You are on page 1of 6

SECCIÓN EXPERIMENTAL

Experimento 1

1. Escriba el nombre IUPAC y la fórmula del compuesto que precipita, facilitando la


determinación del ion cloruro.

Experimento 1

2 𝐴𝑔𝑁𝑂3 + 2 𝐻𝐶𝑙 + 𝐾2𝐶𝑟𝑂4 → 2 𝐴𝑔𝐶𝑙 + 2 𝐾𝑁𝑂3 + 𝐻2𝐶𝑟𝑂4

COMPUESTO IUPAC
𝐴𝑔𝑁𝑂3 Nitrato de Plata
𝐻𝐶𝑙 Cloruro de Hidrógeno
𝐾2𝐶𝑟𝑂4 Cromato de Potasio
AgCl Cloruro de Plata
𝐾𝑁𝑂3 Nitrato de Potasio
𝐻2𝐶𝑟𝑂4 Ácido Crómico
Tabla 1. Generalidades De Las Especies Químicas Presentes en la Reacción de 𝐻𝐶𝑙, 𝐴𝑔𝑁𝑂3 y
𝐾2𝐶𝑟𝑂4

2 𝐴𝑔𝑁𝑂3 + 2 𝐻𝐵𝑟 + 𝐾2𝐶𝑟𝑂4 → 2 𝐴𝑔𝐵𝑟 + 2 𝐾𝑁𝑂3 + 𝐻2𝐶𝑟𝑂4

COMPUESTO IUPAC
𝐴𝑔𝑁𝑂3 Nitrato de Plata
𝐻𝐵𝑟 Bromuro de Hidrógeno
𝐾2𝐶𝑟𝑂4 Cromato de Potasio
AgBr Bromuro de Plata
𝐾𝑁𝑂3 Nitrato de Potasio
𝐻2𝐶𝑟𝑂4 Ácido Crómico
Tabla 2. Generalidades De Las Especies Químicas Presentes en la Reacción de 𝐻𝐵𝑟, 𝐴𝑔𝑁𝑂3 y
𝐾2𝐶𝑟𝑂4

Experimento 2
2. Explique el papel que desempeña el 𝐾2𝐶𝑟𝑂4 en la valoración.

3. Escriba las ecuaciones que representan los procesos químicos efectuados y los nombres
de reactivos y productos en el sistema IUPAC.

4. A partir de los valores de kps del AgCl y del 𝐴𝑔2𝐶𝑟𝑂4, calcule la concentración del ion
2−
𝐶𝑟𝑂4 , responsable de la aparición del punto final en el punto estequiométrico de la
valoración.

5. Calcule la cantidad de cloruros presentes en la muestra, en términos de % y ppm.

Experimento 2

1. ¿A qué sustancia corresponde el precipitado?

CUESTIONARIO COMPLEMENTARIO

1. ¿Qué nombre recibe la técnica volumétrica aplicada para la determinación de cloruros?

El método o técnica aplicado para la determinación de cloruros se le atribuye el nombre de


argentometría, método argéntico o Método de Mohr, el cual consiste en la precipitación
del ión plata (I), de una solución de nitrato de plata conocida, en forma de cloruro de plata,
esto debido a la reacción de los aniones cloruro presentes en la solución que reaccionan
con los cationes de plata, de esta manera dando como resultado la formación del
precipitado de cloruro de plata insoluble.

− +
𝐶𝑙(𝑎𝑞) + 𝐴𝑔(𝑎𝑞) → 𝐴𝑔𝐶𝑙(𝑠)

➢ El método de Mohr es recomendable para agua con concentraciones entre 1,5 y 100.
➢ El pH de la muestra analizada debe estar entre 7 y 10.
➢ La materia orgánica debe eliminarse.
➢ Los iones bromuro, yoduro o cianuro se registran como concentraciones equivalentes
de iones cloruro. Los iones sulfuro, tiosulfuro y sulfito interfieren pero se eliminan
con agua oxigenada, al 30%.
➢ Los fosfatos interfieren por encima de 25 ppm por precipitar como 𝐴𝑔3𝑃𝑂4. El ión
2−
𝐹𝑒 interfiere por encima de 10 ppm al reaccionar con 𝐾2𝐶𝑟𝑂4 y enmascarar el
punto final.
2. Realice un cuadro resumen que incluya al menos cinco métodos volumétricos usados en la
determinación de cloruros, especificando indicador requerido, las características de la
titulación y la naturaleza de las muestras que se pueden tratar.

