You are on page 1of 66

Nombre Corani Veliz Maria Isabel

Docente Mrg. Ramiro Zapata


Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

MATERIA: PRODUCCIÓN I

DOCENTE: MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS

ESTUDIANTE: CORANI VELIZ MARIA ISABEL

GRUPO: 03

SEMESTRE: 2/2022

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


COCHABAMBA- BOLIVIA
Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I

AGRADECIMIENTOS

Primeramente, agradezco a la UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON por


haberme aceptado ser parte de ella y abierto las puertas de su seno científico
para poder estudiar en la facultad de economía la carrera de Administración de
Empresas.
De manera especial agradezco al Magister Zapata Barrientos José Ramiro, tutor
de la feria número XLI, creación del primer centro global de desintoxicación,
nutrición y dieta. Quien con la enseñanza de sus valiosos conocimientos hicieron
que pueda crecer día a día como profesional, muchas gracias licenciado por su
paciencia, orientación, dedicación y apoyo incondicional. Realmente me motivaron
como persona con los pensamientos y los tips que nos dio, ahora cuento con más
visión para futuro y todo se lo debo a usted.

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I
NOMBRE: CORANI VELIZ MARIA ISABEL

DOCENTE: Mgr. ZAPATA MATERIA: PRODUCCION I


BARRIENTOS JOSE
GESTION: 2/2022
RAMIRO

GRUPO: 03

PLANILLA DE LIBROS, E INTERNET

N° LIBROS PELÍCULAS INTERNET

1 FOCUS Whiplash Visitar la pg.de


Facebook
(Emprendedores
Bolivia)
2 Estudio de tiempos y movimientos-Frank y Piense y hágase Video de McDonald’s
Lilian Gilbreth rico
Autor: Napoleón
Hill
3 Experimento-Hawthorme La divina comedia
De: Dante Hermenéutica
Alighieri (Destrucción del
planeta 2033)
4 Piense y hágase rico-Napoleon Hill El poder de la
mente El único alimento
subconsciente que elimina toxinas
De: Joseph
Murphy
5 Posicionamiento-Al Ries y Jack Trout Delicias de la
Quinoa Autor: Dark to linght
Profesora
Betsabé Iñiguez
de
Barrios
6 Hombre Mediocre-José Ingenieros Harry otter El golpe final de
ELITE.
7 Marketing total-Nestor Braidot Así se usará la
mensajería móvil en
2022

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I

NOMBRE: CORANI VELIZ MARIA ISABEL

DOCENTE: Mgr. ZAPATA MATERIA: PRODUCCION I


BARRIENTOS JOSE
GESTION: 2/2022
RAMIRO
GRUPO: 03

N° PENSAMIENTO AUTOR
1 El objetivo de la educación no es el
conocimiento, es la acción.
2 Respeto es igual a felicidad Ramiro Zapata
3 La educación no consiste en llenar un cerebro
vacío , es encender un fuego
4 El gran principio de la Administración de
Empresas es la utilidad
5 El motor de la excelencia es la atención Daniel Goleman
6 La educación sin razonamiento es pérdida de
tiempo
7 La administración es la ciencia de la coordinación Agustin Reyes Ponce
8 El administrador e el general en la colina, es el Ramiro Zapata
que dirige a los soldados en el campo de batalla
9 El deporte no forma el carácter. Lo revela Heywood Broun.
10 La calidad es la ausencia de la variación. Deming
11 El productor ama a su producto y lo que ama lo Tom Peters
promociona

12 Coca no te vende refresco de naranja, te vende


fanta: productos con azucar
13 Siempre falta información Ramiro Zapata
14 Crear fortalezas, lograr resultados tomando las Ramiro Zapata
oportunidades
15 La mayor medida en la creación es la medida del Ramiro Zapata
tiempo

16 La mayor medida en la creación es la medida del Ramiro Zapata


tiempo
3

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I

17 Nadie dispara una flecha a una cara sonriente Ramiro Zapata

18 Un vendedor es un ayudador Ramiro Zapata


19 Somos gobernantes por imágenes Ramiro Zapata

GLOSARIO

NOMBRE: CORANI VELIZ MARIA ISABEL

DOCENTE: Mgr. ZAPATA MATERIA: PRODUCCION I


BARRIENTOS JOSE
GESTION: 2/2022
RAMIRO
GRUPO: 03

Servucción: puede definirse como el proceso de elaboración de un servicio mediante la organización de


todos los elementos físicos y humanos necesarios para prestarlo y su proceso de desarrollo, pasando por
su concepción, elaboración y ejecución para llegar a la satisfacción del cliente y cumpliendo con los
estándares planeados.
Producción de servicio: es decir, el sector terciario de la economía, es el que más ha crecido en los
últimos tiempos, y se ha vuelto preponderante. En este sector, a diferencia de los sectores agrícola,
ganadero e industrial, se ofrece un producto esencialmente intangible.
Calidad: “Es la ausencia de variación”, son los mejores atributos, los mejores insumos y la satisfacción dl
cliente
Eficiencia: Es un énfasis en los medios
Eficacia: Es un énfasis en los resultados
Definición de Administrador: Un administrador es una persona con visión, que es capaz de aplicar y
desarrollar todos los conocimientos acerca de la planeación, organización, dirección y control empresarial,
donde sus objetivos están en la misma dirección de las metas y propósitos de la empresa o institución.

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I

NOMBRE: CORANI VELIZ MARIA ISABEL

DOCENTE: Mgr. ZAPATA MATERIA: PRODUCCION I


BARRIENTOS JOSE
GESTION: 2/2022
RAMIRO
GRUPO: 03

CONTROL DE PLANILLA

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I

N° PRÁCTICA LINK DE FACEBOOK U OTROS FECHA FIRMA


1 Revolución . http://sobrehistoria.com/la-revolucion-industrial-segunda- 05/09/22
Industrial etapa/

2 La Ruta del 12/09/22


Éxito

3 La http://www4.ujaen.es/~osenise/tema 5.pdf 14/09/22


Comunicación
efectiva de
productos
alimenticios-la
canasta
familiar
4 Marketing de https://www.wekookmarketing.com/alimentacion/ 19/09/22
Productos
Alimenticios
5 Experimentos https://es.m.wikipedia.org/wiki/Efecto_Hawthorne 11/10/22
de Hawthorne

6 Encontrar la https://youtu.be/t7k6f52u86w 11/10/22


palabra
Producción
en los
artículos de la
constitución
7 Información https://www.frutas-hortalizas.com/Frutas/Presentacion-Limon.html 01/11/22
sobre el Ajo,
cebolla y el
limón
8 Calidad- https://www.gestiopolis.com/14-puntos-deming/ 14/11/22
Practica con
análisis de los
14 puntos de
calidad de
Edward
Deming
9 Información https://economipedia.com/definiciones/productividad.html 14/11/22
sobre la
calidad,
Productividad
y
Competencia
10 Toyota-por https://www.youtube.com/watch?v=OX2uK8cls_w 14/11/22
qué son los
que mejor
han usado la
calidad?

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I
Tabla de contenido
AGRADECIMIENTOS ........................................................................................................ 1
1 REVOLUCION INDUSTRIAL ............................................... ¡Error! Marcador no definido.
PENSAMIENTO .............................................................. ¡Error! Marcador no definido.
1.1. INTRODUCCIÓN ..................................................... ¡Error! Marcador no definido.
1.2 DESARROLLO .......................................................... ¡Error! Marcador no definido.
1.3. CONCLUSIÓN ......................................................... ¡Error! Marcador no definido.
1.4. REFERENCIAS ........................................................ ¡Error! Marcador no definido.
1.5. VIDEO DE REFERENCIA ........................................ ¡Error! Marcador no definido.
1.6. COMENTARIOS....................................................... ¡Error! Marcador no definido.
1.7. PREZI ...................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
2. LOS PRODUCTOS APROBADOS DEBEN METERLOS A “LA RUTA DEL ÉXITO N°1”
........................................................................................................................................ 10
PENSAMIENTO ........................................................................................................... 19
2.1. INTRODUCCION .................................................................................................. 19
2.1 DESARROLLO ....................................................................................................... 19
2.3 CONCLUSION ....................................................................................................... 21
2.4. REFERENCIAS ..................................................................................................... 21
2.5. VIDEO DE REFERENCIA ..................................................................................... 22
2.6. COMENTARIOS.................................................................................................... 22
2.7. PREZI ................................................................................................................... 23
3. LA COMUNICACIÓN EFECTIVA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y CONDUCTA
DEL CONSUMIDOR EN PRODUCTOS ALIMENTICIOS”LA CANASTA FAMILIAR” .... 24
PENSAMIENTO........................................................................................................ 24
3.1. INTRODUCCION .................................................................................................. 24
3.2. DESARROLLO ...................................................................................................... 24
3.3. CONCLUSION ...................................................................................................... 26
3.4. REFERENCIAS ..................................................................................................... 27
3.5. VIDEOS DE REFERENCIA ................................................................................... 27
3.6. COMENTARIOS.................................................................................................... 27
3.6. PREZI ................................................................................................................... 28
4.1. MARKETING DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS .................................................... 29
PENSAMIENTO........................................................................................................ 29
4.1. INTRODUCCION .................................................................................................. 29
4.2. DESARROLLO ...................................................................................................... 29
4.3. CONCLUSIONES .................................................................................................. 31
7

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I
4.4. REFERENCIAS ..................................................................................................... 31
4.5. VIDEO DE REFERENCIA ..................................................................................... 31
4.6 COMENTARIO .......................................................... ¡Error! Marcador no definido.
4.7. PREZI ...................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
5. EXPERIMENTO DE HAWTHORNE, ACERCA LOS ESTUDIOS AMBIENTALES DE
TRABAJO ....................................................................................................................... 34
PENSAMIENTO........................................................................................................ 34
5.1. INTRODUCCION .................................................................................................. 34
5.2. DESARROLLO ...................................................................................................... 34
5.3. CONCLUSIONES .................................................................................................. 36
5.4 REFERENCIAS ...................................................................................................... 36
5.5. VIDEO DE REFERENCIA ..................................................................................... 36
..................................................................................................................................... 36
5.6. COMENTARIOS.................................................................................................... 37
5.7 PREZI .................................................................................................................... 37
6. ENCONTRAR LA PALABRA PRODUCCION EN LOS ARTICULOS DE LA
CONSTITUCION ............................................................................................................. 37
PENSAMIENTO........................................................................................................ 37
6.1. INTRODUCCION .................................................................................................. 37
6.2. DESARROLLO ...................................................................................................... 37
6.3. CONCLUSION ...................................................................................................... 41
6.4 REFERENCIAS ...................................................................................................... 41
6.5. VIDEOS DE REFERENCIA ................................................................................... 41
6.6. COMENTARIOS.................................................................................................... 42
6.7. PREZI ................................................................................................................... 42
7.1. INFORMACION SOBRE EL AJO, CEBOLLA Y EL LIMON ..................................... 43
PENSAMIENTO........................................................................................................ 43
7.2. INTRODUCCION .................................................................................................. 43
7.3. DESARROLLO ...................................................................................................... 43
7.3. CONCLUSION ...................................................................................................... 46
7.4. REFERENCIAS ..................................................................................................... 46
7.5 VIDEOS DE REFERENCIA .................................................................................... 46
7.6. COMENTARIOS.................................................................................................... 47
7.7. PREZI ................................................................................................................... 47
8. CALIDAD PRÁCTICA CON ANALISIS DE LOS 14 PUNTOS DE CALIDAD DE
EDWARD DEMING ......................................................................................................... 48
PENSAMIENTO........................................................................................................ 48
8

