You are on page 1of 35

RATIOS

FINANCIEROS
Material original de ENyD BUSINESS SCHOOL. Permitido su uso en programas
de postgrado durante el presente curso.
1
Índice de contenido

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 4

2. RATIOS FINANCIEROS ........................................................................................................ 5

2.1. RATIO DE TESORERÍA O COEFICIENTE DE LIQUIDEZ INMEDIATA (RT)................................ 7


2.2. RATIO DE AUTONOMÍA FINANCIERA .............................................................................. 8
2.3. PERIODO MEDIO DE COBRO ........................................................................................... 9
2.4. PERIODO MEDIO DE PAGO ............................................................................................. 9
2.5. RENTABILIDAD ECONÓMICA ........................................................................................ 10
2.6. RENTABILIDAD FINANCIERA ......................................................................................... 10
Original de ENyD BUSINESS SCHOOL. Permitido su uso en programas de postgrado durante el presente curso.

2.7. RATIO DE DEUDA SOBRE RECURSOS PROPIOS............................................................... 11


Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de ENyD BUSINESS SCHOOL.

2.8. CÁLCULO DEL RATIO DE DEUDA SOBRE RECURSOS PROPIOS ......................................... 12


2.9. INTERPRETACIÓN DEL RATIO DE DEUDA SOBRE RECURSOS PROPIOS............................. 13

3. PERÍODO MEDIO DE MADURACIÓN ................................................................................. 14

3.1. CÁLCULO DEL PERIODO MEDIO DE MADURACIÓN ......................................................... 15


3.2. OPTIMIZACIÓN DE LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS Y LOS PLAZOS MEDIOS . 16
3.3. DETALLES IMPORTANTES SOBRE EL PMM ..................................................................... 18
3.3.1. División de los ciclos en el periodo de maduración 18
3.3.2. Período medio de maduración financiero 19
3.3.3. Periodo medio de maduración económico 20
3.3.4. Periodo medio de maduración financiero 20
3.3.5. Periodo medio de aprovisionamiento 21
3.3.6. Periodo medio de fabricación 21
3.3.7. Periodo medio de ventas 21
3.3.8. Periodo medio de cobro 21
3.3.9. Calcular el periodo medio de maduración 22
3.3.10. Ciclo largo: el capital 22
3.3.11. Amortización y Contabilidad 23
3.3.12. ¿Qué hacer en la empresa con el período medio de maduración? 24

2
3.4. RESUMEN DE TÉRMINOS, FÓRMULAS Y CASO PRÁCTICO DE PPM.................................. 24
3.4.1. Periodo medio de almacenamiento de materias primas - PMA 24
3.4.2. Periodo medio de fabricación - PMF 24
3.4.3. Periodo medio de venta de productos terminados - PMT 25
3.4.4. Periodo medio de cobro a clientes - PMC 25
3.4.5. Periodo medio de pago a proveedores - PMP 25
3.5. PERIODO MEDIO DE MADURACIÓN DE UNA EMPRESA ................................................. 25
3.6. ROTACIÓN DE LAS MAGNITUDES RELACIONADAS CON EL PERIODO MEDIO DE
MADURACIÓN ....................................................................................................................... 26
3.6.1. Rotación de materias primas 26
3.6.2. Rotación de productos en curso 26
3.6.3. Rotación de productos terminados 27
Original de ENyD BUSINESS SCHOOL. Permitido su uso en programas de postgrado durante el presente curso.

3.6.4. Rotación de las cuentas a cobrar de clientes 27


Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de ENyD BUSINESS SCHOOL.

3.6.5. Rotación de las cuentas a pagar a proveedores 27


3.6.6. Caso práctico 28
3.6.7. Conclusión sobre el período medio de maduración 30

4. RATIOS BURSÁTILES ........................................................................................................ 31

5. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 34

3
1. INTRODUCCIÓN

Para realizar el análisis financiero de una empresa no es suficiente realizar un estudio


de la contabilidad y de los Estados Financieros (Balance de Situación, Cuenta de
Resultados, Flujos de Tesorería, EOAF...), también podemos hacer un análisis de los
Estados Financieros a través del estudio de las Ratios
Original de ENyD BUSINESS SCHOOL. Permitido su uso en programas de postgrado durante el presente curso.
Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de ENyD BUSINESS SCHOOL.

4
2. RATIOS FINANCIEROS

Los ratios financieros son coeficientes que muestran una relación entre dos variables
contables de la empresa. Un buen analista puede deducir la situación de la empresa a
través de las ratios financieras, ya que nos muestran gran variedad de aspectos y nos
permiten ver su evolución en el tiempo. Las ratios nos permiten estudiar la situación
financiera de la empresa desde, fundamentalmente, los siguientes aspectos:

• Liquidez: capacidad de la empresa para hacer frente a las deudas y obligaciones


a corto plazo.

• Miden la capacidad de una entidad de generar tesorería para poder hacer frente
a las obligaciones de pago a corto plazo.
Original de ENyD BUSINESS SCHOOL. Permitido su uso en programas de postgrado durante el presente curso.
Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de ENyD BUSINESS SCHOOL.

Los ratios más comunes para obtener esta información son los siguientes:

• Ratio de liquidez general: mide las veces que con el activo circulante se puede
hacer frente a las deudas a corto plazo, recogidas en el pasivo circulante.

Activo circulante / pasivo circulante

La lógica pues nos dice que este ratio debe ser mayor a uno, ya que si no la
empresa se verá en dificultades.

• Prueba del ácido: teniendo en cuenta la poca liquidez de las existencias, este
ratio establece un concepto más estricto del líquido disponible, restando de los
activos circulantes el valor de los almacenes. Esta razón es lógica en el caso de
una empresa comercial, pero pensemos en lo poco líquido que es aún un almacén
de materias primas en una empresa industrial.

(Activo circulante – Existencias) / Pasivo circulante

Como en el caso anterior, lo lógico es que este ratio sea mayor a uno.

• Ratio de liquidez disponible: Es el ratio más exigente, ya que sólo considera como
activo líquido el dinero realmente recogido en la caja de la empresa y en caso de
existir, aquellos activos que puedan ser considerados casi-tesorería por su alta
liquidez en el mercado y que se mantienen en una cartera de valores temporales
con el fin de obtener un rendimiento añadido de la inversión.

5
[Caja + (cartera a corto plazo)] / Pasivo a corto plazo

Es muy difícil establecer cuál es el valor adecuado para este ratio, primero porque la
necesidad de pagos inmediatos irá variando con los distintos momentos y los
vencimientos de las distintas obligaciones de la empresa.