Nombre del Indicador Características del Naturaleza de las


Método Utilizado Método Muestras

Se puede analizar una


En el punto final de la muestra de agua de
valoración iones de diversas procedencias
mercurio (II) después de un tratamiento
sobrantes forman con según la muestra, e incluso
el indicador un alimentos y fertilizantes
Determinación
complejo violeta después de solubilizarlos,
de cloruros con Nitrato de
azulado. La sin afectar al análisis por
nitrato de Mercurio (II)
concentración de la presencia de sustancias
mercurio
cloruros se deduce del extrañas como
consumo de solución − − − 2− −
𝐵𝑟 , 𝐼 , 𝐻𝐶𝑂3 , (𝑆𝑂3) , 𝑆2
valorante
(determinación e incluso iones de hierro
mercurimétrica). 3+. Sin despreciar la
presencia de los mismos.

El método consiste en
la medida del voltaje El análisis puede se
mediante un electrodo realizado en sustancias o
en función de un disoluciones que
volumen de agente contengan Ag y Hg, e
Determinación Electrodo incluso algunas que
titulante, ofreciendo
de cloruros por indicador contengan Cu, Zn y otros
precisión respecto a
método metálico metales, pudiendo
otros métodos y
potenciométrico (AgCl/Ag) determinar aniones como:
selectividad del
− − − 2− −
analito representado 𝐵𝑟 , 𝐼 , 𝐶𝑁 , (𝑆𝑂4) 𝑦 𝑆2
por un potencial e incluso algunos aniones
representativo a la de ácidos orgánicos.
muestra.

Disolución ácida Trata la plata con Ag es valorada en medio


de sulfato ferroso sulfocianuro ácido con KSCN o con
amónico (tiocianato). Utiliza 𝑁𝐻4𝑆𝐶𝑁, el producto
(alumbre 𝐴𝑔𝑁𝑂3 para valorar formado, AgSCN, una sal
Determinación férrico), − de color blanco y muy
de cloruros por que al reaccionar 𝐶𝑙 el cual, es poco soluble. El exceso de
el método de torna roja la preciso al hacer una sulfocianuro se detecta en
Volhard disolución de valoración por 3+
presencia de 𝐹𝑒 , al
valoración según retroceso. Primero se
− formar un complejo de
la reacción: precipita el 𝐶𝑙 con color rojo con el
3+ −
𝐹𝑒 + 𝑆𝐶𝑁 → una cantidad tiocianato, que en medio
𝐹𝑒𝑆𝐶𝑁
2+
perfectamente ácido se detecta a
(complejo rojo conocida en exceso de concentraciones muy
fuerte) 𝐴𝑔𝑁𝑂3 estándar. bajas. Debido a que el
indicador es sensible al
exceso de tiocianato, el
blanco del indicador es
muy pequeño.

𝐾2𝐶𝑟𝑂4, muestra
un cambio de
color nítido al ser
sensible; con una Involucra la
porción de Ag. determinación −
En la valoración de 𝐼 , no
El indicador es el cuantitativa de iones se añade el indicador
Determinación −2
ion 𝐶𝑟𝑂4 , que cloruro, bromuro o
de cloruros por férrico hasta encontrarnos
torna a la cianuro por medio de en las cercanías del punto
el método de la titulación con una
Mohr solución inicial de equivalencia, pues el I
amarilla y forma solución estándar de puede ser oxidado a I por
en el punto final nitrato de plata el Fe .
un precipitado 𝐴𝑔𝑁𝑂3.
rojo ladrillo de
cromato de
plata 𝐴𝑔2𝐶𝑟𝑂4

La determinación en
este método ocurre La fluoresceína, es un
cerca del punto de ácido de tipo débil, pKa =
Indicadores de equivalencia, en la 8, para que pueda
adsorción: cual se produce una absorberse debe
Catiónicos: transferencia de color encontrarse en la cantidad
fluoresceína, entre la solución y el suficiente en forma
Determinación eosina, sólido en cualquier aniónica. El intervalo de
de cloruros por eritrosina, sentido. pH óptimo se encuentra en
el método de diclorofluoresceí se marca el punto valores de 7 y 9. La
Fajans na final porque la diclorofluoresceína pKa =
Aniónicos: suspensión verde se 5, produce el mismo
rodamina 6G, vuelve rosa. cambio que la
rodamina B, La eosina sirve más fluoresceína, pero debe
fenosafranina efectivamente con poder valorarse a pH más
halogenuros distintos ácido, siendo así un pH >4
− o igual a dicho valor.
al 𝐶𝑙 .
Tabla 1. Métodos Volumétricos de Determinación de Cloruros

3. ¿Qué sucederá?, si una muestra contiene iones:

➢ Tiosulfato, sulfito y sulfuro


➢ Ortofosfato
➢ Hierro
4. Mencione dos aplicaciones de la determinación de cloruros.

