You are on page 1of 2

PORTAFOLIO 2

Asignatura: Operaciones de Cobertura

Docente: Jenner Mosquera Andrade

Integrante: Yancy Lorena Mosquera Mosquera –Diego Fernando Valencia Rosero

Fecha: 16 de abril de 2022

¿¿Que se busca una reforma estructural?: Facilitar el funcionamiento de los mercados y reducir la
injerencia del Estado en las actividades productivas.

Bajo las normas actuales, a partir de 2026, las instituciones financieras pasarían a tributar según la
tarifa general de personas jurídicas del 35%, en lugar del 38% previsto hasta 2025, inclusive. Esta
sobretasa solo está prevista para rentas anuales iguales o superiores a COP 4.560.480.000 (USD
1.060.600). El Proyecto de Ley haría permanente esta sobretasa del sector financiero.

En la actualidad, las ventas de hasta el 10% de acciones en circulación de sociedades listadas en la


Bolsa de Valores de Colombia por parte de un mismo beneficiario final no están gravadas con el
impuesto sobre la renta. Tampoco están gravadas las utilidades provenientes de negociación de
derivados cuyo subyacente sean acciones listadas en la Bolsa de Valores. El Proyecto de Ley busca

Se ampliarían las obligaciones de verificación y control para evitar la evasión y elusión. Como
resultado, se dejaría de exigir a los cuentahabientes una única cuenta para el beneficio de
exención de GMF para menos de aproximadamente COP 13.301.000 (USD 3.100) mensuales.

Se gravarían, bajo el régimen general, las utilidades por ventas de acciones listadas en bolsa y de
derivados cuyo subyacente sean acciones listadas en bolsa, así como la capitalización de
utilidades. Los individuos o entidad del exterior con presencia económica significativa en Colombia
serían contribuyentes del impuesto sobre la renta en Colombia, tendrían la obligación de preparar
un estudio de atribución y podrían estar obligados a presentar declaración de renta en Colombia.

Además, están las propuestas de la reducción de la evasión por medio del control de las grandes
operaciones en efectivo; la exención del 4x1000 por retiros en cuentas de ahorros y corrientes
pertenecientes a microempresas inscritas en el régimen simple de tributación; la exención de
retención en la fuente por pagos con tarjeta débito y crédito a Mí Pymes; y evitar doble
tributación del 4x1000 en operaciones crédito y débito en pasarelas de pago.

IVA a los servicios de plataformas electrónicas: La reforma ha establecido la aplicación del IVA
a los servicios digitales prestados por plataformas electrónicas, lo cual puede tener un impacto en
los costos operativos de las empresas financieras que utilicen este tipo de servicios en sus
operaciones.

Tributación al financiamiento de la vivienda: La reforma ha establecido medidas que afectan la


tributación del financiamiento de la vivienda, quitando los subsidios de viviendas a los de ingresos
bajos con el argumento de que deben de estar en el sisben calificado extrema pobreza, esto está
perjudicando a la mayoría de población urbana quien adquirió casas de interés social y realizo
préstamos para acceder una vivienda digna. Ha generado un impacto negativo en el acceso a
créditos hipotecarios y la adquisición de viviendas aquellos que sueñan tenerlas a través de un
crédito bancario

La reforma ha establecido impuesto a los dividendos distribuidos por las empresas, lo cual puede
impactar la profundidad de los mercados de capitales y reducir los incentivos para la inversión en
acciones de empresas financieras, afectando la diversificación de fuentes de fondeo del sector.

a. ¿Qué posición debe tomar la empresa?

β>β^* se requiere que la empresa establezca una posición corta, en el sentido que si baja la beta
la empresa debe considerar vender corto, porque se considera que el beta del mercada tendrá
una baja de 0,5, en este sentido el numero recomendable es de -280 contratos

(β-β^*) x P/F = ((1,2-0,5) x100.000.000) / (1.000x250) =- 280

((-0,7) x 100.000.000) / (250.000)

(-70.000.000) / (250.000)

=-280

Como el número de contratos resulta negativo, esto significa que la empresa debe vender 280
contratos de futuros sobre el índice.

b. Suponga que la empresa cambia de opinión y decide aumentar la beta de la cartera de 1.2 a
1.5. ¿Qué posición debe tomar en los contratos de futuros?

En este caso la empresa debe tomar una posición larga porque:

β<β^* en este caso la cantidad recomendable de contratos para tomar la posición larga es de 120

(β-β^*) x P/F = ((1,5-1,2) x100.000.000) / (1.000x250) = 120

((0,3) x 100.000.000)/(1.000x250)

(30.000.000) / (250.000)

=120

Para aumentar la beta de la cartera de 1.2 a 1.5, la empresa necesita comprar contratos de futuros
sobre el índice S&P 500. La fórmula para calcular el número de contratos que la empresa debe
comprar es la misma que la fórmula anterior, pero esta vez la diferencia entre la beta objetivo y la
beta actual es positiva:

Número de contratos = (Valor de la cartera x (Beta objetivo - Beta actual)) / (Precio de futuros x
Tamaño del contrato). Por lo tanto, la empresa debe comprar 120 contratos de futuros sobre el
índice S&P 500 para aumentar la beta de la cartera de 1.2 a 1.5.

You might also like