You are on page 1of 28

CURSO: DERECHO DE COMERCIO

INTERNACIONAL

Unidad 3: Contratos Internacionales


Tema 7: Contratos Logísticos
Índice

• Contrato de Transporte Internacional

• Agentes de Aduana

• Agentes de Carga

• Contrato de Seguros

2
Capacidades

• Explica las características de la Convención de Viena y su aplicación en las bases de la


compraventa internacional.

• Analiza los contratos logísticos y contratos de seguros.

3
Contratos Logísticos

4
Contrato de Transporte Internacional
Uno de los contratos que se derivan del contrato de compraventa, aun cuando es
independiente y autónomo, es el de transporte, ya que sin él no podría viabilizarse o ejecutarse
el objeto principal de la operación, consistente ene que el comprador reciba las mercancías o el
equipamiento y el vendedor el pago.

5
Contrato de Transporte Internacional
El Porteador.- también llamado acarreador o transportador, es la persona natural o jurídica que
asume la obligación y la responsabilidad de realizar un transporte; por ello, también se lo
conoce como transportista. No importa, necesariamente, que realice el transporte ni siquiera
aun que sea el operador, si sobre él recaen los riesgos del cumplimiento de la obligación de
transportar.

6
Contrato de Transporte Internacional
Cargador.- conocido también como expedidor, el cargador es la persona natural o jurídica que
solicita el transporte y adquiere el derecho a exigir su plena realización. Por ello, la mayoría de
los códigos de comercio de América Latina señalan que, si el comisionista actúa en nombre
propio, asume las obligaciones del cargador.

7
Contrato de Transporte Internacional
Destinatario.- también llamado consignatario, es la persona a cuya orden van las mercancías.
Usualmente, es el comprador, dentro de las reglas de la compraventa, pero puede ser una
tercera persona o incluso alguien que no ha comprado, precisamente, el bien y que se
convierte en el acreedor de la entrega, razón por la cual, en algunos casos, este sujeto es
considerado como el gestor de negocios o el cesionario del contrato.

8
Contrato de Transporte Internacional
El transportista es sujeto de una serie de obligaciones aduaneras, poniendo de relieve las
siguientes:
• La obligación de ingresar y salir del territorio aduanero por lugares habilitados como son los
puertos, aeropuertos, vías y terminales terrestres autorizados por la autoridad competente,
así como a través de puestos de control aduanero.
• La obligación de comunicar a la SUNAT, la fecha de término de la descarga o término del
embarque de las mercancías, en la forma y plazo señalados legalmente.
• Remitir el Manifiesto de Carga en medios magnéticos o transmisiones por enlace, en la
forma y plazo establecidos en el Reglamento y entregar, físicamente, el Manifiesto de Carga y
demás documentos exigibles en la forma y plazo del Reglamento, siendo responsable de las
mercancías que constituyen la carga del medio de transporte.

9
Contrato de Transporte Internacional
El transportista es sujeto de una serie de obligaciones aduaneras, poniendo de relieve las
siguientes:
• Mantener y cumplir con los requisitos establecidos para la acreditación.
• Comunicar a la autoridad aduanera el nombramiento y la revocación de su representante
legal y del personal auxiliar, acreditados ante la SUNAT.
• Proporcionar, exhibir y entregar, oportunamente, la información o documentación que le
requiera la SUNAT.

10
Transporte Marítimo
Esta modalidad de transporte ha dado origen a una sofisticada especialidad jurídica: el Derecho
marítimo.
El contrato de transporte marítimo es un acuerdo comercial en virtud del cual una persona,
denominada fletante, llega a un acuerdo y conviene con otra llamada fletador en realizar el
transporte de determinado volumen de mercaderías, a través de un buque y mediante un pago
denominado flete.

