You are on page 1of 88

JOSE F.

ESTRADA COTRINA
Ingeniero Electricista UNI, CIP Nº 23946
Magíster en Administración ESAN, AGESAN Nº 17-106

PREDIO DEL SR. ANDRÉS AVELINO


HUAMAYALLI CRUZ

PROYECTO

SISTEMA DE UTILIZACION EN
MEDIA TENSION 22.9 kV
(Operación inicial en 10 kV)
UBICACION
DEPARTAMENTO : LIMA

PROVINCIA : LIMA

DISTRITO : LINCE

CONTENIDO
* MEMORIA DESCRIPTIVA
* ESPECIFICACIONES TECNICAS
* CALCULOS JUSTIFICATIVOS
* METRADO
* CRONOGRAMA DE OBRA
* LAMINAS DE DETALLE Y PLANOS

ING. JOSE ESTRADA COTRINA


CIP 23946

LIMA - PERU OCTUBRE 2013

Pág. 1 de 79
Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 999-995-134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION


22.9 kV (Operación Inicial 10 KV) PARA EL PREDIO DEL
SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ
INDICE
I MEMORIA DESCRIPTIVA
1.1 Generalidades
1.2 Antecedentes
1.3 Alcances
1.4 Descripción del Proyecto
1.4.1 Red de Media Tensión Particular
1.4.2 Subestación Transformadora
1.4.3 Sistema de Puesta a Tierra
1.5 Demanda Máxima de Potencia
1.6 Bases de Cálculo
1.7 Planos
II. ESPECIFICACIONES TECNICAS
2.1 Red de Media Tensión
2.2 Obra Civil en Subestación Proyectada
2.3 Equipamiento electromecánico de la subestación proyectada
2.3.1 Equipamiento mecánico de la subestación
2.3.2 Equipamiento de la celda de llegada
2.3.3 Equipamiento de la celda de Protección
2.3.4 Equipamiento de la celda de transformación
2.3.5 Elementos complementarios
2.4 Pozos de puesta a Tierra
2.5 Ventilación
2.6 Elementos para la Ejecución de Maniobras
III. CALCULOS JUSTIFICATIVOS DE LAS REDES PRIMARIAS
3.1 Distancias Mínimas de Seguridad
3.2 Cálculo y Dimensionamiento del Cable de Media Tensión 22.9 kV
3.2.1 Cálculo por corriente nominal
3.2.2 Cálculo por caída de tensión
3.2.3 Cálculo por corriente de cortocircuito
3.3 Cálculo y Dimensionamiento del Cable de Media Tensión 10 kV
3.3.1 Cálculo por corriente nominal
3.3.2 Cálculo por caída de tensión
3.3.3 Cálculo por corriente de cortocircuito
3.4 Cálculo de Barras de Media Tensión 22.9 kV
3.4.1 Cálculo por corriente nominal
3.4.2 Cálculo por esfuerzos electrodinámicos
3.4.3 Cálculo por efecto térmico
3.4.4 Cálculo por frecuencia
3.5 Cálculo de Barras de Media Tensión 10 kV
Pág. 2 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

3.5.1 Cálculo por corriente nominal


3.5.2 Cálculo por esfuerzos electrodinámicos
3.5.3 Cálculo por efecto térmico
3.5.4 Cálculo por frecuencia
3.6 Cálculo de Ventilación
3.7 Cálculo de Aisladores Portabarras
3.8 Cálculo de la Resistencia de Puesta a Tierra
3.9 Selección de Fusibles de Media Tensión
IV METRADO
V CRONOGRAMA DE OBRA
VI ANEXOS
¾ Carta Luz del Sur Nº DPMT.1221747 del 31.07.2013 fija el punto de diseño en
22.9 kV (Operación Inicial 10 KV) para una máxima demanda de 288.34 kW para
el predio del Sr. Andres Avelino Huayalli Cruz, ubicado en Calle Tomás Guido
N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de
Lince, provincia y departamento de Lima.
¾ Carta del propietario presentando al Ing. José F. Estrada Cotrina como proyectista.
¾ Certificado de habilidad del ingeniero proyectista.
¾ Carta JEC Nº 047-2013 de 12 de setiembre 2013, solicitud a Luz del Sur para
Revisión de Proyecto para el predio del Sr. Andres Avelino Huayalli Cruz.
¾ Carta Luz del Sur Nº DPMT.1238518 del 26.09.2013 pone a disposición del
usuario el proyecto revisado para las correcciones del caso.
¾ Carta JEC Nº 081-2013 de 04 de octubre 2013, solicitud a Luz del Sur para
Aprobación de Proyecto para el predio del Sr. Andres Avelino Huayalli Cruz.
¾ Carta Luz del Sur Nº DPMT.1245278 del 22.10.2013 pone a disposición del
usuario el proyecto revisado para las correcciones del caso.
¾ Cartas de Luz del Sur Nº PE 1229869 y N° PE 424-2013 del 20.08.2013
proporcionando la información de redes existentes de baja tensión (servicio
particular y alumbrado público)y redes existentes de media tensión).
¾ Carta de Sedapal N° 2716-2013/EOMR-S del 02.10.2013 proporcionando la
información de las redes existentes de agua y alcantarillado.
¾ Carta de Telefónica Nº STC-504DIS-A-376-13 proporcionando la información de
redes de telecomunicaciones.
¾ Carta de Calidda Nº 2013-022372 proporcionando la información de redes
existentes de gas.
VII LÁMINAS Y PLANOS
¾ Láminas de AB-01 a AB-07
¾ Plano Nº 161211-01: Recorrido de redes eléctricas, cortes de calle, leyenda, pozo
de puesta a tierra, diagrama unifilar e instalación de cables subterráneos.
¾ Plano Nº 161211-02: Subestación y cortes de celdas.

Pág. 3 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

I MEMORIA DESCRIPTIVA

Pág. 4 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION


22.9 kV (Operación Inicial 10 KV) PARA EL PREDIO DEL
SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ

I MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1 GENERALIDADES

El presente estudio tiene por objeto definir el Sistema de Utilización en Media Tensión
22.9 kV (Operación Inicial 10 kV) para el predio del Sr. Andrés Avelino Huamayalli Cruz,
ubicado en Calle Tomás Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo
Lobatón, distrito de Lince, provincia y departamento de Lima.
El rubro del negocio que se implementará en el área del predio es de hostería, con áreas
para discoteca y sauna.
El criterio básico que se ha utilizado en el estudio es garantizar y brindar un buen servicio
eléctrico, seguro, confiable y continuo.

Luz del Sur mediante carta DPMT.1221747 del 31.07.2013 fija el punto de diseño en 22.9
kV (Operación Inicial 10 KV) donde se ubicará el PMS, tal como se indica en el Plano
161211-01; indicando además que el sistema de utilización se proyecte con una potencia
de cortocircuito de 260 MVA en 22.9 kV, 120 MVA en 10 kV y un tiempo de apertura de
la protección para ambas de 0.1 segundos.

1.2 ANTECEDENTES

Debido a la posibilidad de optar por el desarrollo de una red de media tensión particular
subterránea, el Sr. Andrés Avelino Huamayalli Cruz encargó la elaboración del Proyecto
al Ing. Electricista José Francisco Estrada Cotrina, con Reg. CIP Nº 23946.

1.3 ALCANCES

El presente estudio contempla el diseño de la Red Eléctrica de Media Tensión en 22.9 kV


(Operación Inicial 10 kV) y una (01) Subestación de transformación que se ubicará en el
primer sótano del predio, según se indica en los planos.

