You are on page 1of 20

Familia: Arecaceae

Phytelephas macrocarpa

1.2 Sinónimos: Phytelephas microcarpa

1.3 Nombres comunes

yarina, poloponto, tagua

En aguaruna se conoce como chapi

1.4 Hábitat y distribución

Es una planta nativa

con climas tropicales

En el Perú se encuentra en estado silvestre en los Departamentos de Loreto, San Martín,

Amazonas, Huánuco y Junín. En el Ecuador se le encuentra en Manabí, Esmeraldas y en el

Oriente, en donde se distribuye hasta los 180 msnm

biotemperatura media anual máxima de 25,5ºC

y biotemperatura media anual mínima de 20,2ºC. Promedio máximo de precipitación total por

año de 3.419 mm y promedio mínimo de 1.020 mm. Altitud variable, desde el nivel del mar

hasta 1.200 msnm (TCA, 1997).

Prospera en terrenos aluviales recientes, periódicamente inundables, donde generalmente se

concentran poblaciones densas de la especie. En terrenos no inundables, se adaptan

preferentemente en alfisoles e inceptisoles ricos en materia orgánica y con buen drenaje,

toleran hidromorfismo temporal (

1.5 Fisionomía

Es una palmera dioica, acaule o de caule corto, erecta (TCA, 1997) y de tallo leñoso (AEPT
20 DE JULIO, 2002). Alcanza alturas totales de 6 m (AEPT 20 DE JULIO, 2002) hasta 12 m y

3 m de altura hasta la base de las hojas en plantas adultas (TCA, 1997).

1.6 Hojas

El tallo en plantas adultas es coronado por 20 hojas (AEPT 20 DE JULIO,

2002) hasta 30 hojas (TCA, 1997) pinnadas de tamaño máximo de 8 m

de longitud y hojas muertas colgando por algún tiempo debajo de la

corona, dándole un aspecto peculiar a la especie. Hojas con 50-70 pares

de foliolos angostos, en arreglo regular sobre un mismo plano, el foliolo

más grande mide hasta 90 cm de largo y 6,5 cm de ancho (TCA, 1997).

Hojas de Phytelephas

macrocarpa- 4 -

1.7 Flores

Inflorescencias interfoliares, encerradas en 2 bracteas coriaceas hasta la floración.

Inflorescencia masculina en racimos largos, cilíndricos, de hasta 70 cm de longitud y con

centenares de flores, con numerosos estambres. Inflorescencia femenina que conforman

racimos compactos, esféricos; flores con 68 cépalos de hasta 15-20 cm de longitud, un pistilo

con un grande estigma de hasta 9 cm de longitud. Inflorescencia casi esférica y parecida a una

"cabeza de negro", de aproximadamente 30 cm de diámetro (TCA, 1997).

1.8 Frutos y semillas

Los frutos son de 20 a 30 cm de

diámetro, sus racimos contienen de

6 a 10 semillas, cada planta puede

producir de 6 a 10 frutos (racimos),

pueden alcanzar hasta 20 kilos de peso.

Cuando los frutos son tiernos tiene un

líquido claro, (como el agua de coco);


este es muy apetecido, posee algunas

propiedades medicinales y

afrodisíacas. Cuando el fruto madura

se solidifica y se convierte en una pepa

dura cubierta por una corteza amarilla de exquisito sabor, esta sirve como alimento para

animales silvestres inclusive se hace un sabroso manjar (AEPT, 2002).

Frutos individuales cónicos de 9-12 cm de diámetro conteniendo 5-6 semillas de 4-5 cm de

largo y 3-4 cm de ancho. Epicarpo grueso y leñoso con numerosas proyecciones espinosas, de

color pardo oscuro extemamente e internamente cremoso-amarillento. Mesocarpo carnoso,

ligeramente duro, de consistencia fibrosa, oleaginosa, de 2-5 mm de espesor, sabor

ligeramente dulce y aroma muy agradable; de color anaranjado. Endocarpo liso, de color

pardo-blancuzco, duro, muy delgado, de 0,5 mm de espesor. Tegumento muy fino, duro,

fuertemente adherido al endosperma homógeneo, fluido cuando joven, mas tarde gelatinoso y

Fruto de Phytelephas macrocarpa- 5 -

finalmente muy duro y blanco, parecido al marfil al estado maduro, con una pequeña cavidad

central (TCA, 1997).

