You are on page 1of 8
- El OFICIAL Némero 32.650 SUMARIO | Gonsiderando: — | _ Que para llevar 9 efecto las propuestas urbanas conte nidas en ei citado estudio se precisa proceder a la adqul- Sicibn progresiva de los inmuebles y Bienhechurias en las Presidencia de le Repuiblica nto mefant cal ev decore enna expcishnests Sala a, Maan’ aPhasinms'de Reece Uae | zonas correspondientes a los programas, de_nuovas éreas te de “cabimas, em juriliceign dal Municipio Cabins. |" residenciales, de comercio, do oficinas, de servicios y via Deento No 1,708, niddiante ol cual se dictan Ina Normas sobre Cia. | lidad contemplados en el plan, SRcteidn tie Belablecimieston de "Atencton ‘Medica "deh "Subector | 2 | Decrota: mee one, Articulo 1°—Se declara zona especialinente afectada para elt da Ben le realizacion del Programa de Renovacién Urbana del Cen- | tro de Cabimas, en jurisdicei6n del Municipio Cabimas, ficina Central de Goordinacién y Plani Distrito Bolivar dol Estado Zulia, un rea de aproximade ado de ia, Dicsseién Gonerat de Ie Oficina Centra! | vertices estén definidos po das rectangulares planas con origen en el vértice de Cartografia Nacional @ Informatica Genominado Et Cabito, de La 0" 24° 98", 509 y Lon- Replugin penne la cant we determina bs poblccis of Taler | gitud ~ 71° 23°17", 368 Datum La Canoa, al cual sete asignd See a Oe Eaediite ie Wensteos 18 tin valor plano de’N=60.00000 m: E=50000.00 m y cuyos 10s se describen a continuacién: Ministerio de Relaciones Interiores euione mente tp coin ne contre lm. Condcoran, PUNTO NORTE esre are, Nn clubadanos ine se. mencionan. 1 48.230,00 m 40.160,00 m i 2 46.850.00 40510,00 Ministorio do Hoclonda : ier torso ‘iudadaeo. Foss 4 48,500.00 441.060,00 5 48.5¢0,00 41.1300 " Ministerios de Fomento y de Agr 5 48,450.00 " 41.300,00 " Biegei aoe io eal 48,590.00 4141000 ” aS Raed Stina 8 48.4700 41.5800" nope eee 48.490,00 41.600,00 " Ministerio de Educacion 4831000 " 41.530,00 ‘Academia Navonal de Miina 42.430,00 snes : 42.460,00 " 42,480.00 Ministerio de Transporte y Comunicaciones Roslucién mediante In ¢ rsbes_poralee 48.280,00 42320.00 Geieados at ange i dhsieor aL 18 4750.00 2.00000 eet 6 47,700.00, 22.210,00 Ministerio del Ambiente y de los Recursos w 4767000 42.180,00 Naturales Renovables 8 47.440,00 42470,00 ” Recon medingte 19 47.360.00 42,410.00 ie Sate ex dat 20 47.2500 " 42520,00 ss ea 21 150.00 22490,00 | abonttalora General de te Rept z eis ne 7 23 47.3300 42.220,00 oe 24 47.800,00 41,490.00 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA 25 48.100.00, 40.750,00 ee | 8 48:090,00 * 40,710.00 DECRETO NUMERO 1795 — 19 DE ENERO DE 1889 a7 49.230,00, 40.230,00 28 48.22000 ” 40:200.00 * LUIS HERRERA CAMPINS, ; pce oie PRESIDENTE DE LA. REPUBLI Articulo 2°—Procédase a efectuar las negociaciones En uso de las atribuciones que le confiere ef ordinal 1? | gor Cancg votales 9. parciales, sogin lor casos. para del artioulo 190 de. la. Constitucién, en concordancia can | eee re eae esea tae Bionhechurine ublca es cido en la Ley de Expropiaciones por Causa de "d . " lo leseblenie bey de Expropi pon | das dentro de la zona determinada en el articulo ent Uitiidad Publica @ Social y on la Ley Organica de ls Adm | ¥"qye goan necesares para las obras en referencia nistracién Central Los gastos y los costos de exoropiacién a que se refiere Gonusacraises | et presente Decreto serdn sufragados por la Promotora de Que de acuerdo al articulo 2° del Decreto N° 187 de fecha | Desarrollo Urbano de la Region Zuliana, C. A., (PRODUZCA) 14 de junio de 1979, han sido concluidos los estudios rela | mediante operaciones en efectivo o valores emitidos por tivos al Programa de Renovacion Urbana de Cabimas, | fa Nacién. 246.948 i GACETA OFICIAL DE LA Articulo 3°—Se autoriza a la Promotora de Desarrollo Urbano de la Regidn Zuliana, C. A. (PRODUZCA), para que. por cuenta propia, realice las negociaciones y expropiacio- es @ las que se contrae el articulo anterior, subrogandose en los derechos y obligaciones que correspondieren a lo Republica de Venezuela por tales conceptos, Articulo 4’—E1 Ejecutivo Nacional podra desafectar, solicitud de la Promotora de Desarrollo Urbano de la Re~ gion Zuliana, C. A. (PRODUZCA), determinadas zonas de! Grea delimitada en el articula primero. cuando los proyec: tos particulares se-ajusten a los plenes de Desarrollo del area afectada y siempre que los interesados satisfagan la contribucién a la que se rofiere el articulo 18 do Ia Ley de Expropiacisn por Causa de Utilidad Publica 0 Social, en la forma que fuere procedente Articulo 5'—La Ministro del Desarrollo Urbano queda en- cargada de la ejecucién del presente Decreto. Dado en Caracas, a los diecinueve dias del mes de enero de mil novecientos