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I
8.1. INTRODUCCION .................................................................................................. 48
8.2. DESARROLLO ...................................................................................................... 48
8.3. CONCLUSION ...................................................................................................... 49
8.4. REFERENCIAS ..................................................................................................... 50
8.5. VIDEOS DE REFERENCIA ................................................................................... 50
8.6. COMENTARIOS.................................................................................................... 51
8.7. PREZI ................................................................................................................... 51
9. INFORMACION SOBRE ESTO ES LA RUTA; CALIDAD, PRODUCTIVIDAD Y
COMPETIVIDAD ............................................................................................................. 52
PENSAMIENTO........................................................................................................ 52
9.1. INTRODUCCION .................................................................................................. 52
9.2. DESARROLLO ...................................................................................................... 52
9.3. CONCLUSION ...................................................................................................... 55
9.5. VIDEO DE REFERENCIA ..................................................................................... 55
https://www.youtube.com/watch?v=l4uNGsKoAxI ........... ¡Error! Marcador no definido.
9.6. COMENTARIOS.................................................................................................... 56
9.7. PREZI ................................................................................................................... 57
10. TOYOTA PORQUE SON LOS QUE MEJOR HAN USADO CALIDAD ..................... 58
PENSAMIENTO........................................................................................................ 58
10.1. INTRODUCCION ................................................................................................ 58
10.2. DESARROLLO .................................................................................................... 58
10.3. CONCLUSION .................................................................................................... 60
10.4. REFERENCIAS ................................................................................................... 60
10.5. VIDEO REFERENCIAS ....................................................................................... 60
10.6. COMENTARIOS.................................................................................................. 61
10.7. PREZI.................................................................................................................. 61
11. EFICIENCIA VS EFICACIA ....................................................................................... 62
PENSAMIENTO........................................................................................................ 62
11.1. INTRODUCCION ................................................................................................ 62
11.2. DESARROLLO .................................................................................................... 62
11.3. CONCLUSION .................................................................................................... 64
11.4. REFERENCIA ..................................................................................................... 64
11.5. VIDEO REFERENCIA ......................................................................................... 64
11.6. COMENTARIOS.................................................................................................. 65
11.7 PREZI .................................................................................................................. 65

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I

6.- REVOLUCION INDUSTRIAL


“Una revolución es una idea tomada por bayonetas” (Napoleón Bonaparte)

1.1.- INTRODUCCION

La Revolución Industrial fue un proceso de profundas transformaciones económicas,


sociales, culturales y tecnológicas que se desarrolló entre 1760 y 1840, y tuvo su origen en
Inglaterra.

La Revolución Industrial marcó un antes y un después en la historia de la humanidad.


Especialmente porque su impacto se extendió a todos los ámbitos de la sociedad.

Ejemplos de ello son los importantes avances en el transporte, la mejora de la productividad


y el aumento de la renta per cápita

En resumen, significó la creación de innovaciones tecnológicas y científicas que supusieron


una ruptura con las estructuras socioeconómicas existentes hasta el momento.

Se le conoce como Primera Revolución Industrial después de que años más tarde se
produjera una

1.2. DESARROLLO

Origen de la Revolución Industrial en Inglaterra

La Revolución Industrial tuvo su origen en Inglaterra, donde se daban unas condiciones


políticas, socioeconómicas y geográficas adecuadas. Pero, ¿cuándo fue la Revolución
Industrial? Tuvo su origen aproximadamente hacia el año 1760 y concluyó en la década de
1840.

La máquina de vapor fue la base sobre la que se asentó todo el desarrollo que vino
propiciado como consecuencia de la Revolución Industrial. Este invento fue posible gracias
a algunos elementos, como la existencia de combustibles como el carbón o el hierro.

1.2.1. Consecuencias de la Revolución Industrial

Al igual que las causas que llevaron a la Revolución Industrial, las consecuencias se
dejaron notar en diferentes ámbitos. Así pues, en resumen, las consecuencias de la
Primera Revolución Industrial, se pueden dividir en tres bloques.

Mecanización del trabajo y grandes fábricas

10

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I
La producción mecanizada generó un descenso del trabajo artesanal. Esta nueva forma
de producción dio lugar a que los talleres fueron desplazados por grandes centros
fabriles. Ello incidió, a su vez, en que se produjese un aumento de la producción en
diferentes tipos de productos, especialmente en el textil.

Cambios en la estructura económica y en la sociedad

Con la expansión de grandes centros de producción industrial, se creó una nueva clase
social: el proletariado industrial. Las características de estos trabajadores, concentrados
en estos espacios, rompían con la naturaleza de los trabajadores de épocas anteriores.

En la aparición de esta clase y de sus peculiares condiciones de trabajo y de vida


podemos situar el origen del sindicalismo y de nuevas ideologías, como el socialismo.

Crecimiento de las ciudades y éxodo rural

Por otra parte, las ciudades comenzaron a crecer de forma muy importante. Si la llegada
de población rural a las ciudades fue una de las causas de la Revolución Industrial, este
fenómeno se multiplicó posteriormente. Al mismo tiempo que la mecanización del campo
caminaba pareja a la introducción de nuevas tecnologías, aumentaba la mano de obra
excedentaria.

Como consecuencia, el éxodo rural hacia las zonas industriales modificó la estructura y el
tamaño de las ciudades. Este hecho provocó que las condiciones de vida, especialmente
desde una perspectiva higiénica y sanitaria, fuesen muy precarias. Muchas personas
conviviendo en espacios reducidos en un entorno donde los servicios, como el
alcantarillado o el acceso agua potable, eran deficientes y eso generó importantes
problemas de salubridad.

1.2.3. Características de la Revolución Industrial

Con base en las causas, las consecuencias y todo el desarrollo de la Primera Revolución
Industrial, podemos establecer diferentes características:

• Gran aumento de la producción mecanizada.

• Cambios en la estructura social.

• Expansión económica e industrial sin precedentes.

• Incremento de la productividad, gracias al avance de la tecnología.

11

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I
• Importantes mejoras en los medios de transporte.

• Fuerte aumento de la población urbana, en detrimento de la población rural.

• Cambios en el hábito de consumo.

• Transformación de la estructura productiva.

• Transición del sector primario al sector secundario. Sobre todo, textil y metalúrgico.

• Impulso del carbón como fuente de energía principal.

1.2.4. Inventos de la Revolución Industrial

Entre los inventos más importantes de la Revolución Industrial podemos destacar los
siguientes:

o Máquina de hilar (1767).

o Máquina de vapor (1769).

o Barco de vapor (1787).

o Ferrocarril (1814).

o Bicicleta (1817).

o Máquina de escribir (1829).

1.2.5. La Primera Revolución Industrial en Francia y otros países de Europa

Con todos estos elementos, la Revolución Industrial significó un auténtico punto de


inflexión en la historia de la humanidad.

Las sociedades occidentales y gran parte del planeta beben directamente de aquel
fenómeno, que significó unos cambios sin precedentes. La economía, los medios de
transportes y de comunicación e, incluso, las estructuras sociales no serían las mismas si
Inglaterra no hubiese albergado aquella revolución.

Prueba de ello, fue la extensión de la Revolución Industrial en Europa y, principalmente en


países como Francia. Que, aunque se desarrolló de manera lenta y gradual a lo largo del
siglo XIX, generó grandes transformaciones en la economía francesa.

1.2.6. Etapas de la Revolución Industrial


12

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I
Tras la Primera Revolución Industrial (1760-1840), se pueden establecer etapas
sucesivas que dieron lugar a cambios en otros ámbitos.

1.2.7. 5 inventos de la Revolución Industrial que cambiaron el mundo

En la historia de la Humanidad, la Revolución Industrial es considerada como la etapa en


la que se gestó el mayor cambio tecnológico, socioeconómico y cultural. La primera
revolución industrial se caracterizó por la industria textil, y en la segunda revolución se
lograron importantes avances científicos y tecnológicos.

Conoce cinco inventos de la Revolución Industrial:

1. Máquina de vapor

En 1768, James Watt construyó el primer modelo de una máquina de vapor. Se trata de un
motor de combustión externa que transforma la energía de vapor de agua en trabajo
mecánico o cinético. Tuvo un importante rol para mover máquinas y aparatos.

13

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I
1. El teléfono

A Alexander Graham Bell se le atribuye la invención del teléfono en el año 1876. Se trató
de un aparato que transmitía sonidos por un cable a través de señales eléctricas. Ha sido
uno de los inventos más importantes porque revolucionó el mundo de las
telecomunicaciones.

1. El automóvil

En 1885, Karl Benz desarrolla el primer automóvil de combustión interna que tenía forma
de triciclo. Estaba equipado de un pequeño motor de cuatro tiempos, horizontal mono
cilíndrico y contaba con un carburador y refrigeración por agua.

14

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I
4. El avión

Los hermanos Wright de Estados Unidos inventaron el primer avión. La idea surgió en 1899
el 17 de diciembre de 1903 volaron por
primera vez.

Construyeron el planeador con un motor


de petróleo de 12 caballos de fuerza y
dos propelas. Tenía dos alas principales
posicionadas una sobre otra. Ambas
ayudaban a proveer empuje al planeador.

5. Bombilla de luz

Aunque ha sido atribuido principalmente a


Thomas Alva Edison, en 1809 Humphry Davy en
uno de sus experimentos colocó una fina tira de
carbón entre los dos polos de una pila y creó un
fugaz arco luminoso, considerada la esencia del
funcionamiento de la bombilla.

La primera bombilla dio luz durante 14 horas


sucesivas. Posteriormente, Edison la desarrolló y
perfeccionó hasta llegar a la bombilla de larga
duración.

2.8. Primeras industrias de la Revolución Industrial

La interacción de los diversos factores logró fortalecer el desarrollo de tres industrias clave
para la expansión de la Revolución Industrial:

La industria minera. A partir del siglo XIX, el carbón vegetal que provenía de la madera fue
sustituido por el carbón de coque o mineral. A la par, se desarrolló un lado perverso: la
explotación y la esclavitud del hombre para trabajar en los yacimientos mineros. Debido a
15

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I
lo estrechos que resultaban los caminos hacia el interior de las minas, surgió la explotación
infantil en el sector minero.

La industria siderúrgica. El hierro y el acero fueron las principales materias primas de la


época, que se utilizaron para la producción de herramientas agrícolas, maquinas textiles,
locomotoras, rieles de ferrocarril y barcos. Era posible trabajar el hierro por el uso de hornos
industriales que funcionaban a muy altas temperaturas gracias al combustible

La industria del transporte. Hasta el siglo XVIII, el sistema de transporte se basaba en


medios de tracción animal, viento, remo, entre otros. En el siglo XIX, se pasó del transporte
con caballos al ferrocarril, gracias al surgimiento de la máquina a vapor y al desarrollo de la
industria siderúrgica que permitió elaborar las locomotoras y los rieles. El ferrocarril
revolucionó el comercio y el traslado de personas.

