You are on page 1of 9

INVESTIGACIÓN ACADÉMICA VIRTUAL

Tema Elaboración de fichas textuales y de resumen


Logro Al finalizar la sesión, el estudiante elabora fichas textuales y de resumen para la
redacción del artículo académico.

Integrantes:
 Andrade Comun Masiell Alanis
 Salazar Urbano Cáel J.

Actividad 1: Elabora dos fichas textuales extraídas de las fuentes de información elegidas
para tu artículo académico. No olvides que toda ficha textual debe tener un título, el contenido
y la referencia bibliográfica abreviada.

Por ejemplo:

Texto original
De acuerdo a la teoría de la RET, los hombres son más felices cuando establecen metas y
propósitos importantes en su vida, y se esfuerzan por alcanzarlos. Se supone que en el
establecimiento y persecución de estas metas y propósitos, las personas tienen mayor
conciencia de que viven en un mundo social. Por tanto, una filosofía del propio interés,
implica que una persona se coloca a sí misma en primer lugar, pero pone a los otros en un
segundo lugar muy cercano. Esto supone una contradicción con la filosofía del egoísmo
donde los deseos de los demás no son respetados ni tenidos en cuenta. Suponiendo que las
personas tiendan a ir directivamente hacia sus metas, lo racional en la teoría de la RET es «lo
que ayuda a la gente a alcanzar sus metas y propósitos básicos, por el contrario lo irracional es
lo que les frena» (Dryden, 1984 e; p. 238). Sin embargo, la racionalidad no puede definirse de
forma absoluta, ya que es relativa por naturaleza. (Texto tomado de la página 16)

Referencia bibliográfica de la fuente:


Ellis, A. y Dryden, W. (1989) Práctica de la terapia racional emotiva. Bilbao: Editorial
Desclée de Brouwer.

Nótese que no se copia todo el texto. Se lee primero y se selecciona la parte que interesa para
el artículo que estamos escribiendo.

Ficha textual
Filosofía de la Terapia Racional Emotiva

“De acuerdo a la teoría de la RET [Terapia racional emotiva por sus siglas en inglés], los
hombres son más felices cuando establecen metas y propósitos importantes en su vida, y se
esfuerzan por alcanzarlos. Se supone que en el establecimiento y persecución de estas metas
y propósitos, las personas tienen mayor conciencia de que viven en un mundo social. Por
tanto, una filosofía del propio interés, implica que una persona se coloca a sí misma en
primer lugar, pero pone a los otros en un segundo lugar muy cercano. Esto supone una
contradicción con la filosofía del egoísmo donde los deseos de los demás no son respetados
ni tenidos en cuenta.”
(Ellis y Dryden, 1989, p.16)

1
Ficha textual 1

Referencia bibliográfica de la fuente seleccionada:


Fallada, J. (2012). Las políticas del racismo eficiencia y discriminación racial (Tesis de Pregrado).
Universidad Rovira i Virgili Tarragona, Cataluña.

¿Qué argumento sustentará la siguiente ficha?

Ayudará a conocer el concepto de racismo, nos lleva a entender mucho más de el, en lo que se
considera cierto o falsó en distintas teorías revisadas.

. Concepto de racismo

“Respecto a la creencia en la superioridad o inferioridad de una determinada


comunidad en función de las propiedades distintivas que la caracterizan culturalmente,
conviene no confundir la causa que daría razón de dicha superioridad, con los
argumentos sobre los cuales se trataría de justificar dicha creencia. Así, por ejemplo, se
ha sostenido que la causa de la superioridad de la cultura occidental sobre el resto
radica en la blancura de piel de las comunidades que la integrarían, pero para justificar
esa superioridad se ha recurrido a argumentos como el tamaño de los cráneos, el
desarrollo cultural, o las diferencias genéticas en las capacidades intelectivas. Lo
segundo es, al mismo tiempo, consecuencia de lo primero y argumento para la
justificación de la importancia y la elección de una determinada propiedad en lugar de
otras (en este caso, la raza o el color de la piel). Pero sería aquella primera propiedad
(“pertenecer a la raza blanca”) la que identificaría a esa cultura, la distinguiría frente a
otras, y la situaría en una posición de superioridad respecto a otras.”

Fallada, 2012, p.124

¿Por qué la información recopilada en la ficha ayuda a demostrar el argumento señalado?

En la ficha, nosotros separamos una pequeña parte de toda la tesis, en la que se evidencia el
conceto del racismo según el autor; con esto nosotros podemos comprender el contexto y
significado de este para así involucrarnos en el problema.

2
Ficha textual 2

Referencia bibliográfica de la fuente seleccionada:

Jacinto, P. (2015). Discriminación Racial Y Racista En La Educación Peruana Una Visión


Desde Los Maestros En Lima (Tesis de Investigación). Universidad Ricardo Palma, Lima.

