You are on page 1of 28

PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO

AMBIENTE DE “SISTEMA DE MANEJO DE


RELAVES – SUPERVISIÓN DE
PERFORACIONES GEOTÉCNICAS”
ARCADIS PERU SAC
CÓDIGO: AR-RAU-PRO-PLA-02

Nombre  Marianela Perez Pereyra


Elaborado Ingeniero HSE– Arcadis Perú SAC
Cargo / Área
por:
Firma
Fecha 02/01/2023
Nombre  Julissa Ferro Pizarro
Revisado Jefe HSE
y Cargo / Área
aprobado
Firma
por:
Fecha 02/01/2023
Representante
Ben Ricaldi / Betsy Villanueva
Revisado APE
y Firma
aprobado
por: Cargo / Área Jefe de Proyecto - presidente CSST
Fecha 03/01/2023
CONTROL DE CAMBIOS

REVISIÓN N ° 00 01
20/10/22 03/01/2023
FECHA
DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS DE LA PRESENTE REVISIÓN:
- Se actualizó el presente plan con las actividades a realizar en el proyecto para el
2023 y referente a la supervisión de perforaciones.

INDICE
1. ALCANCE 3

2. LÍNEA BASE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO 3

3. POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 4

4. POLÍTICA DE MEDIO AMBIENTE 5

5. OBJETIVOS Y METAS 6

6. COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO O SUPERVISOR DE


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO 7

7.IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MAPA


DE RIESGOS 8

8. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES 12

9. ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES 12

10. CAPACITACIONES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 16

11. PROCEDIMIENTOS 18

12. INSPECCIONES INTERNAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 18

13. SALUD OCUPACIONAL 19

14. VIGILANCIA MÉDICA OCUPACIONAL 19

15. PLAN DE GESTIÓN DEL COVID-19: 20

16. PLAN DE CONTINGENCIAS 20

17. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES, INCIDENTES Y ENFERMEDADES


OCUPACIONALES 21

18. AUDITORIAS 22

19. ESTADÍSTICAS 22

20. Control de Registros 23

21. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN, PRESUPUESTO Y PROGRAMA DE SEGURIDAD,


SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE 23

22. Mantenimiento de registros 24

23. Revisión del sistema de gestión de seguridad, salud en el trabajo Y MEDIO


AMBIENTE 24

24. Anexos 25

 Programa de Seguridad, Salud y Medio Ambiente 25

 Matriz de Identificación de Aspectos e Impactos Ambientales 25

Este documento al ser impreso o estar fuera del SharePoint de Arcadis se considera una copia no controlada

Página 2 de 28
1. ALCANCE

El presente Plan tiene como alcance a todos los colaboradores de Arcadis Perú
S.A.C., que realicen actividades para el proyecto “Sistema de Manejo de
Relaves – Supervisión de perforaciones geotécnicas”, ya sea dentro o fuera de
la locación minera.

2. LÍNEA BASE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


EN EL TRABAJO

El presente Plan y Programa Anual de Seguridad, Salud y Medio ambiente de


ARCADIS PERU SAC se desarrolla en cumplimiento con lo dispuesto en la RM
050-2013-TR (formatos referenciales) con la información mínima que deben de
contener los registros obligatorios del sistema de gestión de seguridad y salud
en el trabajo y con lo dispuesto en la ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo y su reglamento, establecido en el DS 005-2012-TR y su modificatoria
DS 006-2014-TR y lo indicado en el art.° 57 del Reglamento de Seguridad y
Salud Ocupacional en Minería (D.S. 024-2016-EM y D.S 023-2017-EM) y
normas ambientales.

Arcadis Perú SAC, tiene el compromiso y pone en práctica lo establecido


legalmente en:

 Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y


modificatorias.
 D.S.005-2012-TR Reglamento Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud
en el Trabajo y modificatorias.
 Ley N° 31246, Ley que modifica la Ley 29783, Ley De Seguridad Y
Salud En El Trabajo, para garantizar el derecho de los trabajadores a
la Seguridad y la Salud en el Trabajo ante Riesgo Epidemiológico y
Sanitario
 R.M. 050-2013-TR Formatos Referenciales que contemplan la
información mínima que deben contener los registros obligatorios del
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería D.S.024-
2016-EM modificado por el D.S.023-2017-EM
 Ley Nº. 26842, Ley General de Salud y sus modificatorias
 Ley Nº 28551, Ley que establece la obligación de elaborar y presentar
planes de contingencia
 Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA, Aprueban Documento
Técnico: Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la
salud de los trabajadores con riesgo a la exposición a COVID-19
 Norma Técnica de Edificación G050, Seguridad durante la
Construcción
 D.S. 024-2016 EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en
Minería y su modificatoria D.S. 023 – 2017 EM.
 Lineamientos de seguridad propios del cliente

Este documento al ser impreso o estar fuera del SharePoint de Arcadis se considera una copia no controlada

Página 3 de 28
3. POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Nuestra Política de Seguridad y Salud en el Trabajo ha sido elaborada y


aprobada por la Alta Dirección, asimismo puesta a consulta al Comité Paritario
de Seguridad y Salud en el Trabajo.
La Política de Seguridad y Salud en el Trabajo se encuentra documentada,
establecida, mantenida en todas las áreas incluidas en el alcance del SGSST;
son difundidas internamente a través de las Charlas de inicio de jornada y en
las capacitaciones.

Así mismo nuestra Política de Seguridad y Salud en el Trabajo va en


concordancia y cumple con los lineamientos de la Política y Seguridad en el
Trabajo del cliente.

Este documento al ser impreso o estar fuera del SharePoint de Arcadis se considera una copia no controlada

Página 4 de 28
4. POLÍTICA DE MEDIO AMBIENTE

Nuestra Política de Medio Ambiente ha sido elaborada y aprobada por la Alta


Dirección; se encuentra documentada, establecida, mantenida en todas las
áreas incluidas en el alcance del SIG.
Es difundida internamente a través de las inducciones y en las capacitaciones.

Este documento al ser impreso o estar fuera del SharePoint de Arcadis se considera una copia no controlada

Página 5 de 28
5. OBJETIVOS Y METAS

Alcanzar el objetivo de Cero Daños personal y material, minimizar y controlar el


Impacto ambiental en nuestras operaciones durante este proyecto, con una
efectiva gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

Los objetivos específicos son los siguientes:

 Mejorar la eficacia y la eficiencia del sistema de gestión en el proyecto.


 Garantizar que todo trabajador reciba en forma suficiente, oportuna y
apropiada las capacitaciones y entrenamiento en seguridad y salud
ocupacional en el puesto de trabajo o función específica.
 Identificar, evaluar, disminuir y eliminar los riesgos de situaciones que
pueden causar accidentes, incidentes o enfermedades a los trabajadores.