ochenta y tres. — Ano 172° de la Inde: pendencia, 123’ de la Federacion y Bicentenario del Naci- miento del Libertador Simén Bolivar. ws) LUIS HERRERA CAMPINS. Refrendado. La Ministra del Desarrolla Urbano, 8) MARIA CRISTINA MALDONADO DE CAMPOS. DECRETO. NUMERO 1788 20 DE ENERO DE 1983 LUIS HERRERA CAMPINS, De: conformidad con lo establecida en el ordinal 3° del articulo 30 de la Ley Organica de la Administracién Cen: tral, en concordancia con lo dispuesto en los articulos 4’ y 6° de la Ley de Sanidad Nacional, Considerando: Que es necesario uniformar la clasificacion de los esta blecimientos de atencidn médica dentro del sub-sector pi blico de salud, seain la capacidad de los servicios que prestan y la poblacién servida, decreta las siguientes: NORMAS SOBRE CLASIFICACION DE ESTABLECIMIENTOS DE ATENCION MEDICA DEL SUBSECTOR PUBLICO CAPITULO I Dispasiciones Generales Articulo 1"—Los establecimientos destinados a la presta cidn de servicios de atencién médica de! sub-sector publico deben ajustarse 9 las caracteristicas que les correspondan de acuerdo con la siguiente clasiti |. AMBULATORIOS 1. Ambulatorios Rurales +A. Ambulatorios Rurales Tipo | B. Ambulatorios Purales Tipo It 2, Ambulatorios Urbanos A. Ambulatorios Urbanos Tipo | 8. Ambulatorias Urbanos Tipo It ©. Ambulatorios Urtanos Tipo ill N. HOSPITALE 1. Hospitates Tipo 1 2. Hospitales Tipo Il 3 po 1 4 Tipo 1V REPUBLICA DE VENEZUELA CAPITULO I Ambulatorios Rurales | Articulo 2—Los Ambulatorios Aurales tienen las siguien | tes caracteristicas: 4. Prestan atencién médica integral, general y familiar 2 nivel primario, excepto hospitalizacion Se encuentran ubicados en poblaciones menores de diez mil (10,000) habitantes. 2. Articulo 3°—Los Ambulatorios Rurales Tipo | tienen las siguientes caracteristicas: 1. Se encuentran ubicados on areas rurales de poble: clon dispersa menor de un mil (1.000) habitantes. 2. Son atendides por un auxiliar do "Medicina simplifi cada” bajo supervision médica y de enfermeria, 3, Dependen de la Direccion del Distrito Sanitari. Articulo 4—Los Ambulatorios Aurales Tipo I tienen tas siguientes caracteristicas 1, Se encuentran ubicados en areas rurales de poble: clon concentrada 0 dispersa de mas de mil (1.000) habitantes, 2. Son atendidos por médicos generales 3. Dentro de su orgamizacién pueden contar con camas de observacion y servicio de odontologia, 4. Dependen técnica y administeativamente de la Direc ceién del Distrito Sanitario, CAPITULO I Ambulatorios Urbanos Articule §°—Los Ambulatorios Urbanos tienen las. siguien: tes caracteristicas: 1. Prestan atencién médica integral de cardcter ambu latorio, no disponen de hospitalizacion Se encuentran ubicados en pobleciones de mis de diez mil (10.000) habitantes. 2 Articulo 6—Los Ambulatorios Urbanos Tipo I tienen las siguientes caracteristicas: 4. Prestan atencién médica integral de nivel primario. 2. Son atendides por médicos generales y familiares. 3. Denteo de su organizacion pueden contar con servi cio odontoléqico y psico-social 4, Dependen administrativa y técnicamente del Distrito Sanitario correspondiente. Articulo 7—Los Ambulatorios Urbanos Tipo I tienen las siguientes earacteristicas 4. Prestan atencién médica integral de nive! primario, 2, Son atendidos por un médico gen cia en administracién de salud publica, auien podré realizar funciones docentes de pre y postarado, eden contar con los servicios de obstetricia y pe diatria y de los servicios basicos de laboratori. radialogia y emercencia permanente, ademas de los servicios del Ambulatorio Tipo I 4. Dependen técnica y administrativamente del Hospital de su jurisdiccién. | articulo 810s Ambulatorios Urbanos Tipo Ill tienen las | siouientes ceracteristicas 1. Prestan atencién médica integral de nivel primaric secundaria 0 ambos, Son dirigidos por un médico con curso medio hicas senitarias, | 2 3. Son organizados para prestar. ac cencién I servicios de: medicina interna, ctu: gia a6 ‘ineco-obstetricia y pediatria, servicios de dermato-venereolagia, cardiologia y emorgenc inistrativamente det Hosoita! 4. Dependan de su jurisdiceién GACETA OFICIAL DE LA CAPITULO IV Hospitales Articulo 9—Los Hospitales tienen las siguientes caracte- risticas: 4. Prestan atencién médica integral de nivel primario, secundario y terciario segin su categoria, 2. Dentro de su organizacién contardn con camas de ‘observacién y de hospitalizacién. Articulo 10—Los Hospitales Tipo | tienen las siguientes racteristicas: 4. Prestan atencién ambulatoria de nivel primario y se cundario tanto médica como odontoléaica, 2. Sirven de centro de referencia de nivel ambulatorio. 