You are on page 1of 14

CATEDRA

DE ING ECONOMICA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO
MARIÑO
PROF JESUS LEOBALDO VALERO , EVALUACION
SEGUNDA DEL PRIMER CORTE
DESPUES DE LA LITERATURA HACE LOS EJERCICIOS Y
ME LOS ENVIA AQUÍ, O EN OTRO ARCHIVO
CALCULO PRCENTUAL

El símbolo del porcentaje es (%), Matemáticamente significa una


determinada cantidad por cada 100. Ejemplo: al expresar 4%: 5%:
significa 4 por cada 100; 5 por cada 100, etc. Es el caso de recibir
un descuento por la compra de 6.500 bolivares de mercancía,
lógicamente vamos a pagar menos. Esa cantidad MENOS se
llama DESCUENTO.

En este caso:

Si sobre los 6.500 el descuento es del 5%, la operación para hallar


el monto del descuento será:

6.500x5%/100 =325

En donde:

6.500 es el valor bruto

5% el la tasa de porcentaje

325 es el descuento en bolívares.

6.175 es el valor neto a pagar, resultante de restarle a 6.500el


descuento de 325.
En los siguientes ejercicios, calculara el descuento y el valor neto
a pagar siguiéndose por el ejemplo a continuación.

EJERCICIOS

CALCULO PROCENTUAL %

El símbolo del porcentaje es (%) .Matemáticamente significa


una determinada una determinada cantidad pro cada 100.
Ejemplo : al expresar 4%, 5%, significa 4 por cada 100,5 por cada
100 etc. En el caso de recibir un descuento por la compra de
6.500.oo Bolivares en mercancía, lógicamente vamos a pagar
menos. Esa cantidad se llama “DESCUENTO “

En este caso:

Si sobre los 6.500.oo el descuento es del 5%., la operación


para hallar el monto del descuento en bolívares será:

6.500x5%/100 =325

En donde 6.500 es el valor bruto

5% es la tasa o porcentaje

325 es el descuento en bolívares

6.125 es el valor neto a pagar, resultante de


restarle a 6.500el descuento de 325.

En los siguientes ejercicios, calculara el descuento y el valor neto


a pagar, siguiéndose por el ejemplo a continuación
Nro valor bruto tasa descuento valor neto
1 4,500.00 15% 675 3,825.00
2 12,000.00 18% 2,160.00 9,840.00
3 19,500.00 21% 4,095.00 15,405.00
4 27,000.00 24% 6,480.00 20,520.00
5 34,500.00 27% 9,315.00 25,185.00
6 42,000.00 30% 12,600.00 29,400.00
7 49,500.00 33% 16,335.00 33,165.00
8 57,000.00 36% 21,090.00 35,910.00
9 64,500.00 39% 25,155.00 39,345.00
10 72,000.00 42% 30,240.00 41,760.00
11 79,500.00 45% 35,775.00 43,725.00
12 87,000.00 48% 41,760.00 45,240.00
13 94,500.00 50% 47,250.00 47,250.00
14 102,000.00 48% 48,960.00 53,040.00
15 109,500.00 46% 50,370.00 59,130.00
16 117,000.00 44% 51,480.00 65,520.00
17 124,500.00 42% 52,290.00 72,210.00
18 132,000.00 40% 52,800.00 79,200.00
19 139,500.00 38% 53,010.00 86,490.00
20 147,000.00 36% 52,920.00 94,080.00
21 154,500.00 34% 52,530.00 101,970.00
22 162,000.00 32% 51,840.00 110,160.00
23 169,500.00 30% 50,850.00 118,650.00
24 177,000.00 28% 49,560.00 127,440.00
25 184,500.00 26% 47,970.00 136,530.00
26 192,000.00 24% 46,080.00 145,920.00
27 199,500.00 22% 43,890.00 155,610.00
28 207,000.00 10.50% 21,735.00 185,265.00
29 214,500.00 12.75% 27,349.00 187,151.00
30 222,000.00 15.00% 33,300.00 188,700.00
31 229,500.00 17.25% 39,589.00 189,911.00
32 237,000.00 19.50% 46,215.00 190,785.00
33 244,500.00 21.75% 53,179.00 191,321.00
34 252,000.00 24.00% 60,480.00 191,520.00
35 259,500.00 26.25% 68,119.00 191,381.00
36 267,000.00 28.50% 76,095.00 190,905.00
37 274,500.00 30.75% 84,409.00 190,091.00
38 282,000.00 33.00% 93,060.00 188,940.00
39 289,500.00 35.25% 102,049.00 187,451.00
CALCULO DEL INTERES:
El interés es la suma de dinero apagarse o recibirse sobre un
crédito o préstamo llamado capital, el cual se calcula en función
del tiempo (T), y de un porcentaje llamado tasa o rata (R).
La formula para calcular el interés es: I=CxRxTdividido entre F
En donde:
I =es el interés a calcular
C =es el capital o préstamo
R= a la tasa o porcentaje
T= es el tiempo para cancelar
F= es el factor por el cual se dividirá el resultado de la
multiplicación.
Ahora bien, como encontramos a …………….F
El valor asignado a F dependerá de cómo esta dado el tiempo; asi
poer ejemplo:

