You are on page 1of 134

CALCULO DEL PESO (Kg) DE NIÑOS SEGÚN LA EDAD

3 a 12 meses de edad Edad (meses) +9/2


2 a 6 años de edad Edad (años) *2+8,5
7 a 15 años de edad Edad (años) *3+3
ANTIBIOT
PRESENTACION (regla de tres)
VIA DE ADMINSTRACIÓN ADULTOS DOSIS NIÑOS x PESO FRECUENCIA ÷ USO
FARMACO SOLIDA LIQUIDA

BETALACTÁMICOS= destruyen la pared celular (peptidoglicano),


PENICILINAS NATURALES
Procedimiento para calcular dosis en ninos: El tratamiento por vía oral se administra mínimo por 7 días, excepto: Azitromicina 5 días.
Peso del niño por dosis de niñosdividido para la frecuenciaregla de tres con la presentación El tratamiento por vía intravenosa la prescripción es díaria, con excepción de los aminoglucósidos, que se prescribe por 7

a) Infección estreptocócica: faringitis, amigdalitis, otitis media, escarlatina, fiebre


reumática, etc. En la endocarditis bacteriana causada por Streptococcus viridans se
VIA PARENTERAL requieren altas dosis (20 a 40 MUI día) en combinación con gentamicina.
Penicilina IV 1.000.000 UI - 50.000 UI/Kg/d c/4 horas (6 veces al día) FCO. AMP b) Infecciones por neumococos (neumonías, meningitis) solo si se confirma que la cepa
cristalina IM 5.000.000 UI 200.000 UI/Kg/d c/6 horas (4 veces al día) 1.000.000 - 5.000.000 UI infectante es sensible a la penicilina G.
Diluir en 5 ml c) Meningitis por meningococo y otras infecciones.
d) Gonorrea causada por N. gonorrhoeae no productor de penicilinasa y sensible a la
penicilina G.
e) Sífilis: la penicilina benzatínica es el agente de elección para todos los estadios
porque T. pallidum no ha desarrollado resistencia a la penicilina.
f) Difteria, tétanos y otras infecciones raras como la gangrena gaseosa, carbunco o
VIA PARENTERAL actinomicosis.
Penicilina G
400.000 UI 25.000 UI/Kg/d c/12 horas (2 veces al día) FCO. AMP Los usos profilácticos de la penicilina G son:
procaínica IM
800.000 UI 50.000 UI/Kg/d C/24 horas (1 vez al día) 400.000 - 800.000 - UI - Para prevenir la recurrencia de la fiebre reumática: la penicilina benzatínica es la
(clemizol)
Diluir en 5 ml preparación de elección.
- Profilaxis quirúrgica (en combinación con gentamicina).
- Para proteger a los pacientes con agranulocitosis (también puede administrarse un
aminoglucósido).

dosis única
VIA PARENTERAL
Prevención y recaida fiebre reumática
FCO. AMP
Penicilina G 1.200.000 UI- (Estreptococo beta hemolítico del grupo
IM 20.000 - 50.000 UI/Kg/d 600.000 - 1.200.000 -
benzatínica 2.400.000 UI A) cada 21 días por 6 meses, dosis 1
2.400.000 UI
´200.000 UI
Diluir en 5 ml
Sífilis 2.400.00 UI dosis.

Penicilina V VIA ORAL


250 25 mg/Kg/d c/6 horas (4 veces al día) Tabletas
(fenoximetilpenici VO 250 mg/5 ml
500 mg 50 mg/Kg/d c/8 horas (3 veces al día) 250 - 500 mg
lina) FSC 100 ml (niños)

PENICILINAS SEMISINTÉTICAS O DE AMPLIO ESPECTRO


1. infecciones urinarias: la tasa de respuesta ha disminuido debido a la aparición de
cepas resistentes.
250 - 500 mg 50 mg/Kg/d c/6 horas
1000 mg 150 mg/Kg/d c/8 horas VIA ORAL 2. Infecciones respiratorias: bronquitis, sinusitis, otitis media, etcétera.
125 mg/5ml
FSC 60 ml (niños) 3. Meningitis: no es recomendable actualmente debido a la resistencia; se combina con
VO Comprimido una cefalosporina de tercera generación o con cloranfenicol.
250 mg/5 ml
Ampicilina IV Profilaxis Cápsula
FSC 60 ml (niños)
IM 30 minutos antes del procedimiento si 500 - 1000 mg 4. La gonorrea causada por N. gonorrhoeae no productora de penicilinasa puede
VIA PARENTERAL
2g 50 mg/Kg es por via parenteral. Fsc. Amp 500 mg - 1 g Diluir tratarse con una sola dosis oral de 3,5 g más 1 g de probenecid.
1 hora antes del procedimiento si es por en 5 ml
via oral 5. Disentería bacilar por Shigella: responden cada vez menos casos.