11
Transporte Terrestre
• Transporte por carreteras, se le llama también rodoviario.
• Esta es una de las formas cada vez más utilizada en América Latina, sobre todo en el ámbito
de los países componentes del Sistema Andino de Integración y del Mercado Común del Sur
(MERCOSUR).
• En el ámbito de la Comunidad Andina, se establece la Decisión 56 y la Decisión 56ª, que
regulan esta modalidad para dicha área geográfica

12
Transporte por Ferrocarril
• Su uso es muy importantes en las relaciones comerciales entre algunos países del
continente, como es el caso de México-Estados Unidos, Argentina-Chile, Argentina-Bolivia,
Bolivia-Perú, Bolivia-Chile, y muy pequeña escala, Perú-Chile, a través de Tacna-Arica.
• El transporte ferroviario sudamericano es de carga destina a movilizar, sustancialmente,
commodities.

13
Transporte fluvial
• En Latinoamérica, cada vez es mayor el volumen de carga por los inmensos ríos de su
territorio. El más importante es el Amazonas, cuya soberanía la comparten solo tres países:
Brasil, Colombia y Perú.
• El Tratado de Cooperación Amazónica (1978) asegura, sobre la base de la reciprocidad, la
más amplia libertad de navegación comercial en el curso del Amazonas y lo demás ríos
amazónicos, aunque hace expresa excepción del cabotaje.

14
Transporte lacustre
• Los más significativos ejemplos de transporte a través de los grandes lagos navegables son
los que se efectúan en los lagos del norte de Estados Unidos y que sirven para el comercio
entre ese país y Canadá. También se puede mencionar el fluido transporte Bolivia-Perú a
través del lago navegable más alto del mundo, el Titicaca.

15
Transporte aéreo
• Los principales productos transportados por esta vía son, sustancialmente, los llamados
hortifrutigranjeros, es decir, frutas, legumbres y flores, así como también cueros, pieles,
piedras preciosas, ropas, joyas, textiles en general, medicinas y productos farmacéuticos,
instrumentos quirúrgicos, dentro del rubro de la oferta exportable latinoamericana.
Normalmente, podemos decir que son mercaderías de alto valor unitario y reducido peso
por unidad.

16
Transporte multimodal
• Está referido al contrato que siendo negociado y estipulado en un solo instrumento, usa
varias modalidades: aérea, marítima, terrestre o lacustre, entre otras. Por ello, también se lo
conoce como transporte combinado.
• La ONU elaboró la Convención sobre el transporte multimodal internacional de las
mercancías (1980), en un esfuerzo por armonizar esta novísima modalidad. Esta convención
regula el transporte por contenedor, ferrocarril, buques y todos los demás medios de
transporte.

17
Agentes de Aduana
• Los agentes de aduana son personas naturales o jurídicas, habilitadas por la Administración
Aduanera para gestionar despachos aduaneros de manera habitual, en representación de los
dueños, consignatarios o consignantes.
• Su participación como especialistas es necesaria a fin de que se apliquen las normas técnicas
internacionales en materia aduanera como la relativa a la nomenclatura arancelaria y las
técnicas de valoración, para facilitar a los usuarios el cumplimiento de las obligaciones
aduaneras y tributarias y, al mismo tiempo, se cautele el interés público con la correcta
aplicación de la normativa aduanera.

18
Agentes de Aduana
• La contratación de los servicios de un Agente de Aduanas constituye un mandato, acto
jurídico bilateral de naturaleza comercial, por el cual, el importador o exportador en calidad
de ―mandante‖ encomienda al despachante de aduana que viene a ser el mandatario, la
realización de uno o más actos jurídicos ante la Aduana, relativos a las mercancías de que se
trate, resaltando su interés recíproco y oneroso.
• El acuerdo entre el Agente de Aduana y el dueño, consignatario o consignante, para que el
primero tramite el despacho aduanero de sus mercaderías, constituye también un
―contrato de mandato‖ con representación, que se regula por la Ley General de Aduanas,
su Reglamento y supletoriamente por el Código Civil.

19
Agentes de Carga
Se denomina Agentes de Carga Internacional a las empresas que realizan y reciben embarques,
consolidan y desconsolidan mercancías provenientes del tráfico internacional, incluyendo
aquellas que están sujetas a modalidad del transporte multimodal. Cuando actúa en calidad de
transportista contractual, es responsable solidario por los actos materiales del transportista de
hecho, desde que recibe la mercancía hasta la entrega de la misma.

20
Agentes de Carga
El Agente de Carga Internacional se encarga de consolidar y desconsolidar las mercancías
entregadas por sus clientes, emitir documentos de transporte, recibir la mercancía embarcada
por su intermedio, realizar las gestiones pertinentes para su almacenamiento, verificar el
estado de los bultos confeccionar el Manifiesto de Carga de las mercancías desconsolidadas,
tramitar la rectificación de los Manifiestos de Carga que deba presentar la compañía
transportadora.

21
Contrato de Seguros
• Riesgo.- la posibilidad o incertidumbre que suceda un evento futuro que pueda dañar al
objeto del seguro.
• Siniestro.- la materialización del riesgo. Es la ocurrencia intempestiva que daña físicamente la
mercancía.
• Daño.- el perjuicio producido a consecuencia del siniestro, susceptible.

22
Contrato de Seguros
En el proceso de contratación del seguro, al margen de los elementos personales, confluyen
como operadores:
• El bróker o corredor de seguro que asesora y representa al asegurado quien puede ser el
exportador o importador.
• La agencia exclusiva de seguro que trabaja en exclusividad para la compañía de seguros.
• El ajustador de seguro o liquidador de averías.
• El perito de seguro o comisario de averías.
• La compañía de reaseguros que prestan respaldo al asegurador.

23
Contratos de seguros
• Cobertura • Extorno • Coaseguro
• Franquicia • Seguro puerta a puerta • Póliza individual
• Sobreprima • Reaseguro • Póliza flotante o abierta

24
Ejercicios
Usted va a realizar una exportación con destino al país de Brasil. El comprador le ha solicitado
que la mercancía se embarque asegurada.
• Descripción: Trucha eviscerada congelada
• Cantidad: 420 Toneladas
• Valor de la mercancía FOB US$ 280.00 por tonelada
• Flete: USD 1,000 por contenedor, se embarcaron 04 contenedores.
• Sobreseguro: USD 8,000.00
• Tasa: 1.5%
• Derecho de emisión es el 3%

a. Indique la Suma Asegurada.


b. Calcule la Prima Neta, Prima Valor de Venta y Prima Total.
c. Indique el Valor CIF del embarque con destino a Brasil.

25
Conclusiones
• La Convención de Viena es un instrumentos internacional que regula la contratación
internacional de bienes siendo incorporada en la legislación peruana mediante el Decreto
Supremo N°011-99-RE del 18 de febrero de 1999, con vigencia a partir del 1 de abril de
2000.
• Dentro de los contratos logísticos, se cuentan con los siguientes instrumentos legales que
regula las principales actividades involucradas en el comercio internacional: contrato de
transporte, contrato con los agentes de aduana, contrato con los agentes de carga, y
contrato de seguro.
• Nuestra legislación no exige la contratación de un seguro para la compraventa internacional,
es decisión de cada importador.

26
Referencias bibliográficas
• Sierralta Ríos, Anibal (2013). Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del
Perú.
• Jackson, John (2009). Soberanía, la OMC y los Fundamentos cambiantes del Derecho
Internacional. Madrid: Ediciones Jurídicas y Sociales S.A.
• Cantuarias Salaverry, Fernando (2008). TLC Perú – Estados Unidos: Contenido y Aplicación.
Perú: Fondo Editorial de la UPC.
• Fernández Rozas, José Carlos (2010) Sistema de Derecho Económico Internacional.

27

You might also like