You are on page 1of 11

La salud es el regalo más grande. Cuídala y protégete. ¡LAVATE LAS MANOS!

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 0
“APROVECHAMOS NUESTRAS COSTUMBRES Y TRADICIONES
COMO OPORTUNIDAD DE EMPRENDIMIENTO”

ACTIVIDAD N° 02-03
DEFINIMOS EL PROBLEMA E IDEAMOS SOLUCIONES PARA ELABORAR
PROTOTIPOS DIGITALES SOBRE LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES RELIGIOSAS
DE HUARAZ

1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Área Curricular : Educación para el trabajo
1.2. Grado : Quinto
1.3. Ciclo : VII
1.4. Docente del área : HUAMAN TORRE Mary Elizabeth Secciones: A, B,C,D,
2. SITUACION SIGNIFICATIVA:
En la ciudad de Huaraz se mantiene las costumbres y tradiciones como la semana santa y las
festividades del “Señor de Mayo”, en las cuales participan pobladores, turistas nacionales y
extranjeros. En dichas celebraciones religiosas se expende todo tipo de comidas tradicionales,
como el puchero, el cuchicanca, picante de cuy y dulces muy apetitosos tales como los picarones,
mazamorra de calabaza, Bizcochuelos, etc. Así también muchos feligreses demuestran su devoción
danzando los Shacshas, Atahualpa, Huaquillas, entre otros; algunos, visitan los monumentos
arqueológicos de Chavín de Huántar; Waullac; Wilcahuain; Pumacayan; así como lugares paisajísticos
del Callejón de Huaylas entre ellas las lagunas, nevados, bosques, etc.
Ante esta situación nos planteamos los siguientes retos:
 ¿De qué manera los estudiantes del 5to grado de la IE “Colegio de la Libertad” pueden
aprovechar las festividades religiosas para desarrollar emprendimientos digitales en nuestra
comunidad?
 ¿Cómo las festividades de la Semana santa y del Sr. de Mayo, influyen en la economía de los
pobladores de Huaraz?
3. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD:
El propósito de la siguiente actividad es que los y las estudiantes sinteticen y organicen la
información recogida en la fase de empatizar aplicando la técnica de saturar y agrupar, de esta
forma se podrá definir la necesidad del usuario para proponer ideas creativas como alternativas
de solución a las necesidades identificadas, aplicando la técnica de la “Matriz ERIC”

4. ENFOQUES TRANSVERSALES
Los docentes generan espacios de
reflexión sobre el ejercicio de los
ENFOQUE DE CONCIENCIA DE derechos individuales y colectivos,
DERECHOS DERECHOS especialmente en grupos y poblaciones
vulnerables

PROF. MARY ELIZABETH HUAMAN TORRE


Los mejores momentos están por venir. ¡QUEDATE EN CASA!
5TO C, D,E,F,G,H
La salud es el regalo más grande. Cuídala y protégete. ¡LAVATE LAS MANOS!

Docentes y estudiantes demuestran


tolerancia, apertura y respeto a todos,
INCLUSIVO O DE
RESPETO POR LAS evitando cualquier forma de
ATENCION A LA
DIFERENCIAS discriminación basada en el prejuicio a
DOVERSIDAD
cualquier diferencia

5. RELACIÓN ENTRE PRODUCTO COMPETENCIAS, CRITERIO DE EVALUACIÓN E


INSTRUMENTOS
COMPETENCIA CRITERIO DE
CAPACIDAD EVIDENCIAS
DEL ÁREA EVALUACION
Gestiona Sintetizan la Crea  Sintetiza la información recogida en
proyectos de información sobre las propuesta de la fase Empatizar utilizando la
emprendimiento necesidades de las valor técnica de "saturar y agrupar"
económico o personas y generan  Define el problema y lo redacta
social. ideas creativas e utilizando la técnica del punto de
innovadoras como vista (POV)
alternativas de solución  Aplica la técnica "¿cómo
a las necesidades  podríamos…?".
 Se generan ideas creativas aplicando
la técnica de lluvia de ideas
 Selecciona la idea aplicando la
técnica de PNI
Trabajo  Se organizan por grupos de trabajo
cooperativo asignándose roles y evaluando su
cumplimiento en cada actividad de
aprendizaje