1.4 DESCRIPCION DEL PROYECTO

Del análisis de las cargas se tiene que la demanda máxima será de 288.34 kW, con un
factor de potencia de 0.85. Para tal efecto, se ha proyectado un transformador de 400 kVA,
de 22.9-10 ± 2x2.5%/0.23 kV de relación de transformación.

De acuerdo a lo mencionado el proyecto se divide en:

Pág. 5 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

1.4.1 Red de Media Tensión Particular

Proyectada para un sistema trifásico a la tensión nominal de 22.9 kV (Operación Inicial 10


kV), 60 Hz, desde el punto de alimentación proporcionado por LUZ DEL SUR S.A. hasta
la Subestación proyectada, tal como se observa en el Plano Nº 161211-01. La red se ha
previsto para instalación subterránea en un tramo de 310 m. de recorrido.

1.4.2 Subestación Transformadora

El proyecto comprende el montaje y equipamiento de una Subestación constituida por:

ƒ Una celda de llegada con seccionador de cable tripolar.


ƒ Una celda de protección con seccionador fusible tripolar bajo carga.
ƒ Una celda de transformación para alojar un transformador de 400 kVA, de 22.9-10 ±
2x2.5%/0.23 kV.

En el Plano Nº 161211-02, se presenta el detalle, cortes y esquema unifilar.

1.4.3 Sistema de Puesta a Tierra

Se instalará un sistema de puesta a tierra para baja tensión (BT), que comprende al Tablero
de Baja Tensión y otra para media tensión (MT), cada una compuesta por una toma y su
línea correspondiente, que conectarán a aquellas partes metálicas que no conducen
corriente eléctrica. Así mismo, se instalará conjuntamente un tercer pozo a tierra para el
neutro (N) del transformador en media tensión.

1.5 DEMANDA MÁXIMA DE POTENCIA

La Demanda Máxima de potencia se establece de acuerdo a los requerimientos de carga del


interesado que satisfaga sus necesidades de energía eléctrica en forma continua y eficiente.
La demanda máxima que debe atender la subestación es:

Pág. 6 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

Pág. 7 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

1.6 BASES DE CÁLCULO

Los parámetros considerados para el dimensionamiento de la red de media tensión y del


sistema de protección son los siguientes:
a) Caída máxima permisible de tensión de la red : 5%
b) Tensión nominal : 22.9 -10 kV
c) Potencia de cortocircuito : 260 MVA/22.9kV; 120 MVA/10 kV
d) Tiempo de actuación de la protección : 0.1 s
e) Demanda máxima (Potencia de diseño) : 288.34 kW
f) Factor de potencia : 0.85
g) Tipo de cable : N2XSY - Unipolar 18/30 kV
h) Sección del conductor : 50 mm2
i) Longitud de conductor de media tensión : 310 m
j) Potencia Instalada del transformador : 400 kVA

El proyecto ha sido desarrollado cumpliendo con los requisitos especificados en el Código


Nacional de Electricidad (Suministro 2011), Ley de Concesiones Eléctricas (Decreto Ley
Nº 25844) y su Reglamento (Decreto Supremo Nº 009-93-EM), el Reglamento Nacional de
Construcciones y la Norma de Procedimientos para la Elaboración de Proyectos y
Ejecución de Obras en Sistemas de Distribución y Sistemas de Utilización en Media
Tensión en Zonas de Concesión de Distribución.

Pág. 8 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

1.7 PLANOS

Este proyecto está conformado por el plano N° 161211-01 y 161211-02 que corresponde al
diseño de las redes eléctricas del Sistema de Utilización en Media Tensión 22.9 kV
(Operación Inicial 10 kV), con indicación del recorrido de redes eléctricas, cortes de calle,
leyenda, pozo de puesta a tierra, diagrama unifilar e instalación de cables subterráneos,
Subestación y cortes de celdas. Así mismo, se indica las redes de gas existentes dentro del
recorrido del cable.

Antes de la instalación y construcción del Sistema de Utilización se verificara que los


equipos descritos en especificaciones técnicas cumplan con el proyecto aprobado.

Pág. 9 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

II ESPECIFICACIONES TECNICAS DE SUMINISTRO


DE MATERIALES Y EQUIPOS

Pág. 10 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

II. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE SUMINISTRO DE


MATERIALES Y EQUIPOS

Las presentes especificaciones cubren aspectos genéricos y particulares para el diseño,


fabricación y las pruebas de los materiales y equipos electromecánicos a usarse en el
presente proyecto, deberán cumplir prioritariamente con las normas emitidas por:
• La International Electrotechnical Commission (IEC)
• La Dirección General de Electricidad (DGE).
• La Empresa Luz del Sur.
• INDECOPI – Normas Técnicas Peruanas (NTP).
• American National Standards Institute - ANSI

2.1 Red de Media Tensión

Cable Eléctrico

Conformación
El cable de energía que será instalado en la red subterránea de media tensión 22.9 kV
(Operación Inicial 10 kV), es del tipo N2XSY, unipolar, sin esparcimiento, con
conductores de cobre electrolítico recocido, rojo suave, cableado concéntrico, pantalla
interna, con aislamiento de polietileno reticulado (XLPE) y cubierta externa de cloruro
de vinilo (PVC).

Aislamiento y Pantallas Eléctricas


El cable llevará sobre el conductor una capa de material semiconductor del tipo
extruído, resistente a la deformación. El aislamiento es de polietileno reticulado
(XLPE), con grado de aislamiento Eo/E = 18/30 kV sobre éste es adherida una capa de
semiconductor del tipo extruído de fácil retiro (easy-stripping).

Blindaje Metálico
Está constituido por cintas de cobre electrolítico recocido y una cinta helicoidal de
cobre aplicada en hélice abierta (discontinua) en contraespira alrededor de los hilos. La
resistencia eléctrica del conjunto no debe superar 1.2 Ω/km.

Cubierta Externa
Está constituido por un compuesto de Cloruro de polivinilo (PVC) del tipo ST2.

Cumple las siguientes características básicas:


- Tensión nominal del servicio : 18/30 KV
- Tensión nominal de operación : 22.9 Kv
- Número de hilos : 19
- Capacidad de corriente : 186 A (*)
- Calibre y tipo de cable : 3-1 x 50 mm2

Pág. 11 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

- Espesor de aislamiento : 8.0 mm


- Espesor de cubierta : 2.0 mm
- Diámetro del conductor : 8.15 mm
- Diámetro total exterior : 33.5 mm
- Temperatura de operación : 90 ° C
- Material del conductor : Cobre templado suave
- Resistencia DC a 20°C : 0,3870Ω/km
- Resistencia AC : 0,4930Ω/km
- Reactancia inductiva : 0,2520Ω/km
- Normas de fabricación : IEC 502
- Temperatura de sobrecarga : 250oC
- Peso : 1,367 Kg/Km
(*) Para condiciones de Cálculo de Corriente M.T

Condiciones de cálculo de corriente basados en NTP – IEC 60502-2 Anexo B


Temperatura máxima del conductor 90oC
Temperatura ambiente 30oC
Temperatura del terreno 20oC
Profundidad del tendido 1.0 m
Resistividad térmica del terreno 1.5 K.m/W
Resistividad térmica de los conductores cerámicos 1.2 K.m/W
Pantalla a tierra en ambos extremos

Terminales Unipolares

Para hermetizar ambos extremos del cable de energía tipo seco, N2XSY - 50mm², 18/30
kV, con tensión nominal de 22.9 kV, se usará terminales unipolares del tipo corto interior,
debiendo ser premoldeado contraíble en frío o de componentes termocontraíbles.