6. Fiebre tifoidea: se usa con muy poca frecuencia debido a la amplia resistencia.

VIA ORAL 7. Colecistitis: responde bien.


250 mg/5 ml
Ampicilina + VO 375 - 750 mg 25 - 50 mg/Kg/d c/6-8 horas Tabletas FSC 90 ml (niños) 8. Endocarditis bacteriana subaguda: es preferible a la penicilina G.
sulbactam IV 1,5 - 3 g 50 - 100 mg/Kg´/d c/12 horas 500-1000 mg VIA PARENTERAL
FSC - AMP 1,5 - 3 g 9. Septicemias: combinada con gentamicina o con una cefalosporina de tercera
Diluir 5 ml generación.

500 40 mg/Kg/d
c/8 horas
1000 mg 50 mg/Kg/d
c/12 horas
VIA ORAL
Cápsula 250 mg/5ml
VO
500 mg FSC 60 ml
Amoxicilina IV Profilaxis Tableta VIA PARENTERAL
IM 30 minutos antes del procedimiento si 1g Fsc. Amp 500 - 1000 mg
2g 50 mg/Kg es por via parenteral. Diluir 5 ml
1 hora antes del procedimiento si es por
via oral
infecciones de piel y partes blandas, sepsis intraabdominales y ginecológicas,
infecciones urinarias, biliares y respiratorias, especialmente cuando debe darse un
tratamiento antibiótico empírico para infecciones adquiridas en hospitales.
- Infecciones dentales causadas por bacterias productoras de betalactamasas.
VIA ORAL - Gonorrea (incluida la cepa productora de penicilinasa): una sola dosis de amoxicilina
250 mg/5ml60 - 100 ml de 3 g más 0,5 g de acido clavulanico más 1 g de probenecid es muy curativa.
40 -50 mg/Kg/d
Amoxicilina + VO 500 c/8 horas Tableta (niños)
50 - 100 mg/Kg/d
sulbactam IV 1000 mg c/ 12 horas 500 - 1000 mg VIA PARENTERAL
Fsc. Amp 500 - 1000 mg
Diluir en 5 ml

PENICILINAS RESISTENTES A LA BETALACTAMASA


500 - 1000 mg 100 - 150 mg/Kg/d c/6 horas
Frasco Amp 1 - 2 g
Oxacilina IV
Diluir en 5 ml
c/6 horas
1-2g 200 mg/Kg/d
Tratamiento para artritis u osteomielitis

25 - 50 mg/Kg/d 250 mg/5 ml


Dicloxacilina VO 500 mg c/6 horas Cap 500 mg
FRASCO 60 ml (niños)

500 mg 40 mg/Kg/d
c/6 horas
1-2g 60 mg/Kg/d
FCO AMPO
500 mg
Vancomicina IV Diluir en 10 ml
1g
Profilaxis Diluir en 20ml
1000 mg 10-15 mg/Kg 30 minutos antes del procedimiento si
es por via parenteral.
CEFALOSPORINAS
PRIMERA GENERACIÓN
Cap 500 - 1000 250 mg/5 ml
Cefadroxilo 500 mg 25 - 50 mg/Kg/d c/12 horas
VO mg FCO 100 ml (niños)

250 mg/5 ml
Cefalexina 500 mg 25 - 50 mg/Kg/d c/6 - 8 horas Cap 500 mg
VO FCO 60 ml (niños)

500 mg 80 mg/Kg/d c/4 horas FCS AMP 1 g


Cefalotina
IV 1000 mg 150 mg/Kg/d c/ 6 horas Diluir en 5 ml

Cap 500 - 1000 250 mg/5 ml


Cefradina 500 mg 25 - 50 mg/Kg/d c/6 horas
VO mg FCO 60 ml (niños)
SEGUNDA GENERACIÓN
500 mg 25 - 50 mg/Kg/d c/ 8 horas
250 mg/5 ml
Cefaclor VO c/ 6 horas Cap 500 mg
FSC 75 ml (niños)
500 - 1000 mg 100 mg/Kg/d Tratamiento
de osteomielitis

