You are on page 1of 12

El 4 de junio de 1943 un golpe militar pone fin a la presidencia de Castillo y a la coalición de

radicales antipersonalistas y conservadores. Esto le abrió el camino a Perón, el mejor


cerebro político del GOU.
El GOU: (grupo de obra y unificación) logia secreta de oficiales que funcionó como el mayor
centro de poder e influencia dentro del “gobierno de los coroneles”. Anticomunista y
antiliberal. Batallaria por que Argentina se mantuviera neutral en la 2GM e impulsó una
definición nacionalista y autoritaria.

El proceso que condujo al triunfo del peronismo, es producto del contexto social y político
del momento como del contexto internacional. Pero también, hay que tener en cuenta la
audacia, la ductilidad y el desprejuicio político de Perón, así como también la novedad de
los temas del lenguaje ideológico peronista. Lenguaje que operó al ofrecerle expresion y
representacion a un movimiento de masas.

Cualquier elemento, no importa de donde proviniera, solo cobraba legitimidad cuando


entraba en simbiosis con la palabra de Perón. Pues únicamente los juicios de Perón, sus
fórmulas y sus aforismos, podían adquirir estado de doctrina en el peronismo.

De la revolución nacional a la revolución peronista.


Los nacionalistas y Perón

A comienzos de los 40 los nacionalistas:


● seguían siendo una minoría, pero los grupos identificados con el nacionalismo, sus
publicaciones y sus revistas habían crecido.
● Si bien habían fracasado en intenta reunirse en una sola fuerza política, constituían
una activo foco del campo ideológico argentino.
● Una nueva generación de intelectuales y militantes, formados en el Curso de Cultura
Católica, le había dado supremacía al ala catolica de ese conglomerado (del
nacionalismo).
Todos los nacionalistas:
1. reclaman el fin del Estado liberal, la instauración de un nuevo orden.
2. Defendían la neutralidad frente a la 2GM y simpatizaban con los regímenes
fascistas.
3. Para todos era necesario un movimiento que salvara a la Nación, y ese acro
salvador solo podía provenir del Estado.

Cuando se produjo el golpe de estado de 1943, la historia pareció concederles lo que


querían: La Revolución Nacional. El régimen militar encontró en ellos: a su personal
intelectual y a los funcionarios civiles nacionalistas que le dieron su tono ideológico a la
primera fase del experimento autoritario.
La figura de Perón, se recortó entre estos deseos y expectaciones. Un documento del GOU,
previo al golpe (redactado por Perón) indicaba que los “nacionalistas eran destacados como
las fuerzas más puras y con mayor espiritualidad dentro del panorama político argentino”.
Todo esto parecía conducir a la alianza entre los nacionalistas y Perón.
En términos políticos las sociedad fue breve pero ideológicamente dejó huellas perdurables
en el discurso de Perón, quien extrajo del nacionalismo varios de sus temas y consignas
(principalmente la justicia social y la soberanía política)
En los primeros discursos de Perón, como titular de la Secretaria de Trabajo y Previsión,
proclamaba:
● que la justicia social, era parte del movimiento del 4 de junio, el de la Revolución
Nacional. Procalamba que:
1. Hasta la Revolución, Perón dirá, había reinado la injusticia social y el
desorden en las relaciones laborales como consecuencia de un Estado
Liberal y abstencionista, de una política de “politiquería” y de la actividad
disociadora de los que buscaban explotar el descontento de los trabajadores.
● que a partir, del golpe militar del 43 y de la creación de la Secretaria de Trabajo y
Previsión se iniciaba la “era política social argentina”. Procalamba que:
1. Había una gran deuda que saldar con “las masas sufridas” para restaurar el
equilibrio de clases: condición del orden y la unidad del cuerpo social.
2. Si el Estado no intervenía para tutelar la relación entre el capital y el trabajo,
el malestar de las masas se tornaría explosivo y la lucha de clases destruirá
a la Nación.
3. Era necesario que el Estado actúe como regulador de las relaciones sociales,
y que promueva el ordenamiento de los obreros: porque sino los sindicatos
seguirán en manos de los comunistas y de los dirigentes gremiales que
buscaban promover el conflicto y no las relaciones de colaboración.
● su invitación a los obreros a hacer sus reclamos a la Secretaría, donde se estaba
dando forma al “nuevo derecho de los argentinos”, proclamaba que:
1. la Secretaria buscaba el establecimiento de un trato justo entre capitalistas y
asalariados, bajo el control del Estado
2. que quienes se opusieron a la obra de la Secretaría, son quienes quieren
seguir prosperando con la injusticia.
3. L estructura sindical, era la encargada de encauzar impulsos y reclamos que
de otro modo serian inorganicos y anárquicos.
En los discursos de Perón, además brotaba el tema de la “organización como principio
obligado”, proclamaba que:
● “La organización es el imperativo más importante de estos tiempos. No hay nada sin
organización”
● Sin organización la sociedad es desordenada, y el desorden: amenaza la integridad
del “cuerpo social” y la unidad nacional.
● Sin la organización: la sociedad se precipita en la disolución y la anarquía, el cuerpo
social cae como cuerpo muerto y se precipita en los abismos del desorden,para
desintegrarse en la anarquía.
En esa concepción de la sociedad como “cuerpo social”:
★ las asociaciones profesionales asumian el papel de representar a las partes, las
funciones del organismo colectivo.
★ El Estado, con su rol de interventor, era la totalidad del cuerpo.
★ Los partidos políticos y los políticos, aparecían fuera de ese organismo social,
asociados a la división artificial y a “la politiquería”