Por otro lado, como veremos a lo largo de este curso, lo más recomendable para la
empresa es tener una caja tan pequeña como sea posible, ya que el mantenimiento de
valores altos reduce la rentabilidad del activo.

En general, no hay unos valores óptimos para los valores de estos ratios. Dependen
fundamentalmente de la forma de gestionar el negocio y de su evolución, como
empresa, a lo largo del tiempo para ver si ha existido deterioro o mejora y sus causas.
El otro elemento de comparación en su sector de actividad y la forma de gestión y los
acuerdos con los proveedores y otros deudores.
Original de ENyD BUSINESS SCHOOL. Permitido su uso en programas de postgrado durante el presente curso.

La única medida cierta es la capacidad para hacer frente a los pagos debidos y el coste
Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de ENyD BUSINESS SCHOOL.

financiero de mantener esa liquidez.

Los otros ratios que se suelen englobar entre los de liquidez y que sólo se anotan aquí
(se estudian en profundidad en las notas referentes al fondo de maniobra y el periodo
medio de maduración son:

• Periodo medio de inventario = (Inventario medio /coste de las ventas) x 365

• Periodo medio de cobro = (Clientes medios / ventas a crédito) x 365

• Periodo medio de pago = (Proveedores medios / compras a crédito) x 365

Solvencia: capacidad de la empresa para hacer frente a las obligaciones y deudas


en general (tanto a largo como a corto plazo).

Rentabilidad: capacidad que tiene la empresa para generar beneficios o ganancias


conseguidas por cada euro que se ha utilizado o invertido. Por tanto, la rentabilidad es
un concepto relativo y hay diversos conceptos de rentabilidad tal como veremos.

Los ratios financieros o contables son los coeficientes que aportan unidades financieras
de medida y comparación. A través de ellos, se establece la relación que presentan dos
datos financieros y es posible analizar el estado de una organización en base a sus
niveles óptimos. Los ratios básicos que debe considerar la dirección financiera se pueden
dividir entre económicos y financieros. Los más significativos son:

6
Fondo de maniobra. Mide la parte de capitales cuyo grado de exigibilidad es bajo que
se utiliza para financiar elementos del activo fijo con un grado de liquidez elevado. El
ratio que se utiliza es: FM=Activo corriente / Pasivo corriente

Su resultado debería de ser mayor que uno ya que hay una parte del activo corriente
(como el stock de seguridad o el saldo mínimo necesario de disponible) que, por su
importancia en el proceso productivo, debe ser financiada con capitales permanentes.
En cualquier caso, su análisis por si solo puede inducir a error ya que puede haber
empresas solventes con un ratio menor que uno.

El fondo de maniobra es la diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente o,


dicho de otro modo, la parte del activo corriente que está financiada con patrimonio
neto o pasivo no corriente. Los distintos conceptos que aparecen en esta definición son:

Activo corriente.- Está formado por: existencias, créditos a cobrar de clientes o de otros
deudores a corto plazo, inversiones financieras a corto plazo y tesorería.
Original de ENyD BUSINESS SCHOOL. Permitido su uso en programas de postgrado durante el presente curso.
Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de ENyD BUSINESS SCHOOL.

Pasivo corriente.- Deudas que vencen en un plazo inferior a un año. Pasivo no corriente.-
Deudas que vencen en un plazo superior a un año.

Patrimonio neto.- Son los recursos propios de la empresa y está integrado por las
aportaciones de los socios, los beneficios no distribuidos y las subvenciones, donaciones
y legados.

2.1. RATIO DE TESORERÍA O COEFICIENTE DE


LIQUIDEZ INMEDIATA (RT)

Mide las posibilidades de hacer frente a las obligaciones de pago a corto plazo. Su valor
óptimo se sitúa entre 0,1 y 0,3. Por encima de 0,3 se puede producir un exceso de
liquidez de la empresa, que afecta a su rentabilidad.

RT= Activo disponible (tesorería e inversiones financieras temporales) + Realizable /


Pasivo corriente

Es un ratio de situación financiera a muy corto plazo, al incluir entre los elementos
activos sólo aquéllos que ya son disponibles o que precisan únicamente la última fase
del ciclo de explotación (el cobro) para transformarse en efectivo.

7
A la entidad “Slicering, S.L.” le ha surgido la oportunidad de adquirir participaciones en
una empresa a muy buen precio pero con el compromiso de mantenerlas por un plazo
superior a tres años. Está muy interesada pero no quisiera perjudicar su solvencia
inmediata, por eso necesita saber si tiene liquidez suficiente como para hacer frente a
una inversión a largo plazo.

Se pide calcular e interpretar su ratio de tesorería a partir de los siguientes datos:


Original de ENyD BUSINESS SCHOOL. Permitido su uso en programas de postgrado durante el presente curso.
Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de ENyD BUSINESS SCHOOL.

Ratio de Tesorería = Disponible + Realizable / Pasivo Corriente 30.000 + 33.000


/ 35.000 = 1,80

El valor óptimo de este ratio está en torno a 1,00. Como en este caso su importe es
1,80 indica que la empresa tiene bastante alta la cuantía de sus activos más líquidos
(63.000 euros), por lo que puede hacer frente a la inversión a largo plazo que desea
siempre que la cantidad que invierta no exceda los 28.000 euros

2.2. RATIO DE AUTONOMÍA FINANCIERA

Relaciona los recursos propios netos con las deudas totales, e informa sobre la
composición estructural de las fuentes de financiación. El ratio mide la autonomía o
independencia financiera e intenta conocer cuál es el nivel óptimo de endeudamiento de
una empresa.

RAF = Recursos propios netos / Recursos ajenos

8
2.3. PERIODO MEDIO DE COBRO

Mide el número de días que se tarda en cobrar a los clientes, y viene definido por la
relación entre las cuentas pendientes de cobro al final de un determinado período y las
ventas diarias de dicho período. Un periodo de cobro muy elevado supone un volumen
de recursos inmovilizados que son necesarios financiar.

Plazo medio de cobro = Deudores (con IVA) / Ventas x 365 días

Si el sector en el que se aplica el ratio es muy estacional, debería calcularse por


períodos, al objeto de obtener una información lo más objetiva posible. Cuanto más
elevado sea el valor de este ratio, significará que la empresa tiene un mayor volumen
de recursos indisponibles, llegando el caso de tener que recurrir a la financiación
externa.
Original de ENyD BUSINESS SCHOOL. Permitido su uso en programas de postgrado durante el presente curso.
Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de ENyD BUSINESS SCHOOL.

