You are on page 1of 23

A L.’. G.’. D.’. G.’. A.’. D.’. U.’.

R.’. L.’. S.’. “PUEBLO NUEVO” No. 22


Av. Tabasco No. 1452, Col. Pueblo NuevoOr.’. de Mexicali, B.C., México C.P. 21120

CEREMONIA DE INICIACIÓN DEL APRENDIZ


PRELIMINARES

Esta Cer.•. estará a cargo de MM.•. MM.•. Admitido un Postulante a iniciación


será conducido por su padrino al Temp.•. el día y hora prevenidos. Una vez
dentro del local lo entregará al Prim.•. Exp.•. y al Terr.•., quienes estarán
vestidos con dominó negro. En el acto el Prim.•. Exp.•. pide al Postulante los
derechos a la Iniciación, le venda los ojos y lo conduce, dando muchos rodeos,
al Cuarto de Reflexiones, dando la espalda a la puerta le quita la venda, le
enseña el Ataúd, le dice que medite en todo cuanto está a su vista y que
conteste las preguntas del papel triangular que le deja sobre la mesa y lo
firme, recomendándole que cuando termine de tres golpes en la mesa y no
vuelva el rostro a ver quién entra. El Exp. regresa al Temp.•.

DERECHOS

VEN.•. M.•..-Q.•. H.•. Tes.•., ¿están cubiertos loderechos del Post.•.?

TES.•..-Están cubiertos, Ven.•. M.•..

ALHAJAS Y TRIANGULAR

VEN.•. M.•..-Q.•. H.•. Prim.•. Exp.•., servios ir por las alhajas y dinero del
Post.•. y recoged el papel triangular.

(El Exp.•. sale, recoge las alhajas y el dinero lo mismo que el papel
triangular, ya firmado, regresa, se coloca entre CCol.•. y dice:)

PRIM.•. EXP.•..-Q.•. H.•. Seg.•. Vig.•., me encuentro entre CCol.•. con el


dinero, las alhajas y el triangular.

SEG.•. VIG.•..-Q.•. H.•. Prim.•. Vig.•., nuestro Q.•. H.•. Prim.•. Exp.•. con el
dinero, las alhajas y el Triangular, se encuentra entre CCol.•..

PRIM.•. VIG.•. .-Ven.•. M.•., nuestro Q.•. H.•. Prim.•. Exp.•. con el dinero, las
alhajas y el Triangular, se encuentra entre CCol.•..

1
A L.’. G.’. D.’. G.’. A.’. D.’. U.’.
R.’. L.’. S.’. “PUEBLO NUEVO” No. 22
Av. Tabasco No. 1452, Col. Pueblo NuevoOr.’. de Mexicali, B.C., México C.P. 21120

Ven.•. M.•..-Q.•. H.•. Exp.•., pasadlos a Or.•. y a vosotros QQ.•. HH.•. os


suplico pongáis atención a nuestro Q.•. H.•. Srio.•. que nos va a dar cuenta con
las respuestas del Triangular.

(El Srio.•. lee el Triangular, y al terminar dice:)

SRIO.•..-Cumplidas vuestras órdenes, Ven.•. M.•..

VEN.•. M.•..-QQ.•. HH.•., ¿aceptáis las respuestas, en principio, a reserva


de que el Postulante las amplié en su oportunidad ?

(Todos los HH.•. extienden la mano derecha en señal de


aprobación y el Ven.•. M.•. dice:)

VEN.•.M.•..-Q.•. H.•. Exp.•., id por el Postulante y presentádnoslo entre


Col.•..

(El Exp.•. va al Cuarto de Refl.•. donde se encuentra el Postulante y


ayudado por el Terr.:, le venda, le desnuda el brazo izquierdo, le coloca
una cuerda en el cuello, cruzando los extremos de ella sobre el pecho
atándola a la espalda, y le levanta el pantalón en la pierna derecha hasta
la rodilla.)

(Mientras el Exp.•. y el Terr.•. conducen al Postulante, el Ven.•. M.•.


dice:)

PREVENCIÓN DEL ORDEN

VEN.•. M.•..-QQ.•. HH.•. míos, reclamo de vosotros el mayor silencio. Ni el


Terr.•. ni el Exp.•. ni otro alguno debe tratar con aspereza al Postulante.
Circunspección y compostura deben reinar en todos los actos, de lo sublime a
lo ridículo media muy poca distancia, y la menor exageración basta para
desprestigiar lo solemne de la recepción.

Todos los QQ.•. HH.•. durante los viajes deben estar pendientes de mí, para
que en el momento en que alce los brazos cese la prueba y se establezca
momentáneamente el silencio profundo que debe reinar.

2
A L.’. G.’. D.’. G.’. A.’. D.’. U.’.
R.’. L.’. S.’. “PUEBLO NUEVO” No. 22
Av. Tabasco No. 1452, Col. Pueblo NuevoOr.’. de Mexicali, B.C., México C.P. 21120

Q.•. H.•. Prim.•. Vig.•., os suplico os encarguéis de la entrada y salida del


Temp.•..

(Durante la Cer.•. de Inic.•., a nadie se le hacen honores, y los


HH.•. que entren van directamente con el mayor silencio, a
ocupar sus CCol.•.)

CEREMONIAL

(El Exp.•. y el Terr.•. conducen al Post.•. a la Puerta del Temp.•.


y llaman fuertemente con golpes irregulares. El Guarda Temp.•.
Ext.•. avisa en voz baja al Guarda Temp.•. Int.•. la llegada del
Postulante para que al llamar, una hoja de la puerta se halle
entreabierta y pueda oír el postulante lo que se dice. Dada la
llamada irregular, el Guarda Temp.•. Int.•. dice con voz fuerte y
clara:)

LLAMADAS

GUARD.•. TEMP.•. INT.•. .-¡H.•. Seg.•. Vig.•. ¡ALARMA! ¡A la Puerta del


Temp.•. llaman profanamente!

SEG.•. VIG.•..-(X) ¡Alarma, H.•. Prim.•. Vig.•.!, ¡A la puerta del Temp.•.


llaman profanamente!

PRIM.•. VIG.•..-(X) Alarma, Ven.•. M.•. ¡A la puerta del Temp.•. llaman


profanamente!

VEN.•. M.•..-¿Quién es el temerario que se atreve a interrumpir nuestros


trabajos y trata de forzar la puerta del Temp.•.?

