You are on page 1of 4

Continuamos con la actividad 2

ANALIZAMOS LAS POTENCIALIDADES


SEMANA 2 ALIMENTICIAS DE LAS ECORREGIONES Y LA
Del 25 al 29 de octubre ACCIÓN DE LAS COMUNIDADES RURALES

Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.


Competencia y  Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
Capacidades  Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.
 Genera acciones para conservar el ambiente local y global.
Criterio de Explica las características geográficas y las potencialidades alimentarias de su comunidad a partir del
evaluación concepto de ecorregiones y del uso de diversas fuentes de información.
Reflexionarán sobre las actividades que realiza su familia y comunidad para obtener alimentos
(agricultura, ganadería, acuicultura, avicultura, pesca, caza, recolección), y analizarán el concepto de
Propósito de la ecorregiones propuesto por el científico Antonio Brack Egg. A partir de ello, explicarán las características
sesión geográficas de su comunidad y reconocerán las potencialidades alimentarias que esta ofrece. Finalmente,
plantearán algunas posibles acciones que la comunidad puede realizar para conservar la biodiversidad y, de
esa manera,
sustentar su alimentación.
Evidencia de Explica las acciones responsables que se realizan en su comunidad para la conservación de la biodiversidad
aprendizaje para sustentar de alimentos a la familia y región.

¡Hola nuevamente!
En esta actividad continuaremos
Octubre analizaremos las potencialidades
alimenticias de nuestras
25: Día de la Educación al aire libre comunidades para promover una
alimentación adecuada y cómo actúan
los actores sociales en su territorio
31: Día de la canción criolla a fin de comprender su importancia
en nuestro bienestar

Reflexionamos: ¿Por qué es importante reconocer las ecorregiones?


Las ecorregiones tienen un rol fundamental en cuestiones de conservación
de la biodiversidad del planeta

 Para planificar la conservación de áreas naturales de especial


importancia.
 Para planificar el desarrollo de cada región, conociendo los factores
ecológicos favorables y limitantes.
 Para conocer las especies nativas de importancia económica.
 Para prevenir la destrucción del paisaje y el exterminio de la flora y la
fauna endémicas.

Factores ambientales que caracterizan a una ecorregión


Recurso 1
1
Las comunidades rurales que mueven al país

Introducción
Introducción
Las comunidades rurales
Los ciudadanos de las comunidades
son expresión de los
aportan al bienestar de todos los
pueblos indígenas del
peruanos y al desarrollo de la economía
Perú y albergan
nacional. A pesar de las desventajas
aproximadamente un
que enfrentan, como pobreza,
deficientes
tercio de la población servicios públicos y falta de apoyo
nacional, con poco más estatal son parte vital del país.
de un millón de familias Alimentan a los peruanos de todos los estratos sociales con los cultivos que
en comunidades han domesticado y preservado por siglos, aportan al conocimiento nacional con
campesinas de la costa y todo su patrimonio cultural inmaterial, practican la solidaridad y el intercambio
los Andes, y setenta mil para distribuir mejor la riqueza, construyen diversas obras en lugares donde el
familias en la Amazonía. Estado nunca llegó, y cuidan el medio ambiente que hace posible la vida.

Grandes aportes para el Perú y el mundo

Como fuente de alimentos


Las comunidades producen la mayoría de los alimentos que abastecen los
mercados de las ciudades. El 70% de estos productos son generados por la
agricultura familiar, que subsiste con casi todo en contra.

Las comunidades han domesticado plantas que han preservado por siglos,
como la papa, el camote, la quinua, la cañihua, etc. También una gran
variedad de frutas, que hoy en día son consumidas por millones de personas
en todo el planeta.

No sólo son muy importantes como proveedoras de alimentos. Las


comunidades también usan responsablemente los bosques, la tierra y el agua
que hacen posible la vida. En síntesis, cuidan la enorme biodiversidad
presente en nuestro país y el medio ambiente necesario para su desarrollo.

Gastronomía
La gastronomía peruana ha experimentado un crecimiento y dinamismo sin
precedentes en los últimos años. Este boom gastronómico se funda y se debe en
gran medida a la diversidad de alimentos que produce el país. Así, la gastronomía
se ha convertido en un movimiento de importancia sorprendente gracias a los
alimentos producidos por las comunidades. Pero este aporte no sólo es
económico sino también cultural: los productos de las comunidades son el
soporte de la revalorización de la comida peruana y sus alimentos llenan de
orgullo y elevan la autoestima al país entero.

El patrimonio cultural, La infraestructura y el comercio emergente


El Perú es un manantial de danzas, música y rituales. s. Existen más de dos mil
danzas vigentes en el país, trescientos instrumentos musicales usados y elaborados
en las zonas andinas. Adicionalmente, la producción agraria, el trabajo colectivo y el
respeto por la naturaleza siempre están presentes en las expresiones artísticas de
las comunidades.

Las comunidades cumplen un papel muy importante en la zona donde se desarrollan.


Asumen el rol del Estado y se organizan para construir carreteras e
infraestructura en general, como escuelas, postas médicas, entre otros servicios
públicos. Además, las comunidades contribuyen a la economía nacional y dinamizan al
país con la mano de obra migrante En Lima, empresarios originarios de la sierra y la
Emporio comercial de Gamarra
selva están detrás del éxito de la industria textil de Gamarra o el parque industrial
de Villa El Salvador.
1 Centro Peruano de Estudios Sociales (2013). Las comunidades rurales que mueven al país [Resumen de informe
En base a la reflexión de la importancia de reconocer las ecorregiones y de los factores
ambientales, que los caracterizan, respondemos:

1. ¿Qué potencialidades podemos encontrar en las ecorregiones?

Continuamos analizando
Ahora que hemos identificado las potencialidades que nos ofrecen las características
de las ecorregiones para la producción de alimentos, es importante también
comprender la acción de los actores sociales para conservar los alimentos nativos

Luego de leer la fuente “Las comunidades rurales que mueven al país”, respondemos

2. ¿Por qué se afirma que las comunidades rurales que mueven al país?

3. Según la información de la fuente “Grandes aportes para el Perú y el mundo” ¿Por qué podemos decir que
nuestro país es multicultural?

4. ¿Qué acciones responsables se realizan en nuestra comunidad para la conservación de la biodiversidad


para sustentar de alimentos a la familia y a la comunidad?

LISTA DE COTEJO DE AUTOEVALUACIÓN


COMPETENCIA: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para mejorar mis
Criterios de evaluación Lo logré
de lograrlo aprendizajes?
Expliqué las potencialidades alimenticias de mi comunidad considerando sus
características geográficas.

Utilicé diversas fuentes de información y herramientas cartográficas para


identificar el espacio geográfico de las ecorregiones de mi comunidad.

Expliqué el rol de los actores sociales en el cuidado, producción y consumo de


alimentos y propuse recomendaciones para el cumplimiento de sus
responsabilidades.

You might also like