You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS FISICAS Y


QUIMICAS
CARRRERA DE INGENIERIA QUIMICA
PROYECTO MEDIO CICLO
SIMULACION Y OPTIMIZACION DE PROCESOS QUIMICOS
NOMBRE: LAZ ESMERALDAS JAZMIN ALEXANDRA
PARALELO: ``C``

1. Buscar un artículo científico que evalúe el PBM de mezclas de sustratos.


Título: Determinación del potencial bioquímico de metano (PBM) de residuos de frutas
y verduras en hogares.
Autores:
 Sánchez Reyes Claudian
 Patiño Iglesias María Eugenia
 Alcántara Flores Jode Luis
 Reyes Ortega Yasmi
 Pérez Cruz María Ana
 Ortiz Muñoz Esiquio
Año: 2016
Revista: Redalyc.org
URL: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37045328005
Referencia bibliográfica (estilo IEEE): Sánchez-Reyes, C., Patiño-Iglesias, M. E.,
Alcántara-Flores, J. L., Reyes-Ortega, Y., Pérez-Cruz, M. A., & Ortiz-Muñoz, E.
"Determinación del potencial bioquímico de metano (PBM) de residuos de frutas y
verduras en hogares." Revista internacional de contaminación ambiental 32.2 (2016):
191-198.
2. Caracterizar los mono-sustratos:
Tabla 1. Caracterización de sustratos
Parámetros Unidades Experimento 1 Experimento 2
Sólidos totales (g/l) 35.83 33.09
Sólidos
volátiles (g/l) 34.6 30.44
PH - 3.76 3.68
Demanda
química de
oxigeno (g/l) 35.8 36.1
3.Caracterizar los inóculos:
Tabla 2. Caracterización de inóculos
Parámetros Unidades Experimento 1 Experimento 2
Sólidos totales (g/l) 26.12 29.67
Sólidos
volátiles (g/l) 10.59 12.64
PH - 7.22 7.74
Demanda
química de
oxigeno (g/l) 18.59 17.74

4.Caracterizar el PBM:
Temperatura: 35 grados centígrados
pH: neutro
Cantidad de réplicas: 2 por cada experimento
Agitación: 100 ppm agitación magnética
Flush (Nitrógeno u otro): se purgo con gas nitrógeno durante 30 segundos.
Relación inóculo: sustrato: utilizando como sustrato una mezcla de residuos de frutas
y verduras obtenidos de cocinas. Como inóculo se empleó un lodo proveniente de una
planta de tratamiento de aguas residuales.
Blanco:
Control: 15 días
Sistema de medición de metano: cromatografía de gases.
Determinación de composición: De los resultados mostrados se ve que el mayor
porcentaje de CH4 obtenido es para los reactores testigo. Sin embargo, se recolectó
mayor volumen de biogás en los reactores R1s y R2s resultando también mayor
volumen de CH4 comparado con los reactores testigo. Encontramos que los valores
correspondientes al PBM son mayores para los reactores R1s y R2s debido a la mayor
cantidad de materia orgánica disponible (medida como ST, SV o DQO) para su
transformación a CH4. El experimento R1s es el que tiene mayor valor de PBM
explicado por la mejor adaptación y funcionamiento del mayor volumen de inóculo
agregado en reactores con relación S:I 1:3, en comparación con la relación 1:2. Sin
embargo, podría ser posible que en una prueba de PBM con mayor número de días, el
inóculo en el experimento con proporción S:I 1:2 se adapte mejor al mayor volumen de
sustrato adicionado y su PBM sea mejorado.

5.Caracterizar el experimento y resultados:


Tabla 3. Rendimiento de metano de mono sustratos
Experimento1 Experimento 2
Días R1b R1s R2b R2s
 1  7.22 7.22   8.14 7.54
 4  7.66 6.94  8.19 7.49
 6   7.94 7.52   7.04 7.81
8 7.56 7.19 8.20 7.95
11 8.04 7.60 8.28 7.52
13 8.14 7.73 8.25 7.74
15 7.84 7.62 8.06 7.71
Tabla 4. Rendimiento de metano de cosustratos
Biogás CH4 CH4 g SV PBM (ml CH4/g
Reactor (L) % (L) adicionados adicionados)
R1b 0.755 91.87 0.694 5.56 124.82
R1s 1.260 75.19 0.947 7.41 127.80
R2b 0.685 89.07 0.610 5.90 103.39
R2s 1210 85.11 1.029 8.85 116.27
         
         
         

6.Extracción de puntos experimentales (Uso de WebPlot Digitilizer)

Tiempo Rendimiento
(días) R1s R1b testigo de metano
R2s R2b testigo Unidades …
0 ------ ------ ------ ------ L
1 0.04 0.04 0.04 0.04 L
2 0.10 0.08 0.10 0.06 L
3 0.20 0.13 0.20 0.08 L
4 0.28 0.18 0.28 0.12 L
5 0.46 0.22 0.35 0.15 L
6 0.60 0.25 0.40 0.18 L
7 0.67 0.29 0.50 0.22 L
8 0.72 0.35 0.59 0.28 L
9 0.79 0.38 0.65 0.30 L
10 0.82 0.41 0.71 0.32 L
11 0.88 0.43 0.79 0.37 L
12 0.95 0.48 0.94 0.40 L
13 1.05 0.62 0.98 0.49 L
14 1.13 0.66 1.10 0.58 L
15 1.25 0.70 1.20 0.67 L

7.Diagrama de proceso (simulación en SuperPro Designer)


Experimento R2s
8.Identificación de parámetros ingresados en el simulador. (Incluir la secuencia de
reacciones y constantes cinéticas)

Sustrato (ml)

Inóculo (ml)
9.Estimación de los flujos de metano y biogás

10.Comparación de resultados de las simulaciones


Articulo Simulación
Biogás Biogás
1,2 1,227

You might also like