500 mg 30 -100 mg/Kg/d c/ 8 horas 250mg/5 ml


Cefuroxima VO 750 mg 150 - 250 mg/Kg/d c/ 6 horas Tab 500 mg FCS 50 ml (niños)
TERCERA GENERACIÓN

100mg/5 ml
Cefixime VO 400 mg 8 mg/Kg c/24 horas Cap 400 mg 50 y 100 ml (niños)
Ceftriaxona IV 1g 25 mg/Kg/d c/ 12 Amp 500
2g c/ 24 horas Amp 1000 mg
Diluir en 5 ml

Cefotaxima IV 1g 100 mg/Kg/d c/ 6 horas FCO. AMP Infecciones de huesos y articulaciones, genitourinarias, sistema nervioso central, tracto
2g c/ 8 horas 1-2g respiratorio bajo, piel y tejidos blandos; ginecológicas, intraabdominales
Diluir en 4 ml bacteriemia y septicemia
profilaxis en intervenciones quirúrgicas con riesgo de contaminación e infección.

MACROLIDOS= inhiben la síntesis de proteinas, e


Eritromicina VO 500 mg 30 - 50 mg/Kg/d c/ 6 horas Cap 500 mg 250 mg/5 ml
FSCO 60 - 100 ml (niños)

Claritromicina VO 500 mg 15 mg/Kg/d c/ 12 horas Tab 500 mg 250 mg/5 ml


FRASCO 50 ml (niños)

Azitromicina VO 500 mg 12 mg/Kg/d Dosis única diaria Tab 500 mg 200 mg/5 ml
Frasco 15 ml (niños)
Frasco 30 ml (niños)

LINCOSANIDOS= inhiben la síntesis de proteinas,


Clindamicina VO 300 mg 10 - 30 mg/Kg/d c/ 6 horas
IV 600 mg 25 - 40 mg/Kg/d (anaerobios)
IM

Amp 600 mg
Cap 300 mg
600 mg 20 mg/Kg IV/IM Profilaxis Diluir en 4 ml
1 h antes del procedimiento VO
30 minutos antes IV/IM

Lincomicina VO 500 mg 30 - 60 mg/Kg/d c/ 6 -8 h Cap 500 mg Amp 300 mg


IM 20 mg/Kg/d c/ 8 - 12 h IM Diluir en 1 ml
600 mg c/ 24 h IM Amp 600 mg
Diluir en 2 ml
TETRACICLINAS= inhiben la síntesis de proteinas,
Tetraciclina VO 250 - 500 mg 40 - 50 mg/kg/d c/ 6h Cap 250 mg 125 mg/5ml
Cap 500 mg FSCO 100 ml (niños)

Oxitetraciclina VO 250 - 500 mg 25 - 50 mg/kg/d c/ 6h Tab 125 mg 200 mg/ml


Frasco 50 ml (niños)

Doxiciclina VO 100 mg 2 - 5 mg/kg/d c/ 12 h Cap 100 mg 250 mg/5ml


200 mg c/ 24 h 200 mg Fsco 60 ml (niños)

200 mg Periodontitis crónica


c/ 12 h por 6 a 12 meses

Clorhidrato de VO 200 mg > 8 años c/ 12 h Cap 50 mg no hay en suspensión


minocilina 4 mg/kg/d 100 mg

AMINOGLUCÓSIDOS= inhiben la síntesis de proteina


Gentamicina IV 3 - 5 mg/Kg/d 6 mg/kg/d c/ 8 h Amp 20 - 40 mg
IM 160 mg/día Diluir en 2 ml
(adultos) se puede adminstrar una sola vez en el Amp 60 mg
día Diluir en 2 ml
Amp 80 mg
Diluir en 2 ml
Amp 160 mg
Diluir en 2ml

Gram -
Amikacina IV 15 mg/kg/d 15 - 22 mg/Kg/d c/ 12 h Amp 100 mg
Diluir en 2ml
Amp 200 mg
Diluir en 2ml
Amp 500 mg
Diluir en 2ml

NITROIMIDAZOLICOS= interfiere con el metabolismo oxidavido, dirigiendo su ataque al ADN, provocando la muert
Metronidazol VO 250 mg DI: 15 mg/kg/d en 1 hora c/ 8h Compr 250 - 250 mg/5 ml
IV (antiparasitario) DM: 30 mg/kg/d 500 mg FSCO 120 ml

Solución inyectable
500 -750 mg Tratamiento para anaerobios 100 mg
c/ 6 - 8 h Disuelto en 100 ml
500 mg
Disuelto en 100 ml
Tratamiento de amebiasis
hepática

