You are on page 1of 5

TECNOLOGÍAS DE INTERNET

SEMANA 5

Camilo Ignacio Ortiz Trujillo


26-12-2022
INGENIERIA EN INFORMATICA
DESARROLLO
En Chile, se ha dispuesto de un plan de Gobierno Digital impulsando “La estrategia chilena de
innovación y la experiencia china en transformación digital.
En alianza con la Universidad de Tsinghua de China organizó el foro “China – Chile: La estrategia chilena
de innovación y la experiencia china en transformación digital”. El encuentro fue considerado un hito
en la relación bilateral de ambos países ya que permitirá generar un intercambio de buenas prácticas
en materia digital, al tiempo de buscó fortalecer el crecimiento y desarrollo de ambos países.
Pelayo Covarrubias, presidente de Fundación País Digital valoró la iniciativa y señaló que “este tipo de
encuentros nos permiten acercar el trabajo de ambos países en materia económica, analizando las
prácticas que podemos replicar porque nos muestran el camino a seguir. A nivel internacional, es
fundamental seguir adelante en la senda del libre comercio porque para nosotros y otros países
emergentes, este es el camino al desarrollo. Sobre eso, tenemos mucho que aprender de países como
China, por lo que agradecemos a las autoridades del país asiático por compartir su experiencia”.
Por su parte, la doctora Taotao Chen, directora ejecutiva del Luksic Group Center for China-Latin
America Management Studies y docente de Tsinghua University, indicó que “en la actualidad, muchas
empresas chinas han invertido en Chile y América Latina, especialmente las empresas de alta
tecnología
representadas por Huawei y ellos esperan intercambiar y explorar las oportunidades en el desarrollo
de la transformación digital latinoamericana junto con socios locales en América Latina”

A continuación, realiza las siguientes actividades:


1. Elabora un cuadro comparativo donde indiques las diferencias existentes entre procesos de
domótica y edificación inteligente.

Esta tabla se crea considerando que se compara la Edificación Inteligente con soluciones domóticas
básicas las cuales son elementos interconectados para automatización y control dentro de un hogar y no
necesariamente tienen que estar conectados a internet, hay soluciones de domótica que si poseen
capacidad de ser controlada por dispositivos como App para Smartphones (Zelec, 2022)

Procesos Domótica Edificación Inteligente


Conexión a internet En domótica no es necesaria la Los edificios inteligentes al
conectividad a internet, los utilizar IoT implica que sus
elementos suelen ser tratados dispositivos están conectados de
localmente (Programarfacil, una u otra forma a internet ya
2022) sea directamente o a través de
algún dispositivo intermediario
como un Gateway IoT o algún
servidor intermediario local que
envíe los datos a la nube
Almacenamiento de datos La domótica en sus aplicaciones Gracias a la aplicación de IoT los
mas sencillas como sensores de Edificios Inteligentes permiten
movimiento con luz, persianas tomar los datos de los sensores
automáticas, puertas con y enviarlos a sistemas de
sensores que se abren solas, almacenamiento como puede
etc., no suelen poseer ser un pendrive, servidor local
conectividad a internet ni de almacenamiento, la nube o el
sistema donde se almacenen los Big Data entre otros esto
datos que generarían como el permite la aplicación de
numero de veces que se abre estadísticas o análisis de datos
una puerta automática o la con la información generada
marca de tiempo de cuando se
abren o cierran las persianas.
(Unitel, 2022)
Capacidad de análisis de datos En la domótica básica solo se En los Edificios Inteligentes al
consideran conexiones para basarse con IoT estos generan
automatizar tareas y elementos datos que pueden ser
dentro de un edificio o casa, almacenados en una base de
estos dispositivos de domótica datos o un conjunto de bases de
como luces detectoras de datos y alimentar un servicio de
movimiento, sensores de Big Data, lo que permite
puertas automáticas, mediante software especializado
termostatos digitales, etc., en y la IA el generar análisis de
sus formas básicas no tienen datos inteligentes y así generar
capacidades de envío de datos estrategias basada en esos
generados como los dispositivos datos, lo que permite la
IoT, entonces considerando eso autorregulación y
no se podría hacer análisis de automatización del edificio
datos ya que no se tendría datos basado en esos análisis
generados.
Coherencia de protocolos Con la domótica en su aspecto A los dispositivos de sensores y
más básico, los dispositivos actuadores se le agrega una
pueden tener formas capa de conectividad, en este
independientes de caso es la conectividad a
comunicación lo cual no internet, por lo tanto los datos
permitiría en mucho de los casos generados e interactuación con
centralizar las funciones, los dispositivos IoT pueden ser
muchas veces se tiene que manejados todos en su conjunto
requerir a soluciones integradas mediante programas
de una sola marca para poder especializados para control de
generar una solución de dispositivos IoT, en el caso de los
domótica centralizada. edificios inteligentes
independiente de la marca o
medio por el cual se comunique
los dispositivos IoT estos van a
llegar igual a algún servidor o
plataforma IoT para su control.