2.4. PERIODO MEDIO DE PAGO

Mide el número de días que se tarda en pagar a los proveedores, y es en consecuencia


la relación entre el saldo medio de las cuentas a pagar y las compras diarias. El periodo
medio de pago cobra especial importancia en las relaciones de las empresas con las
Administraciones Publicas, de tal manera que para evitar la morosidad el Consejo de
Ministros estableció el 25 de julio una metodología de cálculo del período medio de pago
a proveedores de las Administraciones Públicas.

Periodo medio de pago= Acreedores comerciales (con IVA) / Compras x 365 días

Cuanto más elevado sea el valor de este ratio, más se demora el pago a los proveedores,
lo que revela que la compañía se está financiando gracias a éstos.

Observando las cuentas anuales de la empresa SS:

Saldo clientes: 129,8 millones de euros.

Ventas: 1.312,5 millones de euros.

Saldo proveedores: 570,3 millones de euros.

Compras: 878,3 millones de euros.

9
Haciendo cálculos obtenemos que su periodo medio de cobro es de 36 días y su periodo
medio de pago es de 237 días. Cobra mucho antes de pagar. Es decir (y simplificando
mucho la situación), si hoy vende a crédito 1.000 euros en barritas de pescadilla y
compra 1.000 euros de pulpos, recibirá 1.000 euros el 5 de mayo y no los tendrá que
pagar hasta el 19 de noviembre. Es decir, está siete meses y medio con

1.000 euros, que puede invertir, guardar en una cajita, etc. Y cuando llegue noviembre,
dispondrá de ese dinero para pagar a su proveedor.

2.5. RENTABILIDAD ECONÓMICA

Mide la capacidad del activo de generar beneficio, independientemente de cuál sea la


composición de la estructura financiera de la empresa. También se puede definir como
la rentabilidad del activo, o el beneficio que éstos han generado por cada euro invertido
Original de ENyD BUSINESS SCHOOL. Permitido su uso en programas de postgrado durante el presente curso.

en la empresa.
Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de ENyD BUSINESS SCHOOL.

RAI = Resultado Antes de Intereses e impuestos / Activo Total

2.6. RENTABILIDAD FINANCIERA

Mide la capacidad de la empresa para remunerar a sus accionistas. Representa el coste


de oportunidad de los fondos que se mantienen en la empresa, frente al coste del dinero
o inversiones alternativas. Relaciona el beneficio económico con los recursos necesarios
para obtener ese lucro.

ROE = Beneficio neto después de impuestos / Fondos propios

El ROI (Return on Investment) se determina mediante la división del beneficio antes de


intereses e impuestos (BAII) entre el activo total.

Junto al ROI, también es determinante conocer el ROE (del inglés Return on Equity), el
parámetro más importante para las empresas con ánimo de lucro, pues puntualiza el
beneficio neto obtenido en comparación con la inversión de los accionistas. Esta ratio
se calcula dividiendo el beneficio neto (después de impuestos) entre los fondos propios.

10
¿Cómo se calcularía la rentabilidad económica y financiera de una empresa? Recogemos
el ejemplo de una compañía:

Activo total de 100.000 euros:

70.000 son propios

30.000 ajenos, lo que le supone unos intereses e impuestos finales de 5.600 euros.
Ingresos de 60.000 euros.

Gastos de 43.000 euros.

Beneficio bruto (antes de intereses e impuestos): 17.000 euros (Ingresos-gastos)


Beneficio neto (tras intereses e impuestos): 11.400 euros (Beneficio bruto – intereses

– impuestos)

De este modo, la rentabilidad económica y financiera sería:


Original de ENyD BUSINESS SCHOOL. Permitido su uso en programas de postgrado durante el presente curso.
Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de ENyD BUSINESS SCHOOL.

ROI= (Beneficios brutos / Activo total)*100= (17.000/100.000)*100= 17%.

ROE= (Beneficios netos / Activo propio)*100= (11.400/70.000)*100)= 16.29%.

Aunque en este caso, la diferencia entre ambas magnitudes es mínima, puede darse el
caso de que la rentabilidad económica sea positiva, pero la financiera conlleve pérdidas
para los inversores, pues gran parte del capital es ajeno y la compañía tiene que abonar
una importante cantidad de intereses e impuestos que no se ven amortizados con los
ingresos.

De ahí la importancia de diferenciar ambos conceptos para obtener una imagen


fidedigna sobre la situación de la organización y cerciorarse de que las finanzas van
bien.

2.7. RATIO DE DEUDA SOBRE RECURSOS PROPIOS

El ratio de deuda sobre recursos propios (o Debt-to-Equity en inglés) es un ratio que


mide la proporción que representan las deudas de la empresa sobre su patrimonio neto.
Es muy útil utilizado en el análisis fundamental.

Las empresas cuentan tanto con recursos propios (dinero que aportan los accionistas),
como con dinero prestado (pasivos que han de ser reembolsados) para su ciclo de
explotación. Dado los diferentes costes de ambos recursos, las empresas han de
encontrar una proporción óptima entre ambas fuentes de financiación.

11
A través del ratio de deuda sobre recursos propios, la empresa puede saber de forma
rápida como es su estructura patrimonial y si esta es asumible y eficiente. Por lo tanto,
el ratio de deuda sobre recursos propios, nos dice cuanto representa todo lo que la
empresa ha tomado prestado (y supone una carga de intereses) en relación a todo lo
que los accionistas han puesto de su bolsillo.

2.8. CÁLCULO DEL RATIO DE DEUDA SOBRE


RECURSOS PROPIOS

El ratio de deuda sobre recursos propios tiene un cálculo bastante sencillo. Su fórmula
de cálculo es la siguiente:
Original de ENyD BUSINESS SCHOOL. Permitido su uso en programas de postgrado durante el presente curso.
Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de ENyD BUSINESS SCHOOL.

Para calcular este ratio, vamos a analizar el siguiente Balance de situación de la Empresa
X:

12
Aplicando la fórmula que hemos visto al principio, podemos calcular lo siguiente:

La deuda financiera neta se sitúa en el denominador. En el caso de este ejemplo sería


el pasivo a largo plazo (deuda a l/p con entidades de crédito) y el pasivo a corto con
coste (deudas a c/p con entidades de crédito). En el denominador se incluye el
patrimonio neto, es decir, los recursos propios de la empresa.