A la vez que estos discursos eran difundidos por la radio o en discurso públicos, se
añadieron los discursos de perspectivas económicas y sociales de posguerra. Algunas de
los discursos de Perón se encuentran en este periodo. Como la de la Universidad de la
Plata en 1944, que giró en torno a: el concepto de “Nación de armas” y el desarrollo
industrial:
● “Nación de armas”: término tomado de der Goltz, desarrollaria la idea de que las
características de la guerra moderna imponían la necesidad de una preparación de
todas las actv del país y la movilización de opinión popular. Es decir, que en un
guerra la defensa no era un problema que incumbia solo a las Fuerzas Armadas.
● En el marco de esta concepción, surge el tema de la industria: como “punto crítico
de nuestra defensa nacional”. Por ejemplo: las divisas que la Argentina debió invertir
para adquirir armas militares hubieran podido ahorrarse de haber contado con
fábricas locales que las produjeron. Perón le daba una gran importancia al desarrollo
industrial, que antes había sido ignorado por el Estado frente a la producción
agropecuaria y la exportación.
Frente a esto y frente al auge de la producción manufacturar, Perón proclamaba que
el Estado no actuará con la misma despreocupación que mostró después de la
1GM.”La defensa nacional exige una industria propia y no cualquiera, sino una
industria pesada”. Era necesaria la acción estatal que proteja a las manufacturas y a
la creación de la Dirección Gral de Fabricaciones Militares.
● En la economía, Perón proclamaba que, la actv económica debía fundarse sobre la
libertad de los agentes, pero que a suvez el Estado debía intervenir para coordinar
las iniciativas de los agentes y para corregir los excesos de individualismo.

Aunque los temas de estas charlas inscriben al pensamiento de Perón en el campo de las
ideologías industrialistas, la industrialización no era su centro ordenador. Las
consideraciones sobre la industria aparecen asociadas con la defensa y la autonomía del
Estado nacional, y remiten a la preocupación de equilibrio social (la armonía del
cuerpo social). Para Perón lo económico no debía separarse de la cuestión social ni de la
autoridad del Estado (órgano de la voluntad política y depositario de la unidad) .