3, Se encuentran ubicados en poblaciones hasta de vein te mil (20.000) habitantes y con un area de influencia demografica hasta de sesenta mil (60000) habitantes 4, Tionen entre 20 y 60 camas, 5. Estén organizados para prestar los siguientes servi cios basicos: medicina, cirugia, gineco-obstetricia y pediatria, 6. Cuontan con los siguientes servicios de colaboracién’ laboratorio, radiodiagnéstico, farmacia, anestesia, he: noterapia y émergencia. Pardgrafo Unico: Su estructura organizativa es asi 4. Direceién a cargo de un médico con experiencia com: probada en salud publica, preferiblemente con curso medio diversificado, 2. Servicios clinicos basicos dirigidos por médicos es: pecialistas. 3. Administraciin de personal a cargo del Jefe de te Oficina de Personal ‘Administracién @ cargo de un intendente. Servicio de Mantenimiento a cargo del Jefe de Man ‘enimiento. Articulo 11.—Los Hospitales Tipo M1 tienen las siguientes caracteristicas: 1. Prestan atencién de nivel primario, secundario y algu nas de nivel terciario. 2. Se encuentran ubicados en poblaciones mayores de veinte mil (20000) habitantes y con un érea de in fuencia hasta de 100.000 habitantes. 3, Tienen entre 60 y 150 camas de hospitalizacién. 4. Podrin desarrollar actividades docentes asistenciales de nivel pre y post-arado, paramédicas y de inves: tigacién, Pardgrafo Primero: Los Hospitales Tipo Il prestardn los siguientes servicios: 1. Servicios clinicos basicos de: a Medicina, Servicios de Cardiologia, Psiquiatria Dermatovenerealagia y Neumonoloaia: b. Cirugia: Traumatologia, Oftalmologia y Otorrino- aringologia: ©. GinecoObstetricia: Ginecologia y Obstetricia: d. Pediatria Servicios de colaboracion y diagnéstico. Servicios diferenciades do enfermeria, trabajo social y dietética 4. Pueden .contar con una seccién de Fisioterapia. Pardgrafo Segundo: Su estructura organizativa es asi 1. La Direccién la cual estar a cargo de un médico es. pecialista en Salud Publica y un médico adjunto con curso medio diversificado en Epidemiotogia. 2. Las servicios clinicos basicos con los Jefes de Ser vicios; sus adjuntos y las subespecialidades REPUBLICA DE VENEZUELA 246.949 3, Deben contar como minimo con dos Nutricionistas, tna Licenciada en Enfermeria en la Jefatura del De- partamento, un Intendente para las actividades admi- nistrativas y de logistica y un Jefe de la Oficina de Personal. Articulo 12—Los Hospitales Tipo Il tienen las siguientes caracteristicas: 1. Prestan servicios de atencion médica integral a la salud en los tres niveles clinicos. 2. Se encuentran udicados en poblaciones mayores de sesenta mil (60.000) habitantes, con éroas de infiuen cia hasta de cuatrocientos mil (400.000) habitantes. 3, Dentro de su organizacién contarén con una capaci dad que oscilaré entre 150 y 300 camas. Pardgrafo Primero: Su estructura organizativa es asi: 1. Direccién. 2. Departamentos de: 18. Medicina: Nefrologia, Reumatologia, Neurologia, Gastraenterologia, Medicina Fisica y Rehabilita b. Cirugia: Uroiogia, Otorrinolaringologia, Oftalmolo gia y Traumatologia ©. Ginaco-Obstetricia. d. Pediatria, Cada Departamento esta formado por el Jete de Departamento y los respectivos Jefes de Ser. 2. Servicios de colaboracién. 4. Dispone por lo menos de cuatro Nutricionistas y dos Ucenciados en Enfermeria, Pardgrafo Segundo: Su estructura jerdrquica y técnico administrativa es asi 4. La Direccién a cargo de un médico con maestria de salud publica y contard con: a. Un médico adjunto de atencién médics, con maestrie en Salud Publica. b. Un médico adjunto Epidemidiogo con su corres: pondiente especialidad, ‘c. Un adjunto administrativo de nivel universitario con titulo preferiblemente de Economista, Adm: nistrador Comercial o de profesiones afines. 2. Contar ademas con ef siguiente personal: ‘@ Un Ingeniero Electro-Mecanico 0 de Electro Medicina para la Jefatura de! Departamento de Ingenieria y Mentenimiento. Un Farmacéutico. Un Licenciado en Broanslisis 4. Un Jefe de Oficine de Personal para el area de recursos humanos. Cumple funciones de docencia a nivel de pregrado de medicina asi como a nivel tecnoldgico. es sede de residencias programadas de postgrado en las es pecialidades basicas y cumple funciones de investi- gacion Articule 13—Los Hospitales Tipo IV tiene las siguientes racteristicas: 1. Prestan atencién médica de los tres niveles con pro: yeccién hacia un éroa regional 2. Se encontrardn ubicedos en poblaciones mayores de tien mil (100.000) habitantes y con un area de in fluencia superior al millén (1.000.000) de habitantes. 3. Tienen mis de 300 comes. 4. Cuentan con unidades de larga estancia y albergue de pacientes, 246.950 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA Pardgrafo Primero: Su estructura funcional es asi 1. Diteccién a cargo de un médico director, especialis ta en Salud Pablica y amplia experiencia en admi- nistracién de Hospitales. 