You are on page 1of 10

Tarea No.

1
CUESTIONARIO
1. Con sus propias palabras defina que es competencia no menor de cien
palabras
Es la facultad que el Estado le concede al juez para poder resolver los
problemas que se le pueden presentar en los juicios y desde allí él debe
resolver de forma correcta, en base a leyes, códigos, misma constitución para
determinar resolución por lo que tiene como objetivo determinar cuál va a ser
el tribunal que va a conocer, con preferencia o exclusión de los demás, de una
controversia que ha puesto en movimiento la actividad jurisdiccional. Por ello
se ha señalado que, si la jurisdicción es la facultad de administrar justicia, la
competencia fija los límites dentro de los cuales se ejerce tal facultad. De este
modo, los jueces ejercen su jurisdicción en la medida de su competencia.
2. Explique que son jueces de menor y de mayor grado.
Jueces de menos grado: Órgano judicial que conoce del enjuicio de hechos
tipificados como delito cometidos por las personas mayores de catorce años y
menores de dieciocho.
Jueces de mayor grado: el que tiene autoridad para juzgar las causas en
apelación y conocer de las quejas contra los inferiores.
3. De las cuatro clases de competencia desarrolle una
 La competencia genérica o "jurisdicción": Criterio
mediante el cual se establece una parcelación del
ordenamiento jurídico en diversas ramas jurídicas, de
común aceptación, como son el derecho civil, el derecho
penal, el derecho administrativo y el derecho laboral.
 La competencia objetiva: Criterio que permite distribuir el
ejercicio de la potestad jurisdiccional entre los órganos
jurisdiccionales de un mismo orden jurisdiccional en
atención a la naturaleza de la pretensión procesal que
constituye el objeto de cada proceso.
 La competencia funcional: Criterio que determina a que
órgano jurisdiccional corresponde conocer y decidir los
incidentes y recursos que se presentan en el proceso.
Téngase como ejemplo los recursos devolutivos, su
resolución se atribuye a un órgano jurisdiccional distinto al
que ha dictado la resolución recurrida.
 Competencia territorial: es donde se determina el delito y su
desarrollo de ese mismo por lo que la denuncia debe de proceder acorde
al juzgado del lugar por lo que está referida al lugar donde debe
desarrollarse el proceso y sirve además para determinar el conocimiento
de los procesos en los casos en que exista multiplicidad de órganos
jurisdiccionales de la misma categoría.
4. De la naturaleza jurídica de la competencia de un ejemplos de cada uno y
explique
Por razón del territorio: Juan que vive en Jalapa y Romero de la ciudad de
Guatemala, planean la muerte de san Santiago y este asesinado sucede un
asesinado en san Pedro Sacatepéquez por lo que cuando los denuncian por
familiares de Santiago, este caso prosigue en este mismo municipio ya que allí
fue donde sucedió el crimen.
Por razón de materia: Miguel junto a Víctor compiten por ser gerente de una
empresa de vinos por lo que Miguel le tiene envía a que le puede ganar el
puesto. Así es como Miguel le tiene una trampa y lo acusa de hacer fraude y
robar dinero de la empresa con tal que lo despidan, el jefe prosigue con la
denuncia pero Víctor niega todo y pide que sea investigado tal denuncia. En
este caso vemos que el juez debe determinar en varios ámbitos como lo es
derecho laboral, ya que cuenta con un empleo donde fue los supuestos actos y
derecho penal que viene el fraude de dinero.
Por razón de la cuantía: Héctor comete robo en un banco por lo que en el
juzgado, lo determinan en el monto de dinero que es el valor y así resolverlo
acorde la interpretación de los jueces.
Por razón de grado: Fernando comete muchos delitos en entres están:
violación, hurto, secuestro, fraude por lo que su asunto pasara a diferentes
grados de menor a mayor grado y así dar una resolución correcta.
Por razón de turno: cuando una persona comete delito pero a la hora de la
acusación y en el juzgado no se encuentra el juez para resolverlo y determinan
cambiando a otro juzgado de instancia.
Tarea No. 2
LOS PRINCIPIOS PROCESALES Y DEL PROCEDIMIENTO
Las reglas que constituyen puntos de partida para la construcción de los
instrumentos esenciales de la función jurisdiccional, en el sentido de
originarlos, determinando que sean sustancialmente como son. De otra forma,
puede decirse que son los criterios inspiradores de la capacidad de decisión y
de influencia del órgano jurisdiccional y de las partes en el nacimiento del
proceso, en su objeto, en su desenvolvimiento y en su terminación.
Los principios procesales son reglas generales que se siguen por numerosas
disposiciones que establecen reglas concretas. Como tales, son la fuente de
inspiración de los actos procesales concretos, y al mismo tiempo, de normas
generales y abstractas como las normas legislativas de derecho procesal. Estos
principios tienen interés en la organización por el legislador de un
determinado ordenamiento procesal, en la integración normativa y en la
interpretación del Derecho. En este sentido, Couture mencionaba que «toda
ley procesal, todo texto particular que regula un trámite del proceso, es, en
primer término, el desenvolvimiento de un principio procesal.
Y estos principios procesales, a lo largo de la historia, han ido variando,
siendo admitidos, rechazados o vuelto a su aplicación, conforme a la situación
de los hechos en un momento histórico dado, en los que toda reforma al
sistema procesal tiende a instaurar principios distintos de los anteriores, a
menudo su opuesto, o la vuelta a los primeros. 2 Por lo tanto, es posible
concluir que cada principio general del proceso tiene su opuesto.
Estos principios se caracterizan por su frontalidad, esto es, que se presentan
habitualmente en parejas, o sea que se puede concebir su opuesto. Otra
característica es su complementariedad, esto es, que los principios no se
presentan aislados sino vinculados a otros.