El término “MASAS” recorre las alocuciones de Perón. Para Perón las masas:
➢ Se entrecruza a veces con la referencia al pueblo, más que nada a la representación
pueblo-obrero.
➢ Las masas, son (para Perón) los trabajadores, la “masa trabajadora”, un dato
inherente a la sociedad moderna y que el Estado debe integrar
➢ Las masas, libradas, sin organización , son un hecho amenazador para el Estado y
para sí mismas: una masa trabajadora inorgánica es un fácil caldo de cultivo para las
más extrañas concepciones políticas e ideológicas.
Perón estaba convencido de que se había ingresado a la “era de las masas” y que era
necesario tener en cuenta esa realidad si se quiere gobernar. Perón decía haber extraído
esta idea de su lectura de la experiencia europea. Sin embargo la idea ciertamente formaba
parte ya, desde hace años, del discurso nacionalista. Independientemente de donde la
extrajo , Perón logró instalar esta idea como convicción generalizada.
➢ Así en un discurso para empresarios, proclamaba que para gobernar a las masas es
mejor organizarlas y que se debía ceder a algo si no quería perder todo por obra de
la agitación social que sobrevendría con la posguerra. “Una riqueza sin estabilidad
social puede ser poderosa, pero siempre será frágil, y ese peligro trata de evitar la
Secretaria de Trabajo y Previsión”

Ninguno de los discursos de Perón se alejaba de la ideología nacionalista: fin de la lucha de


clases, fortalecimiento de la unidad nacional, condena al comunismo, la justicia social, la
valoración del orden, etc.
Sin embargo, la era peronista no fue para los nacionalistas lo que tanto ansiaban: una
Revolución Nacional. En vez de eso fue una Revolución social. Para muchos nacionalistas
fue una decepción el giro que tomó el experimento político del golpe del 43.
El distanciamiento entre Perón y los nacionalistas se provocó por los vaivenes de la lucha
de poder. Esa lucha, se libró en varios frentes:
1. estaba por un lado: el enfrentamiento entre el régimen militar y la oposición civil: el
mov. universitario, Partido socialista, Partido comunista tenían el papel más activo.
2. por otro lado, estaban las disputas dentro del propio régimen: entre Perón y los
oficiales opositores a su ascenso .

La legislación social promovida por la Secretaria de Trabajo y Previsión, así como también
la idea de atraer a dirigentes gremiales para crear una base sindical propia, excluyendo a
socialistas y comunistas, terminaron por llevar a los patrones del recelo a la oposición.
Según estos, Perón y la actuación de la Secretaría traían la discordia en vez de la concordia
social, la lucha en vez de la armonía de clases.
Este enfrentamiento fue evidenciado el mes de junio en 1945, cuando un conjunto de
entidades empresariales presentaron el “Manifiesto del Comercio y la Industria”, el
congelamiento de los precios por parte del gobierno fue la ocasión que estos aprovecharon
para exteriorizar sus puntos de vista sobre le gobierno.
En este manifiesto, declaraban
● que las “fuerzas económicas” estaban preocupadas por el ambiente de agitación
social, que malograba “la disciplinada eficiencia del esfuerzo productor” y que se
hacia mas grave por “el constante impulso que provenía desde dependencias
oficiales.
● que no se oponian a la Secretaria, pero que observaban que desde su creación el
espíritu rebelde que denunciaban se había introducido en el enfoque de los
conflictos laborales.
● la unilateralidad del organismo oficial pretende justificarse en la necesidad de
extirpar el comunismo, granjeando al gobierno los presuntos méritos de una política
muy avanzada.
● que defendían los principios del liberalismo económico y cuestionaban al
intervencionismo estatal

Frente a esto, Perón respondió en la prensa y dijo que:


❖ los estados actuales se clasifican de acuerdo a la dicotomía: dictadura del
proletariado (extrema izquierda) o dictadura del capital (extrema derecha).
❖ La nuestra había sido la dictadura del capital, el proyecto de él (osea de Perón) era
de instalar una democracia integral, creando una democracia en el medio: donde ni
el capital ni el proletariado actúen sobre las decisiones del gobierno.
❖ En esta democracia sería el “Estado el poder absoluto del poder político” que
gobernaria “sin presiones ni preferencias”.
❖ Además observó con satisfacción, que solo se quejaban los sectores comerciales y
no los agropecuarios o industriales.

A los pocos días, entonces, ingresaron en la arena del debate las corporaciones
empresariales faltantes:
1. La Sociedad Rural
2. La Confederación rural argentina: “El estatuto de Peron, elimina la jerarquía del
patrón dejando a merced de los peones”
3. La Unión Industrial Argentina.