2. Departamentos clinicos bésicos, Departamento de emergencia y medicina critica, Los mismos servicios de especialidades que corros pondan al Hospital Tipo Ill. . 4. Servicios de cirugla compuestos por Neurocirugia, Ortopedia y Proctologia 5. Servicios de modicina compusstos por Inmunologia, Geriatria, Medicina del Trabajo, Me dicina Nuclear, Genética Medica. El Ministerio de Sanidad y Asistencia’ Social podré agregar otres especialidades de acuerdo a la de- manda y en funcién del estudio de la movilidad del area respectiva, Pardgrafo Segundo: Su estructura jerarquica y_técnico- administrativa es ast: 4. Direccion: Un médico director, médicos adjuntos de atencion médica y Epidemiolégica con los correspon dientes cursos de postarado. 2. Jetes de Departamento y sus adjuntos con el post- grado correspondiente, ai igual que los Jefes de Ser vicios y subespecialidades. Seis Nutricionistas como minimo. Tres Licenciados en Enformeria en la Jefatura del Departamento, 5. Administraci6n a cargo de un Licentiado en Adminis- tracién Comercigl. Economia 0 discipline afin, 6. Jefe de la Oficina de Personal con amplios conaci- mientos en edministracion de personal. 7. Servicio de Ingenieria y Mantenimiento bien estruc- turado que sirva de apoyo a los demas estableci- mientos de la regién, Pardgrafo Tercera: Este tipo de Hospitales cumplirs ade- més actividades de docencia de pre y postgrado = todo nivel y podré ser sede de una facultad de medicina y de serrollar también actividades de investigacién a todos los, niveles. CAPITULO V Disposiciones transitorias uulo 14—EI Ministerio de Sanidad y Asistencia Social tomaré las medidas necesarias para la adecuacién de los estabiecimientos de atencién médica del sector salud a Ja clasificacion del presente Decreto. CAPITULO vi Disposiciones finales Articulo 15—Para el desempefo de los cargos sefalados en el presente Reglamento doberd cumplirse con los re- quisitos establecidos en el Manual de Clasificacién y Re- muneracién de Cargos aprobados por la Oficina Central de Personal Atticulo 16-Ei Ministro de Sanidsd y Asistencia Social queda encargado de la ejecucién del presente Decreto. Dado en Caracas, a los veinte dias del mes de enero de mil navecientos ochenta y tres. — Ano 172" de la Inde- pendencia, 123° de la Federacién y Bicentenario del Naci- miento del Libertador Sim6n Bolivar. asa LUIS HERRERA CAMPINS. Refrendado, El Ministro do Relaciones Interiores, (es) LUCIANO VALERO. él el el el el EL EL 7 e el B el e 8 ei Retrendado. Ministro de Relaciones Exteriors, sy JOSE ALBERTO ZAMBRANO VELASCO. Rofrendado. Ministro de Hacienda, as) ARTURO SOSA, hijo. Refrendado, Ministro de la Defensa, ws) VICENTE NARVAEZ CHURION. Refrendado. Minisiro de Fomento, tL. 8) JOSE ENRIQUE PORRAS OMANA. Refrendado, Ministro de Educacién, (Ls) FELIPE MONTILLA. Refrendado Ministro de Sanidad y Asistencia Soc‘al, sy LUIS JOSE GONZALEZ HERRERA Refrendado. Ministro de Agricultura y Cris, > ws) NYDIA VILLEGAS DE RODRIGUEZ. Refrendado. Ministro del Trabajo, ws) RANGEL QUINTERO CASTAREDA, Rofrendado. Ministro de Transporte y Comunicaciones, 83 VINICIO CARRERA ARISMEN Refrendado. Ministro de Justicia, (8) REINALDO CHALBAUD ZERPA Refrendado. Ministro de Energia y Minas Encargado, (L 8) JOSE IGNACIO MORENO LEON. Rofrendado, istro del Ambiente y de los Recursos Naturetes Renovables, 83 JOSE JOAQUIN CABRERA MALO, Rofrendado. Ministro de! Desarrollo Urbano, a) MARIA CRISTINA MALDONADO DE CAMPOS. Refrendado. Ministra de Informacién y Turismo, (L$) GUIDO DIAZ PEA. Refrendado. Ministro de le Juventud, 8) GUILLERMO YEPES BOSCAN. Refrendado. Ministro de la Secretaria de la Presidenci 8) GONZALO GARCIA BUSTILLOS. Rofrendado. Ministro de Estado, (8) MARITZA IZAGUIARE. Refrendodo. Ministro de Estado, ws) HERMANN LUIS SORIANO, GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA Refrendado, El Ministro de Estado, ws) LUIS PASTORI. Rofrendado. El Ministeo de Estado, Ws) RAIMUNDO VILLEGAS. Refrendado. El Ministro de Estado, sa LUIS ALBERTO MACHADO. Refrendado. El Ministea de Estado, ws) MERCEDES PULIDO DE BRICENO. Refrendado. El Ministro de Estado, ws) LEONOR MIRABAL MANRIQUE. NUMERO 1399 — 20 DE ENERO DE 1960 LUIS HERRERA CAMPINS, PRESENTE DE LA REPUBLICA ETO En uso de las airibuciones que le confiere el ordinal 12’ del articuio 190 de la Constitucion Nacional, en concor dancia con lo dispuesto en el articulo 22 de la Ley Organica de la Hacienda Publica Nacional, en Consejo de Ministros, Decreta: Articulo 1'—Se adscribe al Ministerio de Transporte y Comunicaciones, un (1) lote de terreno con una superficie total de trescientos treinta y tres metros cuadrados con sesenta y dos decimetros cuadrados (323,62 m2), excedente de