2.9. INTERPRETACIÓN DEL RATIO DE DEUDA


SOBRE RECURSOS PROPIOS
Original de ENyD BUSINESS SCHOOL. Permitido su uso en programas de postgrado durante el presente curso.
Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de ENyD BUSINESS SCHOOL.

Aunque el cálculo es sencillo a la hora de interpretarlo hay que saber cómo se ha


calculado. Esto es así porque dependiendo del analista o del proveedor de datos, a veces
se puede calcular de formas distintas. Por lo general se considera como deuda financiera
neta a la deuda a largo plazo (pasivo no corriente) y a la deuda a corto plazo que genera
intereses (pasivos a corto plazo con coste). Estas son las deudas que generan un pago
de intereses y por tanto representan un coste para la empresa.

Como siempre a la hora de interpretar los ratios hay que tener en cuenta la empresa y
el sector. Un ratio por encima de 2 podría ser alarmante por el alto grado de
apalancamiento. Un ratio de 1 nos diría que la empresa combina a partes iguales deudas
y recursos ajenos. Y un ratio por debajo de 0,4 se considera como que la empresa tiene
una gestión muy conservadora y no quiere asumir riesgos con la deuda.

13
3. PERÍODO MEDIO DE
MADURACIÓN

El periodo medio de maduración es el tiempo medio que transcurre entre el pago a los
proveedores por la compra de las materias primas y el cobro a los clientes por la venta
de los productos terminados. Son los días que tarda una empresa en recuperar el dinero
que ha gastado desde la compra inicial de las materias primas, es decir, es el ciclo de
vida de explotación de un producto. También se conoce como periodo medio de
maduración económico.

El periodo medio de maduración consta de varias etapas pero destacan 5 entre ellas:
Original de ENyD BUSINESS SCHOOL. Permitido su uso en programas de postgrado durante el presente curso.
Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de ENyD BUSINESS SCHOOL.

1. Periodo medio de aprovisionamiento (PMA): Es el tiempo que pasa desde que las
materias son compradas hasta que estas se introducen en el proceso de
producción. Se halla dividiendo el saldo medio de materias primas entre la
cantidad de materias primas que se consumen a diario.

2. Periodo medio de fabricación o producción (PMF): Es el tiempo requerido para


fabricar los productos. Se calcula dividiendo el saldo medio de los productos cuya
fabricación está en funcionamiento, entre el coste diario de la producción.

3. Periodo medio de venta (PMV): Es el tiempo que transcurre en que los productos
finalizados se almacenan hasta su venta. El PMV se obtiene dividiendo el saldo
medio de productos terminados que se encuentran en el almacén entre los
productos finalizados y vendidos en un día.

4. Periodo medio de cobro a clientes (PMC): Es el tiempo entre la venta y el cobro


del producto. Se consigue de dividir el saldo medio de las cuentas por cobrar a
clientes entre las ventas diarias a crédito.

5. Periodo medio de pago a proveedores (PMP): Es el tiempo que se tarda en pagar


a los proveedores. Se calcula dividiendo el saldo medio de las cuentas por pagar
a proveedores entre las cuentas medias diarias a crédito.

14
Cuando un periodo medio de maduración (PMM) se considera corto, quiere decir que
funcionan a un ritmo rápido además de una organización eficiente y efectiva. El número
de veces que un ciclo se repite se define “rotación”, de manera que cuanto menor sea
PMM, existirá un mayor número de rotaciones. Sin embargo, un PMM alto supone una
rotación baja y por consiguiente un mayor volumen de financiación con costes más
elevados.

3.1. CÁLCULO DEL PERIODO MEDIO DE


MADURACIÓN

El periodo medio de maduración (PMM) se calcula como la suma de los periodos medios
descritos anteriormente, sin contar el periodo medio de pago a proveedores:
Original de ENyD BUSINESS SCHOOL. Permitido su uso en programas de postgrado durante el presente curso.
Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de ENyD BUSINESS SCHOOL.

Si tenemos en cuenta también el PM a proveedores estaríamos calculando lo que se


llama el periodo medio de maduración financiero (PMMF), que se calcula de la siguiente
manera:

El periodo medio de maduración y sus componentes es más fácil comprender


gráficamente, según el ciclo de vida de una empresa:

15
El DPO es el periodo medio de pago a proveedores, un indicador que el CFO o Director
financiero ha de tener en cuenta junto a otros como el DSO o periodo medio de cobro a
clientes, el ciclo de conversión de efectivo -también llamado ciclo de caja, PMM o periodo
medio de maduración- y las NOF o necesidades operativas de fondos.

El periodo medio de maduración hay que distinguirlo entre el PMM económico y el


financiero.

1. El periodo medio de maduración económico es el periodo de tiempo medio que


dura el ciclo completo de explotación de la empresa, formado por el ciclo de
aprovisionamiento, el ciclo de producción, el ciclo de almacén y el ciclo de cobro
a clientes.

2. El periodo medio de maduración financiero que es al que nos hemos referido


Original de ENyD BUSINESS SCHOOL. Permitido su uso en programas de postgrado durante el presente curso.

como periodo medio de maduración (PMM) o ciclo de caja, es el tiempo que tarda
Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de ENyD BUSINESS SCHOOL.

la empresa en recuperar el dinero que ha invertido en el proceso productivo, es


decir, el número total de días que la empresa ha de financiar sus operaciones.

Una cuestión vital para detectar si una empresa puede tener problemas de
funcionamiento es saber si las NOF o necesidades operativas de fondos son las
adecuadas o no, sin que haya desequilibrios de tesorería. Las NOF miden la
inversión neta en las operaciones, es decir, la diferencia entre el Activo corriente
operativo y el Pasivo corriente operativo. El CFO debe tratar de optimizar las
necesidades operativas de fondos.

3.2. OPTIMIZACIÓN DE LAS NECESIDADES


OPERATIVAS DE FONDOS Y LOS PLAZOS
MEDIOS

El CFO partirá, para ello, del cálculo desglosado del DPO, del DSO y otras variables,
interpretándolas en función del modelo de negocio, de la estacionalidad de las ventas
y, por lo tanto, de las variaciones en la facturación; y de la gestión y planificación de
tesorería.