Frente a esto, aparecieron en el enfrentamiento los gremios que apoyaban a Perón Con el
título de “El pueblo también tiene voz y la hace escuchar”. Quienes apoyaban “la obra
humana y definitiva de la política social iniciada y llevada a la práctica por la Secretaria”.
La incorporación de los gremios en el conflicto, completó el cuadro de las posiciones y los
intereses que se contraponian en torno a la nueva política social.

Esta guerra culminó, con una concentración obrera frente a la Secretaria esbozando el
alineamiento, que sellaría a la sociedad, entre los trabajadores y Perón.

Es necesario aclarar, que el movimiento sindical no nació con Perón, había existido desde
antes de 1943 y sus principales dirigentes habían sido socialistas y comunistas. Pero con el
peronismo llegó la ampliación de la movilización obrera y la inserción de los trabajadores en
la ecuación política.
● Esta inserción, volvió cada vez más inseparable de Perón, que desde el poder del
Estado les ofrecía representacion y expresion.
● Perón no dejó que dos consignas de la posición: libertad y democracia, fueran
patrimonio exclusivo de sus adversarios. Las hizo suyas y las volvió contra ellos: la
libertad y la democracia eran ficticias sin la justicia social. El movimiento del tres 4
de junio (golpe militar del 43) buscaba la democracia y la libertad verdadera.
● El 17 de octubre la “Revolución de los descamisados” afianzó, en el movimiento
peronista , la sensibilidad populista. Un nacionalismo de masas y popular, tomó la
primacía sobre cualquier otro movimiento nacionalista.

Del antifascismo al antipersonalismo.


Los partidos opositores, veían al proyecto de justicia social de Perón como:
➢ El establecimiento de una dictadura fascista.
➢ La disolución de los partidos políticos.
➢ La implantación de la enseñanza religiosa obligatoria
➢ la restricción de las libertades públicas.
➢ el neutralismo ante la guerra
➢ el antiliberalismo y el anticomunismo.
Y a la política social como:
➢ la faz demagógica del fascismo.
➢ el complemento de las medidas represivas que se tomaban contra los gremios que
no acudían a Perón.
Uno de los símbolos del antiperonismo fue Américo Ghioldi,socialista y escritor de La
Vanguardia, el escribía:
● que el era sindicalista pero que pensaba que el trabajo debía organizarse en forma
sindical, de modo que los trabajadores y NO lo dirigentes o agitadores sean los que
aprovechen los mayores beneficios..
● Su oposición a Perón se fundaba en la “linea democratica, liberal socialista”. De
acuerdo con esta línea lo fundamental era “la conciencia de la clase obrera, de sus
derechos y de su propia fuerza” porque las mejoras de salarios o laborales son
transitorias.
La justicia social era inseparable del sindicalismo libre.
● La concepción sindical de la Secretaría er parecida a la idea corporativa del
fascismo. La Secretaria había anulado la autonomía sindical y utilizaba a los premios
para fines políticos del oficialismo.
● El peronismo dio lugar a una crisis, no una crisis de índole social, sino una crisis
ético-política.Para superar esta crisis,es necesario una alfabetización política,
histórica, económica y moral.
● En Alpargatas y libros en la historia argentina (1946) expuso la tesis de que el
movimiento surgido bajo el régimen militar conjugaba: el fascismo con el
renacimiento de la montonera y el rosismo.
Rosismo porque: La lucha contra el nuevo movimiento se inscribía en la causa de la
civilización contra la barbarie. La nueva antítesis según los peronistas era entre:
1. la Nación histórica y su pueblo por la recuperación nacional y la justicia
social contra:
2. la oligarquía , el país cosmopolita y la intelligentsia antinacional.

Para los voceros y las publicaciones comunistas:


● Para ellos los coroneles del GOU: eran un grupo nazi-fascista que había impuesto
una dictadura nzi-fascista y que buscaban establecer un puente para permitir la
dominación del Eje en América.
● Aun después de 17 de octubre, Victorio Codovilla (principal dirigente comunista)
decía que los peronistas eran solo una ínfima minoría que podía ocupar posiciones
en el gobierno a causa de una insuficiencia unidad de las “fuerzas democráticas y
progresistas”

En las elecciones del 24 de febrero de 196, se enfrentaban:


➢ la alianza de Perón. Contaba con el apoyo de los trabajadores, una fracción del
Ejército, la Iglesia Catolica.
➢ y la Unión Democrática: una coalición que congregaba al conjunto de los partidos
históricos de la política argentina (excepto los conservadores) . Que contaba con el
apoyo de las clases medias, las clases propietarias y el progresismo laico.
Ambos discursos, reivindicaban a Yrigoyen. A comienzo de julio las dos cámaras del
Congreso (con el apoyo del oficialismo y el radicalismo) decidieron darle un homenaje a la
memoria de Yrigoyen.

