You are on page 1of 37

Pelvis

en general
Bailón Dianella- Delgado Gema- Mera Alessa

Laboratorio clínico
morfofisiología
Pelvis

Ilión

Isquión Pubis
Caras del hueso coxal
Dos caras:
Cara
- externa
Externa
- interna
Caras del hueso coxal

Cara interna
Bordes
Borde superior

Borde Borde
anterior posterior

Borde inferior
Estructura Osificacion
El coxal consta de una capa externa de hueso El hueso posee tres centros de osificación primarios que
compacto y una zona central de hueso corresponden a cada una de las unidades estructurales del hueso
esponjoso.
Estos centros aparecen antes del quinto mes de vida fetal

La osificación completa del hueso se realiza alrededor de los 20 o 25


años
Hueso iliòn
El hueso ilion es el hueso más
grande de la pelvis

Forma la cintura pélvica

Forma la articulación sacroilíaca y


parte de la coxofemoral

Esta formado por la cresta, cuerpo


y el ala

Protege órganos pélvicos


Articulación sacroilíaca Articulación coxofemoral

Su correcto funcionamiento es fundamental para que


La función principal de las articulación sacroilíaca es todo nuestro cuerpo pueda moverse correctamente,
la transmisión del peso y las fuerzas está diseñada tanto para la movilidad y la estabilidad
Hueso iliòn y sus partes
Cresta

Ala Cuerpo Acetábulo


• En la parte anterior se insertan los músculos oblicuo
Características:
mayor y menor, y el transverso del abdomen.
• Eliminación de las partes
• Enblandas
cuanto a la parte posterior, aquí se insertan el
• Aporte de soporte estructural
cuadrado lumbar, el dorsal ancho y el sacrolumbar.
• Gran cantidad de hueso esponjoso en su interior
• Posibilidad de escoger entre los lados derecho e
izquierdo
Isquion
- Porción posteroinferior.
- Formado por:
Espina ciática
cuerpo y rama.
escotadura ciática menor
Foramen
Cuerpo del isquion obturador

Tuberosidad isquiática

Rama
Isquion
- Se divide en: Extremidad
superior e inferior
- Caras: femoral, posterior
y pélvica
- 3 bordes
Isquion
- Rama isquiopúbica
- Bordes superior e inferior
- 2 caras
Sínfisis del pubis

Pubis
El hueso púbico es el hueso más pequeño, representa Rama
la parte anterior del hueso coxal. De hecho, reside superior
tanto frente al Ilion como frente al isquion.

Rama inferior
Incluye tres porciones relevantes, que son:
Cuerpo forma la llamada sínfisis del
pubis.
Rama superior forma otra parte del acetábulo
acetábulo
Rama inferior se proyecta hacia el isquion
isquion , forma la rama
isquio-púbica
Cara Cara Anterior
posterior
Rama superior Rama Inferior
forma otra parte del acetábulo se proyecta hacia el isquion , forma la rama isquio-
púbica

Línea pectínea
acetábulo

Espina púbica
Foramen obturador

Porción
obturadora
Cresta Rama del
obturadora isquion
Porciones y caras El cuerpo del hueso pubis está constituido por
tres caras: una cara anterior (externa), una
posterior (interna) y una medial.

Línea
pectínea
Rama
superior
Cresta

sínfisis Foramen
obturador
Rama
inferior
tubérculo
constituye la pared anterior se puede palpar en la línea
de la pelvis menor media del monte del pubis.
Porciones y caras

separa la cara
anterior y posterior funciona como punto de
del hueso inserción para el ligamento
inguinal
Esta presenta a
la espina púbica
en su extremo
lateral,
exactamente 2,5
cm lateral a la
sínfisis del pubis.

adquiere su forma dependiendo


del género, ya sea masculino o
femenino.
Línea arcuata. se encuentra
delimitada
anteriormente por
la cresta
obturadora e
inferiormente por
su propio borde
inferior afilado.

Cresta
obturadora.

Es continua con la línea arcuata del ilion. En conjunto,


estas dos líneas confirman la línea terminal, una línea
que separa la pelvis mayor de la menor. Borde inferior
afilado
Cara posterior

Sacro
Hueso triangular, en forma de mariposa, medio,
impar, simétrico que está constituido por 5
vértebras sacras (S1-S5) que se encuentran
fusionadas
Tiene forma de pirámide invertida aplastada
incurvada hacia dentro. Situado entre los dos
ilíacos Cara lateral
Caras:
anterior (pelviana)

posterior (glútea)

Cara anterior
Porciones y caras
Articulaciones del Sacro

Articulación
cartilaginosa,
entre la
quinta
vértebra
lumbar y la
base del
sacro.