Deberán tener suficiente resistencia térmica, mecánica, electromagnética, para soportar los
efectos de la corriente de cortocircuito y de expansión térmica.

Los terminales deberán contar con su respectiva salida de tierra para ser conectada a la
chaqueta del cable seco para darle la respectiva continuidad de tierra, y con accesorios para
su fijación, de las siguientes características.

Características básicas:
Montaje : Interior
Tensión Nominal : 24 kV
Tensión Máx. Servicio : 24 kV
Tensión Max. Frec. Md : 45 kV
Nivel de impulso : 150 kV
Línea de fuga mínima : 650 mm (Corrosión severa)
Temperatura de operación continua : 70 ºC
Corriente de cortocircuito : 26 kA

Pág. 12 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

Terminales de Cobre

Para la unión del cable de energía a la cabeza terminal se usará conectores de cobre del tipo
compresión, adecuados para una sección de 50 mm².

Ductos de Concreto

Los cables subterráneos que crucen la calzada, se protegerán con ductos de concreto de
1 m. de longitud y con cuatro vías de 90 mmΦ, disponiéndose una fase en cada vía del
ducto. Se fabricarán de acuerdo a las Normas NTP 341.029 y NTP 339.030.

Cinta Señalizadora

Se instalará a todo lo largo de los conductores directamente enterrados. Tendrá las


siguientes características:

- Material :
Polietileno de alta calidad resistente a ácidos, grasas aceites.
- Ancho :
152 mm.
- Espesor :
1/10 mm
- Color :
rojo brillante
- Inscripción :
Letras negras recubiertas con plástico para que no pierdan su color
con el tiempo, en la cual debe de decir “PELIGRO DE MUERTE
22,900 VOLTIOS”
- Elongación : 250%

Cinta Señalizadora de cable particular

Tendrán las siguientes características:

Material : Polietileno de alta calidad resistente a los álcalis y ácidos.


Ancho : 100 mm.
Espesor : 1/ 10 mm.
Elongación : 250 %
Colores : Celeste.
Norma : CE-1-809

Zanja para Cable Subterráneo

Según Norma CI-9-030, el cable será instalado en zanja de 0.60 m de ancho y 1.20 m de
profundidad, instalado a 1.00 m de profundidad, sobre una capa de tierra cernida
compactada de 15 cm. de espesor y una base de concreto pobre de 5 cm., señalizada en
todo su recorrido por una hilera continua de ladrillos a 0.15 m por encima del cable y cinta
plástica de color rojo especial colocada a 0.15 m por encima de la hilera de ladrillos, estará
dispuesto según se indica en la plano. La tierra de relleno será compactada por capas cada
0.20 m.

Pág. 13 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

Instalación de los Ductos de Concreto (Cruzadas)

Según Norma CI-9-020, serán instalados sobre un solado de concreto pobre 1:8 de 0.05m
de espesor y a 1.05m de profundidad. Las uniones entre ductos serán sellados con anillo de
cemento y los extremos de vías de reservas se taponarán con yute alquitranado.

La zanja para la instalación de los ductos será de 0.60m de ancho y los rellenos de zanjas
ejecutadas en pista, serán sometidas a prueba de compactación según normas.

2.2 Obra Civil en Subestación Proyectada

La obra civil para las Subestaciones Proyectada se construirá como se muestra en el detalle
del plano del proyecto. Se construirá de material noble, con agregados adecuados que le
den la constitución que se requiere, con la resistencia en el piso necesario para alojar la
subestación con sus respectivos equipos.

2.3 Equipamiento Electromecánico de la Subestación Proyectada

2.3.1 Equipamiento Mecánico de la Subestación

Las celdas de llegada y de transformación serán autosoportadas, de ejecución modular,


construidas de perfil angular de 2”x2”x3/16” y constituidas por puertas frontales con
cerraduras, protecciones laterales ejecutadas en plancha de fierro laminado en frío de 2
mm de espesor, decapada mecánicamente con granalla de acero mediante chorro de
presión y pintada inmediatamente con dos capas de imprimante anticorrosivo epóxico y
dos de acabado color gris mate.

Las dimensiones de la celda de llegada y las de transformación serán las siguientes:

DIMENSION CELDA DE CELDA DE CELDA DE


LLEGADA PROTECCION TRANSF.
Ancho (m) 1.30 1.20 1.80
Profundidad (m) 1.40 1.40 1.40
Altura (m) 2.80 2.80 2.80

2.3.2 Equipamiento de la Celda de Llegada

El equipamiento de la celda de llegada comprende el suministro, montaje y conexiones


de lo siguiente:

ƒ Un Seccionador Tripolar: para apertura en vacío (sin carga) y seccionamiento


lateral mediante pértiga aislada.
Corriente Nominal : 400 A
Tensión Nominal : 24 kV

Pág. 14 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

2.3.3 Equipamiento de la Celda de Protección

El equipamiento de la celda de protección comprende el suministro, montaje y


conexiones de lo siguiente:

ƒ Un seccionador Fusible de Potencia Tripolar: previsto para operar con carga y


seccionamiento lateral mediante pértiga aislada.
Tensión nominal : 24 kV
Corriente nominal : 400 A
Poder de Cierre : 40 kA

ƒ 03 Fusibles del tipo CEF: al fundirse uno o más fusibles, se desconectara


automáticamente el seccionador de potencia.
Capacidad : 40 Amp para 10,0 kV
20 Amp para 22.9 kV
Tensión Nominal : 24 kV

2.3.4 Equipamiento de la Celda de Transformación

Comprende el suministro montaje y conexión de lo siguiente:

ƒ Un transformador Trifásico de Potencia Seco:

Los transformadores serán del tipo seco encapsulados en resina epoxy (aislación clase
F). Serán construidos de acuerdo a las recomendaciones y prescripciones de las normas
de fabricación siguientes:
- IEC 76-1 a 76-5
- IEC 60076-11-2004
- EN 60 726 -2003
- ISO 9001-2000
- IEC 905

Circuito Magnético

Se realizará en chapa de acero al silicio de grano orientado, aislada por óxidos minerales y
protegida contra la corrosión mediante una capa de esmalte.

Arrollamientos de Baja Tensión

Las espiras estarán separadas por una película aislante de clase F y se dispondrá
radialmente en el centro de las bobinas de canales de ventilación para permitir una fácil
disipación del calor.

Pág. 15 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

La construcción debe ser de banda o folio de aluminio para conseguir buena resistencia
mecánica a los esfuerzos de corto circuito y se impregnará con una resina de clase F
bajo vacío, con el objetivo de garantizar una buena resistencia a las agentes ambientales
y conseguir una masa homogénea.

Arrollamientos de Media Tensión

Serán independientes de los arrollamientos de BT y se realizarán en banda o folio de


aluminio con aislantes de clase F sin excepción, garantizando un diseño resistente
geométricamente y un gradiente de tensión reducido entre espiras y entre galletas, de
modo que el material aislante resulta escasamente solicitado dieléctricamente y no se
produzca su envejecimiento prematuro.

Los arrollamientos de MT se encapsularán y moldearán en vacío en una resina de clase


F cargada e ignifugada, compuesta de:
- Resina epoxy.
- Endurecedor anhídrido modificado por un flexibilizador.
- Carga ignifugante.