inmusbles adauirides para la construccién de la vialidad complementaria del Distribuidor "Ciempiés”, situados entre la Calle Las Mercedes y la Calle Pantin, en jurisdiccién del Municipio Chacao, Distrito Sucre del Estado Miranda y los cuales forman parte de! patrimonio nacional, segun consta en documentos debidamente protocolizados por ente la Oficina Subalterna del Segundo Circuito de Registro del Distrito Sucre del Estado Miranda, bajc los nimeros 28 folio 158, tome 47, Protecale Primero de fecha 5 de setiembre de 1973; 25, folio 85, tomo 26, Protocolo Primero. de fecha 25, de octubre de 1973; 12, folio 53, tomo 66, Protocolo Primero de fecha 1° de noviembre de 1973; 25, folio 198, tomo 16, Protocolo Primero de fecha 22 de noviembre de 1973; 35, folio 242, tomo 12, Protocolo Primero de fecha 3 de diciem- bre de 1973; 40, folio 260, tomo 42, Protocolo Primero de fecha 5 de diciombro de 1973; 3, folio 13,,tomo 56, Proto- colo Primero de fecha 14 de enero de 1974; 94, folio 182 tomo 20, Protocolo Primero de fecha 18 de setiembre de 1974; delimitado por una poligonal cerrada cuyos vertices estan definides por coordenadas rectangulares planas con frigen local en el vértice de triangulacién “Loma Quintana”, de la red de Cartografia Nacions y los cuales se doscriben a continuact PUNTOS: NORTE: ESTE. 1 1.594,00 m 8521.50 m 2 ~ 7.58850.” 862850." 3 — 1591.50 * 887050 4 — 1.600,00 * 2.07000 " 1 — 1.594500 8.621,50 ” Articule 2—Los Ministros de Hacienda y de Transporte y Comunicaciones, quedan encargados de la ejecucién dat presente Decreto. Dado en Garacas, a los veinte dias del mes de enero de mil novecientos ochenta y tres. — Afio 172° de Ia Inde- pendencia, 123° de la Federacién y Bicentenario del Neci- miento del Libertador Simén Bolivar. ws) LUIS HERRERA CAMPINS, Refrendado. El Ministro de Relaciones Interiores, ws) LUCIANO VALERO. 246.954 Refrendado. EI Ministro do Relaciones Exteriores, ws) JOSE ALBERTO ZAMBRANO VELASCO. Refrendado. El Ministro de Hacienda, iL. 8) ARTURO SOSA, hijo. Refrendado. El Ministco de la Defensa, (ws) VICENTE NARVAEZ CHURION. Refrendado. El Ministro de Fomento, ws) JOSE ENRIQUE PORRAS OMARA. Refrendado. EI Ministro de Educacion, (sy FELIPE MONTILLA. Refrendado. El Ministro de Sanidad y Asistencia Social ws) LUIS JOSE GONZALEZ HERRERA. ndado, El Ministro sle Agricultura y Cria, (8) NYDIA VILLEGAS DE RODRIGUEZ. Refrendado. EI Ministro del Trabajo, LS) RANGEL QUINTERO CASTAREDA. Refrendado, EI Ministro de Transporte y Comunicaciones, (Ls) VINICIO CARRERA ARISMENDI. Refrendado, cE Ei Ministro de Justicia, (8) REINALDO CHALBAUD ZERPA, Refrendado. El Ministro de Energia y Minas Encargado, (Ls) JOSE IGNACIO MORENO LEON. Refrendado, EI Ministro dal Ambiente y de los Recursos Noturales Renovables, © 8) JOSE JOAQUIN CABRERA MALO, Refrendado, El Ministro del Desarrolle Urbano, sy MARIA CRISTINA MALDONADO DE CAMPOS. Refrendado, El Ministro de Informacién y Turismo, 8) GUIDO DIAZ PERA. Refrendado. EI Ministro de la Juventud, 8) GUILLERMO YEPES BOSCAN. Refrendado. inistro de la Secretaria de la Presidencia, 8) GONZALO GARCIA BUSTILLOS. Rofrondado. EI Ministro de Estado, ws) MARITZA IZAGUIRRE Refrendado. El Ministro de Estado. ws) HERMANN LUIS SORIANO. 246.952 Refrendado. El Ministro de Estado, ws) LUIS PASTOR Refrendado. EI Ministro de Estado, sa RAIMUNDO VILLEGAS. Refrendado. EI Ministro de Estado, Ls) LUIS ALBERTO MACHADO, Refrendado. El Ministeo de Estado, Ls) MERCEDES PULIDO DE BRICENO. Refrendado. EI Ministro de Estado, ws) LEONOR MIRABAL MANRIQUE OFICINA CENTRAL DE COORDINACION Y_PLANIFICACION Reptiblica de Venezuela, — Presidencia de la Repiblica— Oficina Central de Coordinacion y Planificacién. — Ni- mero 98. — Caracas, 20 de enero de 1963. — 172’ y 123 Resuelto: Por disposicién del ciudadano Presidente de la Republica y de conformidad con lo establecido en ol articulo 43 de la Ley Orgénica de la Administracién Central, se nombra al cludadano Luis Supelano Semidey, titular de la cédela de identidad N’ 2.885 266,.quien es Director General de Plari- ficacién Global, Encargado de Ia Direccién General de la Oficina Central de Coordinacién y Planificacién, a partir de! 22 de enero de 1983, mientras dure la ausencia dol titular, quien viaja al ext Comuniauese y publiquese. Por el Ejecutivo Nacional, MARITZA IZAGUIRRE P. Ministro de Estado Jefe de la Oficina Central de Coordinacién y Planificacién OFICINA CENTRAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA Republica de Venezuela. — Presidencia de la Repablica— Oficina Central de Estadistica © Informética, — Nume- 10 90. — Caracas, 21 de enero de 1983. — 172° y 129) De conformidad con lo dispuesto en el articulo 23 de la Ley de Estadistica y Censos Nacionalas y en concordancia con