• DPO o plazo medio de pago de a proveedores

16
• DSO o plazo medio de cobro a clientes

• Días de tesorería o capacidad de pago al contado

• Plazo medio de almacenamiento de materias primas

• Plazo medio de almacenamiento de productos en curso

• Plazo medio de almacenamiento de productos terminados

La optimización buscará, en primer lugar, la eficiencia operativa, con la mejora de los


plazos de maduración de las cuentas a cobrar y de las cuentas a pagar, con la gestión
de existencias que logre el mínimo coste y riesgo de rotura de stock y con el
mantenimiento de la tesorería mínima operativa que se ha planificado.

• El CFO gestionará cómo reducir el DSO o plazo medio de cobro de las facturas a
clientes. Y, si bien la optimización de las NOF busca alargar el DPO, puede
Original de ENyD BUSINESS SCHOOL. Permitido su uso en programas de postgrado durante el presente curso.

resultar ser más eficiente reducir el DPO si con ello se obtiene una rentabilidad
Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de ENyD BUSINESS SCHOOL.

de los descuentos por pronto pago, que sea superior al coste de financiarlos.

• La gestión del DSO y del DPO no se deben considerar aisladamente, sino en


relación con una gestión eficiente de la tesorería y de existencias.

Por otra parte, el Director financiero ha de procurar optimizar el desempeño financiero


en la gestión de la financiación de las NOF, que puede realizarse con:

• El fondo de maniobra. Es decir, con el volumen de recursos a largo plazo que


queda disponible para financiar el activo corriente, una vez financiado el activo
fijo.

• La deuda financiera a corto plazo.

El CFO ha de comparar el circulante con las NOF ya que si tiene excedentes de tesorería,
debería liberar recursos que no son necesarios para respaldar el ciclo de explotación y,
sin embargo, sí pueden serlo para reducir la deuda financiera a corto plazo o disminuir
la necesidad de endeudarse en la financiación proyectos de inversión o de
expansión.

En el caso de que la empresa no cuente con los recursos a largo plazo necesarios para
atender las NOF, tendrá que realizar pagos con la tesorería disponible, dejando su
posición por debajo del mínimo planificado. Esto conllevará posteriores retrasos en el
pago de las facturas a sus proveedores, si no consigue efectivo con rapidez, aumentando
el plazo concedido y acordado. En este caso, ampliar el DPO no significa una gestión

17
eficiente. Además, el CFO necesitará negociar financiación a corto plazo adicional,
que es más costosa.

3.3. DETALLES IMPORTANTES SOBRE EL PMM

Este proceso, podemos verlo como un ciclo evolutivo de la empresa. El periodo medio
de maduración consiste en el tiempo que pasa desde que inicia el proceso de inversión
de un producto y/o servicio hasta el cobro de las facturas. Para que este ciclo tenga
buenos resultados, hay que tener en cuenta que se debe realizar un estudio previo de
qué se quiere lograr y en cuánto tiempo. Por lo que tenemos dos opciones a estudiar
detalladamente.
Original de ENyD BUSINESS SCHOOL. Permitido su uso en programas de postgrado durante el presente curso.

3.3.1. División de los ciclos en el periodo de


Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de ENyD BUSINESS SCHOOL.

maduración

• Ciclos cortos: Trabajan a un ritmo rápido de rotación en el ciclo.

• Ciclos largos: Trabaja a un ritmo bajo en el ciclo.

Hay que tener en cuenta que ambos ciclos funcionan siempre y cuando se tenga
específicamente los objetivos de la empresa. Por lo que hay que entender que la
cantidad de veces que el ciclo se completa depende su éxito. Mientras menor sea el
periodo medio de maduración de la empresa se realizarán mayores rotaciones del ciclo
y si hay un mayor financiamiento de costos más elevados su rotación disminuirá.

Veámoslo más específico:

Ciclo corto: Periodo de maduración: Este es el ciclo más rápido. Está conformado
por la adquisición de materiales, transformación y fabricación. Su función es obtener los
productos terminados para almacenarlos y venderlos a los clientes, obteniendo
inmediatamente o a muy corto plazo la inversión realizada en la producción.

Este ciclo realiza un periodo de maduración económico (empresas industriales) y está


conformado por cuatro fases fundamentales:

18
Almacenamiento de las materias primas

Se realiza la compra a precio costo de la materia prima. El PMM es el periodo medio que
estas materias primas vivirán en el almacén.

Fabricación

Hay que saber que la producción no solo está hecha por materias primas, sino también
su valor varía por los factores agregados como: mano de obra, maquinarias, energía. El
PMM es el tiempo de fabricación.

Almacenamiento de productos terminados

Ya tenemos listo el producto, ahora tiene un nuevo lugar que sería en el área del
almacén de productos terminados donde solo faltaría estipular la cantidad de producto
más el precio. El PMMV (ventas) es el tiempo desde que se fabrica el producto hasta
Original de ENyD BUSINESS SCHOOL. Permitido su uso en programas de postgrado durante el presente curso.

que se vende.
Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de ENyD BUSINESS SCHOOL.

Cobro

Para completar el ciclo del PMM es completamente necesario el retorno del dinero
invertido en nuestro producto que se realizaría con la venta al público del producto. El
PMM es el tiempo promedio de la mercancía.

Es decir, con la realización de estas cuatro fases ya se sabe lo que se necesita para
cumplir el ciclo y saber sobre el periodo medio de maduración en la empresa.

3.3.2. Período medio de maduración financiero

Este período también se puede conocer como ciclo de caja. A diferencia del ciclo anterior,
este comenzaría por el pago de la materia prima a proveedores. Por lo que significa que
el PMM financiero, se basa en los días que transcurren desde que se paga por la materia
prima, hasta el cobro de las ventas del producto a los clientes.

Pago a proveedores – aprovisionamiento – fabricación – almacenamiento de productos


terminados – cobro a clientes.

Cálculo del periodo medio de maduración económico: (aprovisionamiento)

En una empresa donde la misma se basa en la compraventa de materia prima sin operar
en las mismas; se denomina empresa comercial.

19
3.3.3. Periodo medio de maduración económico

Aprovisionamiento – cobro a clientes

Por lo tanto eliminaría la fase de procesos, producción y almacenamiento.

3.3.4. Periodo medio de maduración financiero

Pago a proveedores – aprovisionamiento – cobro a clientes

Aprovisionamiento

Simplemente es el proceso con el que comienza la empresa para adquirir el bien


necesario para la producción de su producto. Por lo que, está comprendido en el
Original de ENyD BUSINESS SCHOOL. Permitido su uso en programas de postgrado durante el presente curso.

momento realiza la compra de la materia prima hasta su venta a los clientes.


Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de ENyD BUSINESS SCHOOL.