OBJETIVOS Y METAS CUANTIFICABLES

OBJETIVO OBJETIVO RESPONSAB


META INDICADORES
GENERAL ESPECIFICO LE
IIPR (%) =
Gerente del
Cumplir con las Inspecciones
proyecto
inspecciones 100% realizadas x 100 % /
Ingeniero
programadas inspecciones
Afianzar la HSE.
programadas
Prevención
ICPR (%) =
de Riesgos, Gerente del
Cumplir con las Capacitación
en proyecto
capacitaciones 100% ejecutada x 100 % /
Seguridad y Ingeniero
programadas Capacitación
Salud, en HSE.
programada
todos
nuestros Cumplir con los
Gerente del
colaborador exámenes de IESO (%) = Total
proyecto
es. Salud exámenes realizados x
Ingeniero
Ocupacional 100% 100 % / total
HSE.
según lo exámenes
Medico
establecido por programados
Ocupacional.
APE
Mantener el
IFA = N° Accidentes
índice de
0 (ATP + Mortal) x 1’000 Comité SST.
Mejorar la frecuencia de
000 / HH Trabajadas
Gestión de accidentes
Prevención Mantener el ISA = Días perdidos o
de Riesgos, índice de 0 cargados x 1’000 000 / Comité SST.
en base a severidad HH Trabajadas.
resultados. Mantener el
índice de 0 IA = IFA x ISA/1000 Comité SST.
accidentabilidad
Prevenir y Ejecutar 90% ICMA (%) = Jefe de

Este documento al ser impreso o estar fuera del SharePoint de Arcadis se considera una copia no controlada

Página 6 de 28
OBJETIVO OBJETIVO RESPONSAB
META INDICADORES
GENERAL ESPECIFICO LE
Controlar Capacitaciones
capacitaciones
los ejecutadas x 100 % / Proyecto
de acuerdo al
Impactos Capacitaciones Ingeniero HSE
PASSOMA
Ambientales programadas
generados Verificar que las ICKA (%) = N° de
Jefe de
por unidades Ckeck list ejecutadas x
100% Proyecto
nuestras cuenten con el 100 % / N° de Check
Ingeniero HSE
actividades. kit antiderrames list programadas.

6. COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO O SUPERVISOR


DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y REGLAMENTO
INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

El Comité de Seguridad y Salud en el trabajo o supervisor de seguridad, es el


encargado de implementar, evaluar y aprobar las actividades del Programa de
Seguridad, Salud, Medio Ambiente de la operación, sus funciones estarán de
acuerdo a lo establecido en el artículo 42° del Reglamento de la ley 29783, Ley
de Seguridad y Salud en el Trabajo, DS-005-2012-TR.

Los puntos para considerar y hacer seguimiento son:

 Vigilar el cumplimiento del presente Reglamento y otras normas relativas a


Seguridad y Salud Ocupacional en minería D.S. 024-2016-EM y D.S. 023-
2017-EM y otras normas relativas a Seguridad y Salud Ocupacional,
armonizando las actividades de sus miembros y fomentando el trabajo en
equipo.
 Elaborar y aprobar el reglamento y constitución del Comité de Seguridad y
Salud Ocupacional de la operación.
 Aprobar el Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional.
 Programar las reuniones mensuales ordinarias del Comité de Seguridad y
Salud Ocupacional que se llevarán a cabo un día laborable dentro de los
primeros diez (10) días calendario de cada mes, para analizar y evaluar los
resultados del mes anterior, así como el avance de los objetivos y metas
establecidos en el Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional; la
programación de reuniones extraordinarias se efectúa para analizar los
accidentes mortales o cuando las circunstancias lo exijan.
 Llevar el libro de actas de todas sus reuniones, el que puede llevarse de
manera electrónica si es que se cuenta con sistema de firmas digitalizadas,
donde se anota todo lo tratado en las sesiones del Comité de Seguridad y
Salud Ocupacional cuyas recomendaciones con plazos de ejecución serán
remitidas por escrito a los responsables e involucrados.
 Realizar inspecciones mensuales de todas las instalaciones, anotando en el
Libro de Seguridad y Salud Ocupacional las recomendaciones con plazos
para su implementación; asimismo, verificar el cumplimiento de las
recomendaciones de las inspecciones anteriores.
Este documento al ser impreso o estar fuera del SharePoint de Arcadis se considera una copia no controlada

Página 7 de 28
 El Comité de Seguridad y Salud Ocupacional con sede en Lima aprobará el
Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional elaborado por la
Jefatura HSE, el cual será distribuido a todos los trabajadores.
 Aprobar y revisar mensualmente el Programa Anual de Capacitación.
 Analizar mensualmente las causas y las estadísticas de los incidentes,
incidentes peligrosos, accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales,
emitiendo las recomendaciones pertinentes.
 Poner en conocimiento de la Alta Gerencia el resultado de la investigación
de las causas de los incidentes, incidentes peligrosos, accidentes de trabajo
y enfermedades ocupacionales con el propósito que se inicie investigación.
 Los resultados de las investigaciones deben dejarse consignados en el Libro
de Actas del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional.
 Promover que los trabajadores nuevos reciban la correspondiente
capacitación en los temas de prevención de riesgos detallados en los
ANEXOS 4 y 5 del DS N° 024 – 2016 – EM DS 023-2017-EM.
 Otras funciones descritas en la modificatoria de la Ley 29783 - 2021

7. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS


LABORALES Y MAPA DE RIESGOS

7.1 Identificación de peligros y evaluación de riesgos laborales

Todos los trabajadores de las áreas/procesos de la empresa deben de realizar


la identificación de fuentes de riesgos, su evaluación y la identificación y/o
definición de los controles aplicables para lograr que los riesgos se encuentren
bajo control, en la Matriz IPERC, de acuerdo con la presente metodología y
tomando en cuenta que debe de analizarse las siguientes condiciones:

 Fuentes de riesgo provenientes de las actividades rutinarias y no rutinarias


en condiciones normales, anormales y de emergencia, y las que realicen
fuera del lugar de trabajo.
 Las actividades de las personas que tengan acceso al lugar de trabajo
(incluyendo visitantes).
 Las fuentes de riesgo que se originen por el comportamiento humano, las
capacidades humanas, las acciones inapropiadas y otros factores humanos
relevantes, como formación y experiencia.
 Actividades operativas y administrativas de la organización.
 El lugar de trabajo, al inicio y durante la ejecución de la tarea que realizarán
los trabajadores, la que será ratificada o modificada por el supervisor con
conocimiento del trabajador y finalmente, dará visto bueno el ingeniero
supervisor previa verificación de los riesgos identificados y otros.
 La infraestructura, el equipamiento y los materiales en el lugar de trabajo, así
como las deficiencias de estos.
 Todos los cambios en la organización, los procesos, las operaciones
existentes, infraestructura, los productos o servicios o los proveedores, antes
de introducirse y su efecto posterior.