La doctrina se instituye

Los primeros tres años del gobierno peronista fueron de bienestar y energía formadora:
exportaciones, consumo, legislación social, sindicalización masiva, etc, consolidando al
Estado com agente rector del proceso económico. Las medidas y actos gubernamentales
tomados entre 1946-1949 serían los emblemas de la Nueva Arginina y quedarían fijados a
la memoria ideológica del peronismo.

En 1946, antes de que Perón asumiera la presidencia, publicó la Doctrina Revolucionaria:


● Este libro exponía las ideas que Perón había propalado desde 1943, ahora insertas
y desarrollada.
● Las fórmulas y postulados que mencionaba eran:
1. la inspiración cristiana del movimiento revolucionario ahora en el gobierno.
2. el nacionalismo
3. el sentido de justicia social.
4. la prioridad de la unidad nacional frente a la disociación en banderías
ficticias.
5. el equilibrio entre el individualismo y colectivismo
● La doctrina hacía énfasis en la evolución: es necesario adaptarse a la corriente del
cambio ineludible.
El mundo asista a una acelerada evolución hacia nuevas fórmulas sociales y
políticas, y era necesario que Argentina se preparara para esos cambios. La
evolución debía ser aceptada pues el país no podía conservarse frente al mundo
que cambiaba.
Desde 1789 hasta 1914 la humanidad había vivido bajo el signo de la Revolución
Frances ay el dominio de la burguesía, el nuevo ciclo evolutivo se había iniciado en
1918 con la Revolución Rusa caracterizada por la declinación de la burguesía y el
scens de las masas. Quién está en contra de esta evolución está perdido, acumula
desgracias y sacrificios.
Acompañar la marcha de la época, no empeñarse en resistencias y asumir el
impulso y la legitimidad de la revolución para abrir cauce a la evolución.
● La idea de gobernar el cambio, se contaba con la idea de administrar políticamente
los social y lo económico. Ambos debían marchar al mismo paso, evitando que la
automatización de uno conspirara contra el funcionamiento del otro.
A la regulación política, que reforzaba el poder de Estado, sobre la economía y la
sociedad, Perón la llamada economía social.