Este factor pasa por procesos de compras: gestión de compras y de inventarios donde
son importantes estos pasos:

• Saber identificar las necesitas y de qué manera se pueden satisfacer.

• Realizar una investigación de mercado, para la selección del proveedor más


eficiente.

• Negociación de comercialización con el proveedor.

• Llevar un cuidado extremo en el control cualitativo y cuantitativo de la


mercancía.

Organización de los materiales.

Es decir, el aprovisionamiento es una parte clave en el periodo medio de maduración


en una empresa porque es el resultado de abastecimiento económico de la empresa.
Con una buena gestión, dará como resultado final un producto de calidad y buena
recepción de los consumidores.

De igual manera, dentro de lo ya visto anteriormente, este factor cumple las fases del
PMM pero en su área. Esta se trata del estudio de la rotación de cada fase.

20
3.3.5. Periodo medio de aprovisionamiento

Se calcula la rotación de las materias primas existentes en el almacén, dando como


resultado cuántas veces hay que renovarlas anualmente.

Formula:

3.3.6. Periodo medio de fabricación

Se calcula la rotación de los productos fabricados. Por lo que se tiene que realizar un
estudio sobre la existencias medias del producto y cuántas veces al año hay que renovar
el almacén.
Original de ENyD BUSINESS SCHOOL. Permitido su uso en programas de postgrado durante el presente curso.

Formula:
Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de ENyD BUSINESS SCHOOL.

3.3.7. Periodo medio de ventas

Se calcula la rotación de los productos en stock y la cantidad de productos terminados


que hay que renovar en el almacén. Se realiza el cálculo sobre el precio costo del
producto.

Formula:

3.3.8. Periodo medio de cobro

Este punto siendo el último es el más importante y cuidadoso. Primero hay que calcular
la renovación de la cartera de derechos de cobros. Luego el numero de día que tardan
en cobrar los créditos con los clientes.

Formula:

21
3.3.9. Calcular el periodo medio de maduración

Las empresas pueden realizar sus pagos cuando sus proveedores realizan la operación
a crédito financiando así la compra. A este tipo de negocio se le conoce como “sin coste”
esta también puede realizarse con organismos públicos (Seguridad social) cuando se
retienen impuestos.

El tipo de pago prolongado con los proveedores, se realiza porque la empresa necesita
días para ser financiados. Para calcular el periodo medio de maduración de pago, hay
que conocer las veces que hay que renovar las deudas con los proveedores.

Formula:

Saber cuántos días se tarda en pagar las deudas con los proveedores.
Original de ENyD BUSINESS SCHOOL. Permitido su uso en programas de postgrado durante el presente curso.
Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de ENyD BUSINESS SCHOOL.

Formula:

Es decir, todos estos factores hay que tenerlos en cuenta para saber diferenciar si la
empresa tiene un periodo medio de maduración en un ciclo corto.

3.3.10. Ciclo largo: el capital

El periodo medio de maduración capital es mucho más costoso que el ciclo explotador
ya que la inversión de esta fase, se salta mucho de los pasos anteriormente explicados
y el desembolso es del inversor. Por lo mismo ya que es más directa su rotación en
mucho más lenta por consiguiente un mayor volumen de financiación con un resultado
mucho más costoso.

Esta fase, tiene una captación de recursos financieros en el mercado que crean
un sistema estable financiero e incluso fuentes de ingreso para la empresa. Es decir,
una inversión. Abriendo oportunidades de crecimiento productivo y permitiendo la
remuneración de lo invertido para su cobro o reinversión de la empresa.

Financiación – mercados financieros, captación, gestión, aplicación de recursos, activos


productivos, operaciones de la empresa, generación de recursos, financiación,
remuneración, inversores.

22
Este ciclo es más lento pero eficaz, lo que no hay que olvidar es que los corrientes hay
que reponerlos con inversiones de otra manera solamente se gastaría sin recuperación.
En esta fase, también hay un punto grande a considerar. Como nada es eterno, también
hay que tener una cuidadosa observación sobre los bienes usados. Existe la
amortización que ayuda a calcular las pérdidas de un activo de la empresa -esto genera
un costo al ser una pérdida-. Ya sea por falta de uso, paso del tiempo o deterioro, van
perdiendo su valor. Para no generar grandes sumas negativas, hay que reflejar los
gastos que se producen en los activos no corrientes de manera de tener una ayuda al
momento de necesitar repararlo.

3.3.11. Amortización y Contabilidad

La contabilidad ayuda en la creación de ese fondo -para emergencias-. Esto ayuda a


disminuir gastos, se tendrá un cálculo de los desgaste y si llegase a haber una pérdida
Original de ENyD BUSINESS SCHOOL. Permitido su uso en programas de postgrado durante el presente curso.

total de un activo fijo, con la acumulación de dicho fondo podrá financiarse el precio
Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de ENyD BUSINESS SCHOOL.

total del mismo.

Cálculo

Puedes calcular la amortización anualmente con dos métodos teniendo en cuenta todo
lo que puede ocurrir dentro de tu empresa.

• Valor de bien: El valor de adquisición del activo, también puede ir de la mano


con el valor del mercado o el valor de la venta y de reposición.

• Vida del activo: Tiempo donde podrá tener un resultado óptimo prestando su
servicio a la empresa.

Por lo que podemos concluir, englobando, es que el periodo medio de maduración es


parte de la toma de decisiones de la empresa junto a sus planes a corto o largo plazo.
Saber si se quiere un periodo medio de maduración económico o financiero.

23
3.3.12. ¿Qué hacer en la empresa con el período
medio de maduración?

Algunas ayudas extras sobre el tema que se pueden implementar en la empresa son

• Disponer de más crédito para los clientes

• Mayor almacenamiento de mercancía

• Evaluar pago con proveedores financiados

• Investigación de créditos bancarios como forma de pago


Original de ENyD BUSINESS SCHOOL. Permitido su uso en programas de postgrado durante el presente curso.

3.4. RESUMEN DE TÉRMINOS, FÓRMULAS Y CASO


Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de ENyD BUSINESS SCHOOL.

PRÁCTICO DE PPM

Los cinco sub-periodos básicos de una empresa productiva se componen de:

3.4.1. Periodo medio de almacenamiento de


materias primas - PMA

Tiempo que transcurre desde que éstas son compradas hasta que se introducen en el
proceso productivo.

3.4.2. Periodo medio de fabricación - PMF

Tiempo que transcurre desde que las materias primas se incorporan al proceso
productivo hasta que salen del mismo convertidas en producto terminado.

