You are on page 1of 2

Occi pital

SITUACION: parte posterior del craneo.


Presenta:
-Agujero occipital: orificio de diámetro anteroposterior mayor
-Apófisis basilar
-Escama de occipital
-2 masas laterales del occipital
APÓFISIS BASILAR
-Forma cuadrilátera
-Entre el agujero occipital y el cuerpo del esfenoides
-Caras: endocraneana y exocraneana
-Bordes: anterior, posterior y laterales.

CARA EXOCRANEANA
-1/3 posterior línea media- tubérculo faríngeo para inserción de la
aponeurosis faríngea y musculo constrictor superior de la faringe.
-Foseta faríngea: por delante del tubérculo y aloja a la glándula faríngea
de Luschka.
-Del tubérculo parten crestas hacia atrás: crestas musculares y por
delante otras crestas sinostósicas – entre ambas inserciones del pequeáo
recto anterior de la cabeza.
-Depresión delante de la cresta sinostósica – inserción del musculo gran
recto anterior de la cabeza.
CARA ENDOCRANEANA
Cóncava transversalmente, mas ancha de atrás que adelante, forma el
canal basilar y aloja al bulbo y a la protuberancia anular.

ESCAMA DEL OCCIPITAL

CARA EXOCRANEANA
-Cresta occipital externa: parte del agujero occipital por toda la línea
media y termina en la protuberancia occipital externa.
- Línea curva occipital superior: parte de la cresta occipital hacia la base
de las apofisis mastoideas
Labio inferior: inserción del musculo trapecio.
Labio superior: inserción del musculo occipital.
- Línea curva occipital inferior: parte de la parte media de la cresta
occipital hacia la apofisis yugulares
Inserción por dentro: al pequeáo recto posterior.
Inserción por fuera: gran recto posterior y pequeáo oblicuo.
-Entre las dos líneas curvas occipitales – superficie rugosa inserción del
musculo gran complexo y pequeáo oblicuo.
-Superficie lisa y convexa – arriba de la protuberancia occipital corresponde
al cuerpo cabelludo y m. occipital.
CARA ENDOCRANEANA
ESTRUCTURAS:
-Cresta occipital interna: parte del agujero occipital por toda la línea
media y se bifurca en 2 ramas hasta terminar en la protuberancia
occipital interna
-De la protuberancia hacia laterales: canales del seno lateral del encéfalo
-Por encima de la protuberancia hacia arriba: canal longitudinal para
seno longitudinal superior.
-Convergencia de los canales del seno lateral y longitudinal: forman la
prensa de Herófilo.

BORDES Y ANGULOS
-Borde superior: dentados se articulan con el borde posterior de los
parietales.
-Borde inferior: dentados se articulan con la región mastoidea del
temporal
-Ángulos superior: encaja en el ángulo formado por los parietales
-Ángulos inferior: unidos a las masas laterales del occipital.
MASAS LATERALES

-Situados a los lados del agujero occipital


CARA ENDOCRANEANA
-Posee un tubérculo occipital, por detrás de este canal para la salida
del IX, X Y XI hacia el agujero rasgado posterior
-Por abajo y delante del tubérculo – agujero cóndilo anterior para
paso del XII
CARA EXOCRANEANA
-Lateralmente al agujero occipital – cóndilos del occipital para
articulación con el C1-atlas.
-Anterolateral a cada cóndilo foseta retrocondílea que conduce al
Agujero rasgado posterior.
-Lado externo de la masa lateral – inserción del musculo recto lateral
de la cabeza.
BORDE EXTERIOR DE LAS MASAS
-Dividido en 2 partes por la apofisis yugular – se articula con la
superficie rugosa del temporal
-Delante de la apófisis yugular –forma parte del agujero rasgado post.
-Espina yugular: parte anterior del borde externo se articula con la
espina yugular del temporal dividiendo el agujero rasgado post, en 2:
• Posterior: origen de la vena yugular interna
• Anterior: paso del IX,X,XI

You might also like