COMPETENCIAS EVIDENCIAS
CAPACIDAD
TRANSVERSALES:
Gestiona su aprendizaje de Define metas de  El estudiante es responsable con el
manera autónoma aprendizaje cumplimiento de su actividad en la fecha
programada
Se desenvuelve en entornos Gestiona  El estudiante presenta su actividad
virtuales información del desarrollada a través de la plataforma
entorno virtual Classroom

6. INFORMACIÓN TEÓRICA BÁSICA:

¡Hola! Estimados (as) estudiantes Libertanos, en esta oportunidad estamos listos


para desarrollar las actividades planificadas. Recuerden que en la semana anterior
redactaron el desafío y obtuvimos información aplicando la entrevista cualitativa.
Esta semana nos corresponde definir el problema para que, con base en la
definición del problema, redactemos la pregunta ¿cómo podríamos nosotros…?

DESIGN THINKING: FASE DEFINIR


PROF. MARY ELIZABETH HUAMAN TORRE
Los mejores momentos están por venir. ¡QUEDATE EN CASA!
5TO C, D,E,F,G,H
La salud es el regalo más grande. Cuídala y protégete. ¡LAVATE LAS MANOS!

Como ya sabemos, la segunda fase de la metodología Design Thinking consiste en definir el


problema. Hemos partido de un desafío determinado que nos sirvió para establecer el marco
que debíamos investigar; sin embargo, cuando establecimos ese desafío, lo hicimos partiendo de
nuestros conocimientos escasos sobre el problema. Es en la fase anterior, llamada Empatizar,
en la que hemos abierto los ojos y los oídos para conocer más sobre las oportunidades de
emprendimiento

Ahora sí, con esta información estaremos listos para definir el problema específico
para el cual encontraremos solución. Esta parte es importante recordar:

 No es lo que nosotros pensamos sobre los problemas que tienen las personas,
sino que los problemas se obtienen de lo que descubrimos en las personas, a
partir de lo que dicen, sienten, piensan y hacen.
 La definición correcta del problema es fundamental, ya que permitirá guiar
el proceso creativo a una solución que resuelva el problema de las personas. Una
mala definición del problema puede llevarnos a soluciones que no resuelvan
el problema de las personas.

EMPECEMOS POR DEFINIR LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS

Ahora que ya recogimos la información de las personas según nuestro desafío, vamos iniciar la FASE DEFINIR
DE LA METODOLOGÍA DESIGN THINKING. En esta oportunidad, utilizaremos la técnica SATURAR y
AGRUPAR.

TÉCNICA SATURAR Y AGRUPAR

La técnica SATURAR y AGRUPAR que consiste en PASAR TODA LA INFORMACIÓN RECOGIDA en la


fase Empatizar a notas adhesivas u hojas de colores para identificar necesidades, patrones e INSIGTH de
las personas. Asimismo, puedes incluir fotos si deseas; se trata de convertir las experiencias, sentimientos
y opiniones en piezas visuales.

¿QUÉ ES UN INSIGHT O REVELACIÓN?


PROF. MARY ELIZABETH HUAMAN TORRE
Los mejores momentos están por venir. ¡QUEDATE EN CASA!
5TO C, D,E,F,G,H
La salud es el regalo más grande. Cuídala y protégete. ¡LAVATE LAS MANOS!

El INSIGTH O REVELACIÓN es una verdad oculta que a simple vista no podemos descubrirla; es aquella
necesidad o verdadera motivación que se encuentra en la mente de las personas, y que es importante
conocer.

EJEMPLO DE Una persona va todos los días a correr porque manifiesta que desea estar
delgada; sin embargo, cuando la entrevistamos y le preguntamos por qué,
INSIGHT O
pudimos descubrir que el VERDADERO INSIGTH es querer ser aceptada por
REVELACIÓN
su grupo.