¿Qué argumento sustentará la siguiente ficha?

Esta ficha nos hablara de una visión poca explorada acerca del racismo y sustentara porque es
importante prestarle atención y dedicarle minutos a intentar resolverlo.

Forma de Pervivencia actual

Desde la lógica, de los discursos raciales y la discriminación racista en sus formas de,
pervivencia actual como parte de una racionalidad colonizada no extinguida en los
ámbitos educativos del país, la primera palabra que ha escuchado el maestro de
manera discriminatoria en la escuela es “serrano” y le sigue la palabra “cholo”. La
primera frase discriminatoria que ha escuchado el maestro en la escuela es “Eres de la
puna”. “Fuera sucho”. Los maestros consideran, que si han sido discriminados en su
lugar de origen. Y, la primera palabra con la que fueron discriminados es, “serrano”.
Y, también, consideran que han sido discriminados con algunas palabras racistas fuera
de su escuela de trabajo con la palabra, “cholo”.

Jacinto, 2015, p.2

¿Por qué la información colocada en la ficha ayuda a demostrar el argumento señalado?

Lo señalado en la ficha nos traslada a el contexto estudiantil donde el racismo ha sido parte de
la formación de aquellas personas que la han sufrido, entendiendo mas del tema nosotros
buscamos en estas experiencias una estrategia para solucionarlo.

3
Ficha textual 3

Referencia bibliográfica de la fuente seleccionada:

Avilés, M. (2020). Racismo en Perú: “Nos criamos en un país estructuralmente racista”.


Diario ¨El Correo ¨

¿Qué argumento sustentará la siguiente ficha?

Esta ficha no solo explora y habla sobre la posibilidad de talvez aprobemos indirectamente el
racismo, sino que nos da razones que pondrían a cualquier persona a reflexionar y hacerse un
autoexamen.

Creencias del racismo

“el racismo es la creencia de que algunas personas son inferiores debido a su color, a su
cultura, a su origen, a su clase o a una mezcla de todos esos ingredientes”. El autor de
‘No soy tu cholo’ y otros títulos que retratan y analizan los efectos del racismo en Perú
señala que “las ideas racistas atraviesan todos los ámbitos de la sociedad como, por
ejemplo, la política, la cultura y la economía. Producen pobreza y normalizan la
desigualdad”.

Avilés, 2020, p.1

¿Por qué la información recopilada en la ficha ayuda a demostrar el argumento señalado?

Esta información habla de ámbitos económicas, culturales, políticos, etc. Por lo tanto, es
específica y clara acerca de la posibilidad planteada.

Ficha textual 4

Referencia bibliográfica de la fuente seleccionada:

4
Cáceres, Y. (2003). Las dimensiones del racismo. Ginebra, Suiza.

¿Qué argumento sustentará la siguiente ficha?

Esta ficha busca estrategias para solucionar el racismo desde las raíces culturales con
expresión y normativas en las redes sociales.

Posible solución al racismo

“La ideología y la dialéctica de la discriminación y del racismo han cercado ahora a la


nueva tecnología de la comunicación, como Internet, explotándola para sus propios
fines. La disyuntiva entre el respeto de ciertos principios, como la libertad de
pensamiento y de expresión, y las leyes y principios antirracistas y antidiscriminatorios,
pone de manifiesto los nuevos desafíos y la necesidad de encontrar nuevas respuestas y
estrategias. En este contexto se entretejen la realidad, la ficción, la fantasía y las
estrategias de poder, control y dominación, tergiversando cualquier entendimiento
objetivo de la cuestión o cualquier intento de elaborar una respuesta exhaustiva y
perdurable. Dicho de otra forma, hace falta una estrategia intelectual para desentrañar
las raíces culturales del racismo y de la discriminación que, desde tan hondo, urden esas
actitudes y esa conducta. A nuestro entender, estas raíces culturales deben servir de
información y sentar las bases del ordenamiento jurídico y de la normativa necesaria
para erradicar el racismo.”

Cáceres, 2003, p.16

¿Por qué la información recopilada en la ficha ayuda a demostrar el argumento señalado?

Porque en esta ficha encontramos una posible solución y diversas estrategias a través de las
redes sociales para erradicar el racismo para siempre y ahí radica su importancia.

5
Actividad 2: Elabora dos fichas de resumen extraídas de las
fuentes de información elegidas para tu artículo académico. No olvides que toda ficha de
resumen debe tener un título, el contenido y la referencia bibliográfica abreviada.  

Ficha de resumen 1:

Referencia bibliográfica de la fuente seleccionada:

Fallada, J. (2012). Las políticas del racismo eficiencia y discriminación racial (Tesis de Pregrado).
Universidad Rovira i Virgili Tarragona, Cataluña.