24
3.4.3. Periodo medio de venta de productos
terminados - PMT

Tiempo transcurrido desde que el producto terminado sale del proceso productivo hasta
que es vendido.

3.4.4. Periodo medio de cobro a clientes - PMC

Tiempo que transcurre desde la venta de un producto hasta que se cobra del cliente. El
periodo medio de cobro indica el tiempo que tarda la empresa por término medio en
cobrar de sus clientes.
Original de ENyD BUSINESS SCHOOL. Permitido su uso en programas de postgrado durante el presente curso.

3.4.5. Periodo medio de pago a proveedores - PMP


Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de ENyD BUSINESS SCHOOL.

Tiempo que transcurre desde la compra de las materias primas hasta que son pagadas.
El periodo medio de pago indica el tiempo que tarda la empresa por término medio en
pagar a sus proveedores.

El periodo medio de maduración de una empresa comercial se compone del periodo


medio de venta de mercaderías, cobro a clientes y pago a proveedores.

3.5. PERIODO MEDIO DE MADURACIÓN DE UNA


EMPRESA

El periodo medio de maduración económico es igual a la suma de los cuatro primeros


subperiodos básicos de una empresa productiva.

Por el contrario, el periodo medio de maduración financiero es igual al económico


restándole el periodo medio de pago a proveedores.

25
Por lo tanto, identificamos con el nombre de periodo medio de maduración de una
empresa al periodo medio de maduración financiero, en cambio el periodo de
maduración económico es lo que dura el ciclo de explotación.

3.6. ROTACIÓN DE LAS MAGNITUDES


RELACIONADAS CON EL PERIODO MEDIO
DE MADURACIÓN

Las rotaciones miden el número de veces que una magnitud es renovada a lo largo de
un periodo.
Original de ENyD BUSINESS SCHOOL. Permitido su uso en programas de postgrado durante el presente curso.

3.6.1. Rotación de materias primas


Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de ENyD BUSINESS SCHOOL.

Mide el número de veces al año que las materias primas son extraídas en su totalidad
del stock para ser consumidas en el proceso productivo. Por lo tanto, la rotación del
stock de materias primas se origina con los consumos que de las mismas se realizan.

Fórmulas de cálculo utilizadas

3.6.2. Rotación de productos en curso

Mide el número de veces al año que los productos en curso son convertidos en productos
terminados. Por lo tanto, la rotación del stock de productos en curso se origina cuando
la producción ha sido finalmente terminada y, por tanto, deja de estar en curso de
fabricación.

Fórmulas de cálculo utilizadas

26
3.6.3. Rotación de productos terminados

Mide el número de veces al año que los productos terminados son extraídos en su
totalidad del stock por haberse vendido. La rotación de productos terminados se origina
por las ventas que de los mismos se realizan.

Fórmulas de cálculo utilizadas


Original de ENyD BUSINESS SCHOOL. Permitido su uso en programas de postgrado durante el presente curso.
Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de ENyD BUSINESS SCHOOL.

3.6.4. Rotación de las cuentas a cobrar de clientes

Mide el número de veces al año que el saldo medio pendiente de cobro es finalmente
cobrado. La rotación de las cuentas a cobrar se origina con los cobros que se realizan
en el ejercicio.

Fórmulas de cálculo utilizadas

3.6.5. Rotación de las cuentas a pagar a


proveedores

Mide el número de veces al año que el saldo medio pendiente de pago es finalmente
pagado. La rotación de las cuentas a pagar se origina con los pagos que se realizan en
el ejercicio.

Fórmulas de cálculo utilizadas

27
3.6.6. Caso práctico

Para empezar, tomaremos como base para los cálculos el año comercial – 360 días.
Con los datos de una supuesta empresa productiva obtendremos el periodo medio de
maduración económico y financiero pero en primer lugar calculemos los cinco sub-
periodos básicos. Una vez que has calculado los periodos medios no olvide calcular las
rotaciones de las diferentes magnitudes.

Enunciado
Original de ENyD BUSINESS SCHOOL. Permitido su uso en programas de postgrado durante el presente curso.

En su cuarto año de funcionamiento – año X – una empresa compró materias primas


Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de ENyD BUSINESS SCHOOL.

por valor de 130.000 € y el nivel generado de existencias medias es de 32.500 €. Las


existencias iniciales de materias primas son 18.000 € y las existencias finales 20.000€.

Los gastos por mano de obra directa fueron de 35.000 € y los gastos generales de
fabricación 6.500 €. Nota: En este caso no hemos contemplado los gastos de
amortización.

Las existencias medias de productos en curso de fabricación ascendieron a 10.000 € y


las existencias medias de productos terminados 8.000 €. Las existencias iniciales de
productos en curso son 11.000 € y las existencias finales 9.000 €. En cambio, las
existencias iniciales de productos terminados son 6.000 € y las existencias finales
10.000 €.

A lo largo del año la empresa vendió 1.250.000 €. El saldo inicial a cobrar de clientes
asciende a 85.000 € y el final a 75.000 € mientras que el saldo inicial a pagar a los
proveedores es de 11.000 € y el final de 10.000 €. La media de saldo de los derechos
de cobro de la empresa fue de 80.000 €, mientras que la media del saldo de proveedores
fue de 10.500€.

Calcular, para el año X, los diferentes periodos medios, niveles de rotación, periodo
medio de maduración económico y financiero.

28
Original de ENyD BUSINESS SCHOOL. Permitido su uso en programas de postgrado durante el presente curso.
Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de ENyD BUSINESS SCHOOL.

29
3.6.7. Conclusión sobre el período medio de
maduración

Esta herramienta de trabajo permite mil matices en su formulación por lo que no se


puede interpretar de manera absoluta. El valor añadido que aporta a la eficaz gestión y
buen funcionamiento de la empresa se resumen en:

• Señalar si vamos en la buena dirección o no, mejoramos o empeoramos y darnos


una explicación de nuestras necesidades de liquidez. Nos ayuda a gestionar la
tesorería de la sociedad.

• Señalar si financiamos nuestros activos fijos mediante la tesorería (Activo


Circulante) o acudimos a las diferentes fórmulas de financiación.

• Gestionar eficazmente la tesorería provocados por los desfases originados entre


Original de ENyD BUSINESS SCHOOL. Permitido su uso en programas de postgrado durante el presente curso.

los cobros a clientes y pagos a proveedores


Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de ENyD BUSINESS SCHOOL.