(El Guarda Temp.•. Int.•. acaba de abrir la hoja de la puerta y


coloca la punta de su espada en el pecho del graduante, diciendo
en voz alta:)

GUARDA TEMP.•..-¿Quién es el temerario que se atreve a interrumpir


nuestros trabajos y trata de forzar la puerta del Temp.•.?

(El Exp.•. aleja la espada del pecho del Cand.•. y responde.)

3
A L.’. G.’. D.’. G.’. A.’. D.’. U.’.
R.’. L.’. S.’. “PUEBLO NUEVO” No. 22
Av. Tabasco No. 1452, Col. Pueblo NuevoOr.’. de Mexicali, B.C., México C.P. 21120

EXP.•..-¡DETENEOS! Soy yo, que vengo a presentar a este Prof.•. a nuestra


Resp.•. Asociación.

M.•. DE CER.•..-Ven.•. M.•., es nuestro Q.•. H.•. Exp.•. que conduce a un


Prof.•. que desea iniciarse en nuestros AAug.•. MMist.•..

VEN.•. M.•..-¡ AMIGOS! ¡Empuñad vuestras espadas, un Prof.•. está a la


puerta del Temp.•.!

(Todos los HH.•. hacen ruido con sus espadas, que cesa en el momento
que el Ven.•. M.•. dice:)

VEN.•. M.•..-Q.•. H.•. Exp.•., ¿cuál es vuestra intención en hacerlo llegar


hasta aquí?

EXP.•..-Que un hombre de honor, aunque Prof.•., sea admitido entre


nosotros.

VEN.•. M.•..-¿Con qué derecho se ha servido esperarlo?

EXP.•..-Con el derecho de ser hombre libre y de buenas costumbres. Yo


respondo de él.

GENERALES

VEN.•. M.•..- En ese caso, preguntadle su nombre y apellidos.

(El Exp.•. irá repitiendo las preguntas en voz alta y clara.)

VEN.•. M.•..- ¿Su edad? ¿Su patria? ¿Su religión? ¿Su estado? ¿Su
ejercicio? ¿Su domicilio?

VEN.•. M.•..-Q.•. H.•. Srio.•. ¿ este es el candidato que esperábamos?

SRIO.•..-Este es, Ven.•. M.•..

VEN.•. M.•..-¡Que pase!

4
A L.’. G.’. D.’. G.’. A.’. D.’. U.’.
R.’. L.’. S.’. “PUEBLO NUEVO” No. 22
Av. Tabasco No. 1452, Col. Pueblo NuevoOr.’. de Mexicali, B.C., México C.P. 21120

(Todos los HH.•.. mientras el Exp.•. y el Terr.•. colocan al


Postulante entre CCol.•., hacen ruido de cerrojos y
cadenas, que cesarán a la indicación del Ven.•. M.•.)

RECEPCIÓN DEL POSTULANTE

VEN.•. M.•..-Amigo mío, el hombre, rodeado en el mundo de vicios y


pasiones, busca la aventura por todas partes y no la encuentra en ninguno.
Desea conocer la causa y, ofuscados sus sentimientos, sólo distingue
OBSCURIDAD y TINIEBLAS. El genio del mal lo hace instrumento de
discordias y desgracias.

(El Exp.•. le pone al Postulante la punta de su espada en el pecho y


el Ven.•. M.•. dice:)

VEN.•. M.•..-Amigo, ¿qué veis?

(Contesta el Postulante.)

VEN.•. M.•..-Amigo, ¿qué sentís?

(Contesta el Postulante.)

VEN.•. M.•..-¡Q.•. H.•. Exp.•. ¡Sentadle!

(El Exp.•. y el Terr.•., al recibir la orden de sentarlo dan con el


Postulante tres vueltas al Temp.•. Si hay música tocará
solemnemente y, al terminar la segunda vuelta, cesa ésta. Al
concluir la tercera lo sientan entre el Ara y la escalera de Or.•.)

VEN.•. M.•..-Dijisteis que nada veíais y que sentisteis sobre el pecho, ¡Era
una espada!

¡Dios os libre de que penetre en él! Era el castigo que se aplicaba y que debía
imponerse a los que nos vendieran a los tiranos, pero para nosotros los
MASONES LIBRES, es un símbolo, como lo que os ha pasado y lo que tendréis
que pasar, y representa al torcedor eterno que deberá destrozaros el alma,
si faltáis a la Augusta Institución en la que pedís ingresar. Ella es una
sociedad discreta y secreta, por eso sólo queremos que entren hombres
libres y de honor.

5
A L.’. G.’. D.’. G.’. A.’. D.’. U.’.
R.’. L.’. S.’. “PUEBLO NUEVO” No. 22
Av. Tabasco No. 1452, Col. Pueblo NuevoOr.’. de Mexicali, B.C., México C.P. 21120

La oscuridad en que estáis sumergido es la imagen de la situación del


ignorante que obedece automáticamente al impulso que le dan, como a vos la
mano que os dirige. Esa cuerda que os ciñe el cuello es emblemática de la
esclavitud en que nos mantienen las preocupaciones que se nos inculcaron en
la alborada de nuestra inteligencia, para que vivamos a merced de los
ambiciosos que han sabido, con su talento y malicia, enseñorearse de nuestros
progenitores a fin de que, corrómpanle la mejor buena fe nuestra conciencia.
Todos en la niñez nos prestamos como cera blanca a la buena o mala
educación que debemos al acaso; y si después no aprendemos a usar
libremente de nuestra razón, nos precipitamos para siempre en el error, pues
nuestro espíritu, a semejanza de la materia que recibe la forma que se le
antoja al artista, y la conserva, queda privado de lo único que distingue y
sublima al hombre: "El derecho de pensar y discurrir, de creer o no creer,
fundado en el conocimiento de causa, y obrar según dicte la razón, y no
conforme a la astucia o impulso de nuestros primeros directores". Sabed que
el que no piensa o no examina, que el que jura en las palabras de otro y se
abstiene de investigar si lo que se le enseña o ha enseñado es cierto, no es
hombre, es una máquina. Dudad, amigo mío, de lo que no comprendáis o no
conozcáis por vos mismo.