La carga ignifugante se mezclará íntimamente con la resina y el endurecedor. Estará


compuesta de alúmina trihidratada (trihidróxido de alúmina) o de otros productos
ignifugantes a precisar en forma de polvo, mezclados o no con sílice.

Condiciones Eléctricas de Operación

El transformador será apropiado para operar con un sistema primario de 22.9 kV con
operación inicial en 10 kV manteniendo para ambas tensiones en el lado secundario la
tensión 230 Voltios - 3 bornes diseñados y construidos para operar con los siguientes
valores de tensión hasta 1 000 m.s.n.m.

Tensión de Distribución Primaria (operación inicial )-(Dyn5) 10.0 kV


Tensión de Distribución Primaria (operación final )- (YNyn6) 22,9 kV
Tensión de utilización en el Secundario 230 V
Número de bornes MT 4
Número de bornes BT 3
Frecuencia 60 Hz
Altura sobre el nivel del Mar (msnm) 1 000
Tipo de refrigeración Natural
Máxima temperatura ambiente 40 ºC
Temperatura mínima (invierno) 14 ºC
Sobre temperatura a plena carga 100 ºC
Potencia Nominal (kVA) 400

Pág. 16 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

ƒ Accesorios

Cada transformador deberá incluir los siguientes accesorios básicos:


- 4 ruedas planas bi-orientables.
- Cáncamos de elevación.
- Agujeros de arrastre en el chasis.
- Agujeros de arrastre.
- 2 tomas de puesta a tierra.
- 1 placa de características
- 1 señal de advertencia " peligro eléctrico”.
- 1 manual de recomendaciones para instalación, puesta en servicio y mantenimiento
- Protocolo de ensayos individuales.

Ensayos de Rutina

- Verificación dimensional.
- Medición de la resistencia de los arrollamientos.
- Medición de la relación de transformación y grupo de conexión.
- Ensayo de vacío para determinación de pérdidas de vacío y corriente de excitación.
- Ensayo para la determinación de pérdidas y tensión de cortocircuito.
- Ensayo dieléctrico de tensión aplicada.
- Ensayo dieléctrico de tensión inducida.
- Ensayo de descargas parciales.

Ensayos de Tipo

Estos ensayos podrán solicitarse en opción pero tendrán que acordarse previamente
con el proveedor :
- Ensayo de calentamiento por el método de simulación de puesta en carga
definido en la norma IEC 726.
- Ensayo con tensión de impulso.
- Ensayo de resistencia al cortocircuito franco. El proveedor deberá presentar
antecedentes de ensayo.
- Medición del nivel de ruido según IEC 551.

2.3.5 Elementos Complementarios

ƒ Aisladores Portabarras
Para uso interior y montaje en las celdas descritas. Serán de porcelana, a las cuales se
acoplarán portaplatinas para las barras de cobre de 40x5 mm.
Tensión Nominal : 22.9 kV
Resistencia de Rotura : 400 kg.

Pág. 17 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

ƒ Barras de cobre
De sección rectangular, disposición horizontal, de cobre electrolítico con una pureza del
99.9%, con alta conductibilidad eléctrica y una alta resistencia a la corrosión, con
dimensiones de 40x5 mm y posición vertical del ancho de la barra. Cada fase será pintada
con dos capas de pintura con colores normalizados, dejando 2 cm sin pintar en los
extremos.

2.4 Pozos de Puesta a Tierra

Los pozos de tierra serán de una profundidad de 3.00 m y 1.00 m de diámetro y estarán
constituidos por los siguientes elementos:

Conductor

La línea de tierra estará conformada por conductores de cobre TW de 35 mm2 para el pozo
de Media Tensión y Neutro del Transformador, y de 70 mm2 para el de Baja Tensión y ha
sido diseñada para tener una resistencia máxima de 25Ω y 15Ω para los pozos de Media y
para el de Baja Tensión respectivamente.

En el extremo superior e inferior de la varilla de cobre, se conectará al cable de Cu desnudo


de 70 mm2 en forma de espiral mediante conectores, tal como se indica en el plano del
proyecto.

Electrodo de Cobre

Estará constituido por una varilla de cobre; será fabricado con materiales y aplicando
métodos que garanticen un buen comportamiento eléctrico, mecánico y resistencia a la
corrosión.. Tendrá las siguientes dimensiones:
Diámetro nominal : 16 mm
Longitud : 2,40 m

Borne para el Electrodo

Será de bronce, adecuado para garantizar un ajuste seguro entre el conductor de cobre para
puesta a tierra y el electrodo descritos anteriormente.

Bentonita y Sal Industrial

La excavación se rellenará con capas de tierra mezclada con Bentonita y Sal Industrial.

Deberá verificarse en obra la resistencia recomendada, mediante la medición respectiva. En


caso de no conseguirse este valor, deberá construirse más pozos de tierra en paralelo, hasta
conseguir los valores máximos.

Pág. 18 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

Caja de Registro

Tendrá las siguientes medidas 0.40 x 0.40 x 0.35 m, con tapa de espesor de 0.05 m.

2.5 Ventilación

La ventilación de la Subestación será natural. El ingreso de aire frío será a través de un


ducto que llega a la celda de transformación, tal como se muestra en el plano del proyecto.

2.6 Elementos para la Ejecución de Maniobras

Para maniobras en la Subestación se proveerá de lo siguiente:

Pértiga de Gancho Retráctil.

Están destinadas a la instalación y remoción de dispositivos que posean un ojal, pudiéndose


emplear también para guiar y desplazar piezas. Se construyen en un solo tramo de
longitudes variables en función del alcance físico y tensión de servicio.

La apertura y cierre del gancho se realiza a través de una varilla maciza de material
sintético reforzado con fibra de vidrio. El gancho, la cremallera y los gatillos se construyen
en latón, y la corredera en aluminio.

Guantes

Serán de caucho de goma natural resultado de un proceso de múltiple inmersión en una


solución de caucho que asegure una larga vida útil y una máxima protección. Tendrá la
forma de puño entallado, de 14” de largo. La tensión máxima de uso será de hasta 36
kV, clase 3. Fabricado según normas internacionales ASTM D-120, CEI 903.

Revelador de Tensión Audible y Sonoro

Será apta para adaptar a la pértiga, con un rango de 1500 V a 122,000 V, similar al
Modelo 300 HV TIC TRACER, de TIF Instruments, Inc.

Varilla Extractora de Fusible de Alta Tensión

Se proveerá de una varilla aislada para una tensión mínima de 30 kV. La varilla de
extracción será igual o similar al modelo 3Gx1,100 de SIEMENS, y se proveerá con las
muelas de extracción adecuadas para los fusibles de alta que se provean. Tendrá una
longitud mínima de 1335 mm aproximadamente y vendrá provista de pantalla
intermedia de no menos de 12 cm de diámetro; la muela de extracción permitirá fusibles
de hasta 88 mm.

Pág. 19 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

Banco Aislador de Maniobras

Consiste de una plataforma de 0.80 x 0.80 m de madera dura de 1” de espesor mínimo.


