You are on page 1of 4

BASE DE DATOS

SEMANA 2

Angelica María Fuentes Pino


10-04-2023
Técnico informática
DESARROLLO
Para desarrollar el sistema de control del stock de la empresa, se podría seguir los siguientes
pasos:

1. Diseñar una base de datos para almacenar la información de los productos, su categoría,
tienda y stock disponible. La base de datos debería incluir las tablas de productos,
categorías, tiendas y proveedores.
2. Crear una interfaz de usuario para que los empleados de la empresa puedan ingresar y
actualizar la información de los productos en la base de datos. La interfaz debe ser fácil
de usar y permitir a los usuarios seleccionar la tienda y la categoría del producto, así
como agregar o eliminar productos y actualizar el stock disponible.
3. Implementar un sistema de seguimiento del stock que permita a los empleados de la
empresa saber cuántos productos hay en stock en cada tienda y en general de la
empresa. Esto podría hacerse mediante un panel de control que muestre el stock actual y
las ventas diarias, semanales y mensuales para cada categoría de producto.
4. Configurar el sistema para enviar notificaciones a los empleados de la empresa cuando el
stock de un producto en particular se esté agotando o esté por debajo de un nivel mínimo
establecido. Esto ayudará a garantizar que siempre haya suficiente stock disponible para
satisfacer la demanda de los clientes.
5. Integrar la base de datos de proveedores para permitir a los empleados de la empresa
encontrar y contactar a los proveedores de productos específicos, así como realizar un
seguimiento de las órdenes y las entregas.

En general, el sistema de control de stock debe ser fácil de usar y proporcionar a los empleados
de la empresa la información necesaria para garantizar que siempre haya suficiente stock
disponible para satisfacer la demanda de los clientes, minimizar los costos de almacenamiento y
mejorar la eficiencia operativa.

1. Entidades y relaciones:
 Entidades: Producto, Categoría, Tienda, Proveedor.
o Relaciones:
 Producto pertenece a una Categoría.
 Producto se vende en una Tienda y tiene un stock disponible en esa
tienda.
 Producto es suministrado por uno o varios Proveedores.
2. Atributos y claves:
 Producto: descripción (clave), categoría, stock disponible.
 Categoría: nombre (clave).
 Tienda: nombre (clave).
 Proveedor: nombre (clave), contacto, teléfono, correo electrónico.
 Producto-Proveedor (relación): precio, cantidad mínima de compra.

3. Diagrama ER:
+---------+ +---------+
| Tienda | | Proveedor |
+---------+ +-----------+
| |
| suministra |
+--------------------+
| |
+---------+ +---------+
| Producto|<-------->|Producto-|
+---------+ vende |Proveedor|
+---------+
| |
| pertenece a |
+--------------------+
|
+-----------+
| Categoría |
+-----------+

4. Implementación en modelo NoSQL:

En un modelo NoSQL, se podría utilizar una base de datos documental como MongoDB para
almacenar la información del sistema de control de stock. Cada entidad del sistema se
representaría como un documento en la base de datos, y las relaciones entre las entidades se
podrían modelar como subdocumentos o referencias a otros documentos.

Por ejemplo, se podría tener una colección llamada "productos" que contenga documentos para
cada producto, con campos para la descripción, categoría y stock disponible. Además, se podría
tener una subcolección dentro de cada documento de producto para los proveedores, con
campos para el nombre, contacto, teléfono y correo electrónico. De esta manera, cada producto
tendría una lista de proveedores asociados.

La relación entre los productos y las tiendas se podría modelar mediante una colección separada
llamada "inventarios", que contenga documentos que indiquen el stock disponible de cada
producto en cada tienda. Cada documento de inventario podría tener campos para el ID del
producto, el ID de la tienda y el stock disponible.

La categoría y la tienda podrían ser entidades independientes que se almacenen en colecciones


separadas, con campos para el nombre y cualquier otra información relevante. En el caso de las
categorías, cada documento de producto tendría una referencia al documento correspondiente
de categoría.

En resumen, en un modelo NoSQL se utilizarían colecciones y documentos para representar las


entidades y relaciones del sistema de control de stock, y se utilizarían subdocumentos y
referencias para modelar las relaciones entre las entidades.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

IACC (2022). Modelo de Datos. Bases de datos. Semana 2.

You might also like