Queréis salir de ese estado, lo pedís a nuestra asociación, y ofrecéis vuestro


corazón y vuestro brazo al que os instruya; esto es lo que significa la
desnudez de vuestro brazo. La de vuestra rodilla derecha patentiza la
humildad, que la DOBLÉIS ANTE EL ETERNO. ¡JAMAS LO HAGÁIS ANTE
LOS HOMBRES!

Ese despojo de vuestro dinero y alhajas indica que nada valen para nosotros
las riquezas y títulos que seducen al mundo que habitamos, no queremos sino
HONOR, VIRTUD, TALENTO Y BUENA VOLUNTAD.

Estáis medio vestido y os recibimos como a nuestro igual, para que cuando
halléis a un infeliz lo miréis como a vuestro hermano. Y en resumen, ese
despojo, ese aislamiento, esa impotencia que os entrega inerme al primer
enemigo, es el cuadro palpitante de la nulidad en que se halla el mortal que no
conoce la LUZ DE LA VERDAD, el trasunto de la impericia marchando entre
dudas por el terreno escabroso de la vida, y que no sabe resistir ni dominar

6
A L.’. G.’. D.’. G.’. A.’. D.’. U.’.
R.’. L.’. S.’. “PUEBLO NUEVO” No. 22
Av. Tabasco No. 1452, Col. Pueblo NuevoOr.’. de Mexicali, B.C., México C.P. 21120

las pasiones. Entre nosotros se aprende la virtud de vencerse a sí mismo, se


enseña a andar con seguridad a través de las tentaciones y peligros que nos
cercan, y a conocer de un modo filosófico, práctico y radical, lo que el
HOMBRE DEBE A DIOS, A SI MISMO Y A SUS SEMEJANTES.

Decidnos, amigo mío, si esto es lo que buscáis.

(Contesta el Postulante.)

VEN.•. M.•. .-Respondednos con franqueza: ¿Os presentáis aquí de vuestra


propia voluntad, sin sugestión interesada de ambiciones malsanas, ni
maliciosos pensamientos?

(Contesta el Postulante.)

PRIM.•. VIG.•..-Sr. : suponemos que los motivos que os han traído a las
puertas de nuestro Temp.•. son dos: el uno sincero y noble, vuestro deseo de
perfeccionaros en la práctica de la virtud, lo que constituye uno de nuestros
principales objetivos. El otro, la curiosidad que inspira a los profanos la
Orden de la Fracmasonería. La curiosidad no es un mal principio en la vida del
hombre. Ella es la que lanza a nuestra inteligencia en el camino de los
descubrimientos y el progreso. Cuando es dirigida por el deseo de conocer la
Verdad, para practicar mejor la virtud, es una cualidad altamente masónica
que no debemos ocultar, sino cultivar con fervor y entusiasmo. Cuando la
curiosidad se convierte en anhelo de saber lleva al hombre a las puertas de la
Escuela y de la Ciencia. Damos por cierto que habéis sentido muchas veces los
impulsos de este anhelo en busca del conocimiento de las relaciones que os
ligan con el orden universal de la creación y con las sociedades civiles.
Interpretamos el paso que dais, viniendo hacia nosotros como una prueba de
que podemos confiar en que tenéis el anhelo de instruiros y perfeccionaros.
¿Es así, Sr. …………..?

(Contesta el Postulante.)

SEG.•. VIG.•..-Sr. ……………., nosotros pensamos que el hombre nace libre y


que debe caminar por el sendero de la vida buscando la Suprema Verdad y
que, por eso, cuando se detiene porque la ignorancia ciega sus ojos, las
pasiones endurecen su corazón o el fanatismo aprisiona su conciencia, el

7
A L.’. G.’. D.’. G.’. A.’. D.’. U.’.
R.’. L.’. S.’. “PUEBLO NUEVO” No. 22
Av. Tabasco No. 1452, Col. Pueblo NuevoOr.’. de Mexicali, B.C., México C.P. 21120

inmortal espíritu humano se rebela siempre y le dice ¡MARCHA! ¡La Ciencia es


un puerto para refugiarse de las tempestades de la duda y el error; la Virtud
es una poderosa ayuda para romper las cadenas que nos aprisionan; el Trabajo
es el medio para salvar los obstáculos!

VEN.•. M.•..-Sr. …………….., también pensamos que no basta saber y ser


virtuosos individualmente. Opinamos que el único bien durable es el colectivo.
Esas cualidades proceden de cada uno y si envuelven a todos en su beneficio
constituyen una fuerza colectiva contra la cual nada pueden el vicio, la
tiranía, ni el fanatismo. Nuestra gran inspiración es el bien de la comunidad.
Combatimos las desigualdades sociales y cultivamos la compasión a la
desgracia, practicamos la caridad para con el necesitado y respetamos la
fortuna bien adquirida. Por eso, en lo apacible de nuestros TTemp.•. se
reúnen los hombres de buena voluntad para consagrar sus esfuerzos a la
redención de la humanidad y nuestra Institución inculca a sus Adeptos la
práctica de la Virtud, fundamento de la felicidad, y fomenta el amor
fraternal entre los individuos, las razas y los pueblos.

Reflexionad bien las consecuencias del paso que estáis dando, porque son
terribles y espantosas para el débil, a quien abruman con su peso, y sólo el
hombre de fe y de valor puede resistirlas y salir victorioso. Si carecéis de
ellos, ¡TEMBLAD! porque vuestro sacrificio es inmenso, y las pruebas que
sufrimos podrán agotar vuestra constancia y harán vacilar vuestra firmeza.
Si entráis en nuestras filas, no sólo tendréis que luchar como nosotros,
durante toda nuestra vida y a brazo partido, contra nuestros enemigos
naturales, las PASIONES, sino también contra otros enemigos más ocultos,
contra todos los HIPÓCRITAS y los FEMENTIDOS, contra todos los
FANÁTICOS, contra todos los AMBICIOSOS, más o menos ignorantes o
asaz ilustrados, contra todos los que especulan con la IGNORANCIA Y EL
OBSCURANTISMO de los hombres sus hermanos. ¿Os sentís con la energía
suficiente para ser miembro de nuestra Asociación, y estáis resuelto a
soportar los trabajos que pasaréis durante el resto de vuestra existencia en
ese combate de la LUZ CONTRA LAS TINIEBLAS, del HONOR CONTRA LA
PERFIDIA, de la VERDAD CONTRA EL ERROR?

(Contesta el Postulante.)