La expansión comercial. A partir del impulso burgués, se generó un crecimiento comercial


sin precedentes que impactó en todo el mundo. Debido a la creación de importantes
inventos, como el ferrocarril y el barco a vapor, el comercio mundial se desarrolló para
transportar nuevas materias primas o vender productos en países alejados.

1.3.- CONCLUSIONES

La revolución industrial trajo consigo reformas en lo político, económico, social y


tecnológico, pero también cautivo al hombre y daño a la naturaleza. Los seres humanos
vivimos en la sombra de las decisiones que pueda tomar la industria, podemos empezar a
creer que no somos libres de mejorar nuestro existir, porque una innovación no es sinónimo
de mejora para el hombre. No todo lo que se decide a nivel industrial es bueno para el
hombre ni para las naciones, ni para su naturaleza, los cambios en lo social, económico,
tecnológico deberían de ser consensuados por la población, quienes tiene derecho justo a
ser parte del problema y la solución.

1.4.- Referencias
1. https://www.caracteristicas.co/revolucion-industrial/

2. https://www.telesurtv.net/news/Cinco-inventos-de-la-
Revolucion-Industrial-que- cambiaron-el-mundo-
20161108-0022.html

3. https://enciclopediadehistoria.com/revolucion-industrial/

4. https://www2.deloitte.com/es/es/pages/manufacturing/artic
les/que-es-la-industria- 4.0.html

16

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I

5. https://predictiva21.com/revolucion-industrial-mexico/
1.5- VIDEOS REFERENCIAS

1. Una de las características de la revolución industrial fue la aparición de nuevas


tecnologías, entre las que mas influyeron fueron el motor a vapor, el ferrocarril y la maquina
dedicada a aumentar la producción dentro de las fábricas, ya durante la segunda etapa de
esta revolución comenzaron a utilizar nuevas fuentes de energía el carbón empezó a perder
importancia ante el uso del petróleo.

El capitalismo se convirtió en el modelo dominante de las sociedades industriales, la


producción dependía de la fertilidad de la tierra, del clima y de la calidad de las
herramientas, la consecuencia era que la
producción de los alimentos era baja.

La revolución industrial comenzó en Inglaterra


por una serie de factores que combinados
provocaron que la sociedad pasara de ser
agrícola a estar centrada en la industria.

https://www.youtube.com/watch?v=gW54xz7Gs4E&t=139s

2. La revolución industrial afecto a todos los campos de la economía como la


agricultura, la fabricación de manufacturas o los medios de transporte permitiendo aumentar
y abaratar la producción de todo tipo de productos haciéndola más eficiente.

17

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I
Comenzó en Inglaterra por el parlamentarismo,
gracias a la labor de Adam Smith y David

muy fundamental la abundancia de ríos y carbón


en Inglaterra, todo comenzó con la revolución
agraria, James Watt fue quien patento su
máquina de vapor en el siglo XVIII en 1776
realmente eficiente, la producción aumento
cuanto en los altos hornos comenzó a usarse el
carbón mineral en lugar del vegetal por el poder
calorífico.

https://www.youtube.com/watch?v=iaOAa9Hktak

3. Gracias al uso de las nuevas máquinas Inglaterra se convirtió en el más importante


textil del planeta, las transformaciones que se dio en Inglaterra se fueron expandiendo en
otros países de Europa sobre todo en Alemania

y a Estados Unidos, las maquinas se hacen


más grandes más potentes y con mecanismos
más complicidades es más comienzan a
fabricarse maquinas que hacen maquinas.

Alrededor de 1870 se descubre como utilizar


nuevas fuentes de energía más

importantes los cambios que los estudiosos


llamaron a este proceso segunda revolución
industrial.

https://www.youtube.com/watch?v=ClYunhuVNxA

1.6.- PREZI

https://prezi.com/-y11rvipxadb/revolucion-industrial/

18

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I

2. LOS PRODUCTOS APROBADOS DEBEN METERLOS A “LA RUTA DEL


ÉXITO N°1”
PENSAMIENTO
Es muy importante poseer una imaginación positiva.

2.1. INTRODUCCION

Para conseguir tus objetivos es vital que te orientes hacia el éxito en la vida y desarrolles
una actitud ganadora hacia tu proyecto, es decir; percíbete a ti mismo como un ganador y
así tendrás un éxito mayor en todo lo que te propongas.
Mantén una actitud centrada en la oportunidad que se presenta, en lo positivo del proyecto
y en lo que vas a conseguir, tomando nota de que podrás aprender algo tanto de lo bueno
como de lo malo que suceda y de que los retos siempre son una oportunidad de desarrollo
personal.

2.1 DESARROLLO
Actitud hacia el éxito

19

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I
Para conseguir tus objetivos es vital que te orientes hacia el éxito de tu vida y desarrolles
una actitud ganadora hacia tu proyecto, es
decir; percíbete a ti mismo como un ganador y
así tendrás un éxito mayor en todo lo que te
propongas, maten una actitud centrada en la
oportunidad que se presenta, en lo positivo del
proyecto y en lo que vas a conseguir, tomando
nota de lo que puedas aprender algo tanto de
lo bueno, como de lo malo que suceda, que
siempre es una buena oportunidad para el
desarrollo personal.
Confía en tu potencial
La confianza en uno mismo está estrechamente ligada a la actitud hacia el éxito en la vida
que hemos señalado en el apartado anterior. Para saber como triunfar siéntete capaz de
llevar a cabo tu proyecto enfocándote en crear mensajes de auto confianzas como; voy a
poder hacerlo, poseo habilidades para poder realizarlo.
También es importante salir de la propia zona de confort para poder realizar acciones
necesarias que te conduzcan al éxito.
¿Cuáles son los pasos que debo seguir para alcanzar el éxito personal y empresarial?
Para Levy Leboyer, define la existencia de las competencias dentro un contexto que
englobe al sujeto, la situación profesional o su puesto de trabajo y la flexibilidad para poder
ocupar los puestos a través de la formación, selección y desarrollo.
La empresa
Una empresa debe concebirse y posicionarse, no solo como una cartera de productos y
servicios sino también como una cartera de competencias.
Cuando el sistema de información de mercadotecnia proporciona una solida base de datos
para tomar las decisiones en condiciones de certidumbre.
Análisis de fortalezas y debilidades

20

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I

Para realizar un análisis a fondo de sí mismo o una empresa es importante conseguir


evaluar los objetivos y la situación del entorno. En este sentido efectuar un autoexamen
para detectar los puntos fuertes y débiles que te ayudaran a clarificar cuales son los
recursos y potenciales, para poder realizar los ajustes necesarios para posicionarte de una
manera óptima a la realización de nuevos proyectos.
Voluntad inquebrantable
Es un factor imprescindible para saber cómo triunfar en tu proyecto es desarrollar una
voluntad inquebrantable. Sin acción no hay resultados ni éxito en la vida. Por tanto es
importante trabajar el construir una voluntad de hierro.

2.3 CONCLUSION
La ruta al éxito basada en el desarrollo personal y dentro el éxito empresarial, es crucial
aprender cómo afrontar las dificultades y los diversos problemas que se acontece día a día,
que esto nos enseña cómo enfrentar las derrotas, los miedos, y fracasos.

2.4. REFERENCIAS
1. https://anyflip.com/dawa/icwe/basic
2. http://www.adictosalexito.com/consejo-ruta-hacia-el-exito.html
3. https://es.slideshare.net/reflexionesparalavida/la-ruta-al-exito
4.https://www.researchgate.net/figure/Figura-1-Analisis-de-factores-internos-Debilidades-
y- Fortalezas-y-externos-Amenazas-y_fig1_275233027
21

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I
5.http://www.adictosalexito.com/consejo-ruta-hacia-el-
exito.html#:~:text=Ruta%20hacia%20el%20exito%2C%20como,vida%20y%20en%20los%
20negocios&text=Para%20conseguir%20tus%20objetivos%20es,todo%20lo%20que%20t
e%20propongas!

2.5. VIDEO DE REFERENCIA


https://www.youtube.com/watch?v=g-nQG9M6L1k

https://youtu.be/yrxesVJNhzY

2.6. COMENTARIOS
La ruta al éxito es un reflejo que nos muestra y enseña, que queremos cumplir y
hacerlo realidad por los desafíos y obstáculos que se afronta en el día a día.
https://www.youtube.com/watch?v=g-nQG9M6L1k

https://youtu.be/yrxesVJNhzY

22

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I
2.7. PREZI
https://prezi.com/p/lzipefz5zdkj/ruta-al-exito/

https://prezi.com/7_0ffghxtg3t/la-ruta-del-exito/

23

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I
3. LA COMUNICACIÓN EFECTIVA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y
CONDUCTA DEL CONSUMIDOR EN PRODUCTOS ALIMENTICIOS”LA
CANASTA FAMILIAR”
PENSAMIENTO
SI tuviéramos que hablar más que escuchar tendríamos dos bocas y solamente una oreja.
Mark Twain.

3.1. INTRODUCCION
La adquisición de productos alimenticios y de aseo de la canasta familiar, son asociados al
comportamiento e incentivos del consumidor y finalmente se desarrolla el concepto de
familia, la que se considera la unidad de consumo.
Para el gobierno la oferta y demanda, marcan estabilidad y precios que se mantienen
relativamente con mínimas alzas y sobre precios en la gestiones.
En el país se ha generado una incertidumbre, desconfianza y escepticismo, que obedece
en gran medida a un fenómeno de deterioro de suministro de información.

3.2. DESARROLLO
Comportamiento y motivadores del consumidor

Los elementos de motivación no son los únicos que generan conductas, pero, la búsqueda
de satisfacción de necesidades genera una
serie de comportamientos (Maslow, 1943
La motivación, la habilidad y la oportunidad
ejercen una poderosa influencia en las
decisiones de adquisición, uso y desecho del
consumidor. Los individuos motivados pueden
invertir una gran cantidad de pensamiento y
actividades con el fin de lograr sus metas.
Comprender e influir sobre la motivación de los consumidores tendrá como resultado un
mayor comportamiento de adquisición de productos y servicios de nuestra marca en
relación a otras ofertas que compiten en el mercado.
La motivación se define como “un estado interno de excitación” que ofrece la energía
necesaria para alcanzar una meta. El consumidor motivado está lleno de energía, listo y
dispuesto a emprender una actividad relevante para alcanzar una meta.
La motivación se define como “un estado interno de excitación” que ofrece la energía
24

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I
necesaria para alcanzar una meta. El consumidor motivado está lleno de energía, listo y
dispuesto a emprender una actividad relevante para alcanzar una meta.
LAS CINCO ETAPAS DE LA PIRAMIDE DE MASLOW
La pirámide de Maslow es una teoría sobre la motivación y trata de explicar qué impulsa la
conducta humana. El nombre procede de su autor, el psicólogo humanista Abraham
Maslow, que en la primera mitad del siglo XX habló en su obra de la teoría sobre la
motivación humana.
Esta teoría es una de las más conocidas, ya que explica de forma sencilla y muy visual el
comportamiento humano según sus necesidades.
La pirámide se divide en cinco niveles que están ordenados de manera jerárquica teniendo
en cuenta las necesidades que van atravesando los seres humanos. Cuando las personas
tengan cubiertas sus necesidades básicas pasarán a otras necesidades más avanzadas,
es decir, subirán de nivel en la pirámide.
A medida que vayan satisfaciendo las necesidades más básicas, las personas desarrollarán
deseos más elevados hasta llegar a la cima. En este sentido, Maslow estaba interesado en
descubrir qué mueve a las personas en su forma de comportarse y por qué algunas se
sienten más satisfechas que otras con sus elecciones.