• Gestión eficaz de las cuentas de IVA motivado por la diferencia entre el tipo
impositivo repercutido en las ventas y el soportado en las compras

• Análisis de los activos corrientes de la empresa, en particular, las existencias.

30
4. RATIOS BURSÁTILES

Los más comunes son:

El PER (Ratio Precio Beneficio) es el ratio bursátil más popular por su simplicidad y
facilidad de uso. Relaciona la capitalización bursátil de una empresa con su beneficio
neto o, lo que es equivalente, su beneficio por acción con su precio por acción. Por lo
tanto, su fórmula será la siguiente:

El PER medio histórico de las bolsas están en torno a 15, por tanto en términos generales
Original de ENyD BUSINESS SCHOOL. Permitido su uso en programas de postgrado durante el presente curso.

si una acción cotiza con PER inferior a estos niveles estará barata y si cotiza con un ratio
superior estará cara, en este caso indicaría que la cotización de la acción esta elevada
Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de ENyD BUSINESS SCHOOL.

frente a su beneficio, siempre y cuando los beneficios esperados no varíen, el PER nos
indica cuántos ejercicios son necesarios para que los beneficios generados sean iguales
a su capitalización bursátil.

Existen casos especiales como empresas con un PER de 5 y están bien valorada porque
se espera que los beneficios no se van a mantener en el futuro, ya que, no es un modelo
de negocio que vaya a subsistir a largo plazo, como es por ejemplo la empresa
GameStop Corp.

El ratio PVC (también conocido como Precio Valor Contable) es el ratio clásico para
valorar acciones desde un punto de vista teórico. Se obtiene al dividir el precio de una
acción por su valor teórico contable, o lo que es equivalente, dividir la capitalización
bursátil entre los fondos propios. Aquí la fórmula:

Normalmente el ratio PVC suele cotizar en un rango entre 1,5 y 2,5. Una empresa con
PVC inferior a 1 suele ser de empresas con altas posibilidades de quiebra, aunque
también puede haber algún caso especial debido al sector como por ejemplo el de
grandes almacenes, que sería aunque el ratio este por debajo de 1 seguiría siendo una
buena oportunidad de inversión (ello es debido a su PMM).

31
El ratio P/FCF (“Price to Free Cash Flow” o Ratio Precio-Flujo de Caja Libre) es el ratio
que relaciona la capitalización bursátil de una compañía con sus flujos de caja libres.
Mientras que la cifra del beneficio neto de una compañía es algo “sintético”, ya que
puede ser retocada con amaños contables, el flujo de caja libre es un valor objetivo.
Este ratio puede considerarse más objetivo que el PER, aunque requiera un cálculo más
complejo.

El ratio EV/EBITDA es posiblemente el ratio más completo de los 5 ratios bursátiles


que estamos analizando. Este ratio relaciona el valor de empresa (“Enterprise value”)
de una compañía con su EBITDA (“Beneficio Antes de Intereses, Impuestos,
Depreciaciones y Amortizaciones”). Su fórmula es simple:
Original de ENyD BUSINESS SCHOOL. Permitido su uso en programas de postgrado durante el presente curso.
Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de ENyD BUSINESS SCHOOL.

Este ratio bursátil suele ser el ratio más utilizado ya que refleja de una forma más
compleja el valor de una empresa que el resto de ratios bursátiles.

La Rentabilidad por Dividendo (“Dividend Yield”) mide el porcentaje del precio de


una acción de va a parar a los accionistas en forma de dividendo cada año. De nada
sirve que una empresa gane mucho dinero si este dinero no se acaba distribuyendo
tarde o temprano a sus accionistas. Se calcula de la siguiente forma:

La Rentabilidad por Dividendo se expresa en porcentaje, que suele moverse en cifras


entre un 2% y un 5%, aunque dependerá, como sucede con el resto de ratios, del tipo
de empresa y de sus perspectivas futuras. Es común que las empresas de alto
crecimiento no repartan dividendo entre sus accionistas porque en vez de repartir los
beneficios entre los accionistas lo que hacen es reinvertirlos en la empresa para crecer
en el futuro.

El Pay Out es el porcentaje que una empresa destina de los beneficios al reparto de
dividendos. Es decir, es la parte del beneficio que se reparte en dividendos.

32
Si el payout es alto permite un desarrollo más rápido de la empresa debido a que capta
una mayor financiación para realizar proyectos de inversión o amortizar su deuda y
mejorar su estructura de flujos de caja y nuevos negocios. Un sector con un pay-out
alto es por ejemplo el eléctrico y el bancario.

Valor de la Empresa (VE, Entreprise Value), mide el valor de mercado del capital
empleado, definido, como fondos propios más deuda financiera.

El VE se relaciona con otras variables, como ventas y cash flow operativo, ligadas a la
rentabilidad del capital empleado. Cuanto menor sea el ratio mejor (más barata) la
empresa. Es decir, cuanto más ingreso o cuanto más cash flow puede generar una
empresa con un determinado nivel de capital empleado mucho mejor.

La ventaja del VE es que es más relevante para construir ratios de rentabilidad


Original de ENyD BUSINESS SCHOOL. Permitido su uso en programas de postgrado durante el presente curso.

operativa. Sin embargo tiene la desventaja de que no mide la eficacia de la estructura


Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de ENyD BUSINESS SCHOOL.

financiera de la compañía en cuestión, es decir, no distingue entre las empresas que


tienen mayor o menor apalancamiento financiero. Siendo la deuda financiera neta la
principal medida de apalancamiento de las empresas. Se calcula como la suma de las
deudas financieras de la compañía, tanto a corto como a largo plazo, menos el valor de
la caja y el valor de las inversiones financieras a corto plazo.

33
5. BIBLIOGRAFÍA

• Amat, O., 2008. Analisis Economico Financiero. 20ava. ed. Barcelona: Ediciones
Gestión 2000.
• Eslava, J. d. J., 2003. Análisis económico-financiero de las decisiones de gestión
empresarial. Madrid: ESIC Editorial.
• Gitman, L. J., 2005. Fundamentos de inversiones. Madrid: Pearson Education.
• Lozano, X. B., 2008. Análisis y selección de inversiones en mercados financieros.
Barcelona: Bresca Editorial, S.L..
• Mason, R., 2008. Aprenda a analizar estados financieros. Londres: Ediciones
Gestión 2000.
Original de ENyD BUSINESS SCHOOL. Permitido su uso en programas de postgrado durante el presente curso.
Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de ENyD BUSINESS SCHOOL.

34

You might also like