Tinidazol VO 2 g Dosisi única 50 - 60 mg/kg DUD Doisi única diaria por 2 días Comprimidos 200 mg/ml
diaria 500 mg- 1g Frasco 15 ml

QUINOLONAS= inhiben la síntesis de ác


200 mg
Frasco
500 c/ 12 h Tab 500 mg Disuelto en 100 ml (para
Ciprofloxacina VO 750 mg NO NIÑOS c/ 24 h Comp 750 mg infusión intravenosa) gram + y gram -

Moxifloxacina VO 400 mg NO NIÑOS Dosis Unica Diaria Comp 400 mg

Norfloxacina VO 400 mg NO NIÑOS c/ 12 h Tab 400 mg


ANTIBACTERIANOS TOPICOS

gel, crema, ungüento


Acido fusídico 2 a 3 veces al día por 7 días TUBO
crema
Neomicina 2 a 3 veces al día TUBO
unguento tópico
Tetraciclina 2 a 3 veces al día TUBO
unguento 2%
Mupirocina 3 veces al día por 7 días TUBO
Sol 1%
Rifamicina 3 - 4 veces al día FCO spray
ANTIMICROBIANOS TÓPICOS PARA TERAPIA PERIODONTAL
Clorhexidina
gluconato 1 min sitio Chips 2,5 mg
Doxicilina hiclato 21 a 31 min por cuadrante Gel
Metronidazol 2 veces por 2 semanas Gel 25%
5 min en toda la boca
Minociclina aplicar 3 o 4 veces cada 2 semanas Microesfera 2%

Tetraciclina 10 - 15 min por diente por 7 a 12 días Fibra 25%


ANTIBIOTICOS
USO OD0NTOLOGÍA MICROORGANISMO
INDICACIONES

COS= destruyen la pared celular (peptidoglicano), tienen en común un anillo betaláctamico, son bactericidas.
PENICILINAS NATURALES

El tratamiento por vía oral se administra mínimo por 7 días, excepto: Azitromicina 5 días.
El tratamiento por vía intravenosa la prescripción es díaria, con excepción de los aminoglucósidos, que se prescribe por 7 días

Profilaxis de la endocarditis durante los procedimientos dentales: Cocos: los estreptococos (excepto Streptococcus viridans, el grupo D y los enterococos)
Adultos y nños > 27 kg: 2.000.000 UI IV o IM 30-60 minutos antes del procedimiento y son muy sensibles, así como muchos neumococos. Staphylococcus aureus, aunque
1.000.000 IV o IM 6 horas después. originalmente era muy sensible, ha adquirido tanta resistencia que debe considerarse
Nños < 27 kg: 50.000 unidades/kg IV o IM 30-60 antes del procedimiento, seguidas de fuera del espectro de la penicilina G. Los cocos gramnegativos (Neisseria gonorrhocae y
25,000-50,000 unidades/kg IV o IM seis horas más tarde. N. meningitidis) son sensibles a la penicilina G, si bien cada vez más gonococos están
desarrollando resistencia parcial o de alto grado.

Bacilos: los bacilos grampositivos (la mayoría de B. anthracis, Corynebacterium


diphtheriae, prácticamente todos los clostridios tetani y otros, y Listeria con muy
sensibles, así como las espiroquetas (Treponema pallidum y otras), pero Bacteroides
abscesos periodontales, abscesos periapicales, pericoronitis, pulpitis supurada aguda, fragilis es bastante resistente, aunque B, melaninogenicus es sensible. Otros anaerobios
gingivitis ulcerativa necrosante, celulitis oral, etc. La penicilina también puede usarcé involucrados en las infecciones orodentales sensibles a la penicilina G son las
con fines profiláctico para cubrir los procedimientos. Sin embargo, muchos patógenos fusobacterias, los peptoestreptococos, Eubacterium, Ampylobacter, Prevotella y
originalmente sensibles han adquirido resistencia a los odontólogos (igual que los Porphyromonas.
médicos) temen inyectar penicilina G a menos que no haya elección. Por ello, en la
práctica odontológica la penicilina G se usa bastante poco. Actinomices israelii solo es moderadamente sensible. La mayoría de los bacilos
gramnegativos (excepto algunas cepas de E. coli y Proteus), Mycobacterium
tuberculosis, rickettsias, clamidias, protozoarios, hongos y virus son totalmente
insensibles a la penicilina G.