Conformada por listones debidamente escalonados y soportados en listones matrices de
2.1/2” aproximadamente, de modo que puedan resistir un peso de 100 kg. Como
acabado, la madera será protegida con barniz. La plataforma será soportada por cuatro
aisladores de resina sintética epóxica o porcelana de alta resistencia mecánica a la
compresión, impacto y dureza, con piezas de fijación a plataforma de las siguientes
características:
Tensión Nominal : 24 kV
Capacidad de aislamiento : Según VDE 011/1212.61
Poder de Ruptura : 50 kA

Carteles Indicadores

De "Peligro de Muerte", "Alta Tensión" ubicados en lugares visibles. Las respectivas


letras serán de color negro sobre un fondo amarillo

Extinguidor de Fuego

De 2 kg de capacidad tipo polvo seco o tipo ABC, para casos de fuego en zonas
eléctricas.

Balde con Arena

De material plástico, para una capacidad de aproximadamente 10 kg de arena, de alta


resistencia mecánica, con asas de plástico para suspensión.

Casco Dieléctrico

Casco de seguridad de superficie lisa, reforzada progresivamente hacia la parte superior,


que facilitan el deslizamiento de los objetos que caigan, concebidos para la colocación
de linterna frontal.

Serán de polietileno de alta densidad, no inflamable, acabado en color blanco vidriado


resistente al impacto y a la penetración, no permite la absorción de agua. El ajuste debe
ser por medio de un sistema de ajuste fácil regulación y desplazamiento, y suspensión
de 4 puntos.

Fabricados según norma internacional ANSI Z89.1-1997, Clase E, Tipo II.


Características eléctricas:
- Tensión de prueba a 60 Hz por 3 minutos : 30 kV
- Corriente máx. De fuga a la tensión de prueba : 9 mA

Pág. 20 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

Zapatos Dieléctricos
Serán de cuero satinado color negro con planta y firme de caucho natural dieléctrico
antideslizante, tendrá un diseño especial con cerco de suela cosido a la entresuela con
hilo de nylon y cubierto con un perfil de plástico que protege de la penetración del agua.
La rigidez dieléctrica de la planta en superficie seca y húmeda deberá ser:
Con 22.9 kV durante 60 segundos no se produce perforación y con 36 kV durante 10
segundos, si se produce perforación .
La resistencia de aislamiento mínima de la planta en superficie seca y húmeda será de;
6.6 M-Ohm para 220VAC (1000 VDC) durante un minuto.

Pág. 21 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

III CALCULOS JUSTIFICATIVOS

Pág. 22 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

III. CALCULOS JUSTIFICATIVOS

En el presente estudio se ha tenido en cuenta la reglamentación y/o disposición de:


- Código Nacional de Electricidad (Suministro 2011).
- Normas Indecopi.
- Normas de D.G.E. del M.E.M.
- Normas I.E.C.

3.1 Distancias Mínimas de Seguridad

Las distancias mínimas de seguridad para cables subterráneos en 22.9 kV se indican en


las tablas y esquemas de las láminas AB-01, AB-02, AB-03, AB-04, AB-05, AB-06 y
AB-07.

3.2 Cálculo y Dimensionamiento del Cable de Media Tensión en 22.9 kV

Condiciones :
a) Potencia de Diseño (P): 288.34 kW
b) Factor de Potencia (Cos f): 0.85
c) Tensión Nominal (V): 22.9 kV
d) Tipo de Cable: N2XSY Unipolar
e) Temperatura del Terreno: 25 ºC
f) Longitud de cable proyectado (L): 310 M

3.2.1 Cálculo por corriente nominal


Factores de corrección por:
- Resistividad Térmica del terreno (Frt): 1.00
- Temperatura (Ft): 0.96
- Agrupamiento (Fa): 1.00
- Profundidad del Tendido (Fp): 0.95
- Tendido de Ductos (Fd): 0.92

Factor de corrección equivalente (Fcq)

F cq = F rt * Ft * F a * F P * F d = 0.83904
P
I= = 8.55 A
3 * V * cos φ

Pág. 23 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

Corriente de diseño (Id)


I
Id = = 10.19 A
F cq

Se elije el conductor N2XSY de menor calibre en el mercado: 50 mm2


cuya capacidad de corriente es : 186.00 A

3.2.2 Cálculo por Caída de Tensión

Tenemos :
ΔV = 3 * I n * L * (R * cosφ + X * senφ ) = K 3φ * I * L

donde :
I (Corriente en Amperios) = Variable
L (Longitud de cable en km.) = Variable
R ( Resistencia por unidad de longitud) = 0.4930 Ω/km
X (Reactancia por unidad de longitud) = 0.2520 Ω /km
Cos Ø = 0.8500
Sen Ø = 0.5268
K3Ø = 0.9557

ΔV = 2.53 V
ΔV% = 0.01% % << 2.0 %

3.2.3 Calculo por Corriente de Cortocircuito (Is)

Condiciones :
- Tensión nominal: 22.9 kV
- Potencia de cortocircuito del Sistema (Ps): 260.00 MVA
- Duración del cortocircuito (t): 0.1 S
- Corriente de cortocircuito permanente (Is):
- Sección mínima requerida del conductor (S):

Ps
Is = = 6.555 kA
3 *V

Is * t
S= = 14.50 mm2
143

Pág. 24 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

El cable de 50 mm2 - N2XSY podrá soportar las corrientes producidas por el


cortocircuito.

3.3 Cálculo y Dimensionamiento del Cable de Media Tensión en 10 kV

Condiciones :
a) Potencia de Diseño (P): 288.34 kW
b) Factor de Potencia (Cos f): 0.85
c) Tensión Nominal (V): 10 kV
d) Tipo de Cable: N2XSY Unipolar
e) Temperatura del Terreno: 25 ºC
f) Longitud de cable proyectado (L): 310 m

3.3.1 Cálculo por corriente nominal


Factores de corrección por:
- Resistividad Térmica del terreno (Frt): 1.00
- Temperatura (Ft): 0.96
- Agrupamiento (Fa): 1.00
- Profundidad del Tendido (Fp): 0.95
- Tendido de Ductos (Fd): 0.92

Factor de corrección equivalente (Fcq)

F cq = F rt * Ft * F a * F P * F d = 0.83904
P
I= = 19.59 A
3 * V * cos φ

Corriente de diseño (Id)


I
Id = = 23.34 A
F cq
Se elije el conductor N2XSY de menor calibre en el mercado: 50 mm2

en 22.9 kV, cuya capacidad de corriente es : 186.00 A

3.3.2 Cálculo por Caída de Tensión

Tenemos :

Pág. 25 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

ΔV = 3 * I n * L * (R * cosφ + X * senφ ) = K 3φ * I * L
donde :
I (Corriente en Amperios) = Variable
L (Longitud de cable en km.) = Variable
R ( Resistencia por unidad de longitud) = 0.4930 Ω/km
X (Reactancia por unidad de longitud) = 0.2520 Ω /km
Cos Ø = 0.8500
Sen Ø = 0.5268
K3Ø = 0.9557

ΔV = 5.80 V
ΔV% = 0.06% % < 2.0 %

3.3.3 Calculo por Corriente de Cortocircuito (Is)

Condiciones :
- Tensión nominal: 10 kV
- Potencia de cortocircuito del Sistema (Ps): 120.00 MVA
- Duración del cortocircuito (t): 0.1 S
- Corriente de cortocircuito permanente (Is):
- Sección mínima requerida del conductor (S):

Ps
Is = = 6.928 kA
3 *V

Is * t
S = = 15.32 mm2
143

El cable de 50 mm2 - N2XSY podrá soportar las corrientes producidas por el


cortocircuito.