8
A L.’. G.’. D.’. G.’. A.’. D.’. U.’.
R.’. L.’. S.’. “PUEBLO NUEVO” No. 22
Av. Tabasco No. 1452, Col. Pueblo NuevoOr.’. de Mexicali, B.C., México C.P. 21120

INTERROGATORIO

VEN.•. M.•..-Antes que la Augusta Institución que os habla por mi conducto


tenga a bien admitiros a las pruebas materiales, quiere apreciar vuestra
inteligencia y os invita a que respondáis francamente.

(Se procede a la ampliación por parte del Postulante a a las


tres primeras respuestas del Triangular. Al terminar el
Ven.•. M.•. dice:)

VEN.•. M.•..-¿Qué ideas se os ocurrieron cuando estuvisteis en el Cuarto


Negro y se os mandó hacer vuestro testamento?

(Contesta el Postulante.)

VEN.•. M.•..-Todo entre nosotros tiene significados científicos, morales y


simbólicos que se os darán a su tiempo. Os pedimos vuestro testamento,
porque el que quiera contarse en nuestro número debe antes morir para el
vicio, los errores y las preocupaciones vulgares, y renacer a la virtud, al honor
y a la sabiduría; en relación al Cuarto de Refl.•. indica que si llega el caso de
exponerse y sacrificarse por el bien de esta Asociación, no debe vacilar en
hacerlo, aunque lo pongan en los más negros y obscuros calabozos, sin otra
bebida que el agua, y sin más alimento que un pedazo de pan y un poco de sal.

VIRTUD

VEN.•. M.•..-Sr. ……………… , ¿qué entendéis por virtud?

(Contesta el Postulante.)

VEN.•. M.•..-Virtud es el esfuerzo que vence las pasiones, para que exista
ha de haber lucha y no debe confundirse jamás con la HONRADEZ, LA
BENEVOLENCIA, ni la BENEFICENCIA. La primera se halla a menudo en los
apáticos; la segunda en los débiles y la tercera puede maridarse con el vicio y
ningún apático, ningún débil, ningún vicioso es virtuoso.

VEN.•. M.•. .-Sr. …………….., ¿qué entendéis por vicio?

9
A L.’. G.’. D.’. G.’. A.’. D.’. U.’.
R.’. L.’. S.’. “PUEBLO NUEVO” No. 22
Av. Tabasco No. 1452, Col. Pueblo NuevoOr.’. de Mexicali, B.C., México C.P. 21120

(Contesta el Postulante.)

VEN.•. M.•..-Vicio es el hábito de contentar nuestros deseos, hábito que


pervierte y trae la desesperación si no se satisfacen.

CONCEPTO DE LOS MASONES

VEN.•. M.•..-Decidme, amigo mío, ¿qué idea tenéis de los Masones?

(Contesta el Postulante.)

VEN.•. M.•..-(Quién os dado semejante idea? ¿En qué sentido os han


hablado de la Masonería?

(Contesta el Postulante.)

OBLIGACIONES

VEN.•. M.•..-Toda asociación, amigo mío, tiene sus leyes, y todo asociado sus
deberes que cumplir; y como no sería justo imponeros obligaciones sin
conocerlas, es de la prudencia de esta Resp.•. Asociación, explicaros cuales
han de ser vuestros compromisos.

EL PRIMERO será un silencio absoluto ante el mundo profano acerca de


cuanto hayáis podido oír, entender o descubrir entre nosotros, así como lo
que viereis o entendiereis en lo sucesivo.

EL SEGUNDO de vuestros deberes es combatir las pasiones que deshonran al


hombre, haciéndolo tan desgraciado, practicar la filantropía, auxiliando a los
hermanos física y moralmente, previendo en lo posible sus necesidades y
evitando sus infortunios, no perdiendo ocasión de asistirlos con vuestros
consejos y vuestras luces.

EL TERCERO de vuestros deberes consiste en asistir regularmente a


nuestros trabajos, y cumplir con la Legislación de nuestra Muy Resp.•. Gran
Log.•., la cual conoceréis en su oportunidad, sometiéndoos a lo que legalmente
se os pida en su nombre, pues jamás os prescribiremos nada indigno del honor
y de la Virtud que proclamamos.

10
A L.’. G.’. D.’. G.’. A.’. D.’. U.’.
R.’. L.’. S.’. “PUEBLO NUEVO” No. 22
Av. Tabasco No. 1452, Col. Pueblo NuevoOr.’. de Mexicali, B.C., México C.P. 21120

Ya que conocéis los principales deberes de un MASÓN, ¿os creéis con


bastante fuerza y tendréis la firme e inalterable resolución de practicarlos?

(Contesta el Postulante.)

PRIMER JURAMENTO

VEN.•. M.•..-Sr. ………………. , antes de pasar adelante exigiremos vuestro


juramento. ¿Consentís en jurar?

(Si el Postulante conciente en jurar, el Ven.•. M.•. dice:)

VEN.•. M.•. -Q.•. H.•. Exp.•., conducid al Postulante al Trono.

(El Exp.•. lleva al Postulante al frente del Trono del Ven.•. M.•. y
le hace beber, primero miel, después en mayor cantidad acíbar
y por último agua simple, en coordinación con la lectura del
Ven.•. M.•.)

VEN.•. M.•. ..-Repetid conmigo.

Yo prometo bajo mi palabra de honor, cumplir las obligaciones de un buen


Masón y declaro que no es la curiosidad malsana la que me conduce aquí, sino
el amor al progreso, y si mintiere, consiento en que así como la dulzura de
esta bebida (se le hace tomar la miel) se convierta en amargura (se le hace
tomar el acíbar), el agua que bebiere (se le hace beber agua simple), se
convierta en veneno, y el desprecio de los hombres caiga sobre mi cabeza.

TODOS.-ASÍ SEA.

VEN.•. M.•..-Q.•. H.•. Exp.•., sentadle.

(El Exp.•. sienta al Postulante.)

VEN.•. M.•..- Amigo mío, os dije antes que todo cuanto teníais que pasar
encerraba su simbolismo. Al prestar vuestro juramento habéis bebido un
líquido dulce que expresa los bienes y uno amargo que simboliza los males. Se
os dejó probar apenas el primero, manifestándoos con esto que el hombre

11
A L.’. G.’. D.’. G.’. A.’. D.’. U.’.
R.’. L.’. S.’. “PUEBLO NUEVO” No. 22
Av. Tabasco No. 1452, Col. Pueblo NuevoOr.’. de Mexicali, B.C., México C.P. 21120

sabio, el hombre justo, debe gozar con moderación de los placeres y no


ostentar vanidosamente los bienes que disfruta, porque insulta a la desgracia
y se os obligó a beber el segundo en mayor cantidad, porque debemos
resignaros a sufrir cuando llegue nuestro turno.

