You are on page 1of 7

Los trastornos metabólicos

Principales secuelas
que implican elevaciones
clínicas
de cualquier tipo de
lipoproteína se denominan  Pancreatitis aguda
hiperlipoproteinemias o  Aterosclerosis
hiperlipidemias.

Las lipoproteínas que contienen apo B-100 transportan lípidos a la pared de las arterias.

 Baja densidad -LDL- Apo B-48 puede


 Densidad intermedia -IDL- entrar en la pared
 Muy baja densidad -VLDL- arterial, contribuyendo
 Lipoproteína (a) -Lp (a)- a la aterosclerosis

El ateroma crece con la acumulación de células espumosas, colágeno, fibrina y calcio

Las lipoproteínas de alta Otros factores de riesgo


densidad -HDL- ejercen
efectos antiaterogénicos.  Tabaquismo, se asocia HDL reducido,
Los bajos niveles de HDL deterioro del colesterol y efectos citotóxicos
son un factor de riesgo para en el endotelio.
enfermedad aterosclerótica  Diabetes, es fuente de estrés oxidativo.

Fisiología de la hiperlipoproteinemia
Lipoproteínas: Tienen regiones centrales hidrófobas que tienen ésteres de colesterilo y
triglicéridos. También tienen proteínas B en dos formas: B-48 (intestino y quilomicrones) y
B-100 (hígado y encontrados en VLDL)

Quilomicrones VLDL LDL Lp (a)


Se forman en el Secretadas por el Se catabolizan en Se forma a partir de
intestino. Portan hígado, exportan los hepatocitos y se LDL y proteína (a).
triglicéridos triglicéridos a los hidrolizan Se encuentra en los
dietéticos, colesterol tejidos periféricos. produciendo ateromas e inhibe la
no esterificado y Se hidrolizan colesterol libre. Los trombólisis,
ésteres de produciendo ácidos hepatocitos eliminan contribuyendo a la
colesterilo. Transitan grasos que se el colesterol por la enfermedad
del conducto torácico almacenan en el bilis y por coronaria. También
hacia el flujo tejido adiposo. conversión a ácidos se asocia a
sanguíneo. biliares. estenosis aórtica.
Las apoproteínas de HDL son secretadas por el hígado y el intestino. El colesterol libre
se exporta mediante el transportador ABCA1
Trastornos de las lipoproteínas

Se detectan midiendo los Un nivel de colesterol LDL de 50-60 mg/dL es


lípidos en suero después de óptimo para pacientes con enfermedad coronaria.
un ayuno de 10 horas.

Objetivo principal de
tratamiento: LDL-C, La diferenciación de los trastornos
aunque también es requiere la identificación de las
importante reducir niveles lipoproteínas involucradas. Se deben
de IDL y VLDL descartar hiperlipidemias secundarias.

-----------------------------------------------------------------------------------

Hipertrigliceridemias Componente importante del


primarias síndrome metabólico, junto con
Se asocian con mayor riesgo de  Resistencia a la insulina
enfermedad coronaria. Pacientes  Obesidad
con triglicéridos mayores de 700  HTA
mg/dL deben tratarse para prevenir
pancreatitis aguda. La hipertrigliceridemia aumenta
en presencia de SM o DM tipo II

Quilomicronemia primaria
Hipertrigliceridemia
Los quilomicrones no se familiar
encuentran en el suero de
individuos normales con 10 horas Pacientes con obesidad
de ayuno. centrípeta con resistencia a la
insulina.
Diagnostico: Hasta que ocurre
un ataque de pancreatitis aguda. El alcohol y los estrógenos
aumentan el VLDL, agravan la
Síntomas: Xantomas eruptivos, lipemia. Tratamiento
hepatoesplenomegalia, esencialmente dietético,
hiperesplenismo. disminución de grasas, alcohol y
Pueden presentar un patrón estrógenos exógenos y consumo
llamado lipemia mixta de omega 3 marinos. La mayoría
(quilomicronemia en ayunas y de los pacientes requieren
VLDL elevado) tratamiento con fibrato.
Disbetalipoproteinemia
familiar
De acumulan los residuos de Hiperlipoproteinemia
quilomicrones y VLDL y el LDL familiar combinada
disminuye.
Mayor incidencia de
Síntomas: Xantomas tuberosos o enfermedad coronaria. VLDL o
tuberoeruptivos. LDL aumentados. Implica una
Pacientes obesos con duplicación en la secreción de
intolerancia a la glucosa. Estos VLDL
factores y el hipertiroidismo
agravan la lipemia

