You are on page 1of 7

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE SALUD, MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR, Y


MINISTERIO DE HÁBITAT Y VIVIENDA

MINISTERIO DE SALUD

RESOLUCIÓN Nº DEL DE DE 2005

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

RESOLUCIÓN Nº DEL DE DE 2005

MINISTERIO DE HÁBITAT Y VIVIENDA

RESOLUCIÓN Nº DEL DE DE 2005


195º Y 146º

RESOLUCIÓN

En ejercicio de las atribuciones que nos confiere los numerales 8 y 18 del artículo 76
de la Ley Orgánica de la Administración Pública, y de conformidad con lo previsto en
los numerales 1, 3 y 9 del artículos 14, numerales 1y 4 del artículo 16, y numerales 1
y 2 del articulo 27 del Decreto Nº 3.753 del 11 de julio de 2005, publicado en la
Gaceta Oficial Nº 38.262 de fecha 31 de agosto de 2005, sobre Organización y
Funcionamiento de la Administración Pública Central.

CONSIDERANDO

Que es responsabilidad del Estado brindar atención médica y garantizar el derecho a


la Salud, mediante la promoción y desarrollo de políticas orientadas a elevar la
calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios,

CONSIDERANDO

Que la Constitución reconoce la salud como un derecho fundamental, y siendo deber


del Estado ejercerá la rectoría y gestionar un sistema público nacional de salud, de
carácter intersectorial, descentralizado y participativo,
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE SALUD, MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR, Y


MINISTERIO DE HÁBITAT Y VIVIENDA

CONSIDERANDO

Que el Estado debe coordinar con las universidades y los centros de investigación,
para la promoción y desarrollo de una política nacional de formación de
profesionales y técnicos y una industria nacional de producción de insumos para la
salud,

CONSIDERANDO

Que es potestad del Ministerio de Salud, definir, evaluar y establecer prioridades de


las políticas de formación y desarrollo del capital humano en salud, conjuntamente
con las instituciones de educación superior y los organismos públicos competentes
en la materia, para la sostenibilidad del Sistema Público Nacional de Salud,

CONSIDERANDO

Que dentro del programa de la Misión Barrio Adentro II como política de Estado, se
ha concebido crear la infraestructura mínima para lograr la formación de
profesionales de la salud y para ello es necesario, construir o remodelar y ampliar, un
número de aulas en espacios que reúnan las especificaciones que en virtud de ésta
Resolución se especifican,

CONSIDERANDO

Que se debe atribuir al programa Misión Barrio Adentro II, toda la importancia para el
bienestar común en materia de salud, en especial para aquellos venezolanos y
venezolanas, históricamente excluidos del sistema de salud.

RESUELVE

Artículo 1.- La presente Resolución tiene como objeto establecer los lineamientos y
requisitos técnicos para la construcción o remodelación de las aulas que serán
utilizadas en la formación y desarrollo de profesionales de la salud.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE SALUD, MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR, Y


MINISTERIO DE HÁBITAT Y VIVIENDA

Artículo 2.- Las Direcciones Regionales de Salud y la Dirección de Salud de la


Alcaldía Metropolitana, actuando de manera conjunta o separada, con las
Gobernaciones de los Estados y las Alcaldías Municipios, Jefes de Guarniciones,
autoridades del Ministerio de Hábitat y Vivienda, Coordinaciones de la Misión Sucre,
Coordinaciones de Misión Barrio Adentro, deben elaborar la infraestructura necesaria
para la realización del programa de formación de los profesionales de la salud, para
lo cual será necesario construir aulas o remodelar y ampliar espacios físicos
suficientes y necesarios.

Artículo 3.- Las Direcciones Regionales de Salud y la Dirección de Salud de la


Alcaldía Metropolitana, deben determinar con todos los involucrados en cada Estado
y Municipio, el número de aulas necesarias, en función del número de alumnos
proyectados a formarse como profesionales de la salud.

Artículo 4.- Las Direcciones Regionales de Salud y la Dirección de Salud de la


Alcaldía Metropolitana, actuando conjunta o separadamente, con las Coordinaciones
de la Misión Sucre y Coordinaciones de Misión Barrio Adentro, deben seleccionar los
espacios y terrenos adecuados para la formación de los profesionales de la salud,
considerando lo siguiente:

a) Que los costos de inversión sean mínimos y oscilen como máximo entre
Cincuenta Millones de Bolívares (Bs. 50.000.000) y Sesenta Millones de
Bolívares (Bs. 60.000.000);

b) La cercanía a los nuevos Centros de Diagnósticos, Salas de Rehabilitación


y Centros de Alta Tecnología, construidos y proyectados en cada Municipio;

c) Debe aprovecharse la infraestructura de lo construido o de la zona,


evitando obras adicionales que aumenten los costos;

d) Que en los Centros de Alta Tecnología, por las dimensiones de los locales
sea posible estudiar la solución de las aulas.