FUNCIONES DE LOS PRINCIPIOS PROCESALES Y DEL


PROCEDIMIENTO
Los principios cumplen funciones
La función creativa. Establece que antes de promulgar la norma jurídica, el
legislador debe conocer los principios para inspirarse en ellos y poder
positivarlos.
La función integradora. significa que quien va a colmar un vacío legal, debe
inspirarse en los principios para que el derecho se convierta en un sistema
hermético.
La función limitativa de las normas y derechos vigentes en el sistema
jurídico, que delimita su núcleo esencial o contenido (según se adopte una u
otra teoría).
Informadora. Ya que inspiran al legislador, sirviendo como fundamento del
ordenamiento jurídico.
Normativa. Es una recopilación de las normas que se encuentran vigentes.
Aunque el concepto de normativa en derecho pueda ser sinónimo del concepto
de ley, habitualmente se entiende la normativa como el conjunto de leyes o de
reglamentos que regulan una materia común. Ya que actúa como fuente
supletoria en caso de ausencia de ley, como elemento integrador de la
analogía. Por ende, son medios de integrar el derecho.
Interpretadora. La interpretación de la ley es el proceso interpretativo que
consiste en establecer algún sentido de las normas jurídicas que forman el
derecho legislado. Se trata de un tipo de interpretación jurídica. En particular
es realizado por los jueces que deciden de un caso de acuerdo con la
legislación aplicable al mismo. Opera como criterio orientador del juez o del
intérprete.

PRINCIPIOS PROCESALES O DEL PROCEDIMIENTO

Principio de igualdad

El principio de igualdad, vinculado con los procesos contenciosos, es según el


que los interesados principales del proceso (o sea, las partes) deben ser
tratados de forma igualitaria,5 es decir, que todos los litigantes deben tener las
mismas oportunidades de actuación dentro del proceso, sin que ninguno se
encuentre en situación de inferioridad; porque la situación de partida no es
idéntica ya que la parte activa (la que solicita la tutela de un derecho) está en
una situación objetivamente más favorable que la parte pasiva. Pero una vez
iniciado el proceso debe ser homogénea.

De este principio de igualdad se derivan otros como el principio de


bilateralidad y de contradicción.

Principio dispositiv

Las partes tienen la iniciativa, el impulso y desarrollo del proceso. Ello


implica también la aportación de hechos y pruebas.