1.9 Fenología y reproducción

Como especie dioica presenta flores masculinas y femeninas, solo las femeninas dan fruto

(AEPT 20 DE JULIO, 2002). Existen versiones distintas sobre el inicio de la fructificación,

algunos refieren entre 6 y 8 años de vida y otros refieren un inicio más rápido de

fructificación, de 3-4 años después de la siembra, lo cual ocurre aun cuando la planta es poco

desarrollada (TCA, 1997).

1.10 Ecología

Es una especie que requiere de climas tropicales. Su distribución dentro del bosque puede ser

aislada (especie solitaria) (HAYNES & MCLAUGLIN, 2000) o conglomerada. Este último tipo

de bosque se llama yarinal en el Perú. En el bosque natural, es una especie del sotobosque y
está asociada con especies diversificadas multiestratadas (TCA, 1997).

1.5 Fisionomía

Es una palmera dioica, acaule o de caule corto, erecta (TCA, 1997) y de tallo leñoso (AEPT

20 DE JULIO, 2002). Alcanza alturas totales de 6 m (AEPT 20 DE JULIO, 2002) hasta 12 m y

3 m de altura hasta la base de las hojas en plantas adultas (TCA, 1997).

1.6 Hojas

El tallo en plantas adultas es coronado por 20 hojas (AEPT 20 DE JULIO,

2002) hasta 30 hojas (TCA, 1997) pinnadas de tamaño máximo de 8 m

de longitud y hojas muertas colgando por algún tiempo debajo de la

corona, dándole un aspecto peculiar a la especie. Hojas con 50-70 pares

de foliolos angostos, en arreglo regular sobre un mismo plano, el foliolo

más grande mide hasta 90 cm de largo y 6,5 cm de ancho (TCA, 1997).

Hojas de Phytelephas

macrocarpa- 4 -

1.7 Flores

Inflorescencias interfoliares, encerradas en 2 bracteas coriaceas hasta la floración.

Inflorescencia masculina en racimos largos, cilíndricos, de hasta 70 cm de longitud y con

centenares de flores, con numerosos estambres. Inflorescencia femenina que conforman

racimos compactos, esféricos; flores con 68 cépalos de hasta 15-20 cm de longitud, un pistilo

con un grande estigma de hasta 9 cm de longitud. Inflorescencia casi esférica y parecida a una

"cabeza de negro", de aproximadamente 30 cm de diámetro (TCA, 1997).

1.8 Frutos y semillas

Los frutos son de 20 a 30 cm de


diámetro, sus racimos contienen de

6 a 10 semillas, cada planta puede

producir de 6 a 10 frutos (racimos),

pueden alcanzar hasta 20 kilos de peso.

Cuando los frutos son tiernos tiene un

líquido claro, (como el agua de coco);

este es muy apetecido, posee algunas

propiedades medicinales y

afrodisíacas. Cuando el fruto madura

se solidifica y se convierte en una pepa

dura cubierta por una corteza amarilla de exquisito sabor, esta sirve como alimento para

animales silvestres inclusive se hace un sabroso manjar (AEPT, 2002).

Frutos individuales cónicos de 9-12 cm de diámetro conteniendo 5-6 semillas de 4-5 cm de

largo y 3-4 cm de ancho. Epicarpo grueso y leñoso con numerosas proyecciones espinosas, de

color pardo oscuro extemamente e internamente cremoso-amarillento. Mesocarpo carnoso,

ligeramente duro, de consistencia fibrosa, oleaginosa, de 2-5 mm de espesor, sabor

ligeramente dulce y aroma muy agradable; de color anaranjado. Endocarpo liso, de color

pardo-blancuzco, duro, muy delgado, de 0,5 mm de espesor. Tegumento muy fino, duro,

fuertemente adherido al endosperma homógeneo, fluido cuando joven, mas tarde gelatinoso y

Fruto de Phytelephas macrocarpa- 5 -

finalmente muy duro y blanco, parecido al marfil al estado maduro, con una pequeña cavidad

central (TCA, 1997).

1.9 Fenología y reproducción

Como especie dioica presenta flores masculinas y femeninas, solo las femeninas dan fruto

(AEPT 20 DE JULIO, 2002). Existen versiones distintas sobre el inicio de la fructificación,

algunos refieren entre 6 y 8 años de vida y otros refieren un inicio más rápido de
fructificación, de 3-4 años después de la siembra, lo cual ocurre aun cuando la planta es poco

desarrollada (TCA, 1997).