Hipercolesterolemias primarias

Hipercolesterolemia Apolipoproteína B-100


familiar con deficiencia del defectuosa familiar
receptor LDL Defectos en B-100 conducen a
Rasgo autosómico dominante. hipercolesterolemia moderada,
Colesterol entre 260 y 500 mg/dL Fibratos y niacina tienen efectos
con triglicéridos usualmente beneficiosos al reducir la
normales. producción de VLDL.
Xantomas tendinosos, arcus
corneae y xantelasma
Hiperlipoproteinemia Lp (a)
Desarrollan xantomas en las
placas elevadas de la válvula Se asocia con aumento de la
aórtica, redes digitales, glúteos y aterogénesis y formación de
trombos arteriales. La Lp (a) puede
extremidades.
elevarse secundariamente en
pacientes con nefrosis severa.
Enfermedad de
almacenamiento de éster
Hiperlipoproteinemia
de colesterilo
familiar combinada
Personas que carecen de
Algunos pacientes tienen solo
actividad de lipasa ácida
una elevación de LDL, colesterol
lisosomal acumulan ésteres de
sérico menor a 350 mg/dL,
colesterilo en el hígado.
Tratamiento dietético y
Hepatomegalia con fibrosis farmacológico con un inhibidor de
posterior, LDL-C alto y HDL-C las reductasas está indicado.
bajo.
.
Otros trastornos Inhibidores de la reductasa
Deficiencia de HDL “estatinas”