 
 
¿Qué argumento sustentará la siguiente ficha? 
 
 En la siguiente ficha comprenderemos un poco mas del racismo y como se originó según las
investigaciones del autor y también veremos qué relación lleva con el igualitarismo.

 Origen del racismo

 En la modernidad se estableció que el racismo nació como una


respuesta al igualitarismo ya que, este buscaba la igualdad entre las
personas en distintos ámbitos de la vida, pero se desvió del
propósito al gozar de los calificativos planteados por la gente e
incluso los más sabios.
Finalmente, estas dos teorías no tienen relación mas por el
contrario tienen distintos fines sociales.

 Fallada, 2012, p.13-27

 
¿Por qué la información colocada en la ficha ayuda a demostrar el argumento señalado? 
 
La información señalada ayuda a demostrar el argumento por que nos explica como fue el
origen del racismo desde el punto de vista del autor, también por qué está relacionado con el
igualitarismo.

6
Ficha de resumen 2.  

Referencia bibliográfica de la fuente seleccionada:

Jacinto, P. (2015). Discriminación Racial Y Racista En La Educación Peruana Una Visión


Desde Los Maestros En Lima (Tesis de Investigación). Universidad Ricardo Palma, Lima.

¿Qué argumento sustentará la siguiente ficha? 


 
Desde siglos pasados el racismo se da en el Perú ya que nos dan distintos calificativos, por el
hecho de muchas veces no tener una educación y esto hace que los maestros se vean
implicados en este problema ya que tampoco reciben ayuda del gobierno para que la
educación sea valiosa.

 Vista al siglo XIX

 
 En aquella época los calificativos venían por parte de los españoles o
hijos de estos, quienes nos trataban de ua manera grotesca solo por no
tener estudio, nos apodaban con calificativos como:
 Indio
 Salvaje
 Llama
 Cholo
Y aún más calificativos hacia las personas indígenas en ese entonces.
Según Lorente, esta vez no son los indios del siglo XIX, los que tienen
esas características sino los profesores que desde el estado o en realidad
el gobierno peruano los tilda con dichos adjetivos ya que el estado no
mira a los sujetos sociales como parte del desarrollo, sino como parte de
lo que puede significar la marginación y la exclusión del desarrollo en la
educación peruana.
 Jacinto, 2015, p.11-17
 
¿Por qué la información colocada en la ficha ayuda a demostrar el argumento señalado? 
 
Esta información nos ayuda ya que el no habla directamente de los calificativos que se
emplean hacia las personas peruanas e incluso mas a los que somos de la sierra .

7
Ficha de resumen 3:

Referencia bibliográfica de la fuente seleccionada:

Avilés, M. (2020). Racismo en Perú: “Nos criamos en un país estructuralmente racista”.


Diario ¨El Correo ¨

 
 
¿Qué argumento sustentará la siguiente ficha? 

 E n la actualidad las redes sociales son muy influenciables ante las personas, pero en la vida
real es donde se debe de aplicar lo generado por los medios de comunicación, es decir que
nosotros debemos ser menos racistas no solo en redes sin también con personas que nos
rodean en el día a día.

 
 Un cambio real en la sociedad

 Marco Avilés menciona en este artículo que la discusión o este


tema sobre el racismo se debe de tratar fuera de las redes sociales y
llevarlo a la realidad, porque no es una cuestión de laiks o
comentarios a favor, es la práctica de lo que somos con las demás
personas en una convivencia.
 Avilés, 2020

 
¿Por qué la información colocada en la ficha ayuda a demostrar el argumento señalado? 
 
 La información colocada en la ficha nos sirve para adaptarnos y extraer sabiduría de las redes
sociales y aplicarlo en nuestras vidas.

8
Ficha de resumen 4:

Referencia bibliográfica de la fuente seleccionada:

Cáceres, Y. (2003). Las dimensiones del racismo. Ginebra, Suiza.

 
 
¿Qué argumento sustentará la siguiente ficha?  

Bien sabemos que la educación es un pilar en la formación de las personas ya que depende de
eso si adoptamos comportamientos, pensamientos e identidades culturales y sociales, por eso
la educación que nos brindan debe ser buena para así formar un mejor futuro en la sociedad.

 
 Educación para el futuro

 La educación es muy importante ya que puede generar cambios y


también estrategias culturales, las personas que reciben una buena
educación son personas coherentes, capaces e igualitarias, la
educación en el mundo es formativa la cual encamina a las personas
del futuro a vivir en una mejor sociedad.

 Cáceres, 2003, p43-55

 
¿Por qué la información colocada en la ficha ayuda a demostrar el argumento señalado? 
 Esta información es relevante por que nos ayuda a entender algunos motivos de los que surge
el racismo.

You might also like