En 1947 el Partido Único de la Revolución pasó a ser el Partido Peronista e hizo actos y
ceremonias para simbolizar la Nueva Argentina.Entre ellos:
➔ la proclamación que hizo Perón de los “derechos del trabajador”: para orientar la
acción de los individuos y de los poderes públicos.
➔ 9 de julio: la conmemoración del aniversario de la declaración de la independencia
fue la ocasion de promulgar la declaración de la independencia económica: con el
objetivo de realizar la emancipación económica liberando al país del “capitalismo
foraneo”
➔ 23 de septiembre: promulgación del voto femenino
➔ En diciembre de ese año, se hizo el congreso constituyente del Partido Peronista,
donde se aprobó la carta que establecia que:
1. l Movimiento de la Revolución Nacional alcanzaba su organización definitiva
en el Partido Peronista.
2. El que ganara las elecciones (el presidente), pasaría a ser la principal
autoridad del partido con la facultad de modificar las decisiones de los
organismos, proveer la renovación de autoridades promedio de sesiones
extraordinarias.
Este artículo que respaldaba la identificación del partido- gobierno, será un
eslabón para las identificaciones que articularian la ideología de la Nueva
Argentina: pueblo- peronismo- Estado Justicialista- con la persona jefe del
Estado (presidente)
La culminación del ciclo de reformas sociales y políticos del peronismo fue la: Reforma de la
Constitución de 1949 la nueva carta constitucional autorizaba la reelección del presidente y
del vicepresidente.
● El problema de la sucesión presidencial era una de las razones de la reforma ya
que para el partido gobernante era esencial preservar la figura de Perón, porque
este era la pieza que ligaba el heterogéneo grupo de sindicalistas, radicales,
nacionalistas y conservadores del movimiento peronista
● En la eleccion, el peronismo triunfó y obtuvo la mayoría de delegados a la
convención reformadora. El 11 de marzo se sancionó la nueva constitucion, la
“Constitución de Perón”
● La nueva Constitución: era la constitución de la comunidad organizada, el orden de
la Nueva Argentina
La Constitución de 1949:El centro de l innovación estaba en el capítulo de los derechos y
garantías: se criticaba la ideología liberalista que había inspirado a los constituyentes del
53, en el concepto absoluto de propiedad privada y en la idea de que la acción privada,
movida solo por el interés personal, sería capaz de generar un orden justo. La nueva
constitución, en cambio, estaría regida por otra concepción: toda interacción humana es
objeto de la política, materia de la función reguladora del Estado pues los hombres están
subordinados al Estado para que sean coordinados para un mismo fin: el bien común.
● Esa concepción se traducía en los “derechos especiales” art 37: derechos del
trabajador, de la familia, de la ancianidad, de la educación y de la cultura.
● En el art 38, que establecía la función social de la propiedad privada.
● En el art 39, según el cual” el capital debe estar al servicio de la economía nacional y
tener como principal objeto el bienestar social”
● En el art 40, se estableció lo relativo a la función del Estado en la economía: le
atribuia al Estado la facultad de intervenir en la economía monopolizar determinada
actividad. Si el interés general lo exigía, nacionaizaba todas las fuentes naturales de
energía y establecia a propiedad estatal de los servicios públicos.
En un principio Perón no estaba de acuerdo con los criterios que este artículo fijaba
para calcular la indemnización de los servicios particulares que fueran objeto de
expropiación.
La conversión de la doctrina peronista en doctrina de la Nación toda había dado su primer
paso en la reforma constitucional.En el lenguaje oficial ya comenzaba a nombrarse como
Constitución peronista o justicialista.
La CGT, declaró que se constituía en fiel ejecutora de los postulados que alientan la
Doctrina peronista y en leal custodio de la Constitución de Peon.
En el discurso que le presidente lanzó en 1952, con el 2 Plan Quinquenal, la identificación
entre gobierno-Estado-pueblo-doctrina peronista- doctrina nacional era ya completa: “Para
alcanzar la felicidad del pueblo y la grandeza de la Nación, la comunidad debe ser
organizada y justa , económicamente libre, políticamente soberana
Por otro lado, aunque Pern nunca reivindicó el principio de partido único, tampoco disimuló
su hostilidad a la pluralidad de partidos, que la asociaban con la desorganización. En cuanto
al peronismo era más que un partido: “Es un movimiento nacional. No somos un partido
político, somos un movimiento y como tal, no representamos intereses sectarios ni
partidarios, representamos solo los intereses nacionales. Esa es nuestra orientación”

Intransigencia y renovación
● La victoria de Perón, para todos era una situación anormal. Los opositores juzgaban
que el triunfo de Perón= al triunfo de la constelación del 4 de junio de 1943 y daba
legalidad a un proyecto que era la reforma fascista de la sociedad argentina.
● El antagonismo que había cristalizado 1945, no se alteró tras las elecciones de 1946
y no se alteraría en los nueve años siguientes. Durante esos años el peronismo fue
la pasión dominante, para los partidarios como para los opositores. El gobierno se
consideraba portador de una nueva legitimidad revolucionaria consagrada por el
veredicto popular. Para los antiperonistas el voto había dado legalidad pero no
legitimidad a un gobierno que era y seguirá siendo totalitario y por ello ilegítimo.
● La oposición sistemática continuo, los partidos opositores cada vez eran más débiles
pero no estaban dispuestos a aceptar que el orden justicialista se consolidara.:

Los partidos antiperonistas, no atravesaron los años 1946-1955 como unidades monolíticas.
La aparición del peronismo les restó votos, fuerzas, dirigentes y provocó brechas y
disidencias en su interior:

➢ Radicalismo: la cuestión de las formas de practicar la lucha contra el gobierno


dividido las filas del Movimiento intransigente y Renovación en dos líneas:
1. La de los partidarios de Amadeo Sabattini (jefe político cordobés):
aproximado a las posiciones de la minora unionista y apoyaba la táctica de
abstención (no participa en las elecciones para denunciar la falta de
libertades públicas)
2. La línea “combatiente”: contraria al abandono de ningun foro y proponía la
disputa de todos los frentes (reclamando que la lucha x la libertad política no
confundiera a los radicales con el antiperonismo conservador)
➢ Los conservadores: también vana conocer divisiones por las disputas en la
dirección del agrupamiento.
En las filas del Partido Demócrata Nacional, Perón busco interlocutores y mejor
predisposición para establecer una fórmula de coexistencia política. En marzo de
1952 Pastor (presidente del comité nacional), comunicó al partido que había tenido
una entrevista con Perón, la noticia encendió entre los conservadores una polémica.
La táctica de abandonar las bancas, y todo cargo público se plantearía una y otra
vez, pero nunca se terminara de adoptar.
En 1954, en las elecciones para cubrir a vicepresidente el Partido Demócrata se
dividió entre “abstencionistas” y “conferencistas”.

➢ Socialistas y comunistas: conocieron otro tipo de disyuntivas ligadas a la definición


del peronismo como régimen o movimiento y de allí ligada a la táctica que
correspondía adoptar frente a él. Estos eran partidos que se consideraban
representantes la clase obrera, por ende no podían ignorar el hecho de que la
mayoría de la clase obrera había votado a Perón y era peronist.
Los gremios habían dejado de ser autónomos y lo serán cada vez menos., per a la
vez gracias a Perón los trabajadores habían adquirido un nuevo poder y un
mejoramiento en salarios y condiciones de vida.

El socialismo se movía en dos herejías: cuestionaban la mutación del socialismo en


un partido liberal-democrático y registraba las mejoras que el peronismo le había
dado a los obreros
Algunos, en las filas del socialismo, reclamaban un nuevo programa más radical,
capaz de devolver al PS su papel de partido de clase: Julio V González partidario de
esta posición decía que el PS había perdido su especificidad socialista. L programa
mínimo, al que seguía aferrado, ya no lo distingue entre los otros partidos pues estos
ya lo habían hecho suyo. Bajo el peronismo no era mucho lo que quedaría por
conceder a los obreros en cuestión de condición de vida y trabajo. El Ps, debía
adoptar un programa máximo, anticapitalista, de socialismo.

El comunismo, no escaparía de los movimientos sísmicos que produjo el triunfo de


Perón. En poco tiempo desterró del linaje de sus documentos y publicaciones la
expresión nazi-fascismo. Reconco la legalidad del gobierno surgido en elecciones y
redefinió el agrupamiento de fuerzas que llamaba para llevar a cabo las
transformaciones económicas y políticas. La unión Democrática fue reemplazada por
la del Frente de Liberación Nacional. Victorio Codovilla en 1946 decía: “Todos los
habitantes que estén de acuerdo con la justicia social y la prosperidad nacional,
deben unirse en el Frente de Liberación Nacional y Social.
Poco después, abandonaba los esquemas del antifascismo y redefinía el carácter de
las fuerzas en presencia.
Ahora, los que aspiraban a la revolución agraria antiimperialista se encontraban
tanto en el oficialismo como en la oposición . Y quienes eran reaccionarios o
proimperialistas estaban repartidos también entre peronistas y antiperonistas.
Vaticinando que el nuevo gobierno estaría sometido a esta doble presión, el
comunismo se comprometía a apoyar las medidas del gobierno, criticarían las
negativas e impulsarían un alineamiento de fuerzas que reordenara lo que se había
distribuido mal.

PARTIDO RADICAL INTRANSIGENTE

En los nueve años del gobierno peronista, solo uno de los partidos opositores había
cambiado de ordenamiento político: el radicalismo. La Intransigencia sería la fracción que
terminaría por quedarse con la dirección del partido, su nuevo credo conjugó elementos
que procedían del humanitarismo espiritualista de Yrigoyen, del antiimperialismo de
inspiración aprisa y de la izquierda del laborismo inglés (el viento ideológico de izquierda
proveniente de Europa).