Principio de legalidad

El principio de legalidad consiste en que las formas y actuaciones de las partes


del proceso, incluso el tribunal, deben estar contenidas en la norma. Tomando
en cuenta que no se puede aplicar la norma o prohibir una acción a la sociedad
si ésta no está regulada respectivamente en alguna norma jurídica que la
prohíba, por lo tanto el principio de legalidad le da un orden lógico y
estratégico para la solución de conflictos.

Principio de economía procesal

Se busca que el proceso vaya sin errores desde el momento de su comienzo,


para evitar costos innecesarios al Estado y a las partes afectadas del mismo,
con la finalidad de que se logre una auténtica y pronta administración de
justicia.
Principio de buena fe y lealtad procesal

Es un principio que impone a todos los sujetos partícipes del proceso la


obligación de actuar con lealtad y buena fe procesal ajustando su conducta a la
justicia y al respeto entre sí, debiendo evitarse cualquier conducta fraudulenta
o dilatoria del proceso.

Principio de publicidad

Este principio se traduce en que todo proceso debe ser público salvo en los
casos que la ley establezca lo contrario. La publicidad puede ser interna, en el
caso de que el conocimiento de los actos procesales sólo es permitido a las
partes intervinientes; o puede ser externa, cuando el conocimiento es de todas
las personas. Además, el conocimiento público del proceso y sus actuaciones
puede ser inmediato, esto es, que se conoce la actividad en el momento en que
se realiza; o diferido si el conocimiento se da de forma mediata, es decir, que
se da tiempo después de realizada la actividad o una vez finalizado el proceso.

La contraparte o principio opuesto al principio de publicidad es el principio de


secreto o reserva de las actuaciones procesales.

Principio del Derecho a la defensa

El concepto del debido proceso envuelve comprensivamente el desarrollo


progresivo de prácticamente todos los derechos fundamentales de carácter
procesal o instrumental, como conjuntos de garantías de los derechos de goce
cuyo disfrute satisface inmediatamente las necesidades o intereses del ser
humano es decir, de los medios tendientes a asegurar su vigencia y eficacia. El
principio del debido proceso, contenido en el artículo 29 de nuestra Carta
Fundamental, o como suele llamársele en doctrina, principio de "bilateralidad
de la audiencia" del "debido proceso legal" o "principio de contradicción" y
que para una mayor comprensión se ha sintetizado así: a) Notificación al
interesado del carácter y fines del procedimiento; ,b) derecho de ser oído, y
oportunidad del interesado para presentar los argumentos y producir las
pruebas que entienda pertinentes; c) oportunidad para el administrado de
preparar su alegación, lo que incluye necesariamente el acceso a la
información y a los antecedentes administrativos, vinculados con la cuestión
de que se trate; ch) derecho del administrado de hacerse representar y asesorar
por abogados, técnicos y otras personas calificadas; d) notificación adecuada
de la decisión que dicta la administración y de los motivos en que ella se
funde y e) derecho del interesado de recurrir la decisión dictada. Tomen en
cuenta los recurridos que el derecho de defensa resguardado en el artículo 39
ibídem, no sólo rige para los procedimientos jurisdiccionales, sino también
para cualquier procedimiento administrativo llevado a cabo por la
administración pública; y que necesariamente debe dársele al accionante si a
bien lo tiene, el derecho de ser asistido por un abogado, con el fin de que
ejercite su defensa.

Principio de onerosidad

Contrario al principio de Gratuidad (en el derecho penal). Generalmente las


actuaciones dentro de los juicios especialmente de orden civil y mercantil son
cobradas las costas y gastos procesales.

Oralidad – escritura
Se entiende por oralidad del procedimiento el principio de la resolución
judicial
puede basarse solo con el material procesal proferido oralmente. En cambio en
el principio de la escritura la resolución oficial ha de basarse solo en el
material
procesal de procesal de puesto por escritos en los autos.
El principio de la oralidad comprende una serie de principios consecuenciales:
1. La identidad física del juzgador
2. La concentración del pleito
3. La impecabilidad de las interlocutorias

FINALIDADES DEL PROCESO

El proceso penal tiene por objeto la averiguación de un hecho señalado como


delito o falta y de las circunstancias en que pudo ser cometido el
establecimiento de la posible participación del sindicado; el pronunciamiento
de la sentencia respectiva, y la ejecución de la misma.