 Si el tiempo esta expresado en años: F es igual a 100


 Si el tiempo viene expresado en meses: F es igual a 1.200
 Si el tiempo viene expresado en días: F es igual 36.000
EJEMPLO:
Recibimos tres prestamos los cuales pagaremos asi: el primero en
siete años, el segundo en siete meses,y el tercero en siete días. Los
prestamos son por Bs 5.000c/u y nos cobran un interés del 5%
anual. Calculemos el interés para cada uno.
PRIMER PRESTAMO: I = 5.000X5X7 DIVIDIDO ENTRE
100 =1.750 DE INTERES
SEGUNDO PRESTAMO I =5.000X5X7 DIVIDIDO ENTRE
1.200 =145.83 Bs DE INTERES
TERCER PRESTAMO I = 5.000X5X7 DIVIDIDO ENTRE
36.000 = 4.86 Bs DE INTERES
EJERCICIOS
NrO CAPITAL RATA TIEMPO INTERESES
1 22,500.00 2% 1 año 450.00
2 22,350.00 5% 2 año 2,235.00
3 22,200.00 8% 3 año 5,328.00
4 22,050.00 11% 4 año 9,702.00
5 21,900.00 14% 5 año 15,330.00
6 21,750.00 17% 6 año 22,185.00
7 21,600.00 20% 7 año 30,240.00
8 21,450.00 23% 8 año 39,468.00
9 21,300.00 26% 9 año 49,842.00
10 21,150.00 29% 2 meses 1,022.25
11 21,000.00 32% 3meses 1,680.00
12 20,850.00 35% 3 meses 1,824.38
13 20,700.00 38% 3meses 1,966.50
14 20,550.00 41% 4 meses 2,808.50
15 20,400.00 44% 3meses 2,244.00
16 20,250.00 47% 5 meses 3,965.63
17 20,100.00 50% 3meses 2,512.50
18 19,950.00 53% 6 meses 5,286.75
19 19,800.00 56% 3meses 2,772.00
20 19,650.00 59% 7 meses 6,762.88
21 19,500.00 62% 3meses 3,022.50
22 19,350.00 65% 8 meses 8,385.00
23 19,200.00 68% 3meses 3,264.00
24 19,050.00 71% 9 meses 10,144.13
25 18,900.00 74% 3meses 3,496.50
26 18,750.00 77% 25 dias 10,026.04
27 18,600.00 80% 28dias 11,573.33
28 18,450.00 83% 26 dias 11,059.75
29 18,300.00 86% 28dias 12,240.67
30 18,150.00 89% 27 dias 12,115.13
31 18,000.00 92% 28dias 12,880.00
32 17,850.00 95% 28 dias 13,189.17
33 17,700.00 98% 28dias 13,544.69
34 17,550.00 101% 29 dias 14,278.88
35 17,400.00 104% 28dias 14,074.67
CALCULO DEL CAPITAL
El capital es la suma de dinero que genera intereses cuando
se da se recibe en calidad de préstamo. Matemáticamente se
halla en función del (T) y de un porcentaje llamado tasa o
rata(T)

C =Ixf Dividido entre RxT


En donde: C es el capital a calcular
I = es el interés
R= es la tasa o porcentaje
T= es el tiempo a cancelar
F= es el factor que depende del tiempo.