PRUEBAS

VEN.•. M.•..-Sr. ………………., nos habéis dado a conocer vuestra inteligencia.


Ahora necesitamos poner a prueba vuestro valor. Tenéis que dar TRES
VIAJES, que estoy seguro se grabarán para siempre en vuestra memoria.
¿Estáis dispuesto a realizarlos?

(Contesta el Recip.•.)

VEN.•. M.•..-Sr. ………………., si vuestro valor flaquea, o si tenéis otra causa


que exponer para libraros de ellos podéis exponerlas. ¿Estáis dispuesto?

(Contesta el Recip.•.)

VEN.•. M.•..-Q.•. H.•. Exp.•., preparad todos los útiles, el agua, el fuego, el
recipiente para recibir la sangre y los demás instrumentos.

EXP.•..-Ven.•. M.•., los útiles están listos.

VEN.•. M.•..-Sr. …………………, habéis oído que todo está dispuesto. Por
última vez os pregunto, ¿consentís en ellos?

(Contesta el Recip.•.)

VEN.•. M.•..-Q.•. H.•. Exp.•., arrebatadlo y conducidlo en el Primer Viaje.

PRIMER VIAJE

(El Exp.•. y el Terr.•. toman del brazo al Recip.•. y le hacen dar


tres vueltas alrededor del Temp.•.. Todos los HH.•. chocarán
sus espadas, matracas y barriles con piedras, para que se oiga
fuerte ruido, la marcha del Recip.•. será embarazada por tres
cojines de distintos tamaños. Al llegar al Seg.•. Vig.•. cesa el
ruido. El Exp.•. le tomará la mano derecha al Recip.•. y con ella

12
A L.’. G.’. D.’. G.’. A.’. D.’. U.’.
R.’. L.’. S.’. “PUEBLO NUEVO” No. 22
Av. Tabasco No. 1452, Col. Pueblo NuevoOr.’. de Mexicali, B.C., México C.P. 21120

dará TRES GOLPES suaves sobre la mesa del Seg.•. Vig.•., éste
apoyará su Mall.•. en el pecho del Recip.•. y dirá en voz alta:)

SEG.•. VIG.•..-¿Quién va?

PRIM.•. EXP.•..-Un Prof.•. que desea iniciarse en nuestros AAug.•. MMist.•..

SEG.•. VIG.•..-¿Cómo se atreve a esperarlo?

PRIM.•. EXP.•..-Porque es hombre libre y de buenas costumbres.

SEG.•. VIG.•..-¿ Quién me responde de él?

PRIM.•. EXP.•..-Yo que soy su conductor.

SEG.•. VIG.•..-Si es así que pase. (X) Ven.•. M.•., el Primer Viaje ha
terminado.

(El Exp.•. sienta al Recip.•.)

EXPLICACIÓN DEL PRIMER VIAJE

SEG.•. VIG.•..-Los obstáculos con que habéis tropezado, y que os hubieran


hecho caer si una mano experta no os hubiese guiado, representan la
PRIMERA EDAD de la vida, con toda su impotencia contra el error y la
astucia de los hombres, contra ese mundo del que venís, erizado de escollos,
donde se estrellaría vuestra ignorancia sin maestros. Este viaje representa
además, en la iniciación, con sus ruidos, truenos y desórdenes, el segundo
elemento, el Aire. Notaríais que después de aquel ruido hubo una calma
perfecta, pues de la propia manera que tras del huracán y los cataclismos de
la naturaleza, viene el reposo, pasado el tiempo o la edad del error y de la
duda, se goza de la tranquilidad de la razón y de la paz del alma que
satisfacen la conciencia.

SEGUNDO VIAJE

VEN.•. M.•..-Q.•. H.•. Exp.•., guiadle en el Segundo Viaje y sumergidle tres


veces en el Mar de Bronce.

13
A L.’. G.’. D.’. G.’. A.’. D.’. U.’.
R.’. L.’. S.’. “PUEBLO NUEVO” No. 22
Av. Tabasco No. 1452, Col. Pueblo NuevoOr.’. de Mexicali, B.C., México C.P. 21120

(El Exp.•. conduce al Recip.•. y el Terr.•. los acompaña, se le


hace dar tres vueltas alrededor del Temp.•. En cada vuelta le
sumerge la mano derecha en el agua y se la seca con una toalla.
Durante el viaje no habrá más ruido que el de las espadas que
los HH.•. cruzan y chocan de dos en dos. Acabada la tercera
vuelta lo conduce al trono del Prim.•. Vig.•. y da con la mano
derecha del Recip.•. TRES GOLPES, el Prim.•. Vig.•. apoyará su
Mall.•. en el pecho del Recip.•. y dice en voz alta:)

PRIM.•. VIG.•..-¿Quién va?

EXP.•..-Un Prof.•. que desea iniciarse en nuestros A Aug.•. MMist.•..

PRIM.•. VIG.•..-¿Cómo se atreve a esperarlo?

EXP.•..-Porque es hombre libre y de buenas costumbres.

PRIM.•. VIG.•..-¿Quién me responde de él?

EXP.•..-Yo que soy su conductor.

PRIM.•. VIG.•..-Si es así que pase.

(X) Ven.•. M.•. el Segundo Viaje ha terminado.

(El Exp.•. sienta al Recip.•.)

EXPLICACIÓN DEL SEGUNDO VIAJE

PRIM.•. VIG.•..-El Mar de Bronce en que os habéis bañado es alegórico del


Agua y el ruido de las espadas representa, por una parte, la SEGUNDA EDAD
de la vida, cuyas pasiones son el simulacro de las olas embravecidas, y el
choque de los aceros señala nuestra tendencia a confiarle la satisfacción de
los agravios, con insulto de la moral y la razón, pues nos hacemos a la vez
jueces y verdugos. Por otra parte, representa vuestra victoria sobre el
tercer elemento, el Agua.