25

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I

Los cinco niveles de la pirámide de Maslow son:


1. Necesidades de autorrealización. Se trata del nivel más alto y únicamente puede
ser satisfecho una vez todas las demás han sido alcanzadas. En esta etapa es
cuando el ser humano busca su crecimiento personal y desarrollar todo su potencial
para lograr su éxito. Son personas autor realizadas aquellas que son conscientes
de sí mismas y se preocupan por las opiniones de los demás (moralidad, creatividad,
éxito).
2. Necesidades de estima o reconocimiento. Son aquellas relacionadas con la
confianza, la reputación… De hecho, Maslow las clasificó en dos categorías: la
autoestima independencia, confianza en uno mismo, dignidad, logro, etc. y la
reputación o respeto, que precede a la autoestima o dignidad.
3. Necesidades sociales. Una vez cubiertas las necesidades anteriores, el tercer
nivel se relaciona con las necesidades sociales que implican sentimientos de
pertenencia. Es decir, sentirse integrado en la sociedad a través de las relacionas
interpersonales y el desarrollo afectivo: amistades, pareja, familia, ser parte de un
grupo, recibir y dar afecto, etc.
4. Necesidades de seguridad. Se refiere a todos aquellos aspectos que nos hacen
sentir seguros para mantener un orden y seguridad en la vida y poder vivir sin miedo.
Es decir, seguridad física (salud), tener dinero (trabajo), necesidad de una vivienda.
En esta etapa se cubren las necesidades que las personas necesitan una vez ya
han sido cubiertas las necesidades biológicas.
5. Necesidades básicas o fisiológicas (biológicas). Son la base de la pirámide y
sobre este nivel se construye el resto La necesidad más básica sería la de la
supervivencia física, y ésta sería la primera en motivar nuestro comportamiento.
Estas necesidades son las únicas inherentes en toda persona: respirar, vestirse,
alimentarse, descansar, sexo, etc. Se cubre todo lo relacionado con el ser humano
para que pueda sobrevivir.

3.3. CONCLUSION
En conclusión las familias bolivianas al momento de realizar una compra, piensas si el
producto será necesario o no, ya que el alzo de sobreprecios hoy en día no alcanza para
satisfacer sus necesidades, por esas razones existe la decisión de compra.

26

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I
3.4. REFERENCIAS
1.https://www.opcion.com.uy/marketing/la-motivacion-de-los-
consumidores/#:~:text=La%20motivaci%C3%B3n%2C%20la%20habilidad%20y,fin%20de
%20lograr%20sus%20metas.
2.https://www.iep.edu.es/las-5-fases-de-la-piramide-de-
maslow/#:~:text=humanista%20Abraham%20Maslow%2C%E2%80%A6-
,La%20pir%C3%A1mide%20de%20Maslow%20es%20una%20teor%C3%ADa%20sobre
%20la%20motivaci%C3%B3n,teor%C3%ADa%20sobre%20la%20motivaci%C3%B3n%20
humana.
3. https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Canasta_familiar
4.https://www.economiayfinanzas.gob.bo/en-el-primer-dia-36332-personas-cobraron-su-
canasta-
familiar.html#:~:text=La%20Canasta%20Familiar%20es%20un,Azurduy%20y%20persona
s%20con%20discapacidad.
5.https://www.gob.mx/agricultura/articulos/la-canasta-basica-que-es-y-para-que-sirve-
189256

3.5. VIDEOS DE REFERENCIA


https://www.youtube.com/watch?v=l1PZkMfq1jE&t=15s
https://www.youtube.com/watch?v=UQ6VMM_FwEA

3.6. COMENTARIOS
La canasta familiar es un conjunto de bienes y servicios que son adquiridos de manera
formar y habitual por una familia para su sostenimiento

27

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I
https://youtu.be/Pw7la8BvBpI

https://youtu.be/aYrmyGrcyJ4

3.6. PREZI
https://prezi.com/zequg36apvts/comportamiento-del-consumidor-de/

https://prezi.com/qdtqhzrbu-nu/comportamiento-del-consumidor/

28

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I

4.1. MARKETING DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS


PENSAMIENTO
Cuando la alimentación es mala, la medicina no funciona; cuando la alimentación es buena
la medicina no es necesaria.

4.1. INTRODUCCION
Para desarrollar una estrategia de marketing para productos de alimentación, necesitamos
conocer bien nuestro producto, para potenciarlo lo máximo posible.
 ¿Qué va a hacer que tu producto sea el elegido por el consumidor en el lineal del
supermercado?
 ¿Qué hará qué lo añada al carrito en una tienda online?

4.2. DESARROLLO
Los alimentos son productos acompañados de una imagen para venderse, hoy en día no
es lo mismo ver papas fritas empacadas sin etiqueta, en lugar unas que sí tienen etiqueta,
la confianza se establece más cuando hay una etiqueta o imagen de presentación.
Marketing Digital
En estos tiempos, casi todo se hace a través internet y todas las empresas necesitan
presencia online. Desde nuestra cocina como equipo especializado en marketing de

29

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I
alimentación estudiaremos las tendencias actuales y futuras para posicionar tu marca en la
mente de tus consumidores. Tras una primera fase análisis, cocinaremos estrategias de
marketing digital adaptadas a tu negocio de alimentación y las pondremos en marcha para
conquistar a tus consumidores y construiremos una comunidad entorno a tu marca.
Marketing Estratégico

Somos de los que pensamos que en ocasiones es mejor pararse para pensar teniendo una
visión global de todas las oportunidades. Desde nuestra cocina central trazaremos un plan
de marketing estratégico para tu producto de alimentación, bien sea para un nuevo proyecto
o para darle una vuelta al que ya está en el
mercado. Para ello analizaremos todos los
ingredientes que disponemos: mercado, el
target y la marca. Asimismo, fijaremos los
objetivos que queremos obtener, definiendo
la estrategia de marketing que vamos a
llevar a cabo para a conseguir los objetivos
propuestos.
Campañas publicitarias
Desarrollar campañas publicitarias para tu marca de alimentación, contamos con un equipo
especializado y con talento para sorprender a tus consumidores.

Branding
30

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I
La identidad visual de marca debe reflejar la personalidad y los valores que hemos definido
con anterioridad. Diseñaremos la imagen de tu marca fiel a sus objetivos estratégicos y con
la suficiente solidez y diferenciación para competir en tu mercado en el largo plazo. Tus
productos encantarán tus consumidores, tanto por su calidad como por su marca.
Diseño gráfico
En WEKOOK Marketing pensamos que lo que más llama la atención es lo visual. Por lo
tanto, cocinaremos para tu empresa de alimentos creatividades e infografías afines a tu
marca y de los valores que deseas compartir, para conquistar y fidelizar tus consumidores
¡aun antes de que prueben tu producto!

4.3. CONCLUSIONES
Es interesante la cantidad de información que se muestra en el internet, que consiste en
una serie de estrategias y objetivos para los consumidores con carácter nutricional y
alimenticio.

4.4. REFERENCIAS
1.https://www.wekookmarketing.com/alimentacion/
2.https://abasto.com/noticias/la-guia-para-el-marketing-de-alimentos-tendencias-
estrategias-y-
mas/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20el%20marketing%20de,consumidor%20pa
ra%20que%20lo%20compre.
3.https://thefoodtech.com/marketing/como-funciona-el-marketing-de-un-producto-
alimenticio/
4. https://www.ainia.es/ainia-news/marketing-alimentario-diferenciacion/
5. https://www.grupoendor.com/la-mercadotecnia-de-los-alimentos/

4.5. VIDEO DE REFERENCIA


https://youtu.be/BUxIq55CYzA

31

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I

https://youtu.be/iusD7W0GlmI

4.6 COMENTARIO
El marketing de alimentos deriva a los beneficios y características del producto.

4.7. PREZI

https://prezi.com/jltersztsgvf/marketing-de-alimentos/

32

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I

https://prezi.com/3l2qj76p9ghj/marketing-de-los-alimentos/

33

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I

5. EXPERIMENTO DE HAWTHORNE, ACERCA LOS ESTUDIOS


AMBIENTALES DE TRABAJO
PENSAMIENTO
Es digno de notarse que las personas que se entregan a las más atrevidas especulaciones mentales,
son con frecuencia también las que más tranquilamente se conforman a las leyes externas de la
sociedad.

5.1. INTRODUCCION
El experimento Hawthorne supuso una llamada de atención acerca de la importancia del
reconocimiento y las relaciones humanas en una época en la que la teoría clásica (rígida, autoritaria
y deshumanizada) reinaba en el mundo empresarial.
Hasta entonces, se creía que aspectos tales como la especialización o el incentivo salarial eran
suficientes para explicar y alcanzar incrementos en la productividad laboral.

5.2. DESARROLLO
En 1927 en la Western Electric Compañía, situada en Hawthorne cerca de Chicago Elton Mayo,
profesor de Harvard y sus colaboradores estudiaron los efectos que las características físicas del
ambiente de trabajo tenían en la productividad de los trabajadores. Así se iniciaron una serie de
experimentos y estudios que se prolongarían hasta 1932.
Los resultados de los estudios de Hawthorne sorprendieron por igual a los investigadores y a los
gerentes de la planta. Encontraron que las condiciones socio psicológicas del ambiente laboral
podían tener mucho más importancia potencial que las condiciones físicas. En algunos de los
primeros estudios, los investigadores de la Western Electric dividieron al personal en grupos
experimentales, que fueron sometidos a cambios deliberados de iluminación, y en grupos control,
cuya iluminación permanecía constante durante los experimentos.
EXPERIMENTOS
Los resultados fueron ambiguos. Cuando fueron mejoradas las condiciones de iluminación de los
grupos experimentales, la productividad tendía a incrementarse según lo previsto, aunque los
aumentos no eran uniformes. Pero la productividad tendía a seguir incrementándose cuando
empeoraban las condiciones de iluminación, y para complicar aún más las cosas, la producción de
los grupos control también tendía a mejorar pese a que no se habían hecho cambios en la
34

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I
iluminación de estos grupos. Era evidente que alguna otra cosa además de la iluminación estaba
influyendo en el desempeño de los trabajadores.