➢ Control de calidad para muestras de agua con posible contaminación de cloro:


estos controles de calidad, pueden ser realizados mediante el análisis matemático de la
formación de precipitados en muestras de agua al realizar argentometrías, de esta
forma pudiendo obtener la concentración de cloro en el agua analizada, debido a que
el análisis es realizado con indicadores de concentración conocida, los cuales nos
permitirán obtener una relación entre la cantidad de cationes de plata consumida del
indicador, de tal forma que al obtener esta cantidad de cationes de plata podremos
establecer una cantidad de cloro presente en el agua analizada, y consecuentemente
determinar su concentración al realizar réplicas del análisis.

➢ Determinación de niveles de sal en bebidas y alimentos procesados: el análisis


puede ser realizado en soluciones líquidas de las bebidas y alimentos destinados al
análisis, este análisis a su vez consiste en una reacción de doble desplazamiento con
indicadores que contengan plata, de modo que al ocurrir el desplazamiento se
producirá un precipitado de cloruro de plata, que a su vez permitirá establecer una
relación de iones cloruro presentes en la solución, de modo que se podrá analizar la
concentración de sal en dichas soluciones.

BIBLIOGRAFÍA

● Ángeles M. (23/02/2012). Método de Fajans. (La Guía Química). [recuperado:


09/04/2023]
https://quimica.laguia2000.com/quimica-organica/quimica-analitica/metodo-de-fajans

● Fabian A. (1/06/2017). Determinación potenciométrica de precipitación de cloruros


presentes ensuero fisiológico. (Academia.edu). [recuperado: 09/04/2023]
https://www.academia.edu/40367589/Determinaci%C3%B3n_potenciom%C3%A9tri
ca_de_precipitaci%C3%B3n_de_cloruros_presentes_en_suero_fisiol%C3%B3gico

● Mettler Toledo. (s.f.). Determinación de cloruro por valoración: paquete de


aplicaciones. (Mettler Toledo). [recuperado: 09/04/2023]
https://www.mt.com/es/es/home/library/know-how/lab-analytical-instruments/chlorid
e-determination-titration-applications.html

● N. Campillo Seva. (12/2011). Equilibrios y volumetrías de precipitación. (um.es).


[recuperado: 09/04/2023]
https://www.um.es/documents/4874468/11830096/tema-7.pdf/490d74d2-dd3b-4e1d-9
600-8303358fe922

● Supelco. (09/2021). Test Cloruros. (sigmaaldrich.com). [recuperado: 09/04/2023]


https://www.merckmillipore.com/INTERSHOP/web/WFS/Merck-AR-Site/es_ES/-/U
SD/ShowDocument-File?ProductSKU=MDA_CHEM-111106&DocumentId=7522.Pr
oNet&DocumentType=PI&Language=ES&Country=NF&Origin=PDP
● Universidad de Sevilla. (24/11/2022). Determinación de cloruro. (ambientum).
[recuperado: 09/04/2023]
https://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/aguas/determinacion_de_
cloruro.asp#:~:text=El%20m%C3%A9todo%20argentom%C3%A9trico%20o%20vol
um%C3%A9trico%20es%20recomendable%20para%20agua%20con,en%20el%20m
%C3%A9todo%20de%20Mohr

● Wikipedia. (23/09/2021). Argentometría. (es.wikipedia.org). [recuperado:


09/04/2023] https://es.wikipedia.org/wiki/Argentometr%C3%ADa

● Hernández, M. (11/05/2021) Determinación de Cloruros por el Método de Volhard.


(studocu.com). [recuperado: 09/04/2023]
https://www.studocu.com/es-mx/document/instituto-politecnico-nacional/termodinami
ca-del-equilibrio-quimico/practica-5-determinacion-de-cloruros-por-el-metodo-de-vol
hard/13056649

● Hernández, G. (10/06/2022) Método Mohr, Volhard y Volhard Modificado


(studocu.com) [recuperado: 09/04/2023]
https://www.studocu.com/es-mx/document/instituto-politecnico-nacional/principios-d
e-analisis-cuantitativo/metodo-mohr-volhard-y-volhard-modificado/14137093

● Castillo, N. & Huanilo, C. (2009) Determinación de cloruros mediante los métodos de


precipitación Mohr y Volhard (monografías.com) [recuperado: 09/04/2023]
https://www.monografias.com/trabajos79/determinacion-cloruros-metodos-precipitaci
on/determinacion-cloruros-metodos-precipitacion

You might also like