3.4 Cálculo de Barras de Media Tensión 22.9 kV

Condiciones :
a) Potencia Aparente a Transmitir (kVA): 339.22 kVA
b) Tensión nominal (V): 22.9 kV
c) Potencia de Cortocircuito (MVA): 260.00 MVA
d) Factor de Seguridad (Fs): 4

Pág. 26 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

3.4.1 Cálculo por Corriente Nominal


kVA * Fs
In = = 34.21
3 *V

Se elige platinas de cobre de: 40x5 mm


En posición horizontal: b= 4
h = 0.5
Densidad de corriente: 0.1710 A/mm2

3.4.2 Cálculos por Esfuerzos Electrodinámicos


Corriente de cortocircuito permanente en subestación particular
Jsm : Corriente de cortocircuito máximo o de choque
F : Esfuerzo entre dos barras (en cortocircuito)
Mb : Momento máximo entre barras
Wb : Momento resultante
Kb : Esfuerzo máximo admisible del cobre de 1000 a 1200 kg/cm2
W : Momento propio de las barras de cobre
l : Longitud entre apoyos 1.00 m
d : Distancia entre barras 35 cm

Para el conductor 3-1x50 mm2 N2XSY – 18/30 kV se tiene los


siguientes parámetros eléctricos:
R = Resistencia por unidad de longitud = 0.493 W/km
X = Reactancia por unidad de longitud = 0.252 W /km
L = Longitud del cable = 0.30 km
V2
X ENTRADA = = 2.016962 W
MVA

X CABLE = X * L = 0.0756 W

RCABLE = R * L = 0.1479 W

Pág. 27 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

Reemplazando:
Xt = 2.092562 W

Js = 6.302525 kA
J sm = γ * 2 * J s
γ = 1.8 caso más desfavorable

J sm =Jsm= 16.04361 kA
2
2.04 * J sm *l
F= = 15.00259 kg
d

F * l * 100
Mb = = 93.76619 kg - cm
16

Asumiendo Kb = 1000 kg/cm2


M
W = b
=
b
K b
0.093766 cm3

Para b = 4.0 cm y h = 0.5 cm

b2 * h
W = = 1.333333 cm3
6

Se cumple que : W > Wb , lo cual significa que no existirá pandeo por


acción del cortocircuito

3.4.3 Cálculo por Efecto Térmico

q: Sobre elevación de temperatura máximo: 200 ºC


K: Constante del material: 0.0058
q: Sección de la barra: 200 mm2
Js : Corriente de cortocircuito permanente: 6,302.52 A
Jsm: Corriente de c.c. máximo o de choque: 16,043.61 A
t : Tiempo apertura del dispositivo de prot.: 0.1 s
t : Valor para cortocircuito bipolar: 0.6

Pág. 28 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

To : Temperatura supuesta: 60 ºC
Tf : Temperatura final:
2
⎛ J sm ⎞
Δt = ⎜
⎜ J ⎟ *τ =

3.888 S
⎝ s ⎠

K * J s2 * (t + Δt )
θ = = 22.96954 ºC
q2

T f = TO + θ = 82.96954 ºC

entonces 82.97°C < 250 ºC

3.4.4 Cálculo por Frecuencia

La frecuencia natural de oscilación de la barra no debe coincidir con


la frecuencia de la red, y está dada por:

E*J
f = 112 *
g *l4

Donde :
E : Módulo de Elasticidad = 1,250,000 kg/cm2
J : Momento de Inercia = 2.66 cm4
g : Peso de la platina = 0.02225 kg/cm
l : Longitud entre apoyos = 97 Cm

Entonces :
f = 145.5142 Hz

Debe cumplirse que :


54 Hz < f < 66 Hz
108 Hz < f < 132 Hz
f = 145.5142 no se encuentra en ningún
rango

Pág. 29 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

3.5 Cálculo de Barras de Media Tensión 10 kV

Condiciones :
a) Potencia Aparente a Transmitir (kVA): 339.22 kVA
b) Tensión nominal (V): 10 kV
c) Potencia de Cortocircuito (MVA): 120.00 MVA
d) Factor de Seguridad (Fs): 4

3.5.1 Cálculo por Corriente Nominal


kVA * Fs
In = = 78.34
3 *V
Se elige platinas de cobre de: 40x5 mm
En posición horizontal: b= 4
h = 0.5
Densidad de corriente: 0.3917 A/mm2

3.5.2 Cálculos por Esfuerzos Electrodinámicos


Corriente de cortocircuito permanente en subestación particular
Jsm : Corriente de cortocircuito máximo o de choque
F : Esfuerzo entre dos barras (en cortocircuito)
Mb : Momento máximo entre barras
Wb : Momento resultante
Kb : Esfuerzo máximo admisible del cobre de 1000 a 1200 kg/cm2
W : Momento propio de las barras de cobre
l : Longitud entre apoyos 1.00 m
d : Distancia entre barras 35 cm

Para el conductor 3-1x50 mm2 N2XSY – 18/30 kV se tiene los


siguientes parámetros eléctricos:
R = Resistencia por unidad de longitud = 0.493 W/km
X = Reactancia por unidad de longitud = 0.252 W /km
L = Longitud del cable = 0.30 km
V2
X ENTRADA = = 0.833333 W
MVA

X CABLE = X * L = 0.0756 W

Pág. 30 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

RCABLE = R * L = 0.1479 W
Reemplazando:
Xt = 0.908933 W

Js = 6.269497 kA

J sm = γ * 2 * J s
γ = 1.8 caso más desfavorable

J sm = Jsm= 15.95953 kA
2
2.04 * J sm *l
F= = 14.84576 kg
d

F * l * 100
Mb = = 92.78601 kg - cm
16

Asumiendo Kb = 1000 kg/cm2


M
W b = b
= 0.092786 cm3
K b

Para b = 4.0 cm y h = 0.5 cm


b2 * h
W = = 1.333333 cm3
6

Se cumple que : W > Wb , lo cual significa que no existirá pandeo por


acción del cortocircuito

3.5.3 Cálculo por Efecto Térmico

q: Sobre elevación de temperatura máximo: 200 ºC


K: Constante del material: 0.0058
q: Sección de la barra: 200 mm2
Js : Corriente de cortocircuito permanente: 6,269.50 A
Jsm: Corriente de c.c. máximo o de choque: 15,959.53 A
t : Tiempo apertura del dispositivo de prot.: 0.1 s
t : Valor para cortocircuito bipolar: 0.6
To : Temperatura supuesta: 60 ºC
Tf : Temperatura final:

Pág. 31 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

2
⎛ J sm ⎞
Δt = ⎜
⎜ J ⎟ *τ =
⎟ 3.888 s
⎝ s ⎠

K * J s2 * (t + Δt )
θ = = 22.72943 ºC
q2

T f = TO + θ = 82.72943 ºC

entonces 82.73°C < 250 ºC

3.5.4 Cálculo por Frecuencia

La frecuencia natural de oscilación de la barra no debe coincidir con


la frecuencia de la red, y está dada por:

E*J
f = 112 *
g *l4

Donde :
E : Módulo de Elasticidad = 1,250,000 kg/cm2
J : Momento de Inercia = 2.66 cm4
g : Peso de la platina = 0.02225 kg/cm
l : Longitud entre apoyos = 97 cm

Entonces :
f = 136.9143 Hz

Debe cumplirse que :


54 Hz < f < 66 Hz
108 Hz < f < 132 Hz
f = 136.9143 no se encuentra en ningún
rango
3.6 Cálculo de Ventilación

Para determinar la ventilación tomaremos en cuenta las siguientes premisas:

Tensión Nominal : 10-22.9 kV


Potencia de Transformador : 400 kVA.
Perdidas en el Fierro (Wfe) : 967 W.
Perdidas en el Cobre (Wcu) : 4,850 W.

