You are on page 1of 4

RIESGO AMBIENTAL

CAPITULO III
Medidas de Seguridad

ARTÍCULO 170.- Cuando exista riesgo inminente de desequilibrio ecológico, o de daño o deterioro grave a los recursos
naturales, casos de contaminación con repercusiones peligrosas para los ecosistemas, sus componentes o para la salud
pública, la Secretaría, fundada y motivadamente, podrá ordenar alguna o algunas de las siguientes medidas de
seguridad:

I.- La clausura temporal, parcial o total de las fuentes contaminantes, así como de las instalaciones en que se manejen o
almacenen especímenes, productos o subproductos de especies de flora o de fauna silvestre, recursos forestales, o se
desarrollen las actividades que den lugar a los supuestos a que se refiere el primer párrafo de este artículo;

II.- El aseguramiento precautorio de materiales y residuos peligrosos, así como de especímenes, productos o
subproductos de especies de flora o de fauna silvestre o su material genético, recursos forestales, además de los bienes,
vehículos, utensilios e instrumentos directamente relacionados con la conducta que da lugar a la imposición de la medida
de seguridad, o

III.- La neutralización o cualquier acción análoga que impida que materiales o residuos peligrosos generen los efectos
previstos en el primer párrafo de este artículo. Asimismo, la Secretaría podrá promover ante la autoridad competente, la
ejecución de alguna o algunas de las medidas de seguridad que se establezcan en otros ordenamientos.

ARTÍCULO 170 BIS.- Cuando la Secretaría ordene alguna de las medidas de seguridad previstas en esta Ley, indicará al
interesado, cuando proceda, las acciones que debe llevar a cabo para subsanar las irregularidades que motivaron la
imposición de dichas medidas, así como los plazos para su realización, a fin de que una vez cumplidas éstas, se ordene
el retiro de la medida de seguridad impuesta.
SECCION V

Evaluación del Impacto Ambiental

ARTÍCULO 28.- La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual la Secretaría
establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que puedan causar
desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables
para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo
sus efectos negativos sobre el medio ambiente. Para ello, en los casos en que determine el
Reglamento que al efecto se expida.
ARTÍCULO 29.- Los efectos negativos que sobre el ambiente, los recursos naturales, la flora y la fauna
silvestre y demás recursos a que se refiere esta Ley, pudieran causar las obras o actividades de
competencia federal que no requieran someterse al procedimiento de evaluación de impacto ambiental
a que se refiere la presente sección, estarán sujetas en lo conducente a las disposiciones de la misma,
sus reglamentos, las normas oficiales mexicanas en materia ambiental, la legislación sobre recursos
naturales que resulte aplicable, así como a través de los permisos, licencias, autorizaciones y
concesiones que conforme a dicha normatividad se requiera. Artículo reformado

ARTÍCULO 30.- Para obtener la autorización a que se refiere el artículo 28 de esta Ley, los interesados
deberán presentar a la Secretaría una manifestación de impacto ambiental, la cual deberá contener,
por lo menos, una descripción de los posibles efectos en el o los ecosistemas que pudieran ser
afectados por la obra o actividad de que se trate, considerando el conjunto de los elementos que
conforman dichos ecosistemas, así como las medidas preventivas, de mitigación y las demás
necesarias para evitar y reducir al mínimo los efectos negativos sobre el ambiente

2
Ley Federal de Responsabilidad Ecológica

Artículo 2o.- Para los efectos de esta Ley se estará a las siguientes definiciones, así como aquellas previstas en la Ley General del Equilibrio
Ecológico y la Protección al Ambiente, las Leyes ambientales y los tratados internacionales de los que México sea Parte. Se entiende por:

I. Actividades consideradas como altamente riesgosas: Las actividades que implican la generación o manejo de sustancias con
características corrosivas, reactivas, radioactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas en términos de lo dispuesto por la
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente;

II. Criterio de equivalencia: Lineamiento obligatorio para orientar las medidas de reparación y compensación ambiental, que implica
restablecer los elementos y recursos naturales o servicios ambientales por otros de las mismas características;

III. Daño al ambiente: Pérdida, cambio, deterioro, menoscabo, afectación o modificación adversos y mensurables de los hábitat, de los
ecosistemas, de los elementos y recursos naturales, de sus condiciones químicas, físicas o biológicas, de las relaciones de interacción que
se dan entre éstos, así como de los servicios ambientales que proporcionan. Para esta definición se estará a lo dispuesto por el artículo 6o.
de esta Ley;

IV. Daño indirecto: Es aquel daño que en una cadena causal no constituye un efecto inmediato del acto u omisión que es imputado a una
persona en términos de esta Ley;

V. Se entiende por cadena causal la secuencia de influencias de causa y efecto de un fenómeno que se representa por eslabones
relacionados;

VI. No se considerará que existe un daño indirecto, cuando entre la conducta imputada y el resultado que se le atribuye, sobrevenga el
hecho doloso de un tercero que resulte completamente determinante del daño. Esta excepción no operará si el tercero obra por
instrucciones, en representación o beneficio, con conocimiento, consentimiento o bajo el amparo de la persona señalada como responsable;

VII. Los daños indirectos regulados por la presente Ley se referirán exclusivamente a los efectos ambientales de la conducta imputada al
responsable;

VIII. Estado base: Condición en la que se habrían hallado los hábitat, los ecosistemas, los elementos y recursos naturales, las relaciones de
interacción y los servicios ambientales, en el momento previo inmediato al daño y de no haber sido éste producido;

3
ACUERDO POR EL QUE LAS SECRETARIAS DE GOBERNACION Y DESARROLLO URBANO Y
ECOLOGIA, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 5 FRACCION X Y 146
DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y LA PROTECCION AL AMBIENTE; 27
FRACCION XXXII Y 37 FRACCIONES XVI Y XVII DE LA LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACION
PUBLICA FEDERAL, EXPIDEN EL PRIMER LISTADO DE ACTIVIDADES ALTAMENTE RIESGOSAS.

Artículo 1.- Se considerará como actividad altamente riesgosa, el manejo de sustancias peligrosas en un
volumen igual o superior a la cantidad de reporte.

Artículo 2.- Para los efectos de este ordenamiento se considerarán las definiciones contenidas en la Ley
General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y las siguientes:

Cantidad de reporte: Cantidad mínima de sustancia peligrosa en producción, procesamiento, transporte,


almacenamiento, uso o disposición final, o la suma de éstas, existentes en una instalación o medio de transporte dados,
que al ser liberada, por causas naturales o derivadas de la actividad humana, ocasionaría una afectación significativa al
ambiente, a la población o a sus bienes.

Manejo: Alguna o el conjunto de las actividades siguientes; producción, procesamiento, transporte,


almacenamiento, uso o disposición final de sustancias peligrosas.

Sustancia peligrosa: Aquélla que por sus altos índices de inflamabilidad, explosividad, toxicidad, reactividad,
radiactividad, corrosividad o acción biológica puede ocasionar una afectación significativa al ambiente, a la población
o a sus bienes.

Sustancia tóxica: Aquélla que puede producir en organismos vivos, lesiones, enfermedades, implicaciones genéticas
o muerte.

You might also like