Este documento al ser impreso o estar fuera del SharePoint de Arcadis se considera una copia no controlada

Página 8 de 28
 Adquisición de nuevos equipos o materiales, de carácter industrial o de uso
para las actividades mineras, de planta, de procesamiento de minerales, de
manipulación de cargas o de cualquier otro que, a juicio del responsable del
proceso, genera riesgos a nivel mayor que la condición actual o nuevos
riesgos no conocidos.
 Las fuentes de riesgo fuera del lugar de trabajo, capaces de afectar la salud
y seguridad de las personas bajo control de la organización.
 Cualquier obligación legal aplicable relativa a evaluación de riesgos y
controles operacionales.
 Los problemas potenciales que no se previó durante el diseño o el análisis
de las tareas.
 Las deficiencias potenciales o reales de las acciones correctivas que
resultaron ineficaces.
 Para las actividades que se realizarán durante el desarrollo del “Sistema de
manejo de relaves – supervisión de perforaciones geotécnicas”, de la UM
Raura, se identificaron preliminarmente los siguientes peligros y riesgos:

Supervisión de Actividades:

- Atropellos

- Caídas al mismo nivel

- Choques, volcaduras

- Contacto con manipulación de herramientas / objetos

- Exposición al contagio de SARS-CoV 2 / COVID-19

- Exposición a factores psicosociales

- Ocurrencia de Sismo

- Tormentas eléctricas

- Exposición a rayos solares UV

- Sobreesfuerzo de posturas inadecuadas

- Otros
Actividades Administrativas en ARCADIS
- Caídas de personas a igual nivel

- Caídas de personas a distinto nivel (uso de escaleras)

- Golpeado contra (sillas, escritorios, cajones de escritorios abiertos,


otros).
- Caída de objetos (estantes de files de documentos)

Este documento al ser impreso o estar fuera del SharePoint de Arcadis se considera una copia no controlada

Página 9 de 28
- Ergonómicos (posiciones inadecuadas, actividades rutinarias)

- Radiación UV/ IR de las pantallas de computadoras.

- Iluminación excesiva o deficiente.

- Movimientos sísmicos

- Incendio

Para la definición y ejecución de los controles, considerar, asimismo:

 Que, en su concepción, el control debe lograr que la fuente de riesgo sea


gestionada de forma que, por orden de prioridad:
 Se elimine la fuente de riesgo.
 Se reemplace la fuente de riesgo por otro de mucho menor impacto.
 Se establezca un control operacional del tipo ingeniería, que elimine o se
reduzca.
 Utilizar controles administrativos.
 Se reduzca el riesgo con el uso de EPP´s.
 El desarrollo y/o ejecución de Estándares y Procedimientos Escritos de
Trabajo Seguro (PETS) y herramientas propias del sistema de gestión.
 El Análisis de Trabajo Seguro – ATS, antes de la ejecución de la tarea.

Para la Identificación de fuentes de riesgo y evaluación de riesgos se podrá


emplear la lista siguiente:

 Fuentes de Riesgo
 Peligros y aspectos ambientales
 Consecuencia de Riesgos (daño e impactos ambientales).
 Valoración del riesgo

Se utiliza la siguiente tabla para valorar los riesgos presentes en los procesos,
actividades, productos y servicios:

Este documento al ser impreso o estar fuera del SharePoint de Arcadis se considera una copia no controlada

Página 10 de 28
SEVERIDAD

Catastrófico 1 1 2 4 7 11

Fatalidad 2 3 5 8 12 16

Permanente 3 6 9 13 17 20

Temporal 4 10 14 18 21 23

Menor 5 15 19 22 24 25

A B C D E
Prácticamente
Raro que
Común Ha sucedido Podría Suceder imposible que
suceda
suceda
FRECUENCIA

Alto o Significativo (Color rojo)


Situación intolerable en la que debe aplicarse la mejor práctica operacional,
requiere la participación de la Gerencia para reducir el riesgo, requiere
implementación de controles adicionales de manera inmediata. En caso se
necesite realizar la actividad, el riesgo se controlará a través de la aplicación del
PETS correspondiente, el ATS u otra herramienta documentada similar, que
permita definir los nuevos controles operacionales a implementar
inmediatamente, restricciones adicionales para la tarea (como permisos de
trabajo u otros permisos especiales), supervisión especial o cualquier otra
condición adicional a implementar que baja la clasificación del riesgo y que
permita ejecutar la labor. Si no se puede controlar el peligro con los elementos
adicionales a implementar, se paraliza los trabajos operacionales en la labor
hasta que se implemente lo necesario para bajar su clasificación de riesgo.

Medio (Color amarillo):


situación que aún requiere seguimiento, opcionalmente pueden aplicarse
controles adicionales a los existentes para que reduzca la clasificación del
riesgo, requiere seguimiento a través de las herramientas tales como
supervisión, por ejemplo, y si es el caso, de herramientas de medición.

Bajo (Color Verde):


situación bajo control, con los controles existentes, no requiere invertir en
controles adicionales a los ya definidos.
Las empresas contratistas, deben realizar la identificación de fuentes de riesgo,
evaluación y control de riesgos. Deben ser revisadas y aprobadas por sus
propias y respetivas jefaturas o gerencias y enviados a la superintendencia de
área para la cual brinda servicios la empresa contratista para su conformidad.
En el caso de cambios significativos en las actividades / procesos,
infraestructura o equipos o nuevos proyectos, deberán ser tratados con la
instrucción de gestión del cambio.

Este documento al ser impreso o estar fuera del SharePoint de Arcadis se considera una copia no controlada

Página 11 de 28
En el caso de que el cliente lo requiera se utilizará sus formatos, acorde a sus
estándares.

7.2 ATS

Se utilizará este documento para actividades específicas, el cual no están


identificados/desarrollados en los PETS; asimismo, este procedimiento se
empleará para identificar de manera sistemática los peligros asociados a las
diferentes tareas y establecer los mecanismos de control apropiados para
minimizar las posibles pérdidas.

El documento será completado por los trabajadores involucrados en la


realización de la tarea, guiados por la supervisión responsable de la actividad.
Estos documentos se encontrarán a la vista junto a todos los documentos
exigidos por el cliente.

En el caso de que el cliente lo requiera se utilizará sus formatos, acorde a sus


estándares.

7.3 Mapa de Riesgos

Es responsabilidad del jefe de Proyecto, jefe HSE y del Comité de Seguridad y


Salud en el Trabajo elaborar, aprobar, publicar y comunicar a todo el personal
los mapas de riesgos del proyecto, donde se muestran en forma gráfica, los
agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes, incidentes
peligrosos, otros incidentes y enfermedades ocupacionales en el trabajo.

8. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS


AMBIENTALES

Para la identificación de los aspectos ambientales, se divide las actividades del


presente proyecto en procesos, operaciones o actividades más sencillas que
faciliten su análisis desde el punto de vista de su interacción con el ambiente.
Para la realización de la Identificación y Evaluación de los Aspectos Ambientales
y sus impactos, debe ser utilizado el formato “F-MA-002-01 Identificación y
Evaluación de los Aspectos e Impactos Ambientales” (Anexo N°02)

9. ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES

9.1 Funciones, Responsabilidad Y Autoridad

Las actividades que se desarrollan en la operación están administradas de


acuerdo con el cuadro organizativo de la misma, este enmarca la jerarquía,
funciones y responsabilidades de cada colaborador tanto en lo operativo como

Este documento al ser impreso o estar fuera del SharePoint de Arcadis se considera una copia no controlada

Página 12 de 28
en seguridad, salud ocupacional y ambiental, según los puestos que el proceso
productivo lo determine.
Los colaboradores en general están obligados a realizar toda acción conducente
a prevenir o conjurar cualquier accidente y a informar dichos hechos, en el acto,
a su jefe inmediato o al representante del titular minero. Sus principales
obligaciones son:

a) Cumplir con los estándares, PETS y prácticas de trabajo seguro establecidos


dentro del sistema de gestión de seguridad y salud.
b) Ser responsables por su seguridad personal y la de sus compañeros de
trabajo.
c) No manipular u operar máquinas, válvulas, tuberías, conductores eléctricos,
si no se encuentran capacitados y no hayan sido debidamente autorizados.
d) Reportar de forma inmediata cualquier incidente o accidente.
e) Participar en la investigación de los incidentes y accidentes.
f) Utilizar correctamente las máquinas, equipos, herramientas y unidades de
transporte.
g) No ingresar al trabajo bajo la influencia de alcohol ni de drogas, ni introducir
dichos productos a estos lugares. En caso se evidencie el uso de dichas
sustancias en uno o más trabajadores, se realizará un examen toxicológico
y/o de alcoholemia.
h) Cumplir estrictamente las instrucciones y reglamentos internos de seguridad
establecidos.
i) Participar obligatoriamente en toda capacitación programada.

9.1.1 Gerente de proyectos

El Gerente de proyectos de Arcadis Perú SAC es el responsable del sistema de


gestión de la seguridad y salud en el trabajo que su empresa ejecute en el
proyecto. En tal sentido, se involucra permanentemente proveyendo los recursos
para que toda actividad se realice en forma segura y saludable, cuidando en
todo momento que ningún trabajador sufra lesiones de ningún tipo y vuelva a
casa, sano y salvo.

9.1.2 Jefe de Proyecto

 Liderar la gestión de reporte de desvíos y KPIs con sus trabajadores.


 Liderar, planificar y dirigir la obra de tal manera que la salud, seguridad,
medio ambiente y todo trabajador este protegido a través de los estándares
del manual de HSE del Proyecto.
 Tiene la máxima responsabilidad y autoridad delegada en materia de
Producción, Seguridad y Salud Ocupacional.
 Pone los medios adecuados y cuantas medidas sean necesarias, para
garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores.
 Conocimiento y comprensión de las normas y procedimientos de HSE de los
trabajos que debe desarrollar.

Este documento al ser impreso o estar fuera del SharePoint de Arcadis se considera una copia no controlada

Página 13 de 28
 Asegurar que todo el personal reciba su inducción de seguridad y
entrenamiento específico de las tareas y haber firmado el formulario
correspondiente de las responsabilidades del trabajador o supervisión.
 Realizar el análisis de riesgos de todos los trabajos que le sean
encomendados en coordinación con el departamento de seguridad del
cliente.
 Participar en los programas de capacitación como instructor dicha
participación quedará registrada en los formatos correspondientes.
 Efectuar inspecciones de seguridad semanal y mensual en el proyecto,
almacenes, oficinas y todas las áreas de trabajo con el fin de dar
seguimiento los cumplimientos de las normas y programas de seguridad a su
vez tomar todas las medidas correctivas en caso de que se esté violentado
alguna norma. Estas inspecciones deben de ser registradas en los formatos
respectivos.
 Participar en las auditorias de seguridad a pedido del ingeniero de seguridad
o del cliente.
 Disponer de manera permanente la mejora de condiciones de trabajo para
prevenir enfermedades ocupacionales.
 Cumplir y hacer cumplir con el programa de seguridad y salud ocupacionales
en el proyecto.
 Garantizar el abastecimiento oportuno y stock mínimo de los equipos de
protección personal (EPP) y sistemas de protección colectiva (SPC) para el
desarrollo de los trabajos en obra.
 Efectuar y presidir el comité de seguridad de obra en el caso no se
encuentre el gerente en forma mensual y reportar sobre los acuerdos del
comité de seguridad de la empresa.

9.1.3 Jefe / Ingeniero de HSE

 El Jefe/ ingeniero de HSE es el responsable de asesorar al jefe de proyecto


y a todo su equipo de trabajo.
 El Ingeniero de HSE, en conjunto con el jefe de proyecto es el responsable
de implementar y administrar todos los procedimientos de HSE aplicables al
proyecto.
 El Ingeniero HSE, actúa como el experto conocedor en temas relacionados
con HSE y al igual que todos los empleados tendrá la autoridad para detener
cualquier actividad de trabajo en caso de que exista peligro inminente para la
seguridad y salud d del os trabajadores
 Asesorar al jefe de proyecto sobre las mejores prácticas y desarrollo del
programa de HSE.
 Revisar el programa de HSE e informar a la Gerencia Corporativa sobre la
efectividad y medios de mejoramiento.
 Asistir a programas y cursos de desarrollo profesional y educacionales
continuos cuando estén disponibles.
 Promover la filosofía de “Cero Accidentes”
 Coordinar las actividades de HSE con el cliente.
 Realizar orientaciones de HSE para explicar a los empleados las
condiciones y prácticas de trabajo seguro y procedimientos.