En un nuevo conjunto de experimentos, un pequeño grupo de trabajadores fue puesto en un cuarto


separado y se manipularon algunas variables: se aumentaron los sueldos; se introdujeron periodos
de descanso de diversa duración; la jornada y la semana laborable fueron acortadas. Los
investigadores, que ahora fingían ser supervisores, también permitieron a los grupos escoger sus
periodos de descanso y opinar en otros cambios propuestos. De nuevo los resultados fueron
ambiguos.
DESEMPEÑO
El desempeño tendía a aumentar con el tiempo, pero crecía y disminuía de manera no uniforme. En
estos experimentos y en otros posteriores Mayo y sus colegas decidieron que los incentivos
económicos, cuando se ofrecían, no eran la causa de los incrementos de la productividad. Pensaban
que una compleja cadena de actitudes había afectado esos aumentos. Como habían sido
seleccionados para recibir atención especial, los grupos experimentales y de control adquirieron un
orgullo de grupo que los motivaba para mejorar su desempeño en el trabajo. La simpática
supervisión había reforzado aún más la intensificación de su motivación. Los investigadores llegaron
a la conclusión de que los empleados pondrían más empeño en el trabajo si piensan que la gerencia
se interesa por su bienestar y los supervisores les prestan atención especial. Este fenómeno recibió
después el nombre de efecto de Hawthorne.
Los investigadores también concluyeron que los grupos informales de trabajo (el ambiente social
del personal) tienen gran influencia en la productividad. Muchos de los empleados consideraban su
trabajo como aburrido y sin sentido. Pero sus relaciones y amistad con los compañeros de trabajo,
algunas veces influidas por el antagonismo común en contra de los "jefes", le daban un poco de
sentido a su vida laboral, proporcionándoles un medio parcial de protección contra la gerencia. Las
conclusiones de Mayo fueron que la conducta y los sentimientos estaban relacionados muy de
cerca, que las influencias del grupo afectaban de manera significativa el comportamiento individual,
que las normas del grupo establecían la productividad individual del trabajador, y que el dinero era
un factor menos importante para determinar la productividad que los estándares, los sentimientos
y la seguridad del grupo.

35

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I
5.3. CONCLUSIONES

Tiene un énfasis sobre el sector humano en el funcionamiento de las organizaciones y el logro de


sus metas.

5.4 REFERENCIAS
1. https://www.apd.es/experimento-hawthorne/
2. https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/efecto-
hawthorne#:~:text=El%20Efecto%20Hawthorne%20naci%C3%B3%20de%20un%20exper
imento%20lum%C3%ADnico,-
El%20t%C3%A9rmino%20Efecto&text=Y%20se%20refiere%20a%20un,de%20la%20sala
%20de%20trabajo.
3. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662012000100015
4. https://excelencemanagement.wordpress.com/2020/05/10/experimento-hawthorne-la-
importancia-de-ser-tenido-en-cuenta-en-el-trabajo/
5. https://www.ugr.es/~aula_psi/EXPERIMENTOS_DE_HAWTHORNE.htm

5.5. VIDEO DE REFERENCIA


https://www.youtube.com/watch?v=hC0zcDgLDLI
https://www.youtube.com/watch?v=t7k6f52u86w

36

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I

5.6. COMENTARIOS
Consistió en establecer condiciones, que tenían la obligación de producir más cuando la intensidad
de la iluminación aumentaba, y de producir menos cuando disminuía, para los niveles de
producción.

5.7 PREZI
https://prezi.com/iys0987re7on/el-experimento-de-hawthorne/
https://prezi.com/fmo7qeyx5oe6/experimento-de-hawthorne/

6. ENCONTRAR LA PALABRA PRODUCCION EN LOS ARTICULOS DE LA


CONSTITUCION
PENSAMIENTO
Un Estado basado en el respeto e igualdad entre todos, con principios de soberanía,
dignidad, complementariedad, solidaridad, armonía y equidad en la distribución y
redistribución del producto social.

6.1. INTRODUCCION
El pueblo boliviano, de composición plural, desde la profundidad de la historia, inspirado en
las luchas del pasado, en la sublevación indígena anticolonial, en la independencia, en las
luchas populares de liberación, en las marchas indígenas, sociales y sindicales, en las
guerras del agua y de octubre, en las luchas por la tierra y territorio, y con la memoria de
nuestros mártires, construimos un nuevo Estado.

6.2. DESARROLLO
Art. 41. El Estado priorizará los medicamentos genéricos a través del fomento de su
producción interna y, en su caso, determinará su importación.
Art. 47. Las trabajadoras y los trabajadores de pequeñas unidades productivas urbanas o
rurales, por cuenta propia, y gremialistas en general, gozarán por parte del Estado de un
régimen de protección especial, mediante una política de intercambio comercial equitativo
y de precios justos para sus productos, así como la asignación preferente de recursos
económicos financieros para incentivar su producción.
El Estado protegerá, fomentará y fortalecerá las formas comunitarias de producción.
Art. 107. Los medios de comunicación social deberán contribuir a la promoción de los
valores éticos, morales y cívicos de las diferentes culturas del país, con la producción y
37

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I
difusión de programas educativos plurilingües y en lenguaje alternativo para discapacitados.
Art. 255. Seguridad y soberanía alimentaria para toda la población; prohibición de
importación, producción y comercialización de organismos genéticamente modificados y
elementos tóxicos que dañen la salud y el medio ambiente.
Protección y preferencias para la producción boliviana, y fomento a las exportaciones con
valor agregado.
Art. 298. Política de generación, producción, control, transmisión y distribución de energía
en el sistema interconectado.
Art. 300. Proyectos de infraestructura departamental para el apoyo a la producción.
Art. 307. El Estado reconocerá, respetará, protegerá y promoverá la organización
económica comunitaria. Esta forma de organización económica comunitaria comprende los
sistemas de producción y reproducción de la vida social, fundados en los principios y visión
propios de las naciones y pueblos indígena originario y campesinos.
Art. 310. El Estado reconoce y protege las cooperativas como formas de trabajo solidario y
de cooperación, sin fines de lucro. Se promoverá principalmente la organización de
cooperativas en actividades de producción
Art. 313. La producción, distribución y redistribución justa de la riqueza y de los excedentes
económicos.
Art.314. Se prohíbe el monopolio y el oligopolio privado, así como cualquier otra forma de
asociación o acuerdo de personas naturales o jurídicas privadas, bolivianas o extranjeras,
que pretendan el control y la exclusividad en la producción y comercialización de bienes y
servicios.
Art. 315. El Estado reconoce la propiedad de tierra a todas aquellas personas jurídicas
legalmente constituidas en territorio nacional siempre y cuando sea utilizada para el
cumplimiento del objeto de la creación del agente económico, la generación de empleos y
la producción y comercialización de bienes y/o servicios.
Art. 316. Dirigir la economía y regular, conforme con los principios establecidos en esta
Constitución, los procesos de producción, distribución, y comercialización de bienes y
servicios.
Participar directamente en la economía mediante el incentivo y la producción de bienes y
servicios económicos y sociales para promover la equidad económica y social, e impulsar
el desarrollo, evitando el control oligopólico de la economía.
Promover la integración de las diferentes formas económicas de producción, con el objeto

38

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I
de lograr el desarrollo económico y social.
Art. 330. El Estado, a través de su política financiera, priorizará la demanda de servicios
financieros de los sectores de la micro y pequeña empresa, artesanía, comercio, servicios,
organizaciones comunitarias y cooperativas de producción.
Art. 334. El sector gremial, el trabajo por cuenta propia, y el comercio minorista, en las áreas
de producción, servicios y comercio, será fortalecido por medio del acceso al crédito y a la
asistencia técnica.
La producción artesanal con identidad cultural.
Art. 344. El Estado regulará la internación, producción, comercialización y empleo de
técnicas, métodos, insumos y sustancias que afecten a la salud y al medio ambiente.
Art. 345. La aplicación de los sistemas de evaluación de impacto ambiental y el control de
calidad ambiental, sin excepción y de manera transversal a toda actividad de producción de
bienes y servicios que use, transforme o afecte a los recursos naturales y al medio
ambiente.
Art. 347. Quienes realicen actividades de impacto sobre el medio ambiente deberán, en
todas las etapas de la producción, evitar, minimizar, mitigar, remediar, reparar y resarcir los
daños que se ocasionen al medio ambiente y a la salud de las personas, y establecerán las
medidas de seguridad necesarias para neutralizar los efectos posibles de los pasivos
ambientales.
Art. 355. Los procesos de industrialización se realizarán con preferencia en el lugar de
origen de la producción y crearán condiciones que favorezcan la competitividad en el
mercado interno e internacional.
Art. 359. Los hidrocarburos, cualquiera sea el estado en que se encuentren o la forma en
la que se presenten, son de propiedad inalienable e imprescriptible del pueblo boliviano. El
Estado, en nombre y representación del pueblo boliviano, ejerce la propiedad de toda la
producción de hidrocarburos del país y es el único facultado para su comercialización. La
totalidad de los ingresos percibidos por la comercialización de los hidrocarburos será
propiedad del Estado.
Art. 367. La explotación, consumo y comercialización de los hidrocarburos y sus derivados
deberán sujetarse a una política de desarrollo que garantice el consumo interno. La
exportación de la producción excedente incorporará la mayor cantidad de valor agregado.
Art. 368. Los departamentos productores de hidrocarburos percibirán una regalía del once
por ciento de su producción departamental fiscalizada de hidrocarburos. De igual forma, los

39

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I
departamentos no productores de hidrocarburos y el Tesoro General del Estado obtendrán
una participación en los porcentajes, que serán fijados mediante una ley especial.
Art. 361. Las nuevas empresas autárquicas creadas por el Estado establecerán su domicilio
legal en los departamentos de mayor producción minera, Potosí y Oruro.
Art. 379. El Estado desarrollará y promoverá la investigación y el uso de nuevas formas de
producción de energías alternativas, compatibles con la conservación del ambiente.
Art. 384. El Estado protege a la coca originaria y ancestral como patrimonio cultural, recurso
natural renovable de la biodiversidad de Bolivia, y como factor de cohesión social; en su
estado natural no es estupefaciente. La revalorización, producción, comercialización e
industrialización se regirá mediante la ley.
Art. 394. La propiedad agraria individual se clasifica en pequeña, mediana y empresarial,
en función a la superficie, a la producción y a los criterios de desarrollo. Sus extensiones
máximas y mínimas, características y formas de conversión serán reguladas por la ley. Se
garantizan los derechos legalmente adquiridos por propietarios particulares cuyos predios
se encuentren ubicados al interior de territorios indígena originario campesinos.
Art. 402. Fomentar planes de asentamientos humanos para alcanzar una racional
distribución demográfica y un mejor aprovechamiento de la tierra y los recursos naturales,
otorgando a los nuevos asentados facilidades de acceso a la educación, salud, seguridad
alimentaria y producción, en el marco del Ordenamiento Territorial del Estado y la
conservación del medio ambiente.
Art. 403. El territorio indígena originario campesino comprende áreas de producción, áreas
de aprovechamiento y conservación de los recursos naturales y espacios de reproducción
social, espiritual y cultural. La ley establecerá el procedimiento para el reconocimiento de
estos derechos.
Art. 405. La articulación y complementariedad interna de las estructuras de producción
agropecuarias y agroindustriales.
Art. 406. El Estado garantizará el desarrollo rural integral sustentable por medio de políticas,
planes, programas y proyectos integrales de fomento a la producción agropecuaria,
artesanal, forestal y al turismo, con el objetivo de obtener el mejor aprovechamiento,
transformación, industrialización y comercialización de los recursos naturales renovables.
Art. 407. Garantizar la soberanía y seguridad alimentaria, priorizando la producción y el
consumo de alimentos de origen agropecuario producidos en el territorio boliviano.
Establecer mecanismos de protección a la producción agropecuaria boliviana.