 Tesis subjetiva.
Las doctrinas subjetivas postulan como función jurídica de la
jurisdicción la
tutela de los derechos subjetivos o la resolución de controversias
caracterizadas por los contradictorios o la resolución der un conflicto.

Tesis objetiva.
La doctrina objetiva se refiere a la actuación de la voluntad concreta de
la
ley, a la actuación concreta del derecho objetivo, que es el derecho
sustantivo vigente resultante de las normas jurídicas dictadas por el
legislador y que esa actuación concreta se resuelve en la aplicación ya
ejecución.

QUE ES EL DEBIDO PROCESO


A esta garantía se le conoce también como juicio previo. Garantía sumamente
importante dentro del desarrollo de cualquier proceso, y especialmente el
proceso penal, ya que a través de ella se garantiza y se reconoce el pleno goce
de todos los derechos que le asisten al sindicado y la cual descansa sobre la
premisa constitucional de que toda persona debe ser citada, oída y vencida en
juicio; es decir, da los parámetros previo que debe haber para que al ser una
persona sindicada de un hecho delictivo estén ya, conformados los
procedimientos que deben seguirse para poder establecer la verdad histórica
del hecho, comprobar la hipótesis del caso y llegar a condenar o absolver al
acusado, después de haber agotado todas las fases procedimentales que han
sido preestablecidos para ello. El tratadista Alberto Binder, en relación a esta
garantía constitucional explica que el debido proceso consiste en que: ¨No se
puede aplicar una pena contra cualquier persona por parte del Estado, si antes
no se ha realizado un juicio, es decir, si el imputado o imputados no han
tenido la oportunidad de defenderse, si no se le ha dotado de un defensor
técnico, si no se les ha reconocido previamente el status de inocente, en tanto
que su presunta culpabilidad no ha sido demostrada y se le haya declarado
culpable¨.57 Nadie podrá ser condenado, es decir, imponérsele una pena o ser
sometido a medidas de seguridad y/o corrección, si no es en sentencia firme,
la cual se obtiene de un procedimiento establecido en la ley, el cual está
definido en el Código Procesal Penal, y conforme a su estructura ya prevista,
el desarrollo del mismo y la garantía de respetar y de brindar todos los
derechos que le asisten a un sindicado, es decir, de velar por el estricto
cumplimiento de los requisitos constitucionales en materia de procedimiento
pueda decirse que se siguió el debido proceso y que con ello no se vulneraron
los derechos del sindicado.

Es el método que el Estado va a utilizar a través de los órganos


jurisdiccionales para la aplicación de la justicia como lo establece la ley.
El Debido Proceso es un principio jurídico procesal según el cual toda persona
tiene derecho a ciertas garantías mínimas tendientes asegurar un resultado
justo y equitativo dentro del proceso.
QUE ES EL DEBIDO PROCESO CONSTITUCIONAL
La protección constitucional de los derechos de la persona se concreta
específicamente al derecho del debido proceso y el derecho de defensa, ya que
estos derechos se ejercitan por medio del proceso, es decir, a través del
desarrollo del proceso, procedimiento legal previamente establecido y el cual
se dilucida ante los sujetos procesales, los cuales velan también por el estricto
cumplimiento de las fases del proceso y que no sean vulnerados los derechos
de los sindicados. Es el que emana nuestra Constitución Política vigente de
1985 al indicarnos. En su artículo 12 ̈nadie podrá ser condenado, ni privado
de sus derechos,

LINK:
http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2016/07/01/Gonzalez-Jeniffer.pdf
www.expansion.com/diccionario-juridico/principios-
procesales.html#:~:text=Constituyen%20la%20base%20de
%20todo,concentración%20y%20principio%20de%20preclusión.
https://buenosaires.gob.ar/procuracion-general/breve-estudio-de-los-
principios-generales-del-derecho-y-de-los-principios#:~:text=Los
%20principios%20generales%20del%20Derecho%2C%20son%20el
%20origen%20o%20el,naturaleza%20misma%20de%20las%20cosas%20.

You might also like