trata la mayoría de las infecciones odontológicas leves a gingivitis ulcero necrosante


aguda o angina de Vincent (“boca de trincheras”),

amplio espectro de acción que cubre aerobios grampositivos y gramnegativos, así como
bacterias anaerobias, que son los principales causantes de las infecciones dentales, las
aminopenicilinas están entre los antibióticos más usados en odontología. Se prefiere la S. viridans y enterococos, menos activa con cocos grampositivos,.aumentado la
resistencia al fármaco.
amoxicilina a la ampicilina porque produce niveles en sangre más altos y sostenidos y
tiene una incidencia de diarrea menos, PRIMERA ELECCIÓN en infecciones
odontogéncias y profilaxis de
endocarditis bacteriana.
Actinomicosis y parotiditis aguda
supurativa
etafilococo aureos resistente a la betalactamasa

Infecciones por staphylococcus aureus


productores de betalactamasa,
osteomielitis.

OTROS ANTIBIOTICOS ANTIESTAFILOCOCICA

Infecciones por staphylococcus aureus


resistente a betalactamasa (meticilino-
resistente), osteomielitis.
CEFALOSPORINAS
Infecciones por microorganismos Gram
positivos

SEGUNDA GENERACIÓN

Infecciones por gram positivos y gram


negativos
TERCERA GENERACIÓN

Activa: streptococcus pneumonia, epidermidis, pyogens, agalactiae, enterococcus.

infecciones por gram negativos.


Trombosis del seno cavernoso,
parotiditis aguda supurada

MACROLIDOS= inhiben la síntesis de proteinas, en la subunidad 50 S, son bactereostáticos

Tratamiento y prevención de infecciones


causadas por gram positivos como
ALTERNATIVA en pacientes alérgicos a
penicilina.
Tomar 1 hora antes o 2 horas después de
las comidas

LINCOSANIDOS= inhiben la síntesis de proteinas, en la subunidad 50 S, son bactereostáticos

Activa frente bacterias anaerobias gram + y


gram -periodontitis generalizada agresiva,
GUNA, alérgicos a penicilina, dificultad
para administrar antibióticos oral y
profilaxis de endocarditis.
TETRACICLINAS= inhiben la síntesis de proteinas, en la subunidad 30 S, son bactereostáticos

Son bactereostáticos, infecciones gram + y


- de cabeza y cuello, espiroquetas y
bacterias anaerobias y facultativas, úlceras
aftosas recurrentes, periodontitis juvenil y
generalizada o resistente, parotiditis aguda
supurada, gingivitis, abscesos dentales y de
tejidos blandos.
Se debe adminisitrar una hora antes o dos
horas después de las comidas

MINOGLUCÓSIDOS= inhiben la síntesis de proteinas, en la subunidad 30 S, son bactereostáticos

Infecciones por gram -, acompañados


de otros antibióticos

, dirigiendo su ataque al ADN, provocando la muerte de los micoorganismos, activo contra anaerobios, protozoos, cocos, bacilos gram negativos y positivos.

Infecciones por anaerobios, periodontitis


agresiva feneralizada o crónica, GUNA,
gingivitis, amebiasis. Se asocia con
amoxicilina con o sin ácido clavulánico,
tetraciclina ociprofloxacina.

QUINOLONAS= inhiben la síntesis de ácidos nucléicos, son bactericidas


Se usa solo o asociado con metronidazol
para periodontitis asociada a Actinobacillys
actinomyceremcomitans.
Afecciones del aparato respiratorio, piel,
tegumentos, huesos, articulaciones y
aparato urinario.
Aerobios, gram negativos, estreptococo
aureos, estafilococo pyogenes o faecalis
ANTIBACTERIANOS TOPICOS

ANTIMICROBIANOS TÓPICOS PARA TERAPIA PERIODONTAL


REACCIONES ADVERSAS CONTRAINDICACIONES INTERACCIONES RIESGO EN EMBARAZO

Sensibilidad o alopurinol, anticonceptivos


viridans streptococcus y Streptococcus bovis+L9 alergia, función orales y probenecid B
renal alterada.
OTROS ANTIBIOTICOS ANTIESTAFILOCOCICA

C
CEFALOSPORINAS
similara la peniciliina similara a la similara a la penicilina
penicilina
B