Pág. 32 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

Perdidas Total Transformador : 5,817 W.


Temperatura del aire al ingresar a la subestación : 25 °C.
Temperatura del aire al salir a la subestación : 45 °C.
Incremento de Temperatura : 20 °C.
Altitud : 117 msnm
Presión Atmosférica : 1 atm
Constante gravitacional : 9.81 m/seg²

Determinación del Volumen de Aire necesario que debe ingresa a la SE(Qe)

Se determina mediante el empleo de la siguiente fórmula:

866 x kW x (TO)
Qe = ------------------------------------- m3 / seg.
0.238 x 342 x t x P x (TS - TI)

Donde:
Qe : Volumen de aire que ingresa a la Subestación : m3/seg.
kW : Perdidas totales de transformadores : 5.82 kW
TO1 : Temperatura de ingreso del aire en grados Kelvin : 273 + 25 °C
t : Tiempo en segundos : 3600 seg
P : Presión Atmosférica : 1 atm.
TS : Temperatura de Salida del aire en grados Centígrados : 45 °C
TI : Temperatura de ingreso del aire en grados Centígrados : 25 °C.

866 x 5.82 x 298 °K


Qe = --------------------------------------
0.238 x 342 x 3600 x 1 x 20 °K

Qe = 0.256284 m3 / seg.

Determinación del Volumen de Aire a la salida de la Subestación (Qs)

Se determina mediante el empleo de la siguiente fórmula:

866 x kW x (TO2)
Qs = --------------------------------------- m3 / seg.
0.238 x 342 x t x P x (TS - TI)

Donde:
Qs : Volumen de aire que sale de la Subestación: m3/seg.
kW : Perdidas totales de transformadores : 5.82 kW
TO2 : Temperatura de ingreso del aire en grados Kelvin : 273 + 45 °C
t : Tiempo en segundos : 3600 seg
P : Presión Atmosférica : 1 atm.

Pág. 33 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

TS : Temperatura de Salida del aire en grados Centígrados : 45 °C


TI : Temperatura de ingreso del aire en grados Centígrados : 25 °C.

866 x 5.82 x 318 °K


Qs = ---------------------------------------
0.238 x 342 x 3600 x 1 x 20 °K

Qs = 0.273484 m3 / seg.

Determinación de la Fuerza de Ascensión del Aire (PO).

De la subestación se tiene que:


h1 = Altura medida desde las ruedas del transformador hasta la parte inferior de los
aisladores: 1.24 m
h2 = Distancia desde la base inferior de los aisladores del transformador hasta el
techo de la subestación: 1.56 m.

Luego tenemos que la Fuerza Ascensional para la zona 1, PO1 está dada por:

1 1
PO1 = h1 (----------- - ------------------------)
1 + aTI 1 + a ((TI + TS)/2)

Donde:
a = 1 / 273 = 0.00366.

Luego:
PO1 = 0.036858 m.

Para la zona 2 tenemos:


1 1
PO2 = h2 (----------- - --------------)
1 + aTI 1 + aTS

Reemplazando datos se tiene:


PO2 = 0.089825 m.

Luego tenemos que:


PO = PO1 + PO2
PO = 0.126683 m.

Determinación de la pérdida de presión al ingreso del Aire por la Subestación

La pérdida de presión del aire, al ingresar a la subestación esta dada por la siguiente
fórmula:

Pág. 34 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

Ve2
Pi = ----------------- x (1 + f)
2g (1 + aTI)

Y la velocidad del aire al ingresar a la Subestación (Ve) esta dado por:

Qe
Ve = -------
Ap

Donde:
Ve : Velocidad del aire al ingresar a la subestación.
Qe : Volumen de aire al ingresar a la subestación.
Ap : Área de la entrada del aire.
f : Coeficiente de pérdidas de acuerdo al siguiente cuadro.

Anchura de la
malla de Diámetro del Coeficiente
protección (mm) hilo (mm) de pérdidas
10 a 20 1.2 1
20 a 30 1.4 0.75
mayor de 30 1.5 0.5

Teniendo las dimensiones de la entrada de ventilación (indicada en el plano):


L = 1.00 m A = 1.00 m. Ap = 0.40 m2 Ve = 0.640710 m/seg

Finalmente tomando f = 0.5, tenemos que:


Pi = 0.028793 m

Determinación de la pérdida de presión del Aire al pasar por canal

La pérdida de presión del aire al pasar por el canal esta dado por la siguiente formula:

Ve2
Pcanal = ------------------ x (1 + fc)
2g (1 + aTI)

Y la velocidad del aire al ingreso es de:

Qe
Ve = -------
F

El factor de perdidas del canal es:

Pág. 35 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

fc = (U/F) x (R/L)

Donde:
Ve : Velocidad del aire al ingresar a la subestación
Qe : Volumen de aire al ingresar a la subestación
fc : Coeficiente de pérdidas del canal
F : Sección del canal
L : Longitud del canal
U : Perímetro del canal
R/L : Coeficiente que se obtiene a partir de U/F en el cuadro siguiente.

Perímetro Pendiente de línea


del canal (R/L)=m(U/F)
cm
50 0.50 0.03500
51 0.51 0.02492
52 0.52 0.02157
53 0.53 0.01898
54 0.54 0.01705
55 0.55 0.01519
56 0.56 0.01408
59 0.59 0.01208
61 0.61 0.01105
65 0.65 0.01000
72 0.72 0.00903
95 0.95 0.00806
199 1.99 0.00708
1250 12.50 0.00653

Luego:
F = 1.00 x 0.4 = 0.40 m2. L = 1.35 m. U = 2.80 m. Ve = 0.640710 m / seg

Entonces:
U/F = 7.00 R/L = 0.007083 fc = 0.049583 m Pcanal = 0.020140 m.

Determinación de la pérdida de presión por codo de ingreso de la SE

Tenemos:
Qe
Vingreso = -------
Al

Vingreso2
Pcodo = ----------------
2g (1 + aTI)

Pág. 36 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

Donde:
Al : Área de la celda menos área del transformador.

Se asume que Al es el 50% del área del la celda.

Al = 1.80 x 1.40 – 0.5 x (1.80 x 1.40)


Al = 1.26 m2

Luego:
Al = 0.5*(1.80 x 1.40) = 1.26 m2. Vingreso = 0.203400 m/seg. Pcodo = 0.001934 m.

Determinación de la pérdida de presión del Aire al pasar por la celda de


Transformación

De la vista de planta de la subestación proyectada se tiene lo siguiente:


Ac : Área de la cabina.

Tomando las medidas del plano tenemos:


Ac = 1.80 x 1.40
Ac = 2.52 m2

Luego, la velocidad del aire al pasar por el transformador esta dado por la siguiente
expresión:

Qs
Vc = ------
Ac

Vc = 0.108526 m/seg.

Luego:
Vc2
Pc = ------------------------------
2g (1 + a ((TI + TS)/2))

Reemplazando tenemos:
Pc = 0.000533 m.

Determinación de la pérdida de presión del Aire al salir por la ventana de


ventilación

Tenemos:

Pág. 37 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

Qs
Vd = -------
Ad

Vd2
Pd = --------------- x (1 + f)
2g (1 + aTs)

Donde:
Ad : Área de salida del aire en m2
f : Coeficiente de pérdidas de acuerdo al siguiente cuadro.

