You are on page 1of 3

Seminario Mayor “Monseñor Oscar Arnulfo Romero”

Santiago de María, Usulután


UNIVERSIDAD DON BOSCO
Evaluación final
FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
CATEDRA: Pedagogía General
AÑO DE ESTUDIO: 1º de Filosofía
Estudiante: Amilcar Oswaldo Valladares Pereira.

1.- Cuando tiene origen el sistema educativo en el salvador?


En 1832, con el Primer Reglamento de Enseñanza Primaria se decreta la
Instrucción Pública, la que establece la creación de escuelas primarias en cada
municipio del país, que serán financiadas por la municipalidad o en caso de que ésta
no estuviera en la posibilidad serían los padres de familia quienes aportarían una
contribución de "4 reales".
2.- ¿Que método de enseñanza predominaba en El Salvador hasta entrado el siglo
XX?
El método lancasteriano
3.- Por quien era administrada la instrucción elemental en el Salvador hasta la década
de los 40? Hasta la década del 40 no existía el Ministerio de Educación. La
"instrucción elemental" era administrada por la Subsecretaría de Instrucción Pública
dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores y Justicia.
4.- ¿En qué año se constituye el sistema educativo en tres niveles?
En 1841, se constituye también el sistema educativo en tres niveles: educación
primaria, media y superior.
5.- Durante el gobierno de que presidente, en el año 1959, se decreta la educación
laica:
En 1859, durante el gobierno del General Gerardo Barrios se decreta la
educación laica y surge la Educación. Primaria. Es también en el siglo XIX cuando
aparece el Ministerio de Educación Salvadoreño.
6.- ¿Qué presidente decreta que en El Salvador, la educación es libre de credo
religioso?
Bajo el mandato del general Francisco Menéndez se promulga la Constitución
de 1886 declarando a la educación libre de credo religioso y responsabilizando al
Estado de brindar educación a las clases populares, ya que se considera que la
educación primaria cubriría las demandas de estos sectores.
7.- ¿Cómo se le llama a la primera generación de maestros formados por un grupo de
maestros alemanes que llega al país a dirigir la escuela normal de maestros en 1924?
Se le llamó la "generación del 28" a la primera y única generación de maestros
formados por un grupo de maestros alemanes que llega al país a dirigir la Escuela
Normal de Maestros en 1924.
8.- ¿Por cuál convención el estado de El Salvador adopta el programa de geografía e
historia guatemalteco, en vistas de que erradicaba todo lo relativo a dificultades,
guerra y lucha de Estado y Estado?
En 1942 se convoca a la Convención de ministros de Educación
Centroamericana
en San José de Costa Rica con el fin de edificar un sistema educativo
centroamericano
9.- ¿Es la reforma que se hizo cuando el intento de integración del Mercado Común
Centroamericano había fracasado?
La segunda Reforma Educativa, objetivo de ampliar el mercado interno,
modificación. La educación básica obligatoria aumentó de seis a nueve años, se
crearon los bachilleratos diversificados y se impusieron tácticas para reducir el
analfabetismo en los mayores de 14 años.

10.- Desacuerdo al artículo tres de la ley general de educación de 1990, la estructura


del sistema educativo formal está compuesto por cuatro niveles ¿Cuáles son?
1. educación parvularia
2. educación primaria
3. educación media (bachillerato diversificado)
4. educación superior
11.- ¿Qué nivel educativo persigue la contribución al desarrollo armónico de la
personalidad en sus espacios vitales, así como la formación de una disciplina de
trabajo….., y a la vez hábitos para la conservación de la salud en todos sus campos?
La educación básica atiende a la población entre siete y catorce años. Es obligatoria
y gratuita cuando lo ofrece el Estado.
12.- Se refiere a la población en edad escolar que ha cursado algún grado de estudio
pero que no vuelven a matricularse en el siguiente:
El ausentismo
13.- En el plan Cuscatlán ¿Qué es obstruccionismo y que es conocimiento?:
Del Instruccionismo (hacer educación) al conocimiento (saber para la educación) El
saber en la educación, en su sentido más amplio, es crearla y recrearla en todas sus formas,
figuras, contenidos, símbolos y otros tantos que resultan imposibles de describir y explicar
en un mismo intento teórico. Las maneras y formas de saber y hacer en educación se
complejizan con la acelerada intervención tecnológica.

14.- Se establece a partir de cometidos históricos, culturales, económicos y sociales que


construyen una nación en función de su propio devenir:
la Política Educativa
15.- Mencione los dos paradigmas de los cuales se habla en el plan Cuscatlán?
Dichas condiciones nos dan dos formas de paradigmas

1. El paradigma técnico en el cuál, el especialista dicta el ejercicio de buenas prácticas


orientando al profesor a cambios curriculares en el contenido, metodologías y la
acción misma de la relación profesor-alumno para lograr eficiencia. En este caso
puede presentarse el contrapuesto de no considerar las particularidades de la
institución y de las características propias de profesores y alumnos.
2. El paradigma de mayor contexto y crítica, en el cual destacan los contextos
particulares del alumno, profesor y todos aquellos componentes que intervienen en
la formación.
16.- En su sentido más holístico, la educación se halla conformada por:
Lo político, académico y cultural.
17.- ¿Qué es un CECE y que es un CIE?
CECE: son los Consejo Educativos Católico Escolares
CIE: Consejos Institucionales Educativos
18.- La medición sobre la calidad y condición de la educación escolar oficial está
referida a conocerse sobre cuatro indicadores recurrentes ¿Cuáles son?
1. Repitencia
2. deserción,
3. reprobación
4. matrícula.
19.- ¿En qué artículo de la constitución encontramos cuales son los fines de la
educación?
ARTÍCULO 55.- La educación tiene los siguientes fines: lograr el desarrollo
integral de la personalidad en su dimensión espiritual, moral y social; contribuir a la
construcción de una sociedad democrática más próspera, justa y humana; inculcar el
respeto a los derechos humanos y a la observancia de los correspondientes deberes;
combatir todo espíritu de intolerancia y de odio; conocer la realidad nacional e identificarse
con los valores de la nacionalidad salvadoreña; y propiciar la unidad del pueblo
centroamericano.
20.- Se entiende como la expresión y construcción más holística, histórica, epistémica,
ontológica, axiológica y democrática de la educación:
Mapa Educativo Nacional
21.- Es un concepto metodológico orientado desde la concepción teórica, que nos
permite alcanzar la trilogía escuela-familia-comunidad:
Mapa Educativo
22.- Constituyen la trilogía necesaria para enseñar y aprender:
La práctica docente, pedagógica y educativa
23.- Se construye a partir de distintas identidades históricas, territoriales, educativas,
socioculturales, económicas, familiares, comunitarias e institucionales:
Teórico-metodológicos

24.- Proyecto que consiste en una estrategia de gobierno para la realización del
programa juvenil y educativo internacional más grande la historia del país:
Proyecto Dalton

You might also like