B
similara a la
similara la peniciliina penicilina similara a la penicilina

similara a la
similara la peniciliina penicilina similara a la penicilina

B
arritmias, Alfentanilo, anticonceptivos
insuficiencia renal y orales, teofilina, digoxina,
hepática. astemizol, terfenadina, Claritromicina
Exantemas, molestias cisaprida o pimozida, C
digestivas, náuseas, vómito, bromocriptina, carbamacepina,
diarrea, palpitaciones, ciclosporina, digoxina,
somnolencia, cefalea, lovastatina, medazolam y
hepatotoxicidad y nefritis warfarina

Exantema, diarrea, dolor


abdominal, irritación B
gaástrica, colitis Hipersensibilidad,
seudomembranosa, diarrea y Analgésicos narcóticos,
ictericia y alteración de las alteraciones antidiarreicos, bloqueadores
pruebas hepáticas hepáticas neuromusculares
D
Hipertensión
endocraneana, vértigo, Anticonceptivos, colesteramina,
acúfenos, náuseas, vómito, antiácidos, suplemento de
dolor epigástrico, diarrea, hierro, bicarbonato, digoxina,
leucopenia, exantema, Niños < 8 años. metoxiflurano, warfarina.
fotosensibilidad, Lactancia. Se debe Se inactiva frente a iones de
candidiasis, manchas en los evitar el sol durante calcio, hierro, magnesio y
dientes, hipoplasia dental. el tratamiento aluminio.

C/D
Ototoxicidad,
nefrotoxicidad, vértigo,
tinitus, vértigo, sordera, Hipersensibilidad,
erupción, náuseas, uso de diuréticos, Bloqueantes
vómito, oliguria. insuficiencia renal neuromusculares, diuréticos.

zoos, cocos, bacilos gram negativos y positivos.


ANTIBACTERIANOS TOPICOS

ANTIMICROBIANOS TÓPICOS PARA TERAPIA PERIODONTAL


EN
PROCEDIMIENTOS DENTALES NO PROFILAXIS GUIA PARA PROFILAXIS
Exodoncias Odontología restauradora
(operatoria/prostodoncia)
con o sin hilo retractor

Procedimientos periodontales: Obturaciones y sustituciones


cirugía de dientes. Paciente alto riesgo:
raspado
pulido
alisado radicular
sondaje

Colocación de implantes Inyecciones del anestésico


local no intraligamentosa.

Reimplantación de dientes Tratamiento endodóntico de Paciente moderado riesgo:


avulsionados los conductos dentales.
Maniobras instrumentales Colocación de pernos.
endodónticas
Cirugias endodónticas más alla Colocación de los diques de
del ápice. goma odontológicos.
Colocación subgingival de tiras o Retiro postoperatorio de
fibras antibíoticas puntos.
Colocación inicial de bandas de Colocación de dispositivos
ortodoncia (no brackets) prostodónticos y
ortodónticos removibles.

Inyecciones de anestesia local Toma de impresiones


intraligamentosa. bucales.
Pacientes bajo riesgo
Limpieza profilactica de los Tratamientos con fluor.
dientes o de los implantes
cuando se espera hemorragia
Toma de radiografias
intraorales.
Incisiciones y drenajes de tejidos
infectados.
Incisiciones y drenajes de tejidos Ajustes de los aparatos
infectados. odontológicos.
Caida de las piezas dentales
deciduas.
ENDOCARDITIS BACTERIANA
GUIA PARA PROFILAXIS DOSIS DE ANTIBIÓTICOS

Adultos Amoxicilina

Prótesis valvulares cardiacas


Endocarditis bacteriana previa
Cardiopatia congénita cianozante
Shunt o cortocircuito pulmonares Profilaxis general estandar
sistémicos construidos
quirúrgicamente. Niños Amoxicilina

Cardipatias congénitas Adultos Ampicilina


Disfunción valvular adquirida (fiebre
reumática) Imposibilidad de tomar por Vía
Cardiopatia hipertrófica oral
Prolápso de válvula mitral con
regurgitación. Niños Ampicilina

Clindamicina
Adultos Claritromicina
Azitromicina
Comunicación interauricular (CIA)
Comunicación interventricular (CIV)
Ductus arterioso reparado Alérgicos a la penicilina
quirúrgicamente (> 6meses) Clindamicina
By-pass de arteria coronaria Niños Claritromicina
Colápso de válvula mitral sin Azitromicina
regurgitación
Soplo funcional o inocente
Enfermedad Kawasaki sin disfunción
valvular
Fiebre reumática previa sin
disfunción valvular Adultos Clindamicina
Marcapaso cardiaco y desfibrilador
implantado Alérgicos a la penicilina, que no
puede tomar por Vía Oral.
Fiebre reumática previa sin
disfunción valvular
Marcapaso cardiaco y desfibrilador
implantado Alérgicos a la penicilina, que no
puede tomar por Vía Oral.