El nuevo pensamiento que caracteriza a Movimiento de Intransigencia y Renovación,


estaría documentado en la Declaración de Avellaneda: aprobada en 1945 y redactada por
Frondizi. Este documento era el más despojado de la retórica de filiación yrigoyenista.

En cuanto a los postulados:


● algunos ya eran familiares de la literatura intransigente como: “la liberación del
hombre argentino y de la nación argentina´´ “ la tierra será par los que trabajen”, la
nacionalización de las fuentes de energía y de los servicios públicos.
● Otros eran más innovadores: la referencia a un “plan para el progreso social”.
Frondizi le dio su definición a una ideología de izquierda, de estructura laxa,
izquierda democrática, nacionalista, socializante.
El triunfo del peronismo, delito a los intransigentes. Y dieron como resultado la renuncia del
comité Nacional, cuyas funciones pasaron a manos de una transitoria Junta Ejecutiva
Nacional: en la que estaba representadas en igual parte las dos fracciones la unitaria y la
intransigente.
A partir de esto, el 18 de diciembre de 1946, los tres intransigentes: Frondizi, Larralde y
Sobral, dieron a conocer un manifiesto político, que era un documento doctrinario y que
también anticipa otras cosas:
● la cuestión de la actitud política frente al gobierno peronista, cuestion que años
después dividirá las filas de los mismos intransigentes.
● la cuestión de que la nueva situación de crisis que vivía el país, era inseparable de la
crisis que había sufrido el radicalismo que había perdido su rumbo revolucionario.
Por este extravío de la tradición, una parte de los otros radicales habían sido
atraídos por Perón.
● Declaración bastante crítica respecto al nuevo oficialismo
● alertaba con la tendencia que veía surgir en el propio partido: la UCR sería un mero
receptor de votos opositores. Era necesario, entonces, recuperar su auténtica
tradición y mostrar que era la única fuerza capaz de encauzar a la Nación y dar
cumlimiento a la justicia social.

En agosto de 19747, se aprobó la Profesión de fe doctrinaria,


● donde los intransigentes exponen las líneas de un programa avanzado en reformas
políticas, sociales y económicas. Y revelaban la intención de oponerse y superar a
permiso por la izquierda.
● Un año después, cuando los intransigentes consiguieron la mayoría en el parido,
este documento fue aprobado por la Convención Nacional de la UCR.
● Muchas de las definiciones de este programa eran similares a las del programa
peronista de sus primeros años: nacionalismo económico- intervención estatal-
industrialismo- justicia social. Sin embargo esto no reducía el enfrentamiento entre
estos.

La divergencia en torno a la táctica opositora y a la disputa por la hegemonía entre sus dos
bastiones principales ( BS AS y Córdoba)), dividieron en 1953 as filas del Movimiento de
Intrasigensigncia y Renovacion. La mayoría intransigente se apoyó alrededor de Frondizi
apoyándolo para la conducción del partido, quien había sido elegido como presidente de la
Comisión Nacional
Frondizi ese mismo año publicó Petroleo y politica:
● obra que reforzó su fama de político intelectual y del líder antiimperialista.
● donde introducía la tesis de que el petróleo estaba en el centro del problema
imperialista.
● La introducción de la obra fue lo que le atrajo lectores y adeptos y también condenas
por parte de los anti frondizismo.
● El esquema que regía su interpretación era básicamente marxista. El imperialismo
era definido como etapa del capitalismo. En este esquem, la Argentina se insertaba
como país dependiente, dominado por una estructura agraria atrasada. El autor
exponía las líneas de su programa de transformación social y económica que tenía
como ejes: la reforma agraria y la industrialización, como instrumento: el Estado, y
como actores políticos: un partido nacional y popular, la fuerza obrera y las F.A.
Perón había sido el primero en plantear el problema del petróleo. Así mientras el peronismo
se aplicaba a retroceder en el camino del nacionalismo económico y mientras buscaba
atraer las inversiones extranjeras, bajo la dirección de Frondizi la UCR parecía curvarse
hacia el nacionalismo de izquierda.

You might also like