You are on page 1of 31

DERECHO DE

FAMILIA Y
SUCESIONES
INICIO

PRIMERA UNIDAD
SEMANA 2
MOTIVACIÓN
LOGRO DE LA SESIÓN

«Al final de la sesión, el estudiante identifica las


características del derecho de familia, desde el punto de
vista jurídico, definiendo sus características.»

Datos/Observaciones
Dudas de la
clase anterior
Temario
La Familia:
Caracteres
Sujetos

Datos/Observaciones
¿Cuál es la
utilidad de los
temas de hoy???

Participa activamente, ¡No olvides levantar la


mano¡
Saberes Previos
• ¿Qué características tiene el derecho
de familia?
Preguntas:
¿Cuál es la
INICIO

naturaleza jurídica
del derecho de
familia?

Datos/Observaciones
CARACTERES DERECHO DE FAMILIA
El Derecho de Familia está integrado por el conjunto de normas
jurídicas que regulan los vínculos jurídicos familiares. Como estas
relaciones conciernen a situaciones generales de las personas en
sociedad, integran el Derecho Civil.

El Derecho de Familia está contenido básicamente en el Libro


Tercero Código Civil, pero existen otras normas que nos
ayudan a la relaciones visualizadas dentro del marco de la
familia. (Constitución, Código de niños y adolescentes etc.)
El Derecho de Familia es parte del Derecho Civil, ya que las
relaciones familiares, nacen derivadas de la unión
intersexual, de la procreación y del parentesco.
CARACTERES DERECHO DE FAMILIA
El Derecho de Familia regula realidades preexistentes a las normas
escritas. La realidad familiar es un hecho preexistente a su regulación.

Su vinculación responde al contenido sustancial de ambas disciplinas


(Derecho Civil-Derecho de Familia) y es claro que la autonomía del
Derecho de Familia del Derecho Civil no reportaría ninguna ventaja
práctica por estar racionalmente interrelacionados.
Derecho de Familia es el conjunto de normas que
regulan las relaciones familiares, principalmente entre
Concepto esposos y entre padres e hijos, aunque también tiene
en cuenta otras relaciones de parentesco

Derecho de PRINCIPIO GENERAL


Constitución de la
familia
familia

Relaciones personales entre


Protección de los cónyuges
miembros de la
Principios familia Interés superior del niño,
rectores niña o adolescente

En general los propios de la


filiación

Protección del Regímenes matrimoniales


patrimonio familiar patrimoniales
o de los bienes
que involucra la
familia Bienes familiares
Concepto del Derecho de Familia

El derecho de familia se refiere a las


normas de orden público e interés
social que regulan y protegen a la
familia y a sus integrantes, así
como su organización y desarrollo
integral, sobre la base del respeto a
los derechos de igualdad, no
discriminación y respeto a la
dignidad humana, en orden a lo
establecido en la CONSTITUCION y
en los instrumentos internacionales
de derechos humanos ratificados por
el Perú.
CONCEPTO DE DERECHO DE FAMILIA

DESDE EL PUNTO DE
VISTA JURIDICO:

c) Matrimonio y
a)Institución b) Conjunto de parentesco
jurídico social personas reconocidos
por la ley
Contenido del Derecho de Familia

La familia, el derecho de familia, el matrimonio y el


concubinato.

Sociedad conyugal, esponsales, impedimentos,


celebración del matrimonio, su invalidez, deberes y
El contenido del derechos que nacen del matrimonio, régimen patrimonial,
derecho de separación y divorcio.
familia
comprende: Sociedad paterno filial, filiación matrimonial y
extramatrimonial adopción, declaración judicial, hijos
alimentistas y patria potestad contenido y terminación.

Instituciones de amparo familiar, alimentos bienes de


familia, tutela, apoyos y salvaguardas, curatela , consejo
de familia etc.
El derecho de familia pertenece al Derecho Privado

• En el S. XX Antonio Cicu elaboró un estudio que analizaba las


coincidencias del derecho de familia con el derecho público y el
derecho privado, para así determinar el área del derecho a la que
correspondía.

• En resumen sostiene que siendo la característica fundamental del


derecho público “la soberanía” (relaciones de subordinación entre
sujetos), mientras que en el derecho privado las relaciones entre
sujetos son de igualdad y equidad.
El derecho de familia pertenece al Derecho Privado

• Existen argumentos que sostienen que el derecho de familia pertenece


al Derecho Público, uno de ellos, es que debido a la intervención del
Estado para la realización, disolución, reconocimiento jurídico y social de
los actos realizados entre particulares.