Ahora bien ¿Cómo encontramos F ?

El valor a F dependerá de cómo este dado el tiempo, asi por


ejemplo.
 Si el tiempo viene expresado en años: F = 100
 Si el tiempo viene expresado en meses: F = 1.200
 Si el tiempo viene expresado en días : F = 36.000
EJEMPLO: Recibimos tres prestamos c/u al 5% anual a
pagar asi: el primero en siete años, el segundo en siete meses,
y el tercero en siete días.
Desconocemos el monto de los 3 prestamos pero sabemos que en
interés se pagaran 1.750.oo, por el primero,145.83, por el
segundo, y 4.86 por el tercero.
Préstamo (1) C = 1750x100/5x7 =175.000/35 =4999.88

Préstamo (2) C = 145.83x1.200/5x7=174.996/35 =4.999.98

Prestamo (3) C = 4.86x36.000/5x7 = 174.960/35 = 4998.85


Nro INTERESES RATA TIEMPO CAPITAL
1 200.00 2% 5 DIAS 720,000
2 455.00 4.50% 8DIAS 455,000
3 710.00 7% 6 DIAS 608,571.43
4 965.00 9.50% 8DIAS 457,105.26
5 1,220.00 12% 7 DIAS 522,857.14
6 1,475.00 14.50% 8DIAS 457,758.62
7 1,730.00 17% 8 DIAS 457,941.18
8 1,985.00 19.50% 8DIAS 458,076.92
9 2,240.00 22% 9 DIAS 407,272.73
10 2,495.00 24.50% 4 MESES 30,551,020
11 2,750.00 27% 6 MESE 20,370.37
12 3,005.00 29.50% 5 MESES 24,447.46
13 3,260.00 32% 7 MESE 17,464.29
14 3,515.00 34.50% 6 MESES 20,376.81
15 3,770.00 37% 1 AÑO 10,189.19
16 4,025.00 39.50% 2 AÑOS 5,094.94
17 4,280.00 42% 2 AÑO 5,095.24
18 4,535.00 44.50% 3 AÑOS 3,397.00
19 4,790.00 47% 3 AÑO 3,397.16

ANALISIS DE VENCIMIENTOS

En los ejercicios que hemos realizados se vio el calculo de los


intereses tomando el factor: 100, 1.200, 36.000 según sea el caso.

Estos tres factores se utilizan cuando los intereses son anuales sin
embargo los intereses también pueden ser semestrales,
trimestrales,bimensuales, o mensuales.

En este caso cambiaremos el factor a 180 cuando sea


semestrales, 90 cuando sean trimestrales, 60 cuando sean
bimensuales, y 30 mensuales.

También el factor para los años puede cambiarse a 360 para


facilitar el calculo. El procedimiento en este caso es el siguiente:
se multiplica el capital o valor del giro por la tasa o rata, este
resultado se multiplica por el numero de días o vencimientos y
este ultimo resultado se divide entre el factor, ya sea años
(360),semestres (180), trimestre (90), bimensual (60), o mensual
(30).

Es muy importante entender que el vencimiento de cada giro debe


llevarse o convertirse a días ; asi por ejemplo, si el vencimiento se
lo dan en años debe multiplicarse el número de años por 360 para
convertirlo a días: o si le dan el vencimiento en meses el numero
de meses lo multiplicara por 30 ( nro de días de cada mes), para
hacer la conversión necesaria. Veamos los siguientes ejemplos.