Artículo 5.- Los organismos competentes e involucrados en la materia, deben utilizar


sistemas constructivos, adecuados a la zona, que sean económicos y duraderos en
la construcción y remodelación de las aulas que serán utilizadas en la formación de
los profesionales de la salud, de forma tal que el proyecto sea viable y sostenible.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE SALUD, MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR, Y


MINISTERIO DE HÁBITAT Y VIVIENDA

Artículo 6.- Se consideran requisitos técnicos del diseño y construcción de las aulas,
lo siguiente:

a) El local tendrá un área máxima total de Noventa Metros Cuadrados (90 mts2),
donde se incluyan además del espacio para la aula, un local para la
computación y un núcleo de baño;

b) Los locales deben tener ventilación natural y debe garantizarse el nivel de


iluminación adecuado para estas actividades;

c) Las aulas deben contar con: pizarrón, mesa y silla para el profesor, mesas y
pupitres de dos plazas o pupitres individuales para una capacidad total de
Veinticuatro (24) alumnos;

d) Espacio para proyección a ambos lados del aula con Dos (02) televisores y
video para cada televisor;

e) La ubicación del pizarrón y la mesa del profesor deben estar en el lado


contrario del acceso al aula para que el flujo de la clase no sea interrumpido
por la entrada o salida;

f) Debe existir en la parte posterior, espacio suficiente para dos archivos y dos
estantes con llave que van a contener los libros de toda la carrera;

g) Una (01) maceta concebida para modelos anatómicos de Dos metros con
Cincuenta Centímetro (2.50 mts.) de largo y Cero Setenta y Cinco Metros
(0.75 mts.) de altura, la cual puede ser un mueble adecuado para esta
función;

h) El local para computación contará con espacio para la ubicación de las mesas
individuales donde se ubicarán seis computadoras y cuatro microscopio,
situados en el lateral derecho;

i) Dos (02) tomacorrientes dobles de Ciento Diez Voltios (110 v) colocados junto
a cada mesa de computadora;
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE SALUD, MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR, Y


MINISTERIO DE HÁBITAT Y VIVIENDA

j) Baños para damas y caballeros, los cuales deberán tener un acabado de


cerámica en paredes hasta Un Metro con Veinte Centímetro (1.20 mts.) de
altura, además de poseer Un (01) sanitario y Un (01) lavamanos cada uno;

Artículo 7.- Para la construcción de las aulas del programa de formación de


profesionales de la salud, deberá cumplirse con lo dispuesto en los planos de planta
de arquitectura, que se describen a continuación, según corresponda al sitio y tipo de
aula a desarrollar:

1 0 1 5 0

1 5 0 1 5 0
1 0 0 0 0

150
14
6

14
7

1
1 6
3

5600

5900
4

1
5

15
1

1
8
7

15
6

150
1 0 1 0 1 0 9
1 3 1 3

2 9 2 9 2

2900
9

2
2

10

1 3 1 3
10
10

2 0 8
5 7 9 2 1 4 0 0 2 9 0 0

V A R IA N T E I

A R E A 7 8 .0 m 2

9 8 0 0

1 5 0 9 5 0 0 1 5 0
150
14

6
14

7
8
1

1 6
3

56 00

59 00
4
1

5
15

7
15

1 50

1 0 1 0 1 0 9
1 3 1 3

2 9 2 9 2
27 50
9

2
2

1 3
10

1 3
10
10

150

6 9 0 0

V A R I A N T E I I

A R E A 9 0 . 6 m 2
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE SALUD, MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR, Y


MINISTERIO DE HÁBITAT Y VIVIENDA

9 8 0 0

1 5 0 1 5 0
9 5 0 0

150
14

6
14

7
8
1

1
1 6

5600

5900
4
1

5
15

7
15

150
1 0 1 0 1 0 9
1 3 1 3

2 9 2 9 2

27 5 0
9

2
2

1 3 1 3

10
10

10

150
6 9 0 0

V A R I A N T E I I I

A R E A 9 0 . 6 m 2
150

7 7
5
6 6
8 4 8

1 1 1

2 2 2 2 2 2

1 1 1

2 2 2 2 2 2

1 1 1
V A R IA N T E IV
13214

12914

2 2 2 2 2 2

A R E A 8 3 .3 m 2
1 1 1

2 2 2 2 2 2

15
14 14

10 10 10
13 13 13

2 9 2 9 2 9
9

2
2

13 13
10
10

10

9
150

150 6000 150


6300
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE SALUD, MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR, Y


MINISTERIO DE HÁBITAT Y VIVIENDA

2 0 5 0 1 4 0 0 9 7 0 0

150

6300
6000
150
1 2 8 5 0
1 5 0 1 3 1 5 0 1 5 0

V A R IA N T E V A R E A 8 2 .9 m 2

Artículo 8.- Las Direcciones Regionales de salud y la Dirección de Salud de la


Alcaldía Metropolitana, deberán informar a la Dirección General de Investigación y
Educación del Ministerio de Salud, los locales disponibles para el desarrollo de este
programa.

Artículo 9.- Las Direcciones Regionales de salud y la Dirección de Salud de la


Alcaldía Metropolitana, actuando de manera conjunta o separada, con las
Gobernaciones de los Estados y las Alcaldías Municipios, jefes de guarniciones,
autoridades del Ministerio de Hábitat y Vivienda, Coordinaciones de la Misión Sucre,
Coordinaciones de Misión Barrio Adentro, serán los responsables de ejecutar la
presente Resolución.

Comuníquese y publíquese,

FRANCISCO ARMADA SAMUEL MONCADA


Ministro de Salud Ministro de Educación Superior

LUIS CARLOS FIGUEROA


Ministro de Hábitat y Vivienda

DGT/EJC
27/09/2005

You might also like