You are on page 1of 2

COLEGIO MUNICIPAL

“JOSÈ RICARDO
CHIRIBOGA”

Nombre:
Jennifer Rodríguez
Curso:
3 “B”
Licenciada:
Mayra Acosta
Fecha:
17-10-2022
Tema:
¿Qué habla Giovanni Sartori sobre
el homo víveres?
 ¿Qué habla Giovanni Sartori sobre el homo víveres?

 Una de sus obras más emblemáticas es 'Homo Videns: la sociedad


teledirigida', donde planteó la influencia de los medios de
comunicación, en especial de la televisión, sobre las masas. Al
momento de su publicación, en 1997, generó una gran polémica y despertó
una serie de reflexiones al respecto.Veinte años después, la idea de un
nuevo ser humano que solo entiende lo que ve y para el que solo existe lo
que mira, ha influido en algunos hábitos de comunicación de empresas que
pretenden llegar a las nuevas generaciones. En 1758, el científico sueco
Carlos Linneo denominó a la especie humana como 'Homo Sapiens' en su
obra 'Sistema de la Naturaleza'. El nombre se basó en el rasgo biológico
más característico del hombre: 'sapiens' significa «sabio» o «capaz de
conocer» y parte de la consideración del ser humano como «animal
racional», capaz de comunicarse, pensar y conocer. Sin embargo, a
mediados del siglo XX, aparece un innovador medio que
revolucionaría la forma de obtener información y, sin querer queriendo,
generaría un nuevo tipo de ser humano: la televisión. Antes de la TV, los
acontecimientos del mundo se relataban a través de la palabra;
actualmente se muestran en imágenes, ya sean videos o fotografías, y el
relato, es decir, su explicación, reposa en la imagen. Este avance
tecnológico abrió un horizonte distinto al hombre y le permitió ser testigo de
sucesos reales o de entretenimiento en cualquier momento, desde
cualquier lugar y distancia. El dato importante aquí, que parece inofensivo,
es que, con la televisión, la imagen comenzó a prevalecer sobre la
palabra. A partir de ello, el investigador italiano Giovanni Sartori propuso
una nueva denominación de la especia humana en su libro 'Homo Videns'.
El autor postula que, con la televisión y posteriormente con Internet, el
'Homo Sapiens', producto de la cultura escrita, se ha ido
transformando en un 'Homo Videns', para el cual las imágenes cobran
mayor sentido y valor que lo escrito o hablado. Como consecuencia de este
cambio radical se fue formando lo que Sartori llamó vídeo-niños: una
nueva generación que ha crecido con la televisión como su primera
escuela, pasando horas frente a ella incluso antes de aprender a leer y
escribir. Una característica importante de estos niños es que, al estar
familiarizados con un aprendizaje visual, se restringen a ser adultos
desacostumbrados a la lectura y que responden casi exclusivamente a
estímulos audiovisuales. Estos video-niños, hoy ya son jóvenes que tienen
una forma distinta de aprendizaje, llamados también 'millennials'.

Nombre: Curso: Fecha:


Jennifer Rodríguez 3 “B” 17-10-2022

You might also like