TERCER Y ÚLTIMO VIAJE

14
A L.’. G.’. D.’. G.’. A.’. D.’. U.’.
R.’. L.’. S.’. “PUEBLO NUEVO” No. 22
Av. Tabasco No. 1452, Col. Pueblo NuevoOr.’. de Mexicali, B.C., México C.P. 21120

VEN.•. M.•..-Q.•. H.•. Exp.•., guiadle en el Tercer y último Viaje y pasadlo


por el último elemento: el Fuego.

(Únicamente el Exp.•. conduce al Recip.•. Si hay música tocará mientras


el Exp.•. hace dar tres vueltas alrededor del Temp.•. al Recip.•., el
fuego se producirá con Licopodio. Los HH.•. tendrán cuidado de no
quemar al graduante. Al concluir las tres vueltas el Exp.•. conduce al
Recip.•. a la entrada de Or.•. y el Ven.•. M.•. baja y dice:)

VEN.•. M.•..-¿ Quién va?

PRIM.•. EXP.•..-Un Prof.•. que desea iniciarse en nuestros AAug.•. MMist.•..

VEN.•. M.•..-¿Cómo se atreve a esperarlo?

PRIM.•.EXP.•. .-Porque es hombre libre y de buenas costumbres.

VEN.•. M.•..-¿Quién me responde de él?

PRIM.•. EXP.•..-Yo que soy su conductor.

VEN.•. M.•..-Si es así que pase.

PRIM.•. VIG.•..-(X) Ven.•. M.•., el Recip.•. ha terminado el Tercero y último


viaje.

EXPLICACIÓN DEL TERCERO Y ÚLTIMO VIAJE

VEN.•. M.•..-Sentadlo.

En este viaje, amigo mío, un solo hombre os detuvo, y representa la EDAD


MADURA. Las llamas que habéis atravesado, significan vuestra purificación y
el amor a vuestros semejantes, el cual debe arder eternamente en vuestro
corazón. Habéis realizado simbólicamente los tres viajes establecidos desde
la más remota antigüedad, el agua lustral en que os bañasteis llevó en su
corriente las antiguas escorias de vuestras primeras edades, así como el

15
A L.’. G.’. D.’. G.’. A.’. D.’. U.’.
R.’. L.’. S.’. “PUEBLO NUEVO” No. 22
Av. Tabasco No. 1452, Col. Pueblo NuevoOr.’. de Mexicali, B.C., México C.P. 21120

fuego consumió por completo los pasados vicios para que se perdiera la
memoria de aquella corrupción.

JURAMENTO

VEN.•. M.•..-Amigo mío, tenéis que prestar el juramento más solemne, y


como este juramento lo habéis de firmar con vuestra sangre, servios decimos
en qué parte de vuestro cuerpo queréis que se os sangre.

(Contesta el Recip.•.)

VEN.•. M.•..-Me basta vuestra resolución y se os hace gracia.

Q.•. H.•. Exp.•., conducir al Recip.•. al Ara y vosotros QQ.•. HH.•., servios
acompañarme.

(Todos los HH.•. rodean el Ara, el Ven.•. M.•. del lado de Or.•. .
Ateniendo a su derecha al Prim.•. Vig.•. y a su izquierda al Seg.•.
Vig.•., el Recip.•. del lado de Occ.•. quien pone la mano derecha
sobre el Ara.)

VEN.•. M.•..-Amigo mío, repetid conmigo.

"Yo de mi libre y espontánea voluntad, en presencia del G.•. A.•. D.•. U.•. y de
esta Resp.•. Asociación, JURO solemnemente y prometo de buena fe, NO
REVELAR jamás ninguno de los secretos, ninguno de los actos, ninguno de los
misterios, que me han sido hoy o me fueren después comunicados, más que a
un legítimo MASÓN. JURO no escribir, grabar, burilar, trazar, imprimir, ni
formar ningún carácter ni signo por el cual se pueda conocer la PALABRA
SAGRADA y los medios de comunicarla entre los MASONES. Antes prefiero
tener la garganta cortada y la lengua arrancada de raíz. PROMETO y JURO
auxiliar a mis HH.•., hasta donde alcancen mis fuerzas, y ser, FIEL y CASTO
con sus Esposas, Hermanas, Madres e Hijas".

Si así lo hiciereis, el G.•. A.•. D.•. U.•., la Masonería Universal y este Tall.•. en
particular os premien, y si no os lo demanden.

TODOS.-Así sea. (Extendiendo la mano derecha).

16
A L.’. G.’. D.’. G.’. A.’. D.’. U.’.
R.’. L.’. S.’. “PUEBLO NUEVO” No. 22
Av. Tabasco No. 1452, Col. Pueblo NuevoOr.’. de Mexicali, B.C., México C.P. 21120

VEN.•. M.•..-Sentaos QQ.•. HH.•. míos.

(El Exp.•. sienta al Recip.•.)

FIRMA DEL JURAMENTO

VEN.•. M.•..-Amigo mío, os dije antes que tenéis que firmar el


JURAMENTO con vuestra sangre, pero como se os hizo gracia de la sangría,
tendréis que firmar con tinta. Q.•. H.•. Exp.•., llevad al Recip.•. pluma para que
firme su juramento.

(Si el Recip.•. firma, el Ven.•. M.•. después de habérsele dado la luz, le hace
notar lo malo que es firmar sin ver. Pero si no firma entonces se le alaba su
prudencia.)

LA LUZ AL RECIPIENDARIO

VEN.•. M.•..-Q.•. H.•. Exp.•., llevaos al Recip.•., vestidle y traedle.

(El Exp.•. se lleva al Recip.•. al Salón de PP.•. PP.•., lo auxilia


para que arregle su vestido y espera el aviso para regresarlo
al Temp.•., durante este tiempo se arregla la iluminación, se
forma la bóveda de acero, y cuando ya está terminada, se da
la orden para que el Exp.•. conduzca al Recip.•. sin llamar a la
puerta del Temp.•. y lo coloca entre CCol.•.)

VEN.•. M.•..-Q.•. H.•. Prim.•. Vig.•., vos que sois una de las CCol.•. de
nuestro Temp.•., ¿qué pedís para el Candidato?
PRIM.•. VIG.•..-La Lux, Ven.•. M.•.

VEN.•. M.•.-Y vos, Q.•. H.•. Seg.•. Vig.•. que sois otra de las CCol.•. ¿qué
pedís para el Candidato?