Anchura de la
malla de Diámetro del Coeficiente
protección (mm) hilo (mm) de pérdidas
10 a 20 1.2 1
20 a 30 1.4 0.75
mayor de 30 1.5 0.5

Finalmente tomando f = 0.5, tenemos que:


Ad = 1.40 x 0.50 + 2.24 x 0.30 = 1.37 m2. Vd = 0.199624 m/seg. Pd = 0.002618 m.

Finalmente las pérdidas totales de presión está dada por:


PT = Pi + Pc + Pcanal + Pcodo + Pd

PO = 0.126683 m. PT = 0.05237 m.

Se concluye que PO > PT.

Por lo tanto la Ventilación es Natural para la subestación del proyecto.

3.7 Cálculo de Aisladores Portabarras

Esfuerzo en la punta de los aisladores: F = 14.55251 kg


Para el aislador del centro: 2F = 29.10502 kg

Esfuerzo máximo en el tipo de aislador: F1 = 400 kg


Factor de seguridad: Cs = F1/2F = 13.74333

3.8 Cálculo de la Resistencia de Puesta a Tierra

Para el cálculo de la resistencia de puesta a tierra se empleará la siguiente formula:


Re ⎡ 4 * L1 ⎤
Rt = * Ln ⎢ ⎥
2 * π * L1 ⎣1.36d ⎦

Pág. 38 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

Para reducir la resistencia de la puesta a tierra a un valor inferior al permitido, es


necesario preparar el terreno con tierra vegetal adicionando bentonita y sal industrial,
hasta lograr una resistividad del terreno menor a 50 y 25 Ω.m. en Media y Baja Tensión
respectivamente, con lo cual se obtiene:

Media Tensión
Re= Resistividad especifica del terreno: 50 Ω - m
L1= Longitud de la varilla de cobre : 2.4 M
d = Diámetro de la varilla de cobre : 0.015875 m
π = pi : 3.141593
Rt = 20.22 Ω
Rt < 25 Ω

Baja Tensión
Re= Resistividad especifica del terreno: 25 Ω - m
L1= Longitud de la varilla de cobre : 2.4 M
d = Diámetro de la varilla de cobre : 0.015875 m
π = pi 3.141593
Rt = 10.11 Ω
Rt < 15 Ω

3.10 Selección de Fusibles de Media Tensión

Fusibles Tipo CEF

Pág. 39 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

De acuerdo a la tabla de elección de los fusibles tipo CEF para protección de


transformadores, los fusibles requeridos en el seccionado de Potencia Bajo Carga para
una potencia del transformador de 400kVA son los siguientes:

- Fusibles limitadores de corriente tipo CEF de 40 A. para la tensión de 10 kV.


- Fusibles limitadores de corriente tipo CEF de 20 A. para la tensión de 22.9 kV.

Cálculos para 22.9 kV:

In = Ptrafo/ √3*V = 10.08 A

Se debe cumplir que:


Imtf ≥ 1.5 In 20A ≥ 15.12

12 In = 121.02A 20 In = 201.69 A

En el gráfico, considerando un fusible de 20A, una corriente mayor a 175A, provoca


una apertura en menos de 0.1s.

Cálculos para 10 kV:

In = Ptrafo/ √3*V = 23.09 A

Se debe cumplir que:


Imtf ≥ 1.5 In 40A ≥ 34.63

12 In = 277.13A 20 In = 461.88 A

En el gráfico, considerando un fusible de 40A, una corriente mayor a 320A, provoca


una apertura en menos de 0.1s.

Pág. 40 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

Pág. 41 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

IV METRADO

Pág. 42 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

Pág. 43 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

Pág. 44 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

V CRONOGRAMA DE OBRA

Pág. 45 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

Pág. 46 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

VI ANEXOS

¾ Carta Luz del Sur Nº DPMT.1221747 del 31.07.2013 fija el punto de diseño en
22.9 kV (Operación Inicial 10 KV) para una máxima demanda de 288.34 kW
para el predio del Sr. Andres Avelino Huayalli Cruz, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón,
distrito de Lince, provincia y departamento de Lima.
¾ Carta del propietario presentando al Ing. José F. Estrada Cotrina como
proyectista del predio.
¾ Certificado de habilidad del ingeniero proyectista.
¾ Carta JEC Nº 047-2013 de 12 de setiembre 2013, solicitud a Luz del Sur para
Revisión de Proyecto Sistema de Utilización en Media Tensión 22,9 kV
(Operación Inicial 10 KV) para el predio del Sr. Andres Avelino Huayalli Cruz.
¾ Carta Luz del Sur Nº DPMT.1238518 del 26.09.2013 pone a disposición del
usuario el proyecto revisado para las correcciones del caso.
¾ Carta JEC Nº 081-2013 de 04 de octubre 2013, solicitud a Luz del Sur para
Aprobación de Proyecto Sistema de Utilización en Media Tensión 22,9 kV
(Operación Inicial 10 KV) para el predio del Sr. Andres Avelino Huayalli Cruz.
¾ Carta Luz del Sur Nº DPMT.1245278 del 22.10.2013 pone a disposición del
usuario el proyecto revisado para las correcciones del caso.
¾ Cartas de Luz del Sur Nº PE 1229869 y N° PE 424-2013 del 20.08.2013
proporcionando la información de redes existentes de baja tensión (servicio
particular y alumbrado público) y redes existentes de media tensión).
¾ Carta de Sedapal N° 2716-2013/EOMR-S del 02.10.2013 proporcionando la
información de las redes existentes de agua y alcantarillado.
¾ Carta de Telefónica Nº STC-504DIS-A-376-13 proporcionando la información
de redes de telecomunicaciones.
¾ Carta de Calidda Nº 2013-022372 proporcionando la información de redes
existentes de gas.

Pág. 47 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

Pág. 48 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

Pág. 49 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

Pág. 50 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

Pág. 51 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

Pág. 52 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

Pág. 53 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

Pág. 54 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

Pág. 55 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

Pág. 56 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

Pág. 57 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

Pág. 58 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

Pág. 59 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

Pág. 60 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

Pág. 61 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

Pág. 62 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

Pág. 63 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

Pág. 64 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

Pág. 65 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

Pág. 66 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

Pág. 67 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

Pág. 68 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

Pág. 69 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

Pág. 70 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

Pág. 71 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

Pág. 72 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

Pág. 73 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

Pág. 74 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

Pág. 75 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

Pág. 76 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

Pág. 77 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

Pág. 78 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 kV (Operación Inicial 10 KV)
PARA EL PREDIO DEL SR. ANDRES AVELINO HUAMAYALLI CRUZ, ubicado en Calle Tomás
Guido N° 250-254 (Antes Mz. 139 Lt. 7-B), Urbanización Fundo Lobatón, distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima.

VII LAMINAS Y PLANOS

¾ Láminas de AB-01 a AB-07


¾ Plano Nº 161211-01: Recorrido de redes eléctricas, cortes de calle, leyenda,
pozo de puesta a tierra, diagrama unifilar e instalación de cables subterráneos.
¾ Plano Nº 161211-02: Subestación y cortes de celdas.

Pág. 79 de 79

José F. Estrada Cotrina, Ing. Electricista - Magíster en Administración


Av. Tomás Marsano 1553-C2-411, Surquillo. Teléfono 449-3858. Celular 9-9999-5134. Email: jestrada@esan.org.pe

You might also like