MATERIALES INSTRUCCIONES:
1. PASO 1: Anotemos en los post-it de colores, tarjetitas de cartulina o pequeñas
1. Post-it de hojas la información recogida con la técnica de la entrevista.
colores. 2. PASO 2: Pegamos en la pared de nuestra casa los post-it de colores. Agrupamos
2. Tarjetitas de por categorías bajo títulos como, por ejemplo: material, función, preferencias, etc.
cartulina u hojas3. PASO 3: Identificamos los focos, los insight, las relaciones existentes que nos
pequeñas llamaron la atención, identificamos semejanzas y encontramos patrones.
3. Lapiceros
4. Cinta adhesiva
De esta forma, procede A ORGANIZAR Y SINTETIZAR la información agrupando las
tarjetas por temáticas; esto te dará luces para identificar las revelaciones (INSIGHTS).
¡Adelante! Observa el siguiente gráfico y… ¡manos a la obra!

APLICAMOS LA TÉCNICA SATURAR Y AGRUPAR


1
SATURAR AGRUPAR

Pega en la pared de tu casa todas las tarjetas Organiza los grupos en la pared y coloca los
de colores o post-its con las respuestas títulos que identificaste inicialmente. Después
recopiladas en la entrevista. Si tienes algunas de haber pegado todas las tarjetas con las
grabaciones de video o audios con respuestas respuestas, procede a organizar tus
de tu entrevista, transcribe en tarjetas respuestas por grupos según el tema; de esta
pequeñas y pega en la pared sin importar el forma sintetizarás la información y estarás
orden. lista/o para identificar las revelaciones o
insights de las necesidades de las personas

PROF. MARY ELIZABETH HUAMAN TORRE


Los mejores momentos están por venir. ¡QUEDATE EN CASA!
5TO C, D,E,F,G,H
La salud es el regalo más grande. Cuídala y protégete. ¡LAVATE LAS MANOS!

EJEMPLO:

Saturamos elaborando una lista de ideas recogidas en la fase EMPATIZAR a


PASO 1 través de la aplicación de la técnica de “los 5 porques”. En cada tarjeta
escribimos algo que nos parece importante e interesante. Pegamos las tarjetas
SATURAMOS
en un mural (una información por tarjeta).

RETO O DESAFIO: ¿Cómo podríamos los(as) adolescentes elaborar prototipos para difundir las zonas
arqueológicas - históricas y los ecosistemas naturales de Cuzco y así promover el turismo respetando la diversidad
cultural de nuestra localidad?.
SATURAMOS DE IDEAS RECOGIDAS EN LA FASE DE EMPATIZAR (TÉCNICA DE 5 PORQUES)

Nadie quiere viajar Hay centros Turísticos que no cumplen Nadie estaba Siempre se trabajó sin
debido al temor del estrictamente los protocolos de preparado para esta problemas y no se pensó en
contagio de la COVID-19 bioseguridad pandemia otras alternativas

No había la necesidad de No existe una organización adecuada de El turismo en mi Se está perdiendo


pensar en otras formas las comunidades de mi localidad que les localidad se ha visto Nuestra identidad cultural
de difundir el turismo de permita participar activamente en la afectado por la
la localidad difusión del turismo como un medio para pandemia.
el desarrollo económico y generación de
oportunidades

No conocemos toda la No valoramos ni respetamos Nuestra Existen los Existe la alienación


Diversidad cultural de diversidad cultural prejuicios, cultural, que hace que nos
nuestra localidad estereotipos, avergonzamos de nuestra
discriminación propia cultura y adoptamos
costumbres ajenas de
otros lugares.

Todo aquello que han expresado los entrevistados lo VAMOS A ORDENAR


PASO 2: AGRUPÁNDOLO SEGÚN CATEGORÍAS que cada uno de nosotros considera
AGRUPAR más adecuada:

OPINIONES SENTIMIENTOS UTILIDAD

PROF. MARY ELIZABETH HUAMAN TORRE


Los mejores momentos están por venir. ¡QUEDATE EN CASA!
5TO C, D,E,F,G,H
La salud es el regalo más grande. Cuídala y protégete. ¡LAVATE LAS MANOS!

