You are on page 1of 5
GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | Cétiga : PP-G-02.01 (lowers css mute EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Takes epeanie INVESTIGACION FORMATIVA Pagina : 7 de61 vi UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FACULTAD DE ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE. MoNoGRAFIA “Titulo” Autorles): Asesor: (Ciudad) -Perti (afto) NOTA: Cuoluier documento Impresa diferete del origina ycvolguerarchvo elecénie ue ge encuentran fuera del Comput ‘Virtual Tce serdpconsigerados como COPIA NO CONTROLADA. T GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | Cétiga : PP-G-02.01 aversion cts sto Version: 08 wi EXPERIENCIAS CURRICULARES DE |” SS og soso INVESTIGACION FORMATIVA Pagina; 8de 61 MONOGRAFIA La monografia es un documento que se presenta sobre un tema en particular, analizando los planteamientos de diversos autores. Tiene como propésito desarrallar el pensamiento critico de los estudiantes a partir de los diversos enfoques teéricos. Deberd ser elaborada por los estudiantes de segundo ciclo * de manera grupal (5 2 6 integrantes) * durante el desarrollo de fa experiencia curricular de especialidad. La monografia seré sustentada al finalizar el ciclo. ESQUEMA DE PRESENTACION DEL INFORME FINAL DE LA MONOGRAFIA, CARATULA inice I. INTRODUCTION, CUERPO Il, CONCLUSIONES REFERENCIAS ANEXOS Formato de presentacién: ‘Tamafio de papel aa Tipo y tamaiio de letra. : Times New Roman 12 Interlineado cals: Margenes Superior :2.5em Inferior :3em Derecho 225m Izquierdo :3cm Numero de paginas de todo el documento: "De 10 a 15 paginas NOTA: Cuoauier documento impreso diferente del origi, ycclguer archivo electrics que se encverren fuera del Campus Virtual Trice serdn considera como COPIA NO CONTROLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | Cétigo : PP-G-02.01 Version: 08 wets) EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Fecha” | 10.06.2019 INVESTIGACION FORMATIVA Pagina: 9de61 (GUIA PARA LA ELABORACION DEM ia Caratula: Presenta el logotipo de la Universidad, el titulo del informe, nombres de los autores y asesor. El titulo debe dar a conocer el tema de la monografia, ser contciso y claro (un maximo de quince palabras) indice: indica los contenidos de la monografia. |. Introduceién: Seccién en la que acercamos el tema al lector, mencionando los antecedentes de investigaci6n, el propésito ¢ importancia del estudio. I, Cuerpo: Es el contenido de la monografia y constituye la esencia de la misma. Aqui se esarrolla el tema investigado analizando y exponiendo la postura critica del estudiante a partir de la informacion teética de los autores citados. Il, Conclusiones: Es un proceso de sintesis de las ideas esenciales de la monografia, como resultado de la investigacién en coherencia con los objetivos propuestos. Cada conclusién debe tener como maximo tres lineas. Referencias: Es la relacién de fuentes citadas en el cuerpo de la monografia (libros, revistas, tesis, otros). Las referencias consuitadas, pero no citadas en el texto, no se Incluyen en este listado. Las referencias deben ajustarse a las normas APA, * Vancouver 0 ISO *, segin el Programa Académico. Las referencias deben ajustarse a las normas APA, Vancouver o ISO, segtin el Programa Académico. Vancouver, para Ciencias Médicas, APA para Psicologia, Ciencias de la Comunicacién, Ciencias Empresariales, Educacién, ‘Arquitectura y Derecho e ISO 690 2 y 2 para Ingenieria. ‘Anexos: Son documentos auxiliares que se consideran necesarios para una mayor comprensién de la monografia; éstos pueden ser ilustraciones, figuras, tablas, entre otros, fen un maximo de tres paginas. Cada anexo debe ir numerado, contener una leyenda e indicar la fuente, NOTA: Cuoavier documento moreso diferente del original, y cualquier archivo electronics que se encventren fuera de Campus rua! ee seri coniderados como COPIA NO CONTROLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | Codigo: PF-G-02.01 oe Bomencuseummcuiateste |S" Soca, INVESTIGACION FORMATIVA Pagina : 10de61 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA ELABORAR LA MONOGRAFIA. nasa ‘Sem [Sem | Sem ] Sem ] Sem ]Sem ]Sem | Sem | Sem ]Sem | Sem) Sem [Sem [Sem 1}2/3 /4{s {6 ]7]8 | 9 | 10 | a | 2 | a3 | a T. Reunién de Coordinacién. 2 Seleccion del tema de Investigacién 3. Elaboracién del Plan de Redaccin, a Redaccion dele Introduccién. 5 Redaccion del Cuerpo dela monogratia, 6 Redaction de conclusiones, 7, Presentacion de a monografia (informe completo preliminar) & Revision de la Monografia. 9, Sustentacion de la monoeratia, NOTA: cualquier documenta impreso diferente de origin y cualquier arto electdnico que se encvenren fuera del Campus ‘Virual Tice serdnconscerds cm COPIA NO CONTRCLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS Timer contain | Se tmencas medLans INVESTIGACION FORMATIVA Cédigo : PP-G-02.01 Version : 08 Fecha : 10.06.2019 Pagina: 11de6t EVALUACION DE LA MONOGRAFIA FACULTAD: ALUMNOS: PROGRAMA ACADEMIC... FECHA: NiveL | NIVELEFECTIVO LOGRADO POR EL MAxinao| INDICADOR INDICAD POSIBLE ores rat ‘ALUMNOS torar| a2 | 22 a | se | & Respeta la estructura del producto observable propuesto. 1 El titulo es claro y reflej el contenido esencial del tema de A estudio, La introduction incluye los antecedentes del tema, el propésitode | 5 la investigacién, y los aportes que se brindaran a través de ella. El cuerpo de la monografia contiene la informacién esencial de! ‘tema, utiliza adecuadamente las citas bibliogréficas, indica la 3 ‘opinién del autor con respecto a la tematica Elabora correctamente las conclusiones del tema, 2 {as referencias se consignan de acuerdo a las normas A internacionales, Los anexos son coherentas con el tema elegido, 2 Presenta puntualmente el producto observable 1 SUSTENTACION DE LA MONOGRAFIA Demuestra dominio tematic. 45 Explica en forma clara y coherente. 1 Usilza los medios y materiales adecuadamente. 1 Responde asertivamente las preguntas formuladas. 15, TOTAL 20 NOTA: Cvoguer documento imprso diferente del original, y cualquier archivo electrénico que se encuenten fuera del Campus twa Tee seri coniderados como COPIA NO CONTROLADA

You might also like