lo previsto en los ordinales 1° y 2 del articulo 49 de la Ley Orgénica de la Administracién Central, Resuelve: Publiquese en el Taller Grafico do la Oficina Central de Estadistica e Informatica, el Tomo Vil! del Anuario Estadis: tico de Venezuela 1989, correspondiente 2 Situacion Cultur ral, Ciencia y Tecnologia; Secciones: Estructura de la Edu: catién, Educacién, Otros Aspectos Culturales. De conform dad con el articula 17 de Ia Ley de Publicaciones Oficiales, téngase como Oficial dicha ediciOn que constara de un mil (1.000) ejemplares. Comuniquese y publiquese Ofelia Rodriguez de Supelano. Jefe (E) de la Oficina Central de Estadistica e Informétice GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA | MINISTERIO DE RELACIONES INTERIORES Republica de Venezuela. — Ministerio de Relaciones Inte- Tiores. — Direceién del Ceromonial y Acervo Histérico de la Necién. — Numero 1. — Caracas, 21 de enero de 1983. — 172" y 123° Resuelto: El ciudadano Presidente de la Repiblica, de conformidad con fa Ley, ha tenido a bien conferir ta Condecoracion de la “Orden Francisco de Miranda”, a los siguientes ciudada- nos, imera Clas José Muchacho Daboin y Gerénimo Cirilo Briceno, Comuniquese y publiquese. Por el Ejecutivo Nacional, LUCIANO VALERO. Ministro de Relaciones Interiores Repablica de Venezuela, — Ministerio de Relaciones Inte riores. — Direccién del Ceremonial y Acervo Histérico de la Nacion, — Numeto 2, — Caracas, 21 de enero de 1983. — 172° y 123 Resuelto: El ciudadano Presidente de la Republica, de conformidad con la Ley, ha tenido a bien conferir la Condecoracion de la ‘Orden Francisco de Miranda”, a los siguientes ciuda Tercera Cl Luisa Marcano de Valbuena, Ramén Solérzano, Rafael Marquez, Rodolfo Gorrin y Enrique Pereira Comuniquese y publiquese Por el Ejecutivo Nacional, LUCIANO VALERO Ministro de Relaciones Interiores Republica de Venezuela. — Ministerio de Relaciones Inte riores. — Direccidn del Ceremonial y Acervo Historico de la Nacién, — Numero 165. — Caracas, 31 de dicien bre de 1982, — 172" y 129 Resuelto: El ciudadano Presidente de la Republica, de contormidad con la Ley, ha tenido a bien conferir la Condecoracion de la “Orden Francisea de Miranda”, en su Segunda Clase (por ascenso),, al ciudadano Ing. Francisco Lara Garcia, Vicepresidente del Metro de Caracas. Comuniquese y publiquese Por el Ejecutivo Nacional, LUCIANO VALERO Ministro de Relaciones Interiores MINISTERIO DE HACIENDA Republica de Venezuela. — Ministerio de Hacienda. — Direc: ‘cién General de Aduanas. — Numero 1.572. — Caracas, 21 de enero de 1983. — 172° y 123° Rosuelto: Por disposicion del ciudadano Presidente de la Republica se encarga de la Administracién de la Aduana de San Anto: nnio del Tachira, al ciudadano José Antonio Astudillo, Ins pector de Rentas Jefe, titular de la cédula de identidad N° 200.196. En consecuencia, se delega en el mencionado ciudadano Ia firma de los documentos que, para los Admi- nistradores de Aduanas, se especifican en 2 Resolucién NP 1.608, de fecha 12 de diciembre de 1977, Comuniquese y publiquese. Por el Ejecutivo Nacional, ARTURO SOSA, hijo. Ministro de Hacienda GACETA OFICIAL DE LA MINISTERIOS DE FOMENTO Y DE AGRICULTURA Y CRIA Repdblica de Venezuela, — Ministerio de Fomento, — Direc: cién General Sectorial de Industrias. — Ministerio de Agricultura y Cria, — Oficina de Planificacién del Sector cola. — Nimero 38. — Caracas, 2t de enero de 1983.— Por disposicion del ciudadano Presidente de la Republica y de conformidad con el Decreto N’ 548 del 20 de marzo de 1980, estos Despachos, Resuelven: Articulo 1°—Se establece en 75.000 TM el cupo de pro- duccién de melaza destinado a Jos ganaderos para el periodo de produccién correspondiente a la época setiembre 1982- agosto 1983. Se reserva un diez por clento (10%) de este cupo pera el Ministerio de Agricultura y Cria Articulo 2—Se mantienen vigentes las disposiciones con- tenidas en la Resolucién Conjunta MF-DGSI-MAC-OPSA-93 de fecha 29 de enero de 1982, en todo aquello que no colidan con la presente Resolucién. Comuniquese y publiquese. Por el Ejecutivo Nacional, JOSE E. PORRAS OMARA. Ministro de Fomento NYDIA VILLEGAS DE RODRIGUEZ. Mifistro de Agricultura y Cria MINISTERIO DE EDUCACION ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA AVISO La Academia Naclonal de Medicina, de acuerdo con ol articulo 12 de sus Estatutos, ha declerado vacante el Puesto N’ 32 de Miembro Carrespondiente Nacional De conformidad con el articulo 13 de tos Estatutos se reoibiran candidatos pera ocuparlo hasta 3 meses despues de la aparicion de este Aviso. Pera mas informes acudir @ la Secretaria de la Academia, Leopoldo Bricefo Iragorry. Seeretario ——$————— MINISTERIO DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES Republica de Venezuela. — Ministerio de Transporte y Co: municacionss. — Instituto Postal Telegrifico de Vene- sas, 20 de enero de 1983. — zuela. — Namero 27. 