Niños Clindamicina
PROFILAXIS

DOSIS DE ANTIBIÓTICOS

2g VO 1 hora antes del procedimiento

50 mg/Kg VO 1 hora antes del procedimiento

2g IM/IV 30 minutos antes del procedimiento

50 mg/Kg IM/IV 30 minutos antes del procedimiento

600 mg
500 mg VO 1 hora antes del procedimiento
500 mg

20 mg/Kg
15 mg/Kg VO 1 hora antes del procedimiento
15 mg/Kg

600 mg IM/IV 30 minutos antes del procedimiento


20 mg/Kg
IM/IV 30 minutos antes del procedimiento
PRÓTESIS ARTICULARES

Paciente con riesgo elevado


PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGI

Artropatia inflamatoria: Infección herida local que com


Artritis reumatoidea Infección metastásica a distan
Inmunosupresión por enfermedad, fármacos o radición. Sepsis fulminante
Diabetes insulino dependiente Remoción del tercer molar im
Colocación de prótesis hace < 2 años Cirugía ortognática
Infección previa de prótesis articulares Cirugía de implantes
Desnutrición Inmunosupresión
Hemofilia Infección de aparatos implant
OCEDIMIENTOS QUIRÚRGICO

ección herida local que comprometa o no el procedimiento


ección metastásica a distancia
psis fulminante
moción del tercer molar impactado
ugía ortognática
ugía de implantes
munosupresión
ección de aparatos implantados
PRESENTACION
VIA DE ADMINSTRACIÓN ADULTOS NIÑOS

FARMACO FRECUENCIA

Adultos= c/4 horas * 5 días


Aciclovir VIA ORAL
400 mg 10 - 20 mg/Kg/dosis Niños= c/ 6 horas * 5 días
Herpes simple TÓPICA
tópico= en lesiones 3 - 4 h * 7 días

Adultos= c/4 horas * 5-10 días


Aciclovir
VIA ORAL 800 mg 30 mg/Kg/dosis Niños= c/ 8 horas * 7-10 días
Varicela zoster

Aciclovir Adultos= c/8 horas * 5 días


VIA ORAL 200 mg 40 mg/Kg/d
Profilaxis varicela Niños= c/6 horas * 5 días
Aciclovir/lidocaina
Herpes simple y Aplicar topicamente c/ 4 h (5 o 6 veces al día) * 7 días
varicela

Famciclovir VIA ORAL 250 mg NO RECOMENDADO c/ 8 horas * 7 días


Herpes zoster

Famciclovir
VIA ORAL 500 mg NO RECOMENDADO c/ 12 horas * 7 días
Herpes simple

Foscarnet
Herpes simple 180 mg/Kg/d c/ 8 -12 horas * 14 - 21 días
mucocutaneo
IV

Foscarnet
40 mg/Kg/d c/ 8-12 horas * 14-21 días
CMV

Ganciclovir VIA ORAL


5 mg/Kg c/ 12 horas * 14 - 21 días
CMV IV
Valaciclovir VIA ORAL 1g NO RECOMENDADO c/ 8 horas * 7 días
Herpes zoster

Valaciclovir VIA ORAL 500 mg NO RECOMENDADO c/ 12 horas * 10 días


Herpes simple

Idoxuridina TOPICA Aplicación tópica c/ 2 - 4 horas * 4 días


Herpes simple

Penciclovir
TOPICA Aplicación tópica c/ 2 horas * 4 días
Herpes simple
ANTIVIRALES
PRESENTACION
INDICACIONES

SOLIDA LIQUIDA

Suspensión
100 mg/ 5 ml
Tab 200 mg 200mg/5ml
Ungüento 5% Fco 90 ml
Tubo 15 g
Spray 5%
Fco 60 ml
Compr 125, 250
y 750 mg Infecciones por virus Coxsackie
(herpangina, faringitis liinfonodular aguda
y enfermedad pie - mano - boca), herpes
simple, herpes zoster, citomegalovirus
(CMV) y pailoma humano
Fco amp 24mg/ml