Trastornos genéticos raros, como Lovastatina, atorvastatina, fluvastatina,


enfermedad de Tangier y la deficiencia de pravastatina, simvastatina, rosuvastatina
LCAT, se asocian a niveles y pitavastatina.
extremadamente bajos de HDL. La Efectivos para reducir el LDL. Son una
hipoalfalipoproteinemia familiar es un práctica estándar inicial en el tratamiento
trastorno más común con niveles de con inhibidores de la reductasa después
colesterol HDL inferiores a 35 mg/dL en de síndromes coronarios agudos.
hombres y 45 mg/dL en mujeres.
Pacientes con tendencia a aterosclerosis Lovastatina y simvastatina:
prematura. profármacos de lactona inactivos que
hidrolizan el tracto GI.
Manejo dietético de la
Atorvastatina, fluvastatina y
hiperlipoproteinemia rosuvastatina: contienen flúor
Las medidas dietéticas se inician primero, Absorción: 40-75%, solo la fluvastatina se
a menos que el paciente tenga absorbe casi por completo.
enfermedad vascular coronaria o
periférica evidente. Estas pueden obviar Las semividas varían de 1-3 horas,
la necesidad de medicamentos, menos excepto atorvastatina (14h), pitavastatina
en pacientes con hipercolesterolemias (12h) y rosuvastatina (19h)
familiares, que siempre los requieren
Mecanismo de acción
junto con la dieta. Los principales agentes
que aumentan el LDL son el colesterol y Causan inhibición parcial de la reductasa
las grasas trans saturadas. La grasa y perjudican la síntesis de isoprenoides.
completa, sacarosa y fructosa aumentan Inducen un aumento de los receptores
el VLDL. El alcohol causa LDL de alta afinidad.
hipertrigliceridemia significativa.
Usos terapéuticos
Limitar las calorías totales de grasa al 20-
25% de la ingesta diaria, grasas Son útiles solos o con resinas, niacina o
saturadas a menos de 7% y colesterol a ezetimiba para reducir niveles de LDL.
menos de 200 mg/dL. La reducción de Deben administrarse en la noche, a
peso, restricción calórica y evitación del excepción de atorvastatina, rosuvastatina
alcohol son especialmente importantes y pitavastatina. La absorción se mejora
en pacientes con triglicéridos altos. con los alimentos.
Farmacología de las drogas Toxicidad
usadas en la hiperlipidemia En pacientes con enfermedad hepática o
Estos fármacos deben evitarse en historial de abuso de alcohol los niveles
mujeres embarazadas y en periodo de alcanzan tres veces lo normal, causando
lactancia. toxicidad hepática severa. Pueden
presentar malestar general, anorexia y
Niños con hipercolesterolemia familiar descensos precipitados de LDL. El
heterocigótica: Resina o inhibidor de las consumo excesivo de alcohol agrava los
reductasas, después de los 7 u 8 años, efectos hepatotóxicos de las estatinas.
cuando la mielinización del SNC está
completada.
Derivados de ácido fíbrico Toxicidad
(FIBRATOS) Vasodilatación cutánea inofensiva y
Gemfibrozilo y fenofibrato reducen sensación de calor. Se ha notificado
VLDL y en algunos pacientes también prurito, erupciones cutáneas, piel seca y
LDL. acantosis nigricans, este último requiere
interrupción inmediata por su asociación
Mecanismo de acción a la resistencia a la insulina.
Funcionan como ligandos para el Debe evitarse en pacientes con
receptor de transcripción nuclear PPAR- enfermedad péptica significativa.
α. Incremental las LPL, apo A-I y apo A-II
y reducen apo C-III, inhibidores de la Resinas de unión a ácido biliar
lipolisis. Colestipol, colestiramina y colesevelam
Usos terapéuticos son útiles solo para aumentos aislados de
LDL.
Útiles para hipertrigliceridemias en las
que predominan las VLDL y el la Mecanismo de acción
disbetalipoproteinemia. También se Hay una mayor conversión de colesterol
pueden usar en hipertrigliceridemia. en ácidos biliares en el hígado y estos se
Toxicidad reabsorben con eficiencia en el yeyuno y
el íleon.
Efectos adversos poco comunes incluyen
erupciones cutáneas, síntomas GI, Usos terapéuticos
miopatía, arritmias e hipocalcemia. Hipercolesterolemia primaria, reducen el
Pueden potenciar la acción de los colesterol LDL. Deben usarse con un
anticoagulantes. El riesgo de miopatía fibrato o una niacina cuando se usa en
aumenta cuando se administran con pacientes con hiperlipidemia combinada,
estatinas. Deben evitarse en pacientes ya que pueden causar un aumento de
con disfunción hepática o renal. Deben VLDL.
usarse con precaución en enfermos Pueden aliviar el prurito en pacientes con
biliares, mujeres, obesos y nativos colestasis y acumulación de sales
americanos. biliares.
Niacina (ácido nicotínico) Toxicidad
Disminuye niveles de triglicéridos, LDL y Estreñimiento, distensión abdominal,
LP (a), a menudo aumenta niveles de diarrea y acidez en algunas ocasiones.
HDL. Deben evitarse en pacientes con
Mecanismo de acción diverticulitis. En pacientes con
enfermedad intestinal preexistente o
Inhibe la secreción de VLDL y disminuye colestasis puede ocurrir otorrea.
la producción de LDL. Inhibe la lipasa
intracelular del tejido adiposo, Inhibidores de la absorción de
disminuyendo la producción de VLDL al esterol intestinal.
reducir el flujo de AGL al hígado.
Ezetimiba inhibe la absorción intestinal
Uso terapéutico de fitoesteroles y colesterol. La
Pacientes con hipercolesterolemia combinación con estatinas proporciona
familiar heterocigótica, lipemia mixta un efecto adicional, disminuyendo niveles
grave, hiperlipidemia combinada y de LDL.
disbetalipoproteinemia.
Mecanismo de acción  Cuando al inicio los niveles de
LDL y VLDL son ambos altos
Inhibe de manera selectiva la absorción
 Cuando los niveles de LDL y
intestinal de colesterol y fitoesteroles. El
VLDL no se normalizan con un
objetivo del fármaco es la proteína
solo agente
NPC-1L1.
 Cuando un nivel elevado de
Usos terapéuticos Lp (a) o una deficiencia de HDL
coexiste con otras
Pacientes con hipercolesterolemia
hiperlipidemias.
primaria, reduce colesterol LDL. También
es efectivo en pacientes con
fitoesterolemia.
Toxicidad
No parece ser un sustrato para las
enzimas del citocromo P450. Existe
miositis en raras ocasiones.

Inhibición de la proteína
microsómica de transferencia de
triglicéridos
La proteína de transferencia de
triglicéridos microsómicos tiene un papel
esencial en la adición de triglicéridos a las
VLDL. Su inhibición disminuye la
secreción de VLDL. Se encuentra
disponible lomitapida, pero está
restringida para pacientes con
hipercolesterolemia familiar
homocigótica.

Inhibición de la codificación de
síntesis de apo B-100
Mipomersen, oligonucleótido no
codificante que dirige a la apo B-100,
principalmente en el hígado. Las
inyecciones subcutáneas de mipomersen
disminuyen el LDL y Lp (a).

Tratamiento con combinaciones


de fármacos
La terapia farmacológica combinada es
útil:
 Cuando los niveles de VLDL
aumentan durante el tratamiento
de la hipercolesterolemia con una
resina.

You might also like