112 y 129 Por disposicién del ciudedano Presidente de la Republica y de conformidad con lo establecide en ‘el articulo 2° de la Resolucién N’ 1017 de fecha 15 de diciembre de 1962 y en los articulos 6, litera 16, literal d) de la Ley ea el Instituto Postal Telegratfico de Venezuela, Anticulo Se apruehan y legalizan doce mil (12000) tim- inados al franqueo de la correspondencia s de primer dia alusivos al "XXV Aniversario del 23 de Enero d Estas especies fue ron impresas por Gréfic ‘A, Caracas, Vene ela, conforme a fos valores y cantidades siguiente Valor Bs Cantidad 12,000 00, REPUBLICA DE VENEZUELA 246.953 Articulo 2—La recepcién de los timbres y su incorpora- cién al servicio de la renta, por la Tesoreria Nacional, se efectuara de acuerdo con las disposiciones legales sobre la materia, Articulo 3°—Se establece que la circulacién de los tim- bres mencionados comenzara el dia 23 de enero del pre- sente ao. Scrioulg SEL matawelade de ter. Gia ge efectuacd en te | fecha sefalada en el erticulo anterior en la Oficina Fila | | | \ telica Nacional y Palacio de Justicia, con matasellos espe- ciales de ter. dia de circulacién, cuya estampacién es como aparece en el. siguiente dibujo: Comuniquese y publiquese. Pedro Miguel Rodrigue: Prosidente del Directorio del Instituto Postal Telegrafico MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DE LOS | _RECURSOS NATURALES RENOVABLES | epublica de Venezuela. — Ministerio del Ambiente y de | Nes Recursos Naturales Renovables. — Despacho del | | nistro. — Numero 451, — Caracas, 21 de enero de 1963. 172 y 123 Resuelto: Por dispasicion del ciudadano Presidente de la Republica, se designa a partir del 16-83, a la ciudadana Ing. Geod. Marfa Guédez de Acedo, cédula de identidad N° 1.653085, Directora de Cartografia Nacional de este Despacho, on sustitucién del ing. Agr. José Clemente Pérez Oréa, quien renuncié al cargo | Comuniquese y publiquese. | Por el Ejeoutivo Nacional, JOSE JOAQUIN CABRERA MALO. Ministro del Ambiente y de los Recursos Naturales. Renovables CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA Reniblica de Venezuela, — Contraloria General de la Rept: blics. — Direccién General de Control de la Administra cién Descentralizada. — Numero DGAD- Caracas, 19 de enero de 1983, — 172° y 123) Resuelto: Mediante escrito de fecha 3 de enero de 1983, ef ciuda dano Ramén Matias Correa R., titular de la cédula de iden: tidad N’ 1.858.824, solicité Ia reconsideracién de multa que |e fuera impuesta por este organismo contralor. segtin Re- solucién N’ DGAD-A-21 de fechs 27 de diciembre de 1982, por no haber atendido al requerimiento que le fuera formu: lado mediante oficio N’ DGAD2022035 de fecha 29 de jembre de 1982 Punto previo Es necesario sefalar previamente que el precitada recurso | fue erréneamente incoade ante el Contralor General de la GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA DEPOSITO LEGAL p p 76-0002 Caracas: viernes 21 de enero de 1983 ANO CX — MES IV Suscripciones: Bs. 6,00 mensual. — Valor de cada elemplar, Bs. 025 Cada ejemplar atrasado, Bs. 0,50 Nimeros Extraordinarios: Precio segdn volumen de paginas Namero 32.650 LEY DE 22 DE JULIO DE iat Art 11a “Gacera OncAt”, ereide por Deceeto Bjeeutivo. de 11 de setuhre de 1822, contimoars sitandone em In Empresa Nacional com dom! facign "Gacrta ONCAL oF on Bevatos “Untros Art [2 Ta “GAOrTA Onexat ve to Bararos LUxtoos oe Vesezumia”, se pullearé tdon low. dian Aabile,sin perfulio de gue se efiten nimeron ext Drdinarios siempee que fuera. ecesrios y eberan Inortarse em clin sin retarde lon actos ofcilen que hayam de publicerse Unico, — Las ediciones extraordinasiae den "Gare Orca.” tendrin uae suemarciso Ios Potsres Pabiieas ne doherin ineerearse y malo a _incusion. sen consléerada. conveniente por eh Ejecutivo Masions. ES IMPRENTA NACIONAL Y GACETA OFICIAL San Lézaro a Puente Victoria N° 89 Central Telefénica: 572.0357: (Nocturno 572.0346) ‘aricter de piblieos por el hecho d aparrcer ea ia "Gaceta Oneiat, ae tos” Bsraoo sions of Vewrzve:a". cuyoe eferplare tendrsa foeren Ge documenses pibiicen ] Republica por cuanto debié haberse interpuesto ante ol | Director General de Control de la Administracion Descen tralizada, quien es el funcionario competente para recon: siderar las decisiones que adopte en el ejercicio de sus propias funciones, a tenor de lo dispuesto en el articulo 26 de la Ley Orgénica de la Contraloria General de ta Rept: biica. No obstante lo anterior y tomando en consideracién que ef recurso fue interpuesto en tiempo habil y que el | fanotado