40

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I
Promover la producción y comercialización de productos agro ecológicos.
Proteger la producción agropecuaria y agroindustrial ante desastres naturales e
inclemencias climáticas, geológicas y siniestras. La ley preverá la creación del seguro
agrario.
Promover sistemas de riego, con el fin de garantizar la producción agropecuaria.
Art. 409. La producción, importación y comercialización de transgénicos será regulada por
Ley.

6.3. CONCLUSION
Bolivia un estado basado en el respeto e igualdad entre todos, con principios de soberanía, dignidad,
complementariedad, solidaridad, armonía y equidad en la distribución y redistribución del producto
social.

6.4 REFERENCIAS
1.https://www.oas.org/dil/esp/constitucion_bolivia.pdf

6.5. VIDEOS DE REFERENCIA


https://www.youtube.com/watch?v=XR1VnxPPiDQ&t=19s

https://www.youtube.com/watch?v=KYaurd_Ek7s

41

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I

6.6. COMENTARIOS
El estado apoyara las organizaciones de economía comunitaria para que sean sujetos de
crédito y accedan al financiamiento.
El artículo de opinión es un texto de opinión personal que aborda de manera extensa un
tema. Está escrito por personas asociadas al medio donde aparece publicado.

6.7. PREZI
https://prezi.com/p/6hzynginocvz/constitucion-politica-del-estado-plurinacional-de-bolivia/

https://prezi.com/p/cdphyockxlkl/constitucion-politica-del-estado-boliviano/

42

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I

7.1. INFORMACION SOBRE EL AJO, CEBOLLA Y EL LIMON

PENSAMIENTO
Las verduras y frutas son ricas en proteínas y vitaminas que beneficia a la salud. Que ironía
que muchas veces es ignorada por nosotros mismos.

7.2. INTRODUCCION
La cebolla, el ajo y el limón son tres elementos muy básicos en la cocina de todo el mundo.

7.3. DESARROLLO

Las propiedades del ajo

Los ajos son bulbos de piel blanca o blanquecina que


se encuentran formados por una cabeza; esta cabeza
se encuentra a su vez dividida en diferentes gajos
conocidos popularmente con el nombre de dientes de
ajo. Nos encontramos ante un alimento sumamente
poderoso por las siguientes propiedades:
Bueno para el sistema circulatorio: el ajo es muy rico en alicina, un compuesto con efecto
anticoagulante, muy útil a la hora de mejorar nuestra circulación sanguínea, previniendo la
formación de coágulos.
Reduce la presión arterial y el colesterol alto: en caso de colesterol elevado o hipertensión
arterial los ajos ayudan a reducir ambos valores, gracias precisamente a que mejora la
circulación sanguínea.
Poderoso antimicrobiano y antibacteriano: por sus cualidades antibacterianas y
antimicrobianas el ajo es una opción natural excelente para tratar gripes, resfriados y
catarros.
Aumenta las defensas: los distintos componentes presentes en el ajo son útiles a la hora
de reforzar nuestro sistema inmunológico, de forma que un consumo regular ayuda a
reducir enfermedades infecciosas como gripes y resfriados.
Beneficios antiinflamatorios: el ajo también actúa como un antiinflamatorio natural, útil a la
hora de reducir la inflamación de la próstata o de las articulares, reduciendo a su vez el
dolor articular.
43

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I
Las propiedades de la cebolla

La cebolla es un bulbo subterráneo, comestible, cuyo origen se remonta desde 6.000 a.C.,,
donde se extendió desde Asia por Europa y finalmente llegó a América. En la actualidad
existe una amplia diversidad de variedades, que pueden ser clasificadas en función de su
forma, color, tamaño, origen y usos. En lo que se refiere a sus propiedades, destaca por los
siguientes beneficios:
Muy rica en nutrientes esenciales: mientras que el 90% de la composición de la cebolla
es agua, destaca especialmente por su increíble riqueza en aminoácidos esenciales,
minerales y oligoelementos (azufre, potasio, fósforo, magnesio, calcio y sodio) y vitaminas
(vitamina E, C y del grupo B).
Buena para los riñones: la cebolla se convierte en un alimento indispensable para el buen
funcionamiento de los riñones, gracias a su acción diurética. Por ello es también beneficiosa
en caso de hipertensión arterial.
Efecto expectorante: es una opción natural útil en caso de enfermedades respiratorias,
como bronquitis o faringitis y también en caso de resfriados y gripe gracias a que ayuda a
aliviar y expulsar mejor la mucosidad.
Reduce el colesterol: en caso de colesterol elevado su consumo regular ayuda a reducir y
rebajar los niveles elevados de grasas en la sangre.
Buena para la diabetes: en caso de diabetes esta hortaliza es útil para disminuir los niveles
de azúcar en la sangre, por lo que su consumo regular es muy adecuado en caso de

44

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I
padecer esta enfermedad.
Depurador de la sangre: la cebolla se combina a la perfección con el ajo en tanto en cuanto
ambas son una opción natural maravillosa a la hora de depurar la sangre de forma natural.
Las propiedades del limón

El limón es una fruta cítrica redonda y ligeramente alargada, con pulpa y piel de color
amarillo pálido dividida en gajos, y un sabor muy característico tremendamente ácido.
Cuando se encuentra maduro su corteza amarilla destaca por ser muy brillante. Destaca
por sus magníficas propiedades preventivas y curativas:
Estimulador natural del sistema inmunológico: 100 gramos de limones aportan alrededor de
53 mg. de vitamina C, un nutriente esencial fundamental a la hora de aumentar las
defensas y fortalecer nuestro sistema inmune.
Excelente depurativo: ¿sabías que el limón es una de las frutas más depurativas que
existen? Es ideal a la hora de eliminar aquellas toxinas, desechos e impurezas que se han
ido acumulando en nuestro organismo. Además, es un magnífico depurador natural del
hígado, siendo útil para fomentar la producción de la bilis y reducir la presencia de grasa en
el hígado (condición como sabrás conocida médicamente con el nombre de hígado graso).
Depurador de la sangre: no hay duda que el limón se combina a la perfección con el ajo y
la cebolla, porque estos tres ingredientes se convierten en el mejor remedio natural a la
hora de depurar la sangre, ayudando a prevenir enfermedades.

45

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I
7.3. CONCLUSION
7.4. REFERENCIAS
1. https://okdiario.com/salud/que-comer-ajo-limon-cebolla-diario-2769048
2. https://www.eluniverso.com/larevista/salud/cebolla-ajo-y-limon-con-miel-para-el-dolor-
de-garganta-nota/
3. https://www.natursan.net/por-que-comer-ajo-cebolla-y-limon-todos-los-dias-beneficios-
increibles/
4. https://mejorconsalud.as.com/cebolla-ajo-limon-los-tres-remedios-superpoderosos/
5. https://mejorconsalud.as.com/por-que-deberias-comer-ajo-cebolla-y-limon-todos-los-
dias/

7.5 VIDEOS DE REFERENCIA


https://youtu.be/QjDoxv-L6yY

https://youtu.be/qLGS1i4BX5I

46

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I
7.6. COMENTARIOS
Es un santo remedio por sus increíbles propiedades y beneficios, también tiene una
diversidad de recetas para tratar y prevenir enfermedades futuras.

7.7. PREZI
https://prezi.com/wrkbwobrtivf/pollo-en-limon-y-ajo/

https://prezi.com/lhqlonbieuym/remedios-naturales/

47

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I
8. CALIDAD PRÁCTICA CON ANALISIS DE LOS 14 PUNTOS DE
CALIDAD DE EDWARD DEMING

PENSAMIENTO
La calidad no se instala. La calidad es un proceso de aprendizaje continuo, año tras año,
siendo la gerencia quien lidere toda la organización.
W. Edwards Deming

8.1. INTRODUCCION
En 1982, William Edwards Deming (gurú de la calidad), publicó en su libro “Out of the Crisis”
14 puntos que deben ser considerados por las organizaciones para ejecutar con éxito sus
procesos de calidad. En este artículo encontrarás los 14 puntos en los que Deming afirma
que todo proceso es variable y cuanto menor sea la variabilidad del mismo, mayor será la
calidad del producto resultante.

8.2. DESARROLLO
Cuando hablamos de calidad hablamos de estándares, procesos y de mejora continua; no
se supervisión ni correcciones. Es toda una cultura que debe adoptarse en la mente del
cliente interno para obtener beneficios como menos errores en los procedimientos,
reducción de conflictos y por ende, lograr efectividad organizacional.
1. Crear constancia con el propósito de mejorar los productos y servicios
Todo esfuerzo implica un resultado. La organización debe proveer recursos para la
planificación a largo plazo; debe realizar inversiones en investigación y educación,
así como también debe mejorar constantemente el diseño del producto y/o servicio
con innovación para permanecer competitiva y permanecer en el mercado.
2. Adoptar una nueva filosofía de cooperación no se pueden tolerar más los niveles
comúnmente aceptados de errores, defectos, métodos anticuados de
entrenamientos o la supervisión inefectiva e inadecuada, ya que el precio de los
defectos los paga el cliente.
3. Desistir de la dependencia en inspección masiva para lograr calidad
La calidad no es el resultado de las inspecciones, sino de las mejoras en los
procesos. Así como la inspección no mejora la calidad, tampoco la garantiza. La
calidad es un atributo inherente al producto desde el comienzo de su fabricación.
4. Terminar con la práctica de comprar a los precios más bajos, el objetivo es minimizar
el costo total de las compras a largo plazo. Los materiales pueden ser excelentes,
pero pueden no funcionar durante la producción o en el producto terminado. Es por
esto que las organizaciones deben enfocarse en las relaciones a largo plazo con los
proveedores y no hacer cambios en insumos, pues generan variaciones en los
productos.
5. Mejorar constantemente y para siempre los sistemas de producción, servicio y
planeación
Apagar fuegos no es mejora de procesos; tampoco lo es la corrección de problemas.

