You are on page 1of 1

Tipos de análisis: Táctico, Estratégico, Del problema, Investigativo, De inteligencia, Administrativo, Operacional

¿Qué es el análisis delictual? El análisis delictual describe las técnicas y procesos utilizados para estudiar tendencias

y patrones delictuales, la manera que afecta a una jurisdicción determinada y cómo la policía responde ante ellos

Análisis administrativo: Es un estudio sistemático que se realiza con el propósito de conocer a la organización administrativa

y el funcionamiento del área. Como finalidad detecta causas y efectos de los problemas administrativos

El análisis administrativo se aplica de acuerdo a su profundidad y a su alcance Microanálisis Macro análisis

Según su alcance se puede dividir en: acrónico, sincrónico y diacrónico

áreas del estudio del análisis administrativo: Administrativo, Justificación, Objetivos Determinación

Análisis táctico; Implica analizar datos policiales para entregar información de dónde, cuándo y cómo ocurren los delitos.

Análisis táctico del delito: describe la identificación y análisis diario de patrones y series delictivas existentes o

emergentes, incluyendo series y zonas calientes.

Teorías que fundamentan el análisis táctico Teoría de la elección racional”, “Teoría de las actividades rutinarias”, “Teoría del patrón delictivo”

Análisis estratégico: es una evaluación detenida de las posibilidades de actuar ante un debido problema.

ANALISIS ESTRATEGICO DEL CRIMEN: Se enfoca en tendencias, problemas y puntos críticos a largo plazo o crónicos en el crimen y en el desorden.

ANALISIS DEL DELITO ESTRATEGICO: se refiere al examen de problemas de crimen y desorden para identificar

tendencias a largo plazo en los datos que indican problemas crónicos.

PLAN ESTRATEGICO: es una herramienta de planeación, dirección y control de la investigación, elaborado con objetivos claros,

concretos, medibles, verificables y posibles

Grupo focal: SON INSTANCIAS PARA PROFUNDIZAR MOTIVACIONES, RAZONES, VALORACIONES Y EXPECTATIVAS ACERCA DE DISTINTOS TEMAS.

Marchas exploratorias de seguridad: Es un formato el cual permite documentar de manera sistemática información relevante del

lugar en donde se origina el problema de seguridad y sirve como insumo y complemento para la identificación de las características del incidente de seguridad

Cómo se realizan las marchas exploratorias: recorriendo una zona de la ciudad que es evaluada por medio de un cuestionario de diagnóstico que

busca reflejar aquellos problemas de seguridad en esa zona. Del mismo modo, busca facilitar la propuesta de soluciones viables

Entrevista a profundidad: son un método de recolección de datos cualitativos que permiten recopilar una gran cantidad de información

sobre el comportamiento, actitud y percepción de los entrevistados.

Qué es un análisis de problema: se identifica, selecciona y define el problema, el grupo identifica la(s) causa(s) principal(es) del mismo

Método de análisis y solución de problemas: metodología para la solución de problemas mediante la realización de acciones correctivas

y preventivas, con el fin de identificar y eliminar las causas de no conformidades y solución de problemas

Mapa SIG: significa sistema de información geográfica y el mapa es, por supuesto, una representación visual de datos cuantificables.

Mapa del Delito: es una herramienta cartográfica utilizada por los analistas de las fuerzas de seguridad para mapear, visualizar

y analizar los patrones de la delictual dad en un lugar determinado

MAPAS DE CRIMINALIDAZ: Estos mapas contienen información espacial sobre los hechos que acontecen en el espacio físico

y tienen, por tanto, coordenadas geográficas, lo que significa que el componente geográfico es el elemento clave de los mismos.

Mapas Temáticos: Están hechos para reflejar un aspecto particular de la zona geográfica sobre la que se definen. Pueden

centrarse en variables físicas, sociales, políticas, culturales, económicas, sociológicas y cualquier otra relacionada con un territorio concreto

You might also like