 El plástico contamina el ambiente y  Intenté reciclar, pero no puedo  He visto que las personas
nadie hace nada. llevarlo a otro lugar y eso me son creativas y utilizan las
 Se puede reciclar y reutilizar para estresa. botellas como platos para
crear otras cosas útiles como para los  Me gustaría reciclar, pero no sus gatos.
animales domésticos. tengo tiempo para hacerlo.  Una vez con botellas hice
 Las botellas se pueden vender para  Soy consciente de que consumir una casita para un perrito.
ganar algo de dinero; quizás podemos productos con botellas de  Sé que hacen ropa con las
hacer algo para las mascotas de la plástico hace daño al medio botellas de plástico.
calle. ambiente y eso me hace sentir  He visto hacer bonitos
 Las botellas por lo general las botan a un poco mal. trabajos en manualidades
la basura.  Me da mucha pena, se habla con botellas.
 Una vez que compre el producto con mucho de contaminación, pero  Con una botella hice un
botellas no le doy otros usos. no hacemos nada. juguete para mi mascota.
 Si junto las botellas para poder  Sé que nos genera
venderlas, puedo ganar dinero. enfermedades; por ello, sí
 Observo que la gente genera ingreso deberíamos todos reciclar, pero
 con la venta de botellas.  no sé cómo hacerlo mejor.

PASO 3:
IDENTIFICAMOS LOS INSIGHT O REVELACIONES
AGRUPAR

Identificamos los insigth, necesidades o patrones, por ejemplo:


1. SEGÚN EL ORDENAMIENTO DE LAS TARJETITAS, la persona en el fondo está
preocupada por el ambiente y desean reciclar.
2. UN INSIGHT ENCONTRADO ES CON RELACIÓN A SUS MASCOTAS: disfruta
mucho comentar sobre ellas.
3. LUEGO DE ORGANIZAR Y SINTERIZAR LA INFORMACIÓN, ahora defino el
problema de una forma más clara y precisa con los insight o revelaciones
encontradas formulando el “punto de vista” (POV). Para ello, utilizaremos la técnica
denominada “Definir el problema jugando”:

2 IDENTIFICAMOS Y FORMULAMOS EL PROBLEMA O NECESIDAD

Después de haber sintetizado la información, seguramente has identificado algunas


necesidades que tienen las personas para implementar otras formas de difundir el
turismo, valorando y respetando la diversidad cultural de la localidad. Ahora, vamos
a definir el problema con exactitud, es decir, con ideas más claras, así como considerar
las revelaciones o insights que pudiste identificar. De esta forma vamos a formular el
“punto de vista” (point of view, por sus siglas en inglés). Para crear un punto de vista
único, solo habrá que completar la siguiente oración:
(Usuaria/o) necesita (necesidad) porque (insight)

REDACTAMOS EL PUNTO DE VISTA


PROF. MARY ELIZABETH HUAMAN TORRE
Los mejores momentos están por venir. ¡QUEDATE EN CASA!
5TO C, D,E,F,G,H
La salud es el regalo más grande. Cuídala y protégete. ¡LAVATE LAS MANOS!

ELEMENTOS PARA FORMULAR EL POV (PUNTO DE VISTA)


(Usuaria/o) necesita (necesidad) porque (insight)
 USUARIO: segmento de personas a las cuales se observa o entrevista.
 NECESIDAD: la cual está presente cuando el usuario la menciona, siente, piensa o
simplemente cuando se observa o infiere. (Debe ser redactada como verbo)
 INSIGHT (DESCUBRIMIENTO O REVELACIÓN): Es un dato que nos sugiere cómo
resolver el problema, Las revelaciones deben ser declaraciones concretas que permitan
pensar en la solución.

EJEMPLO DE FORMULACIÓN DEL POV (POINT OF VIEW):

RETO O DESAFIO: Elaborar prototipos para difundir las zonas arqueológicas - históricas y los
ecosistemas naturales de Cuzco y así promover el turismo respetando la diversidad cultural de nuestra
localidad

USUARIOS INSIGHT
+ NECESIDAD +
Con problemas (REVELACIÓN)
Las personas de necesitan Organizarse para pensar en Porque la pandemia está
mi localidad nuevas formas de difundir generando nuevos
preocupadas por las zonas arqueológicas - desafíos para el sector
la suspensión de históricas y los ecosistemas turismo como un medio
las actividades naturales de Cusco y para el desarrollo
turísticas así promover el turismo económico y generación de
valorando la diversidad oportunidades
cultural de mi localidad.
ESCRIBE TU PROBLEMA DEFINIDO (POV PLANTEADO)
Las personas de mi localidad preocupadas por la suspensión de las actividades turísticas NECESITAN
Organizarse para pensar en nuevas formas de difundir las zonas arqueológicas - históricas y los ecosistemas
naturales de Cusco y así promover el turismo valorando la diversidad cultural de mi localidad PORQUE la
pandemia está generando nuevos desafíos para el sector turismo como un medio para el desarrollo
económico y generación de oportunidades..