Es una anfiartrosis entre la última vértebra


sacra (S5) y la primera vértebra coccígea
(Co1).
Articulaciones
Articulación sacroilíaca

Sínfisis del pubis


Articulación sacróiliaca
Asegura la estabilidad de la unión
entre tronco y extremidad inferior
Artrodia

Transmite el peso soportado por la columna vertebral hacia los


huesos coxales y hacia los huesos de la extremidad inferior
Sinfisis del pubis

Articulación impar y media

Anfiartrosis

Unión estable de los huesos


coxales

Disco fibrocartílaginoso interpúbico


Tipos de pelvis
Ginecoide

Androide Antropoide

Platipeloide
Ginecoide
41 % de mujeres

Estrecho redondeado
superior y ovalado

Escotaduras ciaticas
anchas

Angulo subpubico de
90º
Androide 33% raza blanca – 16% raza
afroamericana

Estrecho superior es en
forma de triangulo

Sacro esta inclinado hacia


adelante
Impide rotación cabeza
fetal

Escotaduras ciaticas
estreschas

Angulo subpubico es alto y


estrecho (agudo)
Antropoide
24% raza blanca – 41% raza
afroamericana

Estrecho superior ovalado

Tiene un gran angulo


anteroposterior
Tiene una espinas ciaticas
mas pronunciadas

Escotaduras ciaticas
estreschas

Su ángulo subpubico es
ancho
Platipeloide
2–3%

Estrecho superior ovalado

Amplitud superior en
sentido transverso
Sacro medianamente
inclinado

Ramas isquipubianas muy


arqueadas

Diametros interespinoso e
intertuberoso muy amplios

Angulo subpubiano amplio


La pelvis juega un papel de suma importancia

Funciones
en varias funciones del cuerpo humano.

Se encarga de soportar todo el peso de la parte


superior del cuerpo, proporcionando estabilidad y
transmitiendo dicho peso a las extremidades
inferiores.

Brinda punto de inserción para algunos de los


músculos más grandes del cuerpo.

Asimismo, la pelvis alberga y protege las vísceras


abdominales y pélvicas
Parto
se requiere que las partes del feto sean más pequeñas
que el diámetro de la pelvis, lo que permite que dichas
partes entren en la pelvis de una manera adecuada

Fuera del
embarazo los
huesos que se
articulan en ella
están
prácticamente fijos
pero durante el
trabajo de parto, la
pelvis se vuelve
una estructura
mas flexible ,
'deformable' para
facilitar la salida
del bebé.

Lejos de ser simplemente un canal, se trata de una estructura


móvil y flexible capaz de ampliarse y adaptarse al paso del bebé
Pelvis mayor y menor
Separados por el estrecho superior de la pelvis
Diferencias entre pelvis
femenina y masculina
Pelvis Masculina Pelvis femenina
Sacroileitis
es la inflamación de una o ambas articulaciones
sacroilíacas
La sacroilitis puede causar dolor en los glúteos o en la
parte inferior de la espalda

Las causas de sacroileítis incluyen:

Traumatismo – Una caída, un accidente


automovilístico u otra lesión

Sacroileítis piógena – Esta es una infección rara causada


por la bacteria Staphylococcus aureus.

Embarazo - El peso del embarazo también puede estresar la articulación sacroilíaca y provocar
el desgaste de la articulación.
inflamación de la sínfisis púbica.
– Dolor en la ingle y sensibilidad en la parte
frontal de la pelvis.
– Se debe al esfuerzo repetido de la pelvis.
– Por lo general, se sana con reposo.
Artrosis de cadera
La artrosis de cadera es una enfermedad degenerativa del
cartílago que recubre la unión de los huesos de la pelvis y
el fémur.

• Artrosis de cadera leve


• Artrosis de cadera moderada
• Artrosis de cadera severa

Síntomas de artrosis de cadera


Los pacientes que sufren de artrosis sufren dolor,
inflamación y tienen dificultades para realizar con
normalidad movimientos cotidianos como cerrar la mano,
subir escaleras o caminar.
Pruebas médicas para artrosis de cadera
• Interrogatorio sobre el tipo de síntomas y sus características.
• Exploración de la articulación de la cadera, con sus movimientos. El
médico puede objetivar el grado de artrosis que existe.
• Radiografía de la cadera, para confirmar el diagnóstico

You might also like