error no constituye un elemento capaz de enervar | ia accién de! recurrente, quien suscribe, resuelve conocer | det mismo. | En el studido escrito de recurso a! ciuidadano Ramén Ma tias Correa Rodriguez, alega lo siguiente: “Dicha apelacién la hago en virtud de que realmente y 2 pesar de que el oficio de requerimiento fue dirigido 9 mi persona, en cardcter de Gerente Administrative de la Cor poracién de Mercadeo Agricola, e! mismo no fue recibido or mi, por fo que ignoraba su existencia, dado que l2 funcién’ de contestar todos los oficios emanados de la Contraloria General de la Reiblica, se la deleoué al Sub- Gerente Administrativo José Rafael Medina, debido a cue me encargué de esta Gerencia el 30:82 y la complejidad dal trabajo no me permitia abarcar todas las areas. Ade. més el mencionado ciudadano renuncié a su cargo y no me Informs de ta existencia del documento en referencia, cono ciendo su contenido en el momento en que recibi el oficio de multa el cual caus6 sorpresa en mi persona’ | Come puede verse, el recurrente trata de justificar fa falta | de respuesta al requerimiento que le fuera formulado, en | razén de que ignoraba su existencla; no obstante, dicho oficio estaba dirigido a él y habla sido consignado en la Gerencia Administrativa de la Corporacion de Mercadeo Acricola, de la cual es titular. Asimismo se habian consig nado los oficios anteriores que sobre igual asunto le habia dirigido el organismo contralor, en fecha 15 de 0 1982 y 27 de setiembre de 1982 El referido argumento a juicio de este drgano de control no encuadra dentro de ninguna situaciéa de excepcion pre vista en ordenamiento juridico aplicable al caso, ya que los deberes, responsabilidades atribuciones inherentes al car- 90, entre los cuales ests como principio elemental, el de conocer y responder Ia correspondencia dirigida a su oft | cina, no puede desaoarecer, modificarse o alterarse por la | sola declaracién del interesado y si bien es cierto quo algu- | nas tareas pueden delegarse, la responsabilidad por el cum | plimiento de ellas es indelagable, criterio éste aceptodo | camo principio administrative y creemos ciertamente que | es él también el que admite la administracién publica. Para | que un funcionario pueda desprenderse de una funciGn asig- nads especificamente, a fin de acometérsela a otro funcio nario, €8 un principio de excepcién que s6lo procede cuando ha sido explicitemente eutorizata por la Ley u érgano com petente para ello Por otra parte, ante ef supuesto de que Ia funcién de responder las comunicaciones dirigidas por la Contraloria General de la Republica al Gerente Administrative de Corporacién de Mercadeo Agricola, hubiese sido oficial te asignads a otro funcionario de la institucién, dicha sién debié ser notificada a la Contraloria por la méxima ‘autoridad det ente, debidamente fundementada, a fin de que el organismo contralor tomara las previsiones correapon- dientes y, adn asf, por tratarse de resoonsabilidades supe: riores de cardcter institucional, ellas subsisten por razones obvias en el jerarca delegante que habia de responder por la marcha de su oficina hasta tanto detente el cargo de Gorente Administrativo, Finalmente, ef hecho de no conocer la existencia det documento en referencia ni de las oficios anteriores envie- dos sobre ol mismo asunto, por cuanto ef Sub-Gerante Administrative no informs do ellos cuando renuncié al car 90, 28 una situacién inaceptable desde todo punto de vista, que registraria un antecedente peligroso en la funcién pobli porque de admitirse, se estaria aceptando una falta absoluta de dedicacién y responsabilidad al cargo, lo que juridicamente no se concibe ni se justifiea en la préctica Por todas las consideraciones anteriores y como quiera que las razones invocadas no cuadran dentro de lo previsto fon la Ley ni tienen la fuerza necesaria para quebrantar los fundomentos de la sancién impuesta, este organisme la mantiene en todo su vigor y a tenor de lo dispuesto en ft articulo 96 de la Ley Orgénica de le Contraloria General de la Republica, quien suscribe, Director General de Con trol de la Administracién Descentralizada, actuando por delegacién del Contralor General de la Repiblica segin lo previsto en al articulo 9°, numeral 7 del Raglamento Interno de esta Contraloria de fecha 19 de agosto de 1982, resuelve confirmar la multa por la cantidad de cinco mil bolivares (Bs, 5.000) impuesta mediante Resolucién N' DGAD-R3! de fecha 27 de diciembre de 1982, al ciudadano Ramén Matias Correa Rodriguez, Gerente Administrative de la Corporacién de Mercadeo Agricola Notifiquese al recurrente ef contenido de la presente Re- solucién, Comuniquese y publiquese, Raul Ramirez Materén, Diroctor General

You might also like