48

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I
La mejora de procesos significa un mejor uso del esfuerzo humano, entrenamiento,
darle la oportunidad a todos que puedan contribuir al mejor uso de sus talentos. Esto
significa eliminar barreras para mejorar la calidad y la productividad.
6. Establecer el entrenamiento o capacitación, en palabras de Ishikawa, “la calidad
empieza con educación y termina con educación”. No solo el personal operativo
debe entrenarse, sino también la gerencia. Se deben aprovechar todas las
habilidades de las personas, mas no desperdiciarse. Un entrenamiento no será
efectivo hasta que se eliminen las barreras para hacer bien el trabajo. Por otra parte
las empresas deben preocuparse por contabilizar y comunicar los beneficios que
tiene el entrenamiento para la organización.
7. Adoptar y establecer el liderazgo, el líder debe de enfocarse en la mejora del
sistema, en ayudar a la gente, máquinas y dispositivos y no en corregir productos.
Debe también eliminar las barreras que no hacen posible el logro de un buen trabajo.
Para Deming es necesario que los líderes conozcan el trabajo que supervisan, para
ello tendrán que estar empoderados para informar a la gerencia de las condiciones
que necesitan ser corregidas.
8. Eliminar los miedos y construir confianza, esto es esencial para la efectividad.
Ningún profesional o técnico puede dar lo mejor de sí hasta que se sienta seguro.
Administrar con miedo hará que las personas oculten los problemas existentes en
el trabajo. “Alrededor del 90% de los problemas son parte del sistema”.
9. Romper las barreras entre los departamentos, el trabajo en equipo es necesario en
toda la organización. Para eliminar las barreras, la organización puede implementar
la gestión por procesos basados en el mutuo beneficio que abarque toda la
organización.
10. Eliminar eslóganes, exhortaciones y metas a la fuerza laboral, para Deming, este
tipo de comunicaciones generan frustración en los colaboradores, así como
relaciones de rivalidad pues de fondo lleva exigencias y presiones limitantes como:
“Nuestra meta es cero defectos”. “El problema con los eslóganes y exhortaciones
es que vienen de la gerencia con el supuesto de que la gente puede lograr cero
defectos, mejoras en la calidad y productividad con solo esforzarse más” – W.
Edwards Deming –
11. Eliminar las cuotas numéricas y la gestión por objetivos, las metas como: “reducir
costos en un 36%” o “incrementar la calidad en un 7%” no significan nada por sí
solas, a menos que estén acompañadas de un método. Administrar con cuotas
numéricas es un intento de gestionar sin conocer lo que se hace, lo que resulta en
administrar por miedos.
12. Remover las barreras que impiden el orgullo de un trabajo bien hecho
Esto incluye eliminar el sistema de méritos que da rangos a la gente pues crean
competición y conflictos.
13. Instituir un programa vigoroso de capacitación y auto mejora, una organización no
necesita solamente personas buenas, sino también personas que mejoren con la
educación formal.
14. Tomar acción para llevar a cabo la transformación, sin ejecución no hay resultados.
Una gerencia con autoridad luchará para establecer los 13 puntos anteriores. Una
gerencia comprometida explicará a sus empleados el por qué el cambio es
necesario, y que la transformación involucrará a todos.

8.3. CONCLUSION
Esto lleva a la transformación, donde la dirección de la administración debe estar abierta.
49

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I
Como puedes ver, estos tres ingredientes cuentan con muchos beneficios que podrían
garantizar una buena salud física y mental.

Por sus múltiples usos, se pueden consumir todos los días en decenas de recetas, o mejor
aún, se pueden comer crudos a diario como un hábito saludable.

Si no sabes cómo combinarlos, una buena idea sería en ensalada, así no perderás ninguna
de sus propiedades.

Te podría interesar...

8.4. REFERENCIAS
1. https://www.amamex.org.mx/blog/los-14-puntos-sobre-calidad-de-edwards-deming.html
2. https://www.toolshero.es/administracion/los-14-puntos-de-deming/
3. https://www.gestiopolis.com/14-puntos-deming/
4. https://www.educadictos.com/calidad-total-los-14-puntos-de-deming/
5. https://www.monografias.com/trabajos14/principios-deming/principios-deming

8.5. VIDEOS DE REFERENCIA

https://www.youtube.com/watch?v=S8epSobalm8
La adopción y la actuación sobre los 14 puntos es una señal de que la dirección tiene la
intención de permanecer en el negocio y apunta a proteger a los inversores y los puestos
de trabajo

https://www.youtube.com/watch?v=p7HmkpMGx2I
Se trata de catorce elementos para transformar la gestión empresarial, las
sugerencias de este experto cambiaron la historia y el desarrollo.

50

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I

8.6. COMENTARIOS
Estos principios ayudaron a países como Japón a salir de la crisis en la que se encontraba
inmerso tras la II Guerra Mundial, permitiéndole posicionarse por delante de países más
avanzados hasta ese momento gracias a su competitividad, originada principalmente por la
calidad de sus productos.

8.7. PREZI
https://prezi.com/ex2o5qnq-bnd/14-puntos-de-calidad-segun-edwards-deming/

https://prezi.com/-lk-1koy-dpx/los-catorce-puntos-de-calidad-de-william-edwards-deming/

51

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I

9. INFORMACION SOBRE ESTO ES LA RUTA; CALIDAD,


PRODUCTIVIDAD Y COMPETIVIDAD
PENSAMIENTO
Expresiones comunes, que hemos oído entre empresarios frente a los procesos de mejora
de la calidad, reflexiones de gerencia y crecimiento Personal: recomendación frente a ideas
erróneas sobre la calidad.

9.1. INTRODUCCION
La calidad es una forma de gestión en las empresas que desean su mejoramiento interno
y externo en sus actividades, teniendo siempre al cliente como el objetivo principal, en
busca de satisfacer sus necesidades y expectativas más fehacientes, utilizando diferentes
recursos como los humanos, tecnológicos, productivos entre otros.
Teniendo en cuenta que las Pymes se ha convertido en los últimos 10 años en el mazo
económico que da más aportaciones a la economía en América Latina debido a su
desmesurado crecimiento y evolución, se hace preciso la investigación de esta variable la
cual en gran medida permite un mejor funcionamiento de las mismas y propicia mejores
escenarios de desarrollo.

9.2. DESARROLLO
La puesta en marcha de la calidad, es una urgencia para el sector empresarial. Hacerse
productivos y competitivos no es una opción, es una obligación con la empresa, accionistas,
talento humano, clientes y proveedores; sin dejar de lado que con cultura de calidad,

52

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I
mejoran los aspectos financieros, tecnológicos, responsabilidad social y ambiental, así
como, capacidad de expansión. Decídase ya, dé los pasos para iniciar y consolidar la
Calidad en su Organización.
DEFINICIÓN DE CALIDAD
No se puede decir que existe una sola definición de lo que es la calidad, ya que se puede
enfocar la calidad desde diversos puntos de vista, es decir, la calidad no es absoluta y
pueden existir varias formas de definirla, así por ejemplo: Calidad es la facultad de un
conjunto de características inherentes de un producto para satisfacer las expectativas del
cliente al menor costo. Esta definición presenta tres conceptos claves dentro de la gestión
de la calidad moderna: expectativas, cliente y menor costo. Aunque esta es la forma más
usual de definir la calidad, existen autores que definen otras.
Un producto de calidad es aquel que minimiza la pérdida para la empresa y la sociedad.
CALIDAD ES INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA VARIACIÓN.
Existe otra definición de calidad, aunque está más enfocada a los procesos que a los
productos:

CALIDAD ES HACER LAS COSAS BIEN A LA PRIMERA.

Esta definición está muy relacionada con la calidad total, cero defectos, sistemas Poka-
Yoke, etc.
53

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I
Es una filosofía muy válida para la gestión de los procesos de una empresa.
Finalmente, otra definición de calidad considera que el producto debe ajustarse a los
requerimientos de quien lo usa, por tanto se puede decir que:
CALIDAD SIGNIFICA AJUSTARSE A SU USO.
Aquí el término ajustarse tiene que ver con dos aspectos fundamentales de la calidad de
un producto: la calidad de diseño y la calidad de conformidad. Aunque no es posible definir
a la calidad en forma absoluta, si deberá ser posible, medirla y controlarla.
Recuerde que implantar la calidad tiene un costo para su empresa y "para el cliente, a la
vez que la no-calidad también tiene su costo, todo lo cual debe considerarse
Con la Ruta de la Calidad en su Empresa, los cambios para mejorar serán una constante:
Se verán las normas como, elementos para implantar un sistema de calidad con el fin de
que la organización pueda lograr la calidad total, que la mantenga en el tiempo y que los
clientes estén seguros de los productos o servicios que entregan.
CLIENTE EXTERNO
Aunque el cliente, entendido como la persona que compra o alquila los productos de una
empresa, ha existido siempre, es a partir de los años 80 cuando su figura adquiere real
importancia en la gestión de las empresas. El cliente se vuelve cada vez más exigente a la
hora de adquirir sus productos, y exige niveles cada vez más elevados de calidad al mismo
precio. Se dice incluso, que la razón de ser de la empresa son sus clientes, y que sin clientes
no hay empresa que valga. Esta afirmación es muy cierta, pero tampoco se debe olvidar
que la meta de una empresa es ganar dinero, y si satisfacer a sus clientes lo hace ganar
dinero ahora y después, mejor
CLIENTE INTERNO

54

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I

Con el surgimiento de la calidad total aparece la figura del cliente interno. Se trata de toda
persona que realiza un trabajo para o dentro de la empresa. Este cliente interno “compra”
los productos de otras áreas de la empresa, y valorará estos productos en función de su
costo y de la calidad que presenten. Por ejemplo, el departamento de contabilidad
“comprara” al departamento de marketing unas estimaciones de ventas con las cuales
poder hacer un presupuesto. Si la información facilitada por marketing es errónea,
anticuada, o no llega a tiempo, servirá de muy poco al departamento de contabilidad.

9.3. CONCLUSION
Las actividades o etapas de un proceso productivo se pueden encargar, según a la
capacidad suficiente a proporcionar un producto o servicio competitivo en términos de
calidad, costos y tiempo.
9.4. REFERENCIAS
1. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202018000200171
2. https://es.linkedin.com/pulse/la-ruta-de-calidad-el-mejor-camino-para-su-
chac%C3%B3n-porras
3. https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/56cf64337c2fcc05d6a9120694e36d82.pdf
4.https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15416/1/GESTION%20DE%20LA%20C
ALIDAD%20Y%20PRODUCTIVIDAD.pdf
5. https://www.infocapitalhumano.pe/recursos-humanos/articulos/clima-organizacional-
una-hoja-de-ruta-para-la-productividad/

9.5. VIDEO DE REFERENCIA


https://youtu.be/bxtRQHSRKm0
Comentario: Video sobre que es la producción, conceptos, cálculos matemáticos y
medidas para incrementar y reducir la productividad.

https://youtu.be/vIXEF0eEJtg
Comentario: Video de calidad total según la norma iso 9001 2015, conoceremos acerca
de la calidad según normas de seguridad

55

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I

https://youtu.be/9SfQ0hYkAoE
Comentario: Video sobre que es la competitividad, también nos enseña estrategias sobre
la competitividad empresarial.

9.6. COMENTARIOS
Para que las organizaciones funcionen, se tienen que definir y gestionar numerosos
procesos interrelacionados, en los cuales las salidas de unos son las entradas de otros.

56

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I
9.7. PREZI
https://prezi.com/qrsobomt7-af/definicion-de-calidad/

https://prezi.com/m9xvldxycdi8/calidad-y-competitividad/

57

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I
https://prezi.com/enes6kjipbja/competitividad/

10. TOYOTA PORQUE SON LOS QUE MEJOR HAN USADO


CALIDAD
PENSAMIENTO
Los clientes determinan la calidad de nuestros procesos y vehículos. Nuestra misión no
tiene fin y por ello seguimos mejorando cada día.

10.1. INTRODUCCION
Desde que iniciamos nuestra actividad, siempre hemos estado analizando e implantando
nuevas formas de mejorar la calidad.
A medida que los métodos de fabricación se han ido sofisticando, los vehículos se han
hecho cada vez más complejos y las expectativas y necesidades de los clientes han ido
evolucionado en todo el mundo, hemos mejorado constantemente nuestros conocimientos,
procesos y productos para conseguir la mejor calidad en todo lo que hacemos.