APLICAMOS LA TÉCNICA COMO PODRIAMOS NOSOTROS

Hasta aquí hemos logrado definir el problema; seguidamente, debemos pensar cómo
resolver dicho problema. Atendiendo nuestro desafío, ahora debemos APLICAR LA
TÉCNICA “¿CÓMO PODRÍAMOS NOSOTROS…?”, que consiste en resolver cada desafío
haciendo la pregunta ¿cómo podríamos nosotros…?.

EJEMPLO DE APLICACIÓN DE LA TÉCNICA ¿COMO PODRIAMOS NOSOTROS…?

PROF. MARY ELIZABETH HUAMAN TORRE


Los mejores momentos están por venir. ¡QUEDATE EN CASA!
5TO C, D,E,F,G,H
La salud es el regalo más grande. Cuídala y protégete. ¡LAVATE LAS MANOS!

PREGUNTA + POV PLANTEADO ANTERIORMENTE


INICIAL
¿Cómo hacer Las personas de mi localidad preocupadas por la suspensión de las actividades
podríamos turísticas se organicen para pensar en nuevas formas de difundir las zonas
nosotros arqueológicas - históricas y los ecosistemas naturales de Cusco y así
promover el turismo valorando la diversidad cultural de mi localidad. pues la
pandemia ha generado nuevos desafíos para el sector turismo como un medio para
el desarrollo económico y generación de oportunidades.

ESCRIBE TU PREGUNTA PLANTEADA (FOCO CREATIVO)


Cómo podríamos nosotros hacer para que las personas de mi localidad preocupadas por la suspensión de
las actividades turísticas se organicen para pensar en nuevas formas de difundir las zonas arqueológicas
-históricas y los ecosistemas naturales de Cusco y así promover el turismo valorando la diversidad
cultural de mi localidad pues la pandemia ha generado nuevos desafíos para el sector turismo como un
medio para el desarrollo económico y generación de oportunidades?

DESIGN THINKING: FASE IDEAR

TÉCNICA DE LLUVIA DE IDEAS O BRAINSTORMING

MARY ELIZABETH HUAMAN TORRE


Esta técnica, formulada por Alex F. Osborn y desarrollada por Charles Hutchison
Clark, nos ayudará a generar una gran cantidad de ideas en grupo, que dan lugar a
muchas alternativas a elegir como posibles soluciones en vez de encontrar una sola
solución

REGLAS DE LA TÉCNICA DE LLUVIA DE IDEAS O BRAINSTORMING


PROF. MARY ELIZABETH HUAMAN TORRE
Los mejores momentos están por venir. ¡QUEDATE EN CASA!
5TO C, D,E,F,G,H
La salud es el regalo más grande. Cuídala y protégete. ¡LAVATE LAS MANOS!

1 para aplicarla, busca un lugar cómodo, parte de la pregunta ¿Cómo podríamos…? .

No critiques, no valores, no juzgues; aquí todas las ideas son válidas, ya que una de ellas puede
2
ser la solución.

3 Se establece un tiempo y es super sencillo.

4 Esta técnica se trabaja en equipo; sin embargo, debido a las condiciones de pandemia en que nos
encontramos, podemos trabajarla con nuestros familiares o nuestros amigos con el apoyo de las
tecnologías para generar la mayor cantidad de ideas posibles.

EJEMPLO DE APLICACIÓN

PREGUNTA RETADORA
¿Cómo podríamos hacer que las amas de casa del Centro Poblado de Huanchac- Huaraz reciclen
botellas de plástico haciendo objetos utilitarios para contribuir a reducir la contaminación
ambiental y cuidar la salud de los animales domésticos?
IDEAS
SOLUCIÓN

IDEA 1: IDEA 2: IDEA 3: IDEA 4: IDEA 5:


Cama para mascotas Dispensador de Casa para Jaula de Collar de
alimentos mascotas viaje paseo

SELECCIONAMOS LA IDEA SOLUCIÓN APLICANDO LA TECNICA PNI

La técnica de lluvia de ideas o Brainstorming nos permite generar una gran cantidad de ideas, pero
ahora debemos seleccionar la mejor y para ello utilizaremos LA TÉCNICA DE PNI, que es una
técnica sencilla creada por Edward de Bono. PNI es un acrónimo que nos va permitir evaluar LO
POSITIVO, LO NEGATIVO Y LO INTERESANTE de nuestra idea.