CASO NUMERO 1

¿Qué interés se pagara por un giro de Bs 56.000con vencimiento


a 120 dias , si nos cobrarn el 5% de interés?

Desarrollando tenemos:

56.000x120x5%/360 =933.33 (factor 360) intereses


anuales

CASO NÚMERO 2

¿Qué interés se pagara por un giro de Bs 56.000 con vencimiento


a 120 dias, si nos cobran el 5% semestral de interés?

Desarrollando tenemos

56.000x120x5%/180 =1.866.66 (factor 180) interés semestral

CASO NÚMERO 3

¿Qué interés se pagara por un giro de Bs 56.000 con vencimiento


a 120 dias, si nos cobran el 5% trimestral de interés ?

Desarrollando tenemos.

U/90 = 3.733.33 (factor 90) interés trimestral

CASO NÚMERO 4
¿Qué interés se pagara por un giro de Bs 56.000con vencimiento
a 120 dias, si nos cobran el 5%bimestral de interés?

Desarrollando tenemos.

56.000x120x5%/60 =5.600 (factor 60) intereses bimensual

PROCEDIMIENTOS PARA EL CÁLCULO DE


VENCIMIENTOS.

PARA CALCULAR CON EXACTITUD EL TIEMPO


TRANSCURRIDO ENTRE DOS FECHAS ,
EMPLEAREMOS EL METODO DE LA SUSTRACCION
DE NUMEROS COMPLEJOS. PARA ELLO LA FECHA DE
VENCIMIENTO, ES DECIR LA MAS CERCANA A LA
FECHA ACTUAL LA TOMAMOS COMO SUSTRAENDOS
(PARTE SUPERIOR),

Y LA FECHA INICIAL, ES DECIR LA MAS LEJANA A LA


FECHA ACTUAL, LA TOMAMOS COMO MINUENDO
(PARTE INFERIOR). EJEMPLOS

Si usted compro una nevera el dia 20/08/84 a crédito y debe


cancelarla el dia 28/12/84 ¿ a los cuantos días la pagara ?

TOMANDO COMO BASE LA EXPLICACION ANTERIOR,


TENEMOS: 1) COLOCAMOS LA FECHA DE
CANCELACION 28-12-84

AHORA COLOCAMOS EN LA PARTE INFERIOR LA


FECHA EN QUE FUE COMPRADA LA NEVERA
…………………. 20-08-84
EFECTUAMOS LA RESTA DE IZQUIERDA A DERECHA, ES
DECIR DIAS, MESES, Y AÑOS RESULTANDO
………………. 08-04-00

Es decir, que el tiempo transcurrido entre las dos fechas es de 0


años , 4 meses , y 8 días Si por este tiempo nos cobran, intereses
del 6% anual y la nevera costo Bs 6.000: para efectuar este
calculo , debemos reducir el resultado anterior a días. Como cada
año trae 360 dias , se multiplica los años por 360 ,los meses se
multiplican por 30, y luego se le suman los días, asi 4 meses por
30 dias de mes , igual a 120 , mas 8 dias igual a 128 dias. Ahora
6.000x6%x128/360 = 128 de intereses.

Pueden ocurrir casos en que los días o meses del sustraendo sean
menores que los del minuendo , por ejemplo para calcular el
numero de días transcurridos entre el 15-06-83 y el 10-08-80

Procedemos asi:

10-08-84

15-06-83

Efectuamos la resta de izquierda a derecha , es decir días, meses,


y años. Tenemos: 25-01-01.