SEG.•. VIG.•..-Más Luz, Ven.•. M.•..

VEN.•. M.•..-Y vos, Q.•. H.•. Orador, que representáis al Pueblo Masónico,
¿qué pedís para el Candidato?

17
A L.’. G.’. D.’. G.’. A.’. D.’. U.’.
R.’. L.’. S.’. “PUEBLO NUEVO” No. 22
Av. Tabasco No. 1452, Col. Pueblo NuevoOr.’. de Mexicali, B.C., México C.P. 21120

ORADOR.-LA GRAN LUZ, Ven.•. M.•..

VEN.•. M.•..-Que la Luz sea.

(Da un Mall.•. y el Exp.•. deja caer la venda. Todos los HH.•. dirigen sus
espadas hacia el Recip.•.)

VEN.•. M.•..-Las espadas de que os veis rodeado, representan otros tantos


amigos y HH.•. prontos a defender si sois fiel a los compromisos que acabáis
de contraer; vos también tendréis otra espada para defenderlos a ellos, y
todos juntos defender la inocencia, la verdad y la virtud; pero si traicionáis
vuestros juramentos, la afrenta y la infamia seguirán todos vuestros pasos.
Nuestra Orden se halla extendida por toda la superficie de la tierra. De vos
depende tener o no tener amigos por todas partes que volarán a vuestra
ayuda cuando fuese necesario, si sois digno de ello.

RATIFICACIÓN DEL JURAMENTO

VEN.•. M.•..-Q.•. H.•. Exp.•., conducid al Recip.•. al Ara para que ratifique
sus juramentos. Y vosotros, QQ.•. HH.•. míos, acompañadme.

(El Exp.•. lleva al Recip.•. al Ara, y le hace colocar la mano derecha


sobre la misma; todos los HH.•. levantan sus espadas hasta erizarlas
encima de la cabeza del Recip.•.)

VEN.•. M.•..-Sr. ………….., ¿os ratificáis en vuestros juramentos, y os


sometéis a las penas que os habéis impuesto?

(Contesta el Recip.•.)

CONSAGRACIÓN

VEN.•. M.•..- A L.•. G.•. D.•. G.•. A.•. D.•. U.•., por la Confraternidad
Universal y en virtud de los poderes de que me hallo investido por la libre y
espontánea voluntad de mis HH.•., OS CREO, NOMBRO y CONSTITUYO
Ap.•. de Mas.•. y miembro activo de esta Resp.•. .Log.•. Simb.•. …… No. ……
Por los golpes misteriosos del Gr.•., (X) L.•. (X) I.•. y (X) F.•.

18
A L.’. G.’. D.’. G.’. A.’. D.’. U.’.
R.’. L.’. S.’. “PUEBLO NUEVO” No. 22
Av. Tabasco No. 1452, Col. Pueblo NuevoOr.’. de Mexicali, B.C., México C.P. 21120

VEN .•. M.•..-Sentaos, QQ.•. HH.•. míos, y vos Q.•. H.•. Exp.•., conducidle a
Or.•. .

(El Exp.•. cumple la orden y desde ese momento entrega el


Recip.•. al M.•. de Cer.•.)

MANDIL

(El Ven.•. M.•. pone el Mandil al Recip.•. y le dice:)

VEN.•. M.•. .-Recibid este Mandil, distintivo del Masón, y más honrosa que
todas las condecoraciones humanas, porque simboliza el trabajo, única fuente
de la salud, del saber, de la virtud y de la riqueza. Os da derecho a sentaros
entre nosotros. Sin él nunca deberéis estar en Log.•. Los AAp.•. lo llevan con
la babeta levantada.

MEDALLA

(El Ven.•. M.•. pone al Recip.•. la Medalla de la Log.•. y dice:)

VEN.•. M.•..-Esta MEDALLA es el distintivo de la Log.•. a que pertenecéis.

LEYES Y LITURGIA

(El Ven.•. M.•. entrega al Recip.•. la Constitución de la Muy


Resp.•. Gran Log.•., el Reglamento del Tall.•. y la Liturgia del
Gr.•.)
VEN.•. M.•. .-Recibid estas Leyes y Liturgia, que debéis conocer, sin lo cual
no podréis avanzar en vuestra carrera masónica.

HERRAMIENTAS

(El Ven.•. M.•. le entrega un Martillo, un Cincel y una Regla.)

VEN.•. M.•..-Tomad los instrumentos que maneja el Ap.•.; son el Martillo, el


Cincel y la Regla, que significan la fuerza subyugada por la inteligencia y el
orden.

19
A L.’. G.’. D.’. G.’. A.’. D.’. U.’.
R.’. L.’. S.’. “PUEBLO NUEVO” No. 22
Av. Tabasco No. 1452, Col. Pueblo NuevoOr.’. de Mexicali, B.C., México C.P. 21120

INSTRUCCIÓN DEL GRADO

VEN.•. M.•..-Q.•. H.•. M.•. de Cer.•., servios llevar al Recip.•. al Q.•. H.•.
Seg.•. Vig.•. para que le enseñe los dos SSig.•., Toc.•., LLam.•., March.•. y las
cuatro BBat.•., con vuestro auxilio.

(El Seg.•. Vig.•. procura que el Recip.•. comprenda bien la instrucción


y al terminar dice:)

SEG.•. VIG.•..-Cumplidas vuestras órdenes, Ven.•. M.•..

EXAMEN

VEN.•. M.•..-Q.•. H.•. M.•. de Cer.•., servios llevar al Neóf.•. al Q.•. H.•.
Prim.•. Vig.•. para que lo examine.

(El Prim.•. Vig.•. examina al Neóf.•., acerca de la instrucción


recibida, al terminar dice:)

PRIM.•. VIG.•..-Cumplidas vuestras órdenes, todo está JUSTO y


PERFECTO, Ven.•. M.•..

PALABRA SAGRADA

VEN.•. M.•..-Q.•. H.•. M.•. de Cer.•., conducidle a Or.•. para comunicarle la


PALABRA SAGRADA.

(XXX) En pie y al Orden, QQ.•. HH.•.

(Los HH.•. deben voltear al vista hacia Occ.•.)

(El Ven.•. M.•. comunica la Pal.•. Sag.•. y el modo de darla; después dice:)

VEN.•. M.•..-Sabéis que la Mas.•. admite a todos los hombres de los varios
países y lenguas diferentes, y así tiene su IDIOMA particular que enlaza a
todos los MMas.•. del Universo.