Cáps 250 mg Fco amp 500mg/10 ml


Tab 500 mg
Tab 1 g

Sol tópica
Fco 10 ml

Crema 1%
S

REACCIONES ADVERSAS CONTRAINDICACIONES INTERACCIONES


Análogos nucléotidos,
Mareos, trastornos antiácidos, trimetropin -
gastrointestinales, Hipersensibilidad, sulfametoxazol, cimetidina,
temblores, alteraciones del alteraciones hidroclorotiazida, digoxina,
gusto e insuficiencia renal. neurológicas, anfotericina B, adriamicina,
Cefalea, leucopenia, rash, hepáticas y renales. vinblastina, vincristina,
náuseas, vómito y diarrea. probenecid,
imipenem/cilastatina, ritonavir,
saquinavir y zidovudina
RIESGO EN EMBARAZO
C
PRESENTACION
VIA DE ADMINSTRACIÓN ADULTOS NIÑOS

FARMACO FRECUENCIA

Clotrimazo TÓPICA 1% 1% 2 o 3 veces al día


Miconazol VIA ORAL 2,5 ml 1,25 ml c/ 6 horas

Ketoconazol VIA ORAL 200 - 400 mg 3 - 5 mg/Kg DOSIS UNICA DIARIA

Fluconazol 6 mg/Kg 1er día


Candidiasis VIA ORAL 50 - 100 mg 3 mg/Kg luego DOSIS UNICA DIARIA por 7-14 días
orofaringea

Fluconazol
Candidiasis VIA ORAL 400 mg 1er día 6- 12 mg/Kg/d DOSIS UNICA DIARIA por 12 semanas.
200 mg luego
diseminada

Itraconazol VIA ORAL 200 - 400 mg 2 - 4 mg/Kg/dosis c/ 12 - 24 h por 15 días

Itraconazol
VIA ORAL 200 - 400 mg 5 - 7 mg/Kg/d DOSIS UNICA DIARIA
Micosis sistémica
< 2 años: 2 ml
Nistatina
(50.000-100.000 U) c/ 6 horas por 15 días
Candidiasis VIA ORAL 1 - 3 grageas > 2 años: 5 ml grageas 3 veces al día
mucosa
(200.000 - 500.000 U)

Anfotericina B Dosis inicial: 0,25 - 0,3 mg/Kg/d en 2 - 6 h


(micosis IV Aumentar: 0,1 mh/Kg c/3 día
sistémica) Dosis máxima: 1 mg/Kg/d por 14 - 21 días

TÓPICO Aplicar topicamente 1 o 2 veces al día en la zona afectada

Acido salicñilico +
etilmercriltiosalicil
ato
ANTIMICOTICOS
INDICACIONES
PRESENTACION

SOLIDA LIQUIDA

AZOLES

Crema 1% (tubo
40 g)
Solución 1%
(Fco 30 ml)

Infecciones por hongos: candidiasis


seudomembranosa (mugüet, aftas),
eritematosa (atrófica), hiperplásica
(crónica) y y queilitis angular (boqueras)
Las micosis orales superficiales se trtan con
antifúngicos de aplicación tópica en casos
Mantener en la boca el
mayor tiempo posible,
continuar hasta 1
semana después de que
desaparecen los
síntomas. Infecciones por hongos: candidiasis
Gel oral 124 mg/5ml seudomembranosa (mugüet, aftas),
Tubo 78 g
eritematosa (atrófica), hiperplásica
Crema 2%
Tubo 30 g
(crónica) y y queilitis angular (boqueras)
Las micosis orales superficiales se trtan con
antifúngicos de aplicación tópica en casos
Tab 200 mg
Susp 20 mg/ml de micosis orales producidas por una
Crema
Tubo 40 g
Fco 60 ml infección sistémica (aspergilosis,
blastomicosis, geotricosis, histoplasmosis,
mucormicosis y criptococosis) deberan ser
Cáps 150 mg SUSP 50 mg/5 ml tratadas con medicación sistémica.
200 mg FSC 20 ml

En candidiasis oral
/esofágica la suspensión
debe dejarse 20 seg en
Cáps 100 mg
la boca y tragarse
posteriormente
Sol oral 10 mg/ml
POLIENOS
Infecciones por hongos: candidiasis
seudomembranosa (mugüet, aftas),
Susp 100.000 UI/ml
Grag 500.000 UI Fco 60 ml
eritematosa (atrófica), hiperplásica (crónica) y y
Dejar 3-4 minutos en la queilitis angular (boqueras)
Tab vaginales
10.000 UI
boca para favorecer el
contaco con las
Las micosis orales superficiales se trtan con
mucosas) antifúngicos de aplicación tópica en casos de
micosis orales producidas por una