El resultado es: 1 año, 1 mes y 25 dias. El calculo fue el siguiente:


comenzando de izquierda a derecha , vemos que 10-15 no se
puede, por lo tanto prestamos un mes que lo pasamos a los días
convertido en 30 (treinta días del mes),ahora decimos 10
dias ,mas 30 que prestamos son 40, menos 15 =25 dias . Los
meses son 8 menos 1 que prestamos quedan 7 menos 6 =1 .Loa
años no se alteran puesto que no se prestaron nada a los meses ,
entonces : 84-83 =1 :La respuesta es 1 año, 1 mes y 25 días.
Veamos ahora el siguiente caso: ¿Cuántos días han
transcurridos entre las siguientes fechas ? del 20/06/82 al
05/02/84, aquí los días y los meses del año 84 Aquí los días y los
meses del año 84, son menores que el año 83, tendremos que
pasar entonces un mes para los días , y un año para los meses con
el fin de efectuar correctamente el calculo (recuerde restar de
izquierda a derecha )
05-02-84

Colocamos ahora como minuendo la fecha menor que en este


caso es : 20-06-82

Prestamos un mes a los días y un año a los meses, cuyo


resultado es …………………………………… 15-07-01

La explicación es : 5 menos 20, no se puede. Sacamos un mes


que convertido en días es treinta y lo prestamos sumándolo a los
días. Ahora los días quedan en 35 menos 20 =15. Al calcular los
meses vemos que el 2, quedo convertido en 1 puesto que un mes
paso a los días . Como1 menos 6 no se puede sacamos 1 año que
convertimos en meses y lo sumamos al mes. Ahora 1 mas 12 es =
13 menos 6 es = 7. Al calcular los años vemos que como 1 se
presto a los meses, quedan 83 menos 82 =1, por lo tanto la
respuesta es: 1 año, 7 meses y 15 dias.

Ejercicios

Calcule los intereses a pagar por los siguientes giros:


VALOR VENCIMIENTO TASA RESPUESTA
22,500.00 15 2% 18.75
23,750.00 16 4% 42.22
25,000.00 17 6% 70.83
26,250.00 18 8% 105
27,500.00 19 10% 145.139
28,750.00 20 12% 191.66
30,000.00 21 14% 245
31,250.00 22 16% 305.55
32,500.00 23 18% 373.75
33,750.00 24 20% 450
35,000.00 25 22% 534.72
36,250.00 26 24% 628.33
37,500.00 27 26% 731.25
38,750.00 28 28% 843.88
40,000.00 29 30% 966.66
41,250.00 30 32% 1,100
42,500.00 31 34% 1,244.31
43,750.00 32 36% 1,400
45,000.00 33 38% 1,567.50
46,250.00 34 40% 1,747.22
47,500.00 35 42% 1,990.63
48,750.00 36 44% 2,145
50,000.00 110 46% 7,027.78
51,250.00 112 48% 7,653.33
52,500.00 114 50% 8,312.50
53,750.00 115 52% 8,928.47
55,000.00 145 54% 11,962.50
56,250.00 150 56% 13,125

Realizar los
siguientes ejercicios
VALOR F.FIRMA F.VCTO TASA RESPUESTA
105,200.00 8/12/1983 10/22/1983 5% 1,022.78
110,000.00 6/6/1982 8/20/1983 12% 16,353.33
114,800.00 5/9/1984 10/18/1984 19% 19,085.50
119,600.00 9/22/1983 11/20/1983 26% 36,451.42
124,400.00 4/12/1981 7/10/1984 33% 133,647.07
129,200.00 8/15/1982 3/12/1984 40% 73,644
134,000.00 5/20/1983 2/2/1984 47% 49,334.33
138,800.00 6/12/1983 12/25/1983 54% 40,182.60
143,600.00 4/4/1981 11/16/1983 61% 127,014.20
148,400.00 4/5/1981 10/8/1983 68% 152,208.93
153,200.00 4/6/1981 8/30/1983 75% 275,760
158,000.00 4/7/1981 7/22/1983 82% 296,908.33
162,800.00 4/8/1981 6/13/1983 89% 315,945.06
167,600.00 4/9/1981 5/5/1983 96% 336,987.73
172,400.00 4/10/1981 3/27/1983 103% 378,327.01
177,200.00 4/11/1981 2/16/1983 110% 425,033.89
182,000.00 1/9/1982 8/15/1983 117% 340,704
186,800.00 1/12/1982 2/11/1984 124% 251,578.09
191,600.00 1/18/1983 8/9/1984 131% 403,685.23

You might also like