PROCLAMACIÓN

20
A L.’. G.’. D.’. G.’. A.’. D.’. U.’.
R.’. L.’. S.’. “PUEBLO NUEVO” No. 22
Av. Tabasco No. 1452, Col. Pueblo NuevoOr.’. de Mexicali, B.C., México C.P. 21120

VEN.•. M.•..-Q.•. H.•. M.•. de Cer.•., colocad entre CCol.•. a nuestro nuevo
H.•. y proclamadle.

(El M.•. de Cer.•. lleva al H.•. entre CCol.•. y dice:)

M.•..DE CER.•..-De orden de nuestro Ven.•. M.•., proclamo en Or.•., Occ.•.,


Sept.•. y Medio día, Ap.•. de Mas.•. y miembro activo de esta Resp.•. Log.•.
Simb.•. …………… No. ……… a nuestro Q.•. H.•. ……………., ¿lo aceptáis, reconocéis
y proclamáis como tal?

TODOS.-Lo acepto, reconozco y proclamo como tal.

(Extendiendo la mano derecha.)

M.•. DE CER.•..-Yo también, lo aceptó, reconozco y proclamo como tal.


Vuestras órdenes están cumplidas, Ven.•. M.•..

VEN.•. M.•..-QQ.•. HH.•. Prim.•. y Seg.•. VVig.•., servios invitar a los HH.•.
que decoran vuestras CCol.•. como yo lo hago a los de Or.•., para que se unan a
vosotros y a mí para felicitarnos por la adquisición que ésta Resp.•. Log.•.
Simb.•. acaba de hacer de un nuevo H.•..

PRIM.•. VIG.•..-Q.•. H.•. Seg.•. Vig.•. y QQ.•. HH.•. de mi Col.•., nuestro


Ven.•. M.•. os invita a que os unáis a él y a mí para felicitarnos por la
adquisición que esta Resp.•. Log.•. Simb.•. acaba de hacer de un nuevo H.•..

SEG.•. VIG.•..-QQ.•. HH.•. de la Col.•. del Norte, de orden de nuestro


Ven.•. M.•. y por conducto del Q.•. H.•. Prim.•. Vig.•., os invita a que os unáis a
él y a mí para felicitarnos por la adquisición que hemos hecho de un nuevo
H.•..

(X) Anunciado, Q.•. H.•. Prim.•. Vig.•..

PRIM.•. VIG.•..-(X) Anunciado, Ven.•. M.•..

VEN.•. M.•..-A mí QQ.•. HH.•., por el Sig.•. y la Bat.•. del Gr.•. .

(Todos los HH.•. hacen el Sig.•. y la Bat.•. seguido de Houzzé repetido tres veces.)

21
A L.’. G.’. D.’. G.’. A.’. D.’. U.’.
R.’. L.’. S.’. “PUEBLO NUEVO” No. 22
Av. Tabasco No. 1452, Col. Pueblo NuevoOr.’. de Mexicali, B.C., México C.P. 21120

VEN.•. M.•..-Q.•. H.•. M.•. de Cer.•., conducid al Q.•. H.•. a Or.•. para
honrarle por esta noche, y vosotros QQ.•. HH.•. míos, tomad asiento.

(El M.•. de Cer.•. conduce al H.•. a Or.•. y lo sienta cerca del Srio.•.)

DE LA PALABRA SAGRADA

VEN.•. M.•.. -Q.•. H.•. mío, sin la Pal.•. Sag.•. en ningún Log.•. seréis recibido
como Mas.•. ¿Queréis tener la bondad de pasar a la Sría.•. a escribirla, para
cerciorarnos de que no la habéis olvidado y de que conocéis su ortografía?

(Si el nuevo H.•. conciente en escribirla, el Ven.•. M.•. le recuerda


su Juramento y le aconseja ponga siempre cuidado en lo qué
promete. Si se rehúsa a escribirla, se le alaba su discreción, y en
seguida dice el Ven.•. M.•.)

FELICITACIÓN

VEN.•. M.•..-QQ.•. HH.•. Prim.•. y Seg.•. VVig.•., servios suplicar a los QQ.•.
HH.•. que decoran vuestras CCol.•. como yo lo hago a los de Or.•., que presten
atención a la Pl.•. de Arq.•. con que va a obsequiarnos nuestro Q.•. H.•.
Orador.

PRIM.•. VIG.•..-Q.•. H.•. Seg.•. Vig.•. y QQ.•. HH.•. de mi Col.•.. nuestro


Ven.•. M.•. os pide prestéis atención a la Pl.•. de Arq.•. con que nos va a
obsequiar nuestro Q.•. H.•. Orador.

SEG.•. VIG.•..-QQ.•. HH.•. de la Col.•. del Norte, nuestro Ven.•. M.•. por
conducto del Q.•. H.•. Prim.•. Vig.•., os pide pongáis atención a la Pl.•. de Arq.•.
con que nos va a obsequiar el Q.•. H.•. Orador.

(X) Anunciado, Q.•. H.•. Prim.•. Vig.•. .

PRIM.•. VIG.•..-(X) Anunciado, Ven.•. M.•..

VEN.•. M.•..-Q.•. H.•. Orador, tenéis la Pal.•..

22
A L.’. G.’. D.’. G.’. A.’. D.’. U.’.
R.’. L.’. S.’. “PUEBLO NUEVO” No. 22
Av. Tabasco No. 1452, Col. Pueblo NuevoOr.’. de Mexicali, B.C., México C.P. 21120

ORADOR.-Ven.•. M.•. y QQ.•. HH.•.

(Cuando concluye de hablar, dice:)

Cumplidas vuestras órdenes, Ven.•. M.•. .

VEN.•. M.•..-(XXX) En pie y al Orden, QQ.•. HH.•. Unios a mí para dar las
gracias a nuestro Q.•. H.•. Orador, conmigo por el Sig.•. y la Bat.•. del Gr.•. .

(Todos los HH.•. cumplen la orden).

VEN.•. M.•..-Tomad asiento, QQ.•. HH.•. la Cer.•. de Inic.•.ha terminado.


(X).

Tomado de: Liturgia del Grado de Aprendiz. Ediciones Valle de México.


Nueva Edición. Julio de 1983. pp.

23

You might also like