10.2. DESARROLLO
Esos son los resultados. Pero todo tiene su explicación. Para Toyota, la resistencia de sus
modelos a las condiciones externas, por extremas que éstas sean, es un objetivo prioritario.
Antes de llegar al concesionario, los modelos son probados hasta el límite. Cada coche
recorre una distancia equivalente a dos vueltas y media al mundo, a través de diferentes
58

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I
tipos de firme, para probar sus niveles de seguridad, estabilidad, etcétera. Además, la
mecánica de los coches es testeada en laboratorios que recrean calor y frío extremos, para
asegurarse de que su funcionamiento no se resiente en esas circunstancias.
TRADICIONES DE CALIDAD
Muchas de las cosas que hacemos hoy para garantizar el máximo nivel de calidad en
nuestras operaciones y en nuestros productos han formado parte de nuestra forma de
trabajar desde hace muchos años, antes incluso de que empezáramos a fabricar
automóviles. Estamos orgullosos de esas tradiciones, y seguiremos desarrollándolas y
mejorándolas para estar a la altura de los nuevos desafíos.
LA BUENA CALIDAD EMPIEZA CON EL CLIENTE
Cuando Japón implantó un sistema de llamada a revisión de vehículos en 1969, lanzamos
una campaña publicitaria en periódicos de perfil elevado para explicar que los clientes son
nuestra principal prioridad para asegurar la calidad en cada paso de nuestra actividad, un
compromiso que se mantiene a día de hoy.
LA EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
Los sistemas de control de calidad que utilizamos actualmente han sido desarrollados a
partir de métodos concebidos hace más de un sigo por la empresa original de telares de la
familia Toyoda. En los últimos tiempos, nuestro proceso de Control total de la calidad nos
ha ayudado a mejorar continuamente la calidad y fiabilidad de nuestros vehículos.
DISEÑO DE CALIDAD
Integrar la máxima calidad en nuestros vehículos es algo que empieza ya en la fase de
diseño inicial.
Cada nuevo modelo se somete a pruebas muy estrictas, que comprenden modelos
informáticos, pruebas de laboratorio y miles de kilómetros de conducción en condiciones
reales. En cuanto al desarrollo de productos, estudiamos el más mínimo detalle en busca
de posibles problemas y así poder compartir conocimientos y experiencia entre nuestros
equipos técnicos.
PRODUCCIÓN DE CALIDAD
Nuestro compromiso de fabricar vehículos de máxima calidad requiere de procesos de
producción de gran precisión y de unos trabajadores capaces y entregados.
Por eso invertimos en fabricación y en formación, para contar con los métodos y las
personas adecuados y asegurar así que nuestros productos cumplen nuestros exigentes
requisitos.
CONTROL DE CALIDAD
Estamos comprometidos con ofrecer la máxima calidad y conseguir una satisfacción
59

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I
completa del cliente, mejorando constantemente nuestros productos y servicios.
Hemos diseñado procedimientos eficaces para que, cuando el cliente se encuentre con un
problema, podamos valorar la cuestión y ponerle remedio, causando los mínimos
inconvenientes.

10.3. CONCLUSION
Su participación y éxito en el mercado automotriz tiene un por qué, y es especialmente
su filosofía de trabajo la que la llevó a la cima del éxito. Es por eso que Toyota no es
solamente una marca que fabrica autos, de las que más vende y producen en el mundo,
sino que, su organización laboral, es un ejemplo para empresas de otros rubros.

10.4. REFERENCIAS
1. https://www.toyota.es/world-of-toyota/feel/importancia-calidad-toyota
2. https://www.toyota.es/world-of-toyota/articles-news-events/2017/toyota-lider-fiabilidad
3. https://www.motorpasion.com/espaciotoyota/toyota-es-la-marca-de-coches-mas-
valiosa-del-mundo-y-te-contamos-por-que
4. https://es.quora.com/C%C3%B3mo-es-que-toyota-asegura-la-calidad-y-confiabilidad-
de-sus-autos
5. https://www.iprofesional.com/autos/325629-sabias-por-que-toyota-es-n1-conoce-el-
metodo-kaizen

10.5. VIDEO REFERENCIAS


https://www.youtube.com/watch?v=gRa3CU5GzQ8

60

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I

10.6. COMENTARIOS
Kaizen en japonés significa "cambio mejor" o "mejora", pero en el mundo occidental es
interpretada como "mejora continua" o "mejoramiento continuo".

10.7. PREZI
https://prezi.com/y09fudulvf8u/calidad-de-la-toyota/

https://prezi.com/eq9zd6anduap/toyota/

61

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I
11. EFICIENCIA VS EFICACIA
PENSAMIENTO

11.1. INTRODUCCION
El rendimiento es un concepto muy amplio dentro de los procesos de negocio de una
compañía, diversos conceptos se unen entre sí para calibrar el valor de este valor tan
importante.
Entre estos conceptos, aparecen de un modo directo los términos de Eficacia y
Eficiencia como una parte importante para moldear el rendimiento de una empresa.

11.2. DESARROLLO
Dos palabras que son tendencia dentro del ámbito de la estrategia empresarial, puntos
básicos para trazar tomas de decisiones y metodologías de trabajo.
Eficacia y eficiencia son conceptos que, en el mundo empresarial, tienen una importancia
considerable y la confusión que se tiene sobre sus significados puede afectar incluso la falta
de resultados en nuestra empresa
Pero;
¿Son eficacia y eficiencia lo mismo?
Es decir;
¿Poseen el mismo significado?
Conoceremos cuáles son estos conceptos y sus importantes diferencias dentro del mundo
de las compañías.
¿QUÉ ES LA EFICIENCIA?
Eficiencia: Se refiere a lograr las metas con la menor cantidad de recursos. Obsérvese que
el punto clave en esta definición es ahorro o reducción de recursos al mínimo.
El denominado “modo más óptimo” se refiere al cumplir los objetivos establecidos, utilizando
el menor número de recursos posibles.
Aquí reside la principal y gran diferencia entre Eficacia y Efectividad. Probablemente en
otros ámbitos dicha diferencia no sea del todo visible, pero si giramos la mirada al entorno
empresarial esa diferencia puede marcar los resultados finales de una compañía.
Obviamente, en una empresa, producir con el menor gasto posible de recursos es una
ventaja competitiva enorme.
Por ello una empresa de gran eficiencia es mucho más rentable que una empresa eficaz.
CÓMO CALCULAR LA EFICIENCIA
A través de su fórmula para medir la eficiencia, también es posible observar ciertas

62

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I
diferencias con el cálculo de la Eficacia:
Eficiencia= (Resultado alcanzado/costo real)*Tiempo invertido)/(Resultado previsto/costo
previsto) *Tiempo previsto)
En este caso, las variables tiempo y recursos definen perfectamente el concepto de
Eficiencia, a diferencia de la Eficacia que tan solo se ocupa de los resultados a obtener.
¿QUÉ ES LA EFICACIA?
Eficacia: Consiste en alcanzar las metas establecidas en la empresa.
La eficacia es un término que define la consecución de objetivos y metas definidos en un
tiempo señalado. Con eficacia se subraya el hecho de que el empleado, empresa, etc…
hace las cosas estipuladas en el tiempo establecido.
La eficacia suena bien en cualquier área, pero en el ámbito empresarial a veces la eficacia
no es suficiente y es donde empiezan a jugar un papel importante los pequeños detalles.
Es aquí donde la eficacia comienza desviarse de lo que significa el concepto eficiencia, y
se desprenden las grandes diferencias entre ambos.
CÓMO CALCULAR LA EFICACIA
La monitorización y medición de diferentes indicadores es una tarea básica para saber
hacia qué dirección se dirige el rendimiento de una empresa.
De este modo, la eficacia puede calcularse del siguiente modo:
Eficacia= (Resultado alcanzado*100)/(Resultado previsto)
DIFERENCIAS PRINCIPALES
Aunque pueda parecer algo extraño, Eficacia y Eficiencia van de la mano, pues sin eficacia
nunca puede haber eficiencia.
En los dos términos la consecución de los objetivos o metas se dan por hecho, pero
el modo y forma en conseguirlo es en lo que se diferencia.
La eficacia difiere de la eficiencia en el sentido que la eficiencia hace referencia a la mejor
utilización de los recursos, en tanto, la eficacia hace referencia en la capacidad para
alcanzar un objetivo sin importar si se le ha dado el mejor uso a los recursos.
Hernández y Rodríguez en su libro “Introducción a la Administración”, establece que
la productividad puede medirse en relación con la totalidad de insumos empleados, o bien,
con la de alguno en particular; genéricamente, los insumos se dividen en materiales,
máquinas y mano de obra.
Dentro del concepto productividad existen una serie de términos que hay que tomar en
cuenta: tecnología, organización, recursos humanos, relaciones laborales, condiciones de
trabajo y calidad.

63

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I
Estos 3 conceptos, productividad, eficacia y eficiencia, pueden ir de la mano, pero siempre
según los objetivos que persiga el negocio, ya que la productividad es la diferencia entre
eficiencia y eficacia, lo que indica que, aun en una misma empresa, debemos considerar
que existirán unidades con diferentes niveles de productividad.
Es claro que el sólo deseo de ser eficiente y de alta calidad, o de calidad mundial, no es
suficiente para lograr esa meta, es necesario contar con una estructura adecuada y capaz
de cumplir con los requerimientos, teniendo en cuenta estas 3 variables que se
complementan y que forman la base para un negocio exitoso.

11.3. CONCLUSION
La eficacia difiere de la eficiencia en el sentido que la eficiencia hace referencia a la mejor
utilización de los recursos, en tanto, la eficacia hace referencia en la capacidad para
alcanzar un objetivo sin importar si se le ha dado el mejor uso a los recursos.

11.4. REFERENCIA
1. https://www.up-spain.com/blog/diferencia-entre-eficacia-y-eficiencia/
2. https://www.becas-santander.com/es/blog/diferencias-entre-eficaz-y-
eficiente.html#:~:text=Por%20tanto%2C%20la%20eficacia%20es,los%20costes%20de%2
0otros%20recursos.
3. https://gestion.pe/economia/management-empleo/eficiencia-eficacia-diferencias-eficaz-
eficiente-significado-conceptos-nnda-nnlt-249921-noticia/
4. https://www.inadem.gob.mx/eficiencia-eficacia-y-productividad-en-una-empresa/
5. https://es.eserp.com/articulos/eficiencia-eficacia/

11.5. VIDEO REFERENCIA


https://www.youtube.com/watch?v=OX2uK8cls_w

64

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO


Nombre Corani Veliz Maria Isabel
Docente Mrg. Ramiro Zapata
Semestre 2/2022 Grupo: 03
PRODUCCION I
https://www.youtube.com/watch?v=VKZXIA1E2dE

11.6. COMENTARIOS
La eficiencia está vinculada a utilizar los medios disponibles de manera racional para llegar
a una meta. Se trata de la capacidad de alcanzar un objetivo fijado con anterioridad en el
menor tiempo posible y con el mínimo uso posible de los recursos, lo que supone una
optimización.
La eficacia se refiere a la capacidad de lograr resultados, conseguir los objetivos. La
eficiencia, a la de lograr resultados con el mínimo esfuerzo o costo. La efectividad a la
capacidad de lograr el máximo de resultados al mínimo costo.

11.7 PREZI
https://prezi.com/by2np8b_llmt/eficiencia-y-eficacia/
https://prezi.com/iupcdiihtjiv/diferencia-entre-eficiencia-y-
eficacia/#:~:text=La%20eficacia%20se%20refiere%20a,utilizando%20los%20menores%2
0recursos%20posibles.

65

SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO

You might also like