social y Desarrollo


Sustentable.
Equipo:
Axel Emilio Rodríguez Salazar. #1976809.
Leidy Vanessa Rodríguez Ríos #2002115.
Carolina Riojas Guanajuato #2086599.
Tutora: Alma Mónica López Rodríguez.
Actividad 1.1: Glosario de temas básicos.
Grupo: S22.

1
Monterrey, NL a 23 de Enero al 7 de Febrero de 2023.

Conceptos básicos del Desarrollo Sustentable y


Responsabilidad Social:
1. DESARROLLO SUSTENTABLE: Desarrollo que satisface las necesidades
del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para
satisfacer sus propias necesidades.
2. RESPONSABILIDAD SOCIAL: Se refiere a la carga, compromiso u
obligación, de los miembros de una sociedad ya sea como individuos o como
miembros de algún grupo, tanto entre sí como para la sociedad en su
conjunto.
3. DERECHOS HUMANOS: Son los derechos que tenemos básicamente por
existir como seres humanos; no están garantizados por ningún estado. Estos
derechos universales son inherentes a todos nosotros, con independencia de
la nacionalidad, género, origen étnico o nacional, color, religión, idioma o
cualquier otra condición.
4. MEDIOAMBIENTE: Conjunto de circunstancias o condiciones exteriores a
un ser vivo que influyen en su desarrollo y en sus actividades.
5. ENTORNO SOCIAL: Forma en que un ambiente de clase influye o apoya las
interacciones que ocurren entre los niños pequeños, los maestros y los
miembros de la familia.
6. EQUIDAD SOCIAL: Supone la aplicación de los derechos y obligaciones de
las personas de un modo que se considera justo y equitativo,
independientemente del grupo o la clase social a la que pertenezca.
7. GOBERNANZA ORGANIZACIONAL: La gobernanza de la organización es
el factor más importante para hacer posible que una organización se
responsabilice de los impactos de sus decisiones y actividades y para
integrar la responsabilidad social en toda la organización y sus relaciones.
8. ECOSISTEMAS: Es el conjunto de especies de un área determinada que
interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como
la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su
2
ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de
nutrientes.
9. DIVERSIDAD AMBIENTAL: Abarca a la diversidad de especies de plantas,
animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado,
a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas
especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas.
10. CONSUMO SOSTENIBLE: Un consumo sostenible implica utilizar de forma
eficiente los recursos que se disponen y elegir productos o servicios con base
en su impacto ambiental y social. Como consumidores individuales es
esencial tomar conciencia del uso eficiente de recursos naturales,
energéticos e incluso considerar alternativas que eviten una mayor
contaminación.
11. CIUDADANÍA CORPORATIVA: La ciudadanía corporativa es toda aquella
contribución que las empresas realizan para beneficiar a la sociedad y al
entorno que los rodea. Básicamente, son los compromisos que toma una
empresa a la hora de tener un impacto en el bienestar social, por ejemplo
pueden ser donaciones a instituciones u otras organizaciones.
12. ÉTICA DE LA EMPRESA: La ética de una empresa es lo que permite que
una empresa regule y organice las decisiones que puedan tener un posible
impacto tanto positivo como negativo dentro y fuera de esta. Principalmente
se encarga de buscar una solución para toda problemática de un ambiente
empresarial y que esté dentro del estado de derecho.
13. DIPLOMACIA CORPORATIVA: Es la presencia o relaciones que tiene una
empresa sobre sus principales grupos de interés (público meta) y la sociedad
en general. Esto busca mejorar su apariencia dentro del mercado.
14. COMERCIO JUSTO: Fomenta la vinculación directa y de largo plazo entre
pequeños productores y consumidores para construir un modelo de
desarrollo sustentable, justo y solidario. Esto también toma en cuenta las
preocupaciones sociales y medioambientales.

3
15. EMPRENDIMIENTO SOCIAL: El emprendimiento social es una técnica que
consta el como las empresas, el gobierno u organizaciones sin fines de lucro
buscan beneficiar al medio ambiente.

You might also like