¿CÓMO APLICAR EL PNI?


PROF. MARY ELIZABETH HUAMAN TORRE
Los mejores momentos están por venir. ¡QUEDATE EN CASA!
5TO C, D,E,F,G,H
La salud es el regalo más grande. Cuídala y protégete. ¡LAVATE LAS MANOS!

1 Diseña un cuadro con cuatro columnas y cuatro filas.

2 Anota las mejores ideas seleccionadas por tu equipo.

Coloca los ASPECTOS POSITIVOS, es decir, las bondades, las fortalezas, que nos van a permitir crear una
3 buena solución; luego colocamos los ASPECTOS NEGATIVOS, que son las debilidades de la propuesta, lo que
nos lleva a pensar que pueden ser no útiles, y finalmente tenemos LO INTERESANTE, que no es ni positivo ni
negativo.

Para la valoración del PNI incluye en tu tabla un puntaje subjetivo de 0 a 10 los aspectos positivos e
4 interesantes, y de 0 a -10 en el aspecto negativo; luego, suma cada columna y finalmente establece la
puntuación total según la suma de las columnas; ganará la idea que tenga mayor puntuación en positivo.

para evaluar nuestras ideas propuestas y seleccionar la mejor solución, utilizaremos el PNI
identificando lo positivo, lo negativo y lo interesante.

SELECCIONAMOS LA IDEA SOLUCIÓN APLICANDO LA TECNICA PNI:

Con las ideas propuestas en la lluvia de ideas, seleccionaremos la mejor solución,


utilizaremos para ello la técnica PNI identificando lo positivo, lo negativo y lo interesante.

¿EJEMPLO DE APLICACIÓN DEL PNI?

IDEAS POSITIVO (0 a NEGATIVO INTERESANTE (0 TOTAL


10) (0 a -10) a 10)
 Es fácil de diseñar  Necesitamos gran  Podemos hacer
camas para (6) cantidad de botellas (- camas
mascotas con  Diseños atractivos 2) personalizadas 15 –
botellas de (9)  Genera calor a la con
IDEA 1

11 + 7
plásticos mascota (-5) compartimientos
 Demanda tiempo (-4) (7)
PUNTAJE 6 + 9 = 15 -2-5-4 = - 7 11
11
Dispensador  Sencillo de hacer (8)  Es vulnerable, ya que  Podemos ponerlo
de alimentos  Útil (8) las mascotas al jugar lo al servicio de los 23 – 4
IDEA 2

para  Es económico (7) pueden destrozar (-4) perritos de la + 10


mascotas calle
(10)
PUNTAJE 8 + 8 + 7 = 23 - 4 10 29
 Tendrá Diseños  Se necesita gran  Puede servir para
personalizados y cantidad de botellas (- dar abrigo y
Diseñar atractivos (7) 2) protección a las
Casitas para  Se puede adecuar  El calor puede mascotas de la
25 –
IDEA 3

mascotas al espacio deteriorarlo (-4) calle. (7)


10 +
disponible (6)  El tiempo que  Se puede
 Genera abrigo en demanda su transportar 11
tiempo de frio. (5) construcción (-4) fácilmente (4)
 Es económico (7)
PUNTAJE 7+6+5+7= 25 -2-4-4=-10 7 + 4 = 11 26

PROF. MARY ELIZABETH HUAMAN TORRE


Los mejores momentos están por venir. ¡QUEDATE EN CASA!
5TO C, D,E,F,G,H
La salud es el regalo más grande. Cuídala y protégete. ¡LAVATE LAS MANOS!

LA IDEA Diseñar un Dispensador de alimentos para mascotas con


ELEGIDA ES: botellas

MARY ELIZABETH HUAMAN TORRE

PROF. MARY ELIZABETH HUAMAN TORRE


Los mejores momentos están por venir. ¡QUEDATE EN CASA!
5TO C, D,E,F,G,H

You might also like