1.10 Ecología

Es una especie que requiere de climas tropicales. Su distribución dentro del bosque puede ser

aislada (especie solitaria) (HAYNES & MCLAUGLIN, 2000) o conglomerada. Este último tipo

de bosque se llama yarinal en el Perú. En el bosque natural, es una especie del sotobosque y

está asociada con especies diversificadas multiestratadas (TCA, 1997).

ORQUÍDEA ZANGAPILLAS
NOMBRE CIENTIFICO:
( Sobralia rosea )

DISTRIBUCIÓN:

ORQUÍDEA MARGARITA
NOMBRE CIENTIFICO:
(Otostylis brachystalix   )

DISTRIBUCIÓN:
ORQUÍDEA
NOMBRE CIENTIFICO:
( Epidendrum polystachium)

DISTRIBUCIÓN:

ORQUÍDEA
NOMBRE CIENTIFICO:
( Epidendrum friderici-guillielme )

DISTRIBUCIÓN:
 
Orquídeas: Sobralia rosea      [Regresar Pág.]

Sobralia rosea

Tipo de crecimiento Terrestre

Nombre comúnZangapillas

Clima Intermedio a caliente

Sustrato Musgo con viruta - Maceta

Humedad ligeramente húmedo

Iluminación Media luz a sol directo

Floración Varias veces al año

Duración de la flor 5 días

Tamaño de flor 10 cm x 10 cm

Precio S/.10.00. S/. 25.00. S/. 40.00

Característica resaltante FACIL CULTIVO


 
Orquídeas: Otostylis brachystalix      [Regresar Pág.]

Otostylis brachystalix

Tipo de crecimiento Terrestre


Nombre común Orquidea margarita
Clima Intermedio a caliente
Sustrato Mus Macetago viruta con tierra -
Humedad Mantener húmedo
Iluminación Media Luz
Floración 4 veces al año
Duración de la flor 15 días
Tamaño de flor 2.5 cm x 2.5 cm
Tamaño de la inflorescencia 45 cm a 70 cm
Precio S/.10.00. S/. 20.00. S/. 30.00
Característica resaltante FRAGANTE
 
Epidendrum friderici-guillielme      [Regresar Pág.]

Epidendrum friderici-guillielme

Tipo de crecimiento Terrestre


Clima Intermedio a fr
Sustrato Viruta - Maceta
Humedad Media
Iluminación Media luz
Floración 2 veces al año
Duración de la flor 20 días
Tamaño de flor 2.5 cm x 2.5 cm
Tamaño de la inflorescencia 15cm a 30 cm
Precio NO DISPONIBLE
 
 Epidendrum polystachium      [Regresar Pág.]

Epidendrum polystachium

Tipo de crecimiento Terrestre


Clima Intermedio a ligeramente frio
Sustrato Viruta - Maceta
Humedad Media
Iluminación Media luz
Floración 2 veces al año
Duración de la flor 15 días
Tamaño de flor 2 cm x 1.8 cm
Tamaño de la inflorescencia 15cm a 20 cm
Precio S/. 10.00 S/. 15.00 S/. 25.00
Cucumis dipsaceu

DESCRIPCION

Planta enredadera con guías de varios metros, flores amarillas, frutos maduros
amarillos. Es una planta invasora en expansión, muy desagradable por sus
pelillos urticantes. Los frutos con sus espinitas suaves y densas son
característicos. Esta planta molesta en los cultivos porque es considerado
maleza, al encontrar las condiciones favorables de crecimiento, ya que por los
zarcillos emprende las plantas que encuentra a su paso. Toda la planta en sí
tiene unos pelillos desagradables.

USO

Raíces y tallo: su cocción se utiliza como antiemético.

Hoja: las hojas jóvenes son comestibles y se puede hacer infusiones y


consumir como agua de tiempo.

Fruto: se utiliza para eliminar piojos. El macerado para frotaciones musculares.


La cocción del fruto se utiliza en el lavado del cabello como anticaspa y contra
la caída del pelo. En el ganado se utilizan los frutos como laxante.

Semilla: se utilizan para el lavado del cabello y lavado de la ropa, por el alto

You might also like