• Otro argumento es en razón de la exigibilidad de los derechos y obligaciones y


deberes de los integrantes de la familia, una vez establecido el vínculo jurídico
familiar, no está sujeta exclusivamente a su voluntad, debido a que están dados,
regulados y protegidos por el Estado, el que establece los medios, acciones,
procedimientos y autoridades para su ejercicio, goce y exigibilidad.
El derecho de familia pertenece al Derecho Privado

En cuanto al derecho privado, se ha sostenido


que el derecho de familia forma parte de éste
debido a la privacidad y contractualismo que
caracterizan las relaciones entre particulares
y que se encuentran sustentadas en la
autonomía de la voluntad, es decir, que las
relaciones jurídicas se establecen libre y
voluntariamente entre las partes. Las relaciones
jurídicas entre los miembros de la familia se
generan y surten efectos entre ellos con
derechos y deberes recíprocos.
El derecho de familia pertenece al Derecho Privado

La realidad es que el derecho de familia por los


argumentos señalados y como lo establece
Antonio Cicu, por la naturaleza de las
relaciones jurídicas entre los sujetos y sus
efectos, forma parte del derecho privado, y la
intervención de los órganos del Estado sólo es
auxiliar en la aplicación de las normas para el
goce, ejercicio, reconocimiento y exigibilidad
de los derechos, deberes y obligaciones
derivados de los vínculos familiares.
CARACTERES DEL DERECHO DE FAMILIA

• Consecuentemente, como dice


CORNEJO CHÁVEZ en el Derecho
de familia la voluntad individual es
menos autónoma que en las
demás esferas del Derecho, ya que
es incapaz de actuar o de pactar
en sentido contrario a las normas
que tienen la fuerza de las de orden
público, que son, la mayoría en el
ámbito del Derecho Familiar.
Autonomía del Derecho de Familia

La doctrina coincide en que el derecho de familia debe ser una rama


autónoma o independiente del derecho civil, ya que su estructura,
contenidos y en muchos casos, su tratamiento por el Poder Judicial, así
lo permiten.
La autonomía, doctrinalmente, se da por los
siguientes elementos:

Autonomía legislativa Ordenamiento con la normativa específica de


la materia.

Autonomía didáctica Que en los planes y programas de estudio se


establezca como asignatura específica.

Autonomía doctrinal: Que se desarrolle investigación y


publicaciones específicas sobre el tema.

Autonomía Judicial: Que existan tribunales y agentes del PJ


designados específicamente al conocimiento
de asuntos del orden familiar.
CARACTERES DEL DERECHO DE FAMILIA

Este tipo de hecho es para protección de


las partes en una relación familiar.

a) Restricción de la
autonomía de la voluntad.
No es en si la restricción de un derecho, si
no más bien la protección de ambas partes,
colocando limitaciones en nuestros actos,
previniendo el respeto de los derechos de
los miembros de la familia.
CARACTERES DEL DERECHO DE FAMILIA

• Por ser una parte de la norma Civil que


regula las relaciones efectuadas por
miembros de una familia, su variación en
b) Mutable la legislación es frecuente por el mismo
hecho que las relaciones
interpersonales cambian con el
transcurso de los tiempos.
CARACTERES DEL DERECHO DE FAMILIA

c) Institucionalidad
d) Carácter Natural.
propia.

Existen instituciones propias del Derecho Si bien el Estado tiene la facultad soberana
Familia como son el matrimonio o la filiación, de regular las relaciones sociales en la
estructuras o soluciones particulares que se forma más conveniente para el interés
apartan en ciertos aspectos de la regulación público, en el caso del Derecho de Familia
común, erigiéndolo como una rama autónoma existe la dificultad de que no se puede
del derecho. modificar las relaciones familiares a
voluntad, sino en la medida que lo consienta
la naturaleza y el interés social que no se
traspase los limites señalados por la
Pero a su vez el Derecho de Familia tiene naturaleza y el interés de la sociedad.
conexión al Derecho Civil con respecto a
otros aspectos de la relación familiar.
CARACTERES DEL DERECHO DE FAMILIA

E) DE ORDEN PÚBLICO

La intervención del Estado, con el propósito de


amparar a la familia, de contribuir a su
consolidación y fortalecimiento, mediante normas
las que, no pueden ser modificadas ni suprimidas
por decisión de la voluntad individual de los
cónyuges porque no admite pacto en contrario.
Sujetos del Derecho de
Familia

Cónyuges y/o
concubinos

Tutores,
sujetos con
capacidad Parientes
restringida y
curadores

Personas que
Adoptantes y ejercen y están
adoptados sujetas a la patria
potestad
BIBLIOGRAFÍA
• FERNÁNDEZ ARCE, CÉSAR (2003) Código Civil : , Fondo Editorial
• SÁNCHEZ-CORDERO, J. (1981) Derecho Civil, UNAMPLACIDO, A. (2002)
Manual de Derecho de Familia, Gaceta Jurídica
• AGUILAR LLANOS, BENJAMÍN (2008) La familia en el Código Civil Peruano,
Ediciones Legales
• BORDA, G.. (1988) Tratado de derecho civil
• ARIAS-SCHREIBER PEZET, MAX (1997) Código civil peruano de 1984 :, Gaceta
Jurídica
Cierre
¿Qué Aprendimos hoy?
Conclusiones:

1. Existen argumentos que sostienen que el derecho de familia pertenece al


Derecho Público, uno de ellos, es que debido a la intervención del Estado para la
realización, disolución, reconocimiento jurídico y social de los actos realizados entre
particulares
2. Los caracteres del derecho de familia es restricción de la autonomía de la
voluntad, . mutable, institucionalidad propia, carácter natural y de orden público
3. El derecho de familia Sociedad paterno filial, filiación matrimonial y
extramatrimonial adopción, declaración judicial, hijos alimentistas y patria potestad
contenido y terminación.

You might also like