2. Describe las características principales presentes en una Smart City.

Las características principales presente en una Smart City es la de interconectividad entre muchos de los
elementos que funcionan en gran escala dentro de una ciudad esto en varios ámbitos como puede ser
logística de recolección de basura, adaptabilidad de semáforos según el flujo de vehículos, apagado o
encendido de luminarias según la luz del día de forma automatizada, control de flujo de personas en
determinadas áreas, flujo automotriz en las calles, etc., todas esas variables se les puede abstraer
información mediante sensores y así mediante técnicas como Big Data permite generar análisis y
automatizaciones correctas.

Las Smart City tiene la característica que pueden aparecer nuevas aplicaciones para el uso de los datos sin
necesariamente modificar la infraestructura IoT a escala de ciudad, cada vez van saliendo nuevos tipos de
análisis y modelos de inteligencia artificial que permite generar nuevas oportunidades de desarrollo con
los datos existentes

Otra característica es que una Smart City permite la optimización de recursos a gran escala dentro de una
ciudad ya que se optimiza el funcionamiento interno de la ciudad gracias a los análisis y la información
recabada por los sensores, lo que permite una mejor calidad de vida para sus habitantes los que además
pueden acceder a servicios de la ciudad como por ejemplo tráfico vehicular, frecuencia de transporte
público, datos estadísticos sobre gastos públicos, etc., todo eso permite mejorar la calidad de vida de los
ciudadanos gracias a una ciudad inteligente.

3. Considerando los protocolos de seguridad existentes para tecnologías IoT, describe o


sugiere al menos diez recomendaciones que permitan mitigar los accesos no autorizados a
los datos en un desarrollo de una ciudad inteligente.

- Cifrar la conectividad entre los dispositivos IoT, priorizar el uso de tecnologías que se pueda cifrar
- Utilizar credenciales para la conexión de dispositivos IoT para evitar conexión de equipos no
autorizados
- Implementar una política segura de firewall para evitar accesos no autorizados a los dispositivos
IoT
- Mantener actualizado los firmwares de los dispositivos IoT para tener los parches de seguridad
actualizados y evitar agujeros de seguridad
- Crear segmentos de red específicas para manejar los dispositivos IoT que sean aisladas del resto
de las redes, en lo posible utilizar IPV6 el cual contiene mayor seguridad con respecto al IPV4
(Kinsta, 2022)
- Mantener el almacenamiento de los datos recibidos de forma cifrada en almacenamientos
seguros ya sea en la nube o de forma local
- Instalar los dispositivos físicos IoT de forma segura considerando que mucho de esos dispositivos
estarán en lugares públicos al alcance de manipulación no autorizada
- Tener políticas de seguridad fuerte en switches y Gateway IoT para evitar conexiones de
dispositivos no autorizados, basándose en filtraciones MAC o utilizar IP fijas para los dispositivos
- Mantener seguridad en software con antivirus actualizados para evitar propagación de malwares
como botnet IoT (COMPUTERWORLD, 2022)
- Cambiar configuración de seguridad por defecto de los dispositivos de red y dispositivos IoT que
se estén trabajando
- Deshabilitar opciones y conectividad no utilizada en dispositivos IoT, por ejemplo, si un dispositivo
tiene para trabajar con bluetooth y wifi y se elige solo uno, se debe de deshabilitar el otro medio
para evitar riesgos de seguridad
REFERENCIAS
COMPUTERWORLD. (25 de 04 de 2022). Cómo una nueva generación de 'botnets' IoT está amplificando
los ataques DDoS. Obtenido de https://cso.computerworld.es/cibercrimen/como-una-nueva-
generacion-de-botnets-iot-esta-amplificando-los-ataques-ddos

Kinsta. (09 de 11 de 2022). IPv4 vs IPv6 – ¿Cuál es la diferencia entre los dos protocolos? Obtenido de
https://kinsta.com/es/blog/ipv4-vs-ipv6/

Programarfacil. (2022). Domótica y edificios inteligentes, la asignatura pendiente. Obtenido de


https://programarfacil.com/podcast/62-domotica-y-edificios-inteligentes/

Unitel. (2022). Domótica ¿Qué es? | Edificios Inteligentes y sus Ventajas. Obtenido de https://unitel-
tc.com/que-es-domotica-edificios-inteligentes/

Zelec. (2022). Diferencias entre Domótica e Internet de las Cosas (IoT). Obtenido de
https://www.zelec.es/diferencias-entre-domotica-e-internet-de-las-cosas-iot/

You might also like