You are on page 1of 4

El proceso de recepción del sonido

S1 – T1.1

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:


21711029 CHRISTIAN ALEXANDER CASTRO 

SEDE DE ESTUDIO
UNITEC SAN PEDRO SULA

DOCENTE:
LIC. MERLYN FERNANDO GIRÓN ARÉVALO

CURSO:
APRECIACIÓN MUSICAL

SECCIÓN:
V5574

FECHA DE ENTREGA:
24 DE ABRIL DE 2023
EL PROCESO DE RECEPCIÓN DEL SONIDO

En esta breve investigación se explorará el proceso de recepción del sonido en el ser


humano. Desde cómo viaja el sonido a través del aire hasta su interpretación por el cerebro,
pasando por el papel que desempeñan las diferentes partes del oído y la corteza auditiva en
el procesamiento del sonido. También se analizará cómo se distribuyen los diferentes tipos
de sonidos en el cerebro y su importancia en la comprensión del habla y la música.

El sonido es un fenómeno físico que viaja a través del aire y puede ser percibido por
el oído humano. Cuando el sonido llega a nuestro oído, la membrana timpánica vibra, lo
que provoca una cadena de eventos que se traduce en señales eléctricas que son
interpretadas por nuestro cerebro. Estas señales eléctricas pasan por el nervio auditivo hasta
el tronco cerebral y luego son procesadas en la corteza auditiva del cerebro. La corteza
auditiva es responsable de darle significado a los sonidos y de diferenciar entre los
diferentes tipos de sonidos, como la música, el habla y los sonidos ambientales.

En cuanto a la distribución de los sonidos en el cerebro, se sabe que los sonidos del
lenguaje y los sonidos musicales tienen diferentes localizaciones en la corteza cerebral. Los
sonidos del habla están principalmente alojados en el hemisferio izquierdo del cerebro,
mientras que los sonidos musicales tienen una mayor representación en el hemisferio
derecho del cerebro. Esto se debe a que el procesamiento del lenguaje está altamente
especializado en el hemisferio izquierdo del cerebro, mientras que la música involucra una
amplia red de regiones cerebrales, incluyendo el hemisferio derecho.

Uno de los aprendizajes más significativos de esta investigación es que el


procesamiento del sonido es un proceso altamente especializado y complejo en el cerebro
humano. A través de la exploración de cómo el sonido viaja desde el oído al cerebro y cómo
se distribuyen los diferentes tipos de sonidos en la corteza auditiva, podemos apreciar la
importancia del cerebro en el procesamiento del sonido. Además, la asimetría en la
distribución de los sonidos en los hemisferios cerebrales destaca la especialización de las
diferentes áreas cerebrales en la interpretación del habla y la música. Aquí podemos
analizar la capacidad excepcional del cerebro humano en el procesamiento del sonido y su
importancia para nuestra percepción del mundo que nos rodea.
CONCLUSIONES

1. El cerebro humano es una estructura compleja y especializada que procesa el sonido de


manera precisa y eficiente. La investigación nos permite comprender la complejidad del
proceso de recepción del sonido y cómo nuestro cerebro lo procesa para darle
significado y distinguir entre diferentes tipos de sonidos.

2. La distribución de los sonidos en el cerebro es asimétrica. Los sonidos del habla están
principalmente alojados en el hemisferio izquierdo del cerebro, mientras que los
sonidos musicales tienen una mayor representación en el hemisferio derecho del
cerebro. Esto resalta la importancia de la audición y el papel fundamental que juega el
cerebro en la interpretación del sonido y la comprensión del habla y la música.
REFERENCIAS

Bear, M. F., Connors, B. W., & Paradiso, M. A. (2016). Neurociencia: Explorando el


cerebro (4th ed.). Wolters Kluwer.

Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principios de la ciencia neuronal
(5th ed.). McGraw-Hill.

Penfield, W., & Rasmussen, T. (1950). La corteza cerebral del hombre; un estudio clínico
de la localización de la función. Macmillan.

Rauschecker, J. P., & Scott, S. K. (2009). Mapas y corrientes en la corteza auditiva: los
primates no humanos iluminan el procesamiento del habla humana. Naturaleza
Neurociencia. Nature Neuroscience, 12(6), 718–724. https://doi.org/10.1038/nn.2331

You might also like