Este documento al ser impreso o estar fuera del SharePoint de Arcadis se considera una copia no controlada

Página 14 de 28
 Coordinar los requerimientos de informe de seguros de compensación de los
trabajadores.
 Capacitar y asesorar al personal sobre las regulaciones, evaluaciones y
actividades del proceso de HSE.
 Participar en forma activa en el equipo de Cero Lesiones del cliente para
mejorar la seguridad.
 Entregar información a los empleados respecto a sus responsabilidades de
respuesta ante emergencias.
 Archivar los informes de desempeño de HSE y otros informes de HSE,
según lo requiera el departamento de HSE del cliente.
 Asesorar a los empleados sobre las condiciones / preocupaciones de peligro
o de los incidentes de cuasi pérdida ocurridos en el proyecto.
 Ayudar en la preparación y/o realización de las investigaciones de
accidentes/incidentes.
 Revisar, inspeccionar e inventariar todos los tipos de equipos de monitoreo
que deben ser utilizados y revisar los requerimientos de calibración, uso y
documentación.
 Revisar y/o solicitar equipos de HSE, según se requiera.
 Revisar, encomendar recursos, equipos de protección personal (EPP), y
suministros fungibles requeridos por el proyecto para garantizar la seguridad
y salud del trabajador y/o el medioambiente.
 Coordinar y registrar las calificaciones de supervisión médica y capacitación
del personal del equipo del proyecto.
 Verificar y actualizar todas los letreros, advertencias y señalética de HSE,
aplicables al trabajo/peligros del proyecto.
 Verificar que todo el personal que debe ingresar a las áreas controladas
estén calificadas para hacerlo.
 Verificar que los números de emergencia, incluidos los de los de hospitales y
médicos, sean válidos y estén publicados, y que estos servicios de
emergencia tengan acceso al terreno.
 Verificar que las autorizaciones de los servicios públicos estén en orden y
que estén aprobados los permisos de excavación.
 Representar al proyecto durante cualquier inspección de parte del cliente.

9.1.4 Supervisor de Terreno

El Supervisor de Terreno será un ejemplo para sus compañeros, subcontratistas


y personal del Cliente en términos de compromiso con el programa de HSE y
demostración de los Principios del Cliente.

 La Supervisión de terreno (que incluye, pero no se limita Ingenieros de


Terreno):
 Se familiarizará completamente con las políticas y procedimientos de HSE
del cliente y con sus responsabilidades individuales con respecto a su
implementación y cumplimiento.
 Se involucrará directamente en la implementación de los requerimientos de
HSE, aplicables a sus áreas de responsabilidad.
 Como prioridad principal, tomará todas las acciones razonables para
optimizar la seguridad y salud de cada empleado bajo su control.

Este documento al ser impreso o estar fuera del SharePoint de Arcadis se considera una copia no controlada

Página 15 de 28
 Enfatizará la protección de los equipos y la propiedad en su área de
responsabilidad.
 Promoverá, apoyará, y participará en forma activa en la filosofía de “Cero
Accidentes”.
 Implementará la acción inmediata para corregir las condiciones y/o
comportamientos inaceptables de HSE que se informen u observen.
 Realizará evaluaciones constantes de las áreas de trabajo y tomará las
acciones correctivas necesarias para eliminar las prácticas, condiciones y/o
comportamientos que estén por debajo del estándar.
 Capacitará continuamente a los empleados en las prácticas seguras y
destacará a aquellos que demuestren un comportamiento seguro.
 Realizará reuniones de seguridad y enviará copias de las minutas al
supervisor de HSE del proyecto.
 Ayudará en las investigaciones de accidentes o cuasi pérdidas y en la
preparación de los informes que se requieran.
 Ayudará en la implementación del Plan de Respuesta ante Emergencias
 Hará cumplir las reglas de trabajo relacionadas con la seguridad y tomará las
acciones que sean necesarias para asegurar su cumplimiento.
 Evaluará el desempeño de seguridad de los empleados asignados e
informará los hallazgos al jefe del Proyecto.
 Participará en la planificación previa del proyecto y en el análisis de riesgo y
en la preparación de la documentación requerida.
 Finalizará el proceso de inducción de HSE del nuevo personal contratado.

9.1.5 Trabajadores

Todo el personal del proyecto es responsable de:

 Aceptar la responsabilidad individual de su propio comportamiento seguro.


 Mantener un rol proactivo en la implementación del Plan de Ejecución de
HSE y la filosofía de “Cero Accidentes”
 Trabajar en forma segura siempre.
 Aprender y cumplir las prácticas y procedimientos de HSE aplicables a sus
tareas de trabajo e informar a su supervisor cualquier práctica, condición o
comportamiento por debajo del estándar.
 Informar en forma

10. CAPACITACIONES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

10.1 Competencia, Formación Y Toma De Conciencia

De acuerdo con lo establecido en el capítulo tres del DS-005-2012-TR, artículos


del 27° al 29°, el área de Seguridad y Salud en el Trabajo de la operación
elabora y presenta un Programa Anual de Capacitación Básica en Seguridad,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente, asimismo se encarga de su cumplimiento
y evaluación en coordinación con las jefaturas de las diferentes áreas.

ARCADIS PERÚ SAC en cumplimiento del Artículo 27° de la Ley 29783, Ley de
la Seguridad y Salud en el Trabajo, y los artículos 71, 74, 75 del D.S. 023 – 2017
Este documento al ser impreso o estar fuera del SharePoint de Arcadis se considera una copia no controlada

Página 16 de 28
– EM y artículo 76 del D.S. 024 – 2016 – EM, desarrollará programas de
capacitación permanente, teórica y práctica a fin de formar colaboradores
comprometidos con temas de seguridad, salud ocupacional, medio ambiente.
Estos programas serán implementados para la formación e interiorización que
debe estar centrada en lo siguiente:

a) En los cambios en las funciones que desempeñe, cuando estas se


produzcan.
b) En los cambios en las tecnologías o en los equipos de trabajo, cuando
estos se produzcan.
c) En la medida que permitan la adaptación a la evolución de los riesgos y la
prevención de nuevos riesgos.
d) En la actualización periódica de los conocimientos.

10.2 Ingreso de Trabajadores al Proyecto

Todos los trabajadores en general deberán recibir la Inducción y Orientación


Básica (Anexo N° 4) por parte del cliente o de la empresa indicada por el cliente,
así como la Capacitación Específica en el Área de Trabajo (Anexo N° 5) por
parte del cliente.

Por nuestra parte, Arcadis Perú SAC realizará las capacitaciones específicas de
acuerdo con las actividades que los trabajadores realizaran en el proyecto. Este
aprendizaje será teórico - práctico y evaluado en primera instancia mediante un
examen escrito de comprensión de los estándares de prevención de la actividad.

Posteriormente la evaluación será permanente en campo sobre el desarrollo de


estas por parte de su supervisor directo. Los requerimientos de capacitación del
personal de acuerdo con sus competencias están especificados en la Matriz de
Capacitación por Puesto de Trabajo.

10.3 Charlas Integrales

Todo el personal se reunirá en conjunto para recibir la charla integral semanal


del Cliente, así como la charla integral de Arcadis Perú SAC u otra establecida
por la UM.

10.4 Capacitación

Los cursos de capacitación se dictarán acorde al programa anual de seguridad y


salud ocupacional, tal que se mantenga vigente el respeto a las normas y
estándares de Arcadis Perú SAC y del cliente, así como el apego a las buenas
prácticas en el desarrollo de sus labores.

Se ha previsto un Programa de Capacitación en materia de Seguridad y Salud


para todo su personal. El programa ha sido desarrollado en base a las
necesidades de capacitación identificadas por puesto de trabajo los cuáles
deben ser implementados, mantenidos de acuerdo con las competencias
transversales en materias de Seguridad, Salu y Medio Ambiente, y a la

Este documento al ser impreso o estar fuera del SharePoint de Arcadis se considera una copia no controlada

Página 17 de 28
descripción de puestos, puestos claves/críticos que los trabajadores realizan
dentro de sus actividades.

El Programa Anual de capacitaciones debe evaluar las expectativas de


cumplimiento que los trabajadores deben evidenciar en la permanencia de su
puesto de trabajo.

El Programa de Capacitación de Seguridad, Salud y medio Ambiente tiene como


objetivo:

 Reforzar las competencias actuales.


 Actualizar conocimientos.
 Mejorar la capacidad de evaluación de los riesgos en el centro de
trabajo y en el puesto o función ocupada.
 Mejorar la orientación de servicio al cliente.

La Capacitaciones brindadas generarán un registro de asistencia, los cuáles


serán administrados en el proyecto.

La inducción de Seguridad del cliente se realizará bajo sus estándares


establecidos de acuerdo con la programación.

11. PROCEDIMIENTOS

La evaluación, vigilancia y control de la seguridad y salud en el trabajo


comprende procedimientos internos y externos a la empresa, que permiten
verificar con regularidad los resultados logrados en materia de seguridad y salud
en el trabajo.

Estos PETS se revisan periódicamente a fin de obtener mayor eficacia y


eficiencia en el control de los riesgos asociados a nuevas actividades / procesos
Los Procedimientos del Sistema de Gestión de Arcadis Perú SAC estarán
alineados con los estándares del cliente.

12. INSPECCIONES INTERNAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO

Acción Preventiva

Utilizada para revisar que las actividades orientadas a la prevención de HSE del
proyecto estén llevando a cabo conforme con lo planificado. Estos datos se
emplearán para verificar la conformidad de los controles de riesgo establecido,
retroalimentando los análisis de los riesgos posteriores, mejorando la
implementación de controles futuros. El monitoreo de indicadores proactivos
permite que no sean necesario esperar la ocurrencia de un incidente para tomar
medidas correctivas.

Este documento al ser impreso o estar fuera del SharePoint de Arcadis se considera una copia no controlada

Página 18 de 28
Reportes de actos y condiciones subestándar, con la participación de todos los
trabajadores se registran los actos y/o condiciones subestándares hallados en
campo.

Inspecciones planeadas, Las inspecciones son consideradas como una piedra


angular en la administración moderna de programas de prevención de
accidentes, debido a que estos procesos, permiten buscar en forma proactiva el
control de los riesgos identificados, antes de que resulten en accidentes con
lesiones o daño a la propiedad.

Las inspecciones y auditorias tienen tres funciones principales:

 Determinar la efectividad de las prácticas y procedimientos de prevención


de accidentes usados en nuestras operaciones y verificar el cumplimiento
de estas.
 Identificar, evaluar y controlar riesgos potenciales que puedan resultar en
accidentes con lesiones, daños a la propiedad o al medio ambiente.
 Demostrar un compromiso gerencial continuo a la prevención de
accidentes y a la seguridad personal.

Las inspecciones y auditorias tienen tres funciones principales:

 Determinar la efectividad de las prácticas y procedimientos de prevención


de accidentes usados

Arcadis Perú SAC realizará las siguientes inspecciones internas:

 Inspección de Equipos de Protección Personal (EPP)


 Inspección de unidades móviles
 Inspección de herramientas manuales y de poder

13. SALUD OCUPACIONAL

Con la finalidad de promover y mantener el mayor grado de bienestar físico,


mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones, prevenir todo daño
a la salud causado por las condiciones de trabajo y por los factores de riesgo se
gestionará lo siguiente:

 El reconocimiento y evaluación de la salud de los trabajadores con relación


a su exposición a factores de riesgo de origen ocupacional.
 Participar en la incorporación de prácticas y procedimientos seguros y
saludables a todo nivel de la operación.
 La capacitación en materia de control de salud del trabajador, enfermedad
ocupacional, primeros auxilios y Equipos de Protección Personal (EPP).
 Participación en los Comités de Seguridad y Salud Ocupacional respecto a
los aspectos de salud ocupacional.

Este documento al ser impreso o estar fuera del SharePoint de Arcadis se considera una copia no controlada

Página 19 de 28
14. VIGILANCIA MÉDICA OCUPACIONAL

La vigilancia de la salud de los trabajadores, mediante exámenes de salud,


pre ocupacional, anual, por cambio de función y de retiro, con la intención de
detectar tempranamente cualquier enfermedad ocupacional o condición de
salud que requiera atención o restricción en su labor.

El registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales,


descansos médicos, ausentismo por enfermedades, evaluación estadística
de los resultados y planes de acción.

El asesoramiento técnico y participación en materia de control de salud del


trabajador, enfermedad ocupacional, primeros auxilios, atención de urgencias
y emergencias médicas por accidentes de trabajo y enfermedad ocupacional.
La promoción de salud en general orientada a generar bienestar en los
trabajadores.

15. PLAN DE GESTIÓN DEL COVID-19:

Se implementará un PROTOCOLO DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN ANTE EL


COVID – 19 en donde se establecerá los lineamientos de las medidas de salud y
seguridad necesarias para la prevención de la diseminación del COVID-19, el
cual estará alineado al estándar del cliente.

Este protocolo comprenderá:

 Medidas de Prevención
 Organización de jornadas de trabajo
 Servicios de alimentación
 Adecuación de instalaciones
 Casos sospechosos
 Responsabilidades

16. PLAN DE CONTINGENCIAS

Arcadis Perú SAC se adecuará al Plan de emergencias del cliente y al Plan de


Preparación y Respuesta a Emergencias de ARCADIS para el Servicio de
“Sistema de manejo de relaves – supervisión de perforaciones geotécnicas”.

Flujograma de Comunicación:

Este documento al ser impreso o estar fuera del SharePoint de Arcadis se considera una copia no controlada

Página 20 de 28
Comunicaciones internas y externas:

Comunicaciones Internas
ARCADIS PERÚ SAC Teléfono
Cesar Huamán 954187814
Ingenieros de Proyectos Lizardo Sotelo 983705343
Herly Coayla 952249585
Jefe de Ingeniería Ben Ricaldi 954479657
Gerente de Ingeniería Cesar Salazar 999250670
Jefe HSE Julissa Ferro 962774438
Ingeniero HSE Marianela Perez 947035979
Médico Ocupacional Juan Chan 987814388
MINSUR RAURA Teléfono
Ingeniero Senior de Campo Wenceslao Saraza 948793559

Anexo: 5400
Central de Emergencia Canal 1
989227942
Comunicaciones Externas
Policía Nacional del Perú 105
Central de Bomberos 116

Todos los colaboradores de ARCADIS, serán capacitados en Primeros Auxilios,


Evacuación y Lucha contra incendios.

Este documento al ser impreso o estar fuera del SharePoint de Arcadis se considera una copia no controlada

Página 21 de 28
17. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES, INCIDENTES Y ENFERMEDADES
OCUPACIONALES

La investigación de incidentes es una parte importante de todo sistema porque


nos permite llegar a las causas que originaron el o los incidentes y así evitar que
vuelvan a suceder.
Mediante el Procedimiento de Investigación de Incidentes se puede investigar
los incidentes y obtener conclusiones que van a permitir evitar que vuelvan a
suceder, mediante el formato de investigación de incidentes podemos llegar a
las causas principales que originaron el evento.

Las actividades para realizar ante estos sucesos son las siguientes:

a) Todo Incidente / Accidente en Ruta, proyecto y oficinas se debe investigar y


establecer las causas que lo originaron.
b) En todo Incidente / Accidente el área de prevención de la operación emitirá
un informe preliminar en las cuatro horas subsiguientes al evento y luego un
Informe Final para el análisis, determinación y seguimiento de las acciones
correctivas por el Comité de Seguridad.
c) La investigación de incidentes / accidentes se basará en el proceso según el
modelo de causalidad de pérdidas.
d) A todo trabajador o conductor involucrado directamente en un accidente sea
en proyecto u oficina, se le suspenderá de sus labores hasta la conclusión
de la investigación y determinación de las causas.
e) Todo conductor, empleado, supervisor o gerente involucrado en un
accidente, deberá acatar y cumplir las acciones correctivas determinadas por
el comité evaluador.

18. AUDITORIAS

Arcadis Perú SAC realizará una auditoría interna de seguridad y salud con una
frecuencia semanal durante la ejecución del Servicio.

Cada auditoría interna realizará será registrada en el formato correspondiente y


se comunicará por escrito a la supervisión del proyecto.

Adicionalmente a las actividades de monitoreo que se llevan a cabo de manera


cotidiana, son necesarias las auditorias periódicas que hagan posible una
profunda evaluación de los elementos del Plan Seguridad y Salud Ocupacional.

El Proyecto a través del Gerente de proyectos garantiza que las auditorías sean
llevadas a cabo por personas competentes y tan independientes como sea
posible de las actividades que se auditen, pudiendo también ser personas del
interior del proyecto.

El representante de la dirección para el Sistema de Seguridad y Salud


Ocupacional define el Plan de auditorías internas anual.
Las auditorias responden a:

Este documento al ser impreso o estar fuera del SharePoint de Arcadis se considera una copia no controlada

Página 22 de 28
 Si la gestión de HSE del Servicio es capaz de lograr el desempeño del
estándar requerido.
 Si la organización está cumpliendo con todas sus obligaciones
relacionas con HSE.
 Cuáles son las fortalezas y debilidades del Sistema de Gestión de HSE.
 Los resultados de las auditorias son comunicados a todo el personal del
proyecto para que se tomen las acciones correctivas correspondientes.

19. ESTADÍSTICAS

Arcadis Perú SAC en cumplimiento a las normas nacionales y estándares HSE


del proyecto, llevará un registro y evaluación de los datos estadísticas de la
seguridad y salud en el trabajo.

Se utilizará la metodología para mantener actualizados los datos estadísticos.


Dicha metodología será ordenada y rotulada en archivadores, es medible y
auditable.

El Control de Estadísticas será llevado por el área de HSE. Las estadísticas son
datos / información cuantitativa sobre determinados tópicos, entre las
estadísticas de HSE en el Proyecto tenemos:

a) Investigaciones
b) Índice de Frecuencia (IF)
c) Índice de Severidad (IS)
d) Índice de Accidentabilidad (IA)
e) % Cumplimiento de Capacitaciones.
f) % Cumplimiento de Inspecciones / Check list.
g) %Cumplimiento de Acciones Correctivas /preventivas programadas
(comprometidas).
H) Los indicadores personales de compromiso y expectativas de
desempeño con el Sistema de Gestión de HSE

Estas estadísticas serán difundidas mediante distintos formatos:

 Comité de Seguridad y Salud Ocupacional.


 Periódicos Murales.
 Cuadro estadístico.
 Charlas de 05 minutos.
 Revisiones con la dirección.

20. CONTROL DE REGISTROS

El proyecto a través del Sistema de Asegurar la Calidad aplica y mantiene


actualizados procedimientos, documentos para identificar, clasificar, mantener y

Este documento al ser impreso o estar fuera del SharePoint de Arcadis se considera una copia no controlada

Página 23 de 28
controlar riesgos. El Plan de SSO y Medio Ambiente, aplica estos
procedimientos para el manejo de los registros generados de los
procedimientos.

Son mantenidos para demostrar los cumplimientos de los requisitos establecidos


y su efectividad de la implementación del Plan SSO y Medio ambiente.

Se archivan y conservan de forma tal que sea fácil su ubicación en instalaciones


que proveen las condiciones ambientales para prevenir su daño o deterioro y
evitar su pérdida.

Están a disposición de los clientes o sus representantes para su evaluación.

21. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN, PRESUPUESTO Y PROGRAMA DE


SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

Arcadis Perú SAC ha elaborado un programa de seguridad y salud en el trabajo


acorde a las necesidades y duración del proyecto.

El plazo de ejecución del Servicio es de 41 días

Arcadis Perú SAC tiene un presupuesto asignado por la Alta Gerencia de la


empresa, la cual será implementada en la obra en su totalidad, con el fin de
cumplir con todos los estándares y requerimientos de seguridad, salud y medio
ambiente del cliente.

Para cumplir con los objetivos planteados del Sistema de Gestión de Seguridad,
Salud en el Trabajo y Medio Ambiente; contamos con un Programa anual de
Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente. Mediante este Programa se
establecen las actividades y responsabilidades con la finalidad de prevenir la
Seguridad y Salud de todos los trabajadores.

Se realizará un control mensual para verificar el cumplimiento de las actividades


y los reportes semanales de seguridad, salud y medio ambiente solicitados por el
cliente.

22. MANTENIMIENTO DE REGISTROS

Arcadis Perú SAC tendrá un control de los registros del sistema de gestión de
seguridad y salud en el trabajo.

Arcadis Perú SAC mantiene registros del Sistema de Gestión de Seguridad y


Salud en el Trabajo y tiene un procedimiento para el mantenimiento de registros,
para el cumplimiento del Art. 35° del Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo que señala:

Este documento al ser impreso o estar fuera del SharePoint de Arcadis se considera una copia no controlada

Página 24 de 28
El registro de enfermedades ocupacionales debe conservarse por un periodo de
veinte (20) años; los registros de accidentes de trabajo e incidentes peligrosos
por un periodo de diez (10) años posteriores al suceso; y los demás registros por
un período de cinco (5) años posteriores al suceso.

Para la exhibición a que hace referencia el artículo 88° de la Ley de Seguridad y


Salud en el Trabajo (Registro de accidentes de trabajo, enfermedades
ocupacionales e incidentes peligrosos), Se cuenta con un archivo activo donde
figuran los eventos de los últimos doce (12) meses de ocurrido el suceso, luego
de lo cual pasa a un archivo pasivo que se deberá conservar por los plazos
señalados en el párrafo precedente. Estos archivos pueden ser llevados por el
empleador en medios físicos o digitales.

23. REVISIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD EN


EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

Arcadis Perú SAC realizará la revisión del sistema de gestión de seguridad y


salud en el trabajo a mitad de la Ejecución del Servicio y luego enviará por
escrito una comunicación al cliente en lo que le compete al proyecto antes
mencionado.

Las conclusiones de esta revisión serán registradas y comunicadas a las


personas responsables y al Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, a los
trabajadores y a la organización sindical si hubiere.

El proyecto a través del Gerente de proyectos revisa y evalúa el Sistema de


Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, en plazos definidos con el fin
de mantener la mejora continua y la efectividad del Sistema de Seguridad y
Salud Ocupacional, por lo tanto, de su funcionamiento. El proceso de revisión
asegura que se recoja toda la información necesaria para que la dirección pueda
llevar a cabo la evaluación.

La revisión de la política, objetivos y procedimientos es llevada a cabo por el


nivel directivo que se encargó de elaborarlos.
La revisión del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional considera:

 El desempeño del Sistema de Gestión de Sistema de Seguridad y Salud


Ocupacional, donde se revisa todo el sistema basándose en el resultado
total del Sistema de Gestión en todo el proyecto.

 El desempeño individual de ciertos elementos del sistema de acuerdo


con los avances logrados en cada uno de los proyectos.

 Resultados de auditoría.

 La continua adecuación del Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional


frente a las condiciones cambiantes, tanto internos como externos: aquí

Este documento al ser impreso o estar fuera del SharePoint de Arcadis se considera una copia no controlada

Página 25 de 28
se analizan los cambios en la estructura organizacional del proyecto,
legislación, introducción de nuevas tecnologías, etc.

Este documento al ser impreso o estar fuera del SharePoint de Arcadis se considera una copia no controlada

Página 26 de 28
PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE
CÓDIGO: PER-H&S-PRG-002 Versión 01

PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE - 2023


PROYECTO RAURA
Elaborado por: Julissa Ferro Periodo: 01 mes
Revisado por : Ben Ricaldi Alcance: Proyecto Raura
Aprobado por: Fredy Alejandro / Comité SST Aprobado por: Ben Ricaldi
Actualizado por: Marianela Perez Versión: 1
MES 2

%Cumplimiento
CLAUSULA

MES 1

MES 2
Prog.

Ejec.
ELEM ACTIVIDADES Frecuencia Plazo Responsable (s) %Avance

4.1 REQUISITOS GENERALES


4.2 Política de HSE
COMPRO

GERENC
POLÍTIC

MISO

Difusión de la Política de Seguridad, Salud y medio Ambiente APE Anual/ permanente Mes 01 HSE-Jefe de Proyecto 1 0% X 0%
4.2

A/

Revisión del Desempeño


Revisión de avance de Programa de HSE Mensual Mes 01 Jefe Área 1 0% X 0%

4.3.1 Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles


ANI

ACI
FIC

ÓN
4.3
PL

Confección de matriz IPERC Anual Mes 01 Jefe Área 1 0% X 0%

4.4.2 Competencia, formación y toma de conciencia


Elaboración de Programa de Capacitación HSE 2022 Anual Mes 01 HSE / Jefe de Area 1 0% X 0%
CONTROL OPERACIONAL

Inducción HSE Trabajadores Nuevos (Políticas, Legislación, definiciones, SGSSO, etc). Según ingresos Mes 01 HSE PROYECTO 2 0% X X 0%
Ropa de trabajo y elementos de proteccional personal (EPP)
Adquisición de stock EPP para personal de oficinas que va a proyectos Semestral Mes 01 HSE PROYECTO 2 0% X X
Control y entrega de ropa de trabajo y EPP estandarizado al personal ingresante y que va a proyectos Cuando corresponda Mes 01 HSE PROYECTO 2 0% X X 0%
Gestión de H&S en Proyecto
Confección de Planes Hse de Proyectos, Programa Control de Riesgos y reportes de gestión (Proyectos terreno) Cuando corresponda Mes 01 HSE PROYECTO 1 0% X 0%
4.4.7 Preparación y Respuesta a Emergencias
Revisión y Difusión de Flujo/ Cascada de Emergencias de Accidente (General y Específico Proyectos) Semestral Mes 01 HSE PROYECTO 1 0% X 0%
Salud Ocupacional
Evaluaciones médicas al personal (nuevo ingresante) Cuando corresponda Mes 01 HSE PROYECTO / Medico Ocupacional 3 0% X X 0%
Seguimiento a los examenes medicos del personal por parte de un medico ocupacional (Plan de Vigilancia de la Salud) MENSUAL Mes 01 HSE PROYECTO / Medico Ocupacional 3 0% X X 0%
Elaboración Base de Datos de Personal con exámen médico (actualizado) MENSUAL Mes 01 HSE PROYECTO / Medico Ocupacional 3 0% X X 0%

4.5.3 Investigación de Incidentes


VERIF
ICACI
ÓN
4.5

Difusión del Procedimiento Investigación de Incidentes (Arcadis y MTPE) Anual Mes 01 HSE PROYECTO 0 0% 0%
Reportar Incidentes (incluyendo Near Miss) (*) Permanente CUANDO APLIQUE Todo el personal 0 #¡DIV/0! #¡DIV/0!
REVISI

DIREC

Análisis de datos
POR
ÓN
4.6

LA

Reporte de Estadística HSE al cliente Mes 01 HSE PROYECTO 2 0% X X 0%

28 0 0%

Referencia:
ISO 45001: 2018, KPI´s H&S Anuales, Ley N°29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Reglamento y modificaciones. % Cumplimiento

ELABORADO: REVISADO Y APROBADO: REVISADO Y APROBADO:


NOMBRE: Marianela Perez NOMBRE: Ben Ricaldi NOMBRE : Ben Ricaldi
Ingeniero HSE Arcadis Perú Jefe de Ingeniería Jefe Ingeniería
FECHA: FECHA: FECHA:
2023 2023 2023

FIRMA : FIRMA : FIRMA :

You might also like