You are on page 1of 4

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

ESCUELA DE POSTGRADO

PRODUCTO ACADEMICO: CASO 02 EMPOWERMET

ALUMNO:

VÁSQUEZ ESTELA LISTER

CURSO: COACHING PROFESIONAL

DOCENTE: Mag. MARTIN ALEXANDER RIOS CUBAS

JULIO 2021
CASO Nº 02: EMPOWERMENT

A resolver:

1. Según el caso estudiado da una apreciación objetiva del tema e indica cual es la
importancia de delegar autoridad a los colaboradores.

o Es importante delegar porque una persona es incapaz de pensar en toda la


complejidad que significa afrontar los retos de la empresa, en razón que los
cambios que se van dando rápidamente.
 LECTURA: Una consultora de empresas hizo un estudio en el que determinó que
el mundo de los negocios había cambiado con tanta rapidez que un gerente ya
no podía pensar en todo por sí solo.
o A todos los trabajadores se les asigna funciones y responsabilidades que hacen
propia de cada uno, en razón que se sienten parte de la organización.
 LECTURA: “Facultar lleva consigo un sentido básico de ser dueño”
o La organización debe tener un sistema de premios o pagos en base a su
desempeño. El principio es que todos ganan, así como todos dan su mejor
esfuerzo para conseguir las metas de la organización.
o La delegación es una necesidad básica, trabajar para generar mayores beneficios,
por consecuente la gerencia y los colaboradores, todos deben ganar y trabajar en
equipo.
o La delegación de tareas implica dotar de mayor poder, autoridad y
responsabilidad a los trabajadores, esto hace que se sientan más considerados e
importantes, lo que ayudará a aumentar su autoestima y motivación en la
organización.
o Compromiso por parte de los trabajadores, los empleados se sentirán más
reconocidos.
o Mayor productividad y aumento de rentabilidad.

2. A criterio personal cuales son las consecuencias de una delegación no planificada


o mal enfocada.

o En primero lugar, para delegar responsabilidad a cada trabajador, se tiene


que primero que capacitar y preparar adecuadamente para que cumpla
con el objetivo establecido por la gerencia.
o Cuando no tenemos definidos con claridad los objetivos de la empresa
cada uno puede enfocar sus esfuerzos de manera diferente, primero para
delegar deberíamos tener claro cuáles son los objetivos, misión de la
empresa, a que se quiere llegar y lograr, debemos apuntar a eso, es decir
interiorizar cada uno la visión de la organización.
o En las empresas un control y manejo deficiente de los recursos humanos
afecta directamente en las ganancias de estas. Por lo tanto, una mala
gestión y descuido del personal tiene como resultado un bajo rendimiento
y baja productividad.
 Desorganización
 Sobre dependencia del jefe
 Sobrecarga de trabajo
 Es un problema cuando no se confía en el empleado.

3. Según los puntos mencionados da una apreciación dirigida a tu organización por


cada punto tratado.

La clave es compartir información con todos.


 Dentro la organización también existe una tendencia a que la información fluya
sin restricciones, incluyendo la desaparición de la información reservada o
confidencial. Quienes carecen de información no pueden actuar con
responsabilidad y quienes tienen información se ven obligados a actuar en forma
responsable. Por lo tanto; la información permite a los empleados a entender la
situación actual de la empresa en términos claros, es decir, es una manera de
crear confianza en la empresa, ayuda a las personas a ser más responsables y los
estimula a actuar como si fueran dueños.

La clave es crear autonomía por medio de fronteras.


 Estas fronteras sirven de guías para que el comportamiento de las personas no
regrese a los hábitos anteriores, ni tampoco emprendan esfuerzos dispersos.
Algunas áreas donde es necesario tener claro son: propósito, valores, imagen,
metas, papeles y la estructura organizacional. Para crear autonomía por fronteras
es necesario la información compartida. Aclara y ayuda la visión en papeles y
metas. Del mismo modo se define valores y reglas que sustentan las acciones
deseadas para una mayor facilidad de toma de decisiones. Por último, desarrolla
estructuras y procedimientos que facultan a las personas, es decir, enseñar otras
cosas que pueden hacer para depender menos de nosotros.

La clave es reemplazar la jerarquía con equipos autodirigidos.


 Regularmente después de que una organización ha pasado por una disminución
de tamaño, la gerencia queda más cerca de los puestos operativos, hay tramos de
control más amplios y las personas están resentidas con la alta dirección y no
saben exactamente qué hacer. Lo apropiado es reemplazar la antigua jerarquía
con equipos autodirigidos, en un grupo de personas responsables de todo un
proceso o producto, que planeen, ejecuten y dirijan el trabajo desde el principio
hasta el final. De esta manera, esas personas no estarán resentidas y sí sabrán
qué hacer. Cuando se llega a este nivel, ni siquiera las tareas más complejas e
importantes causan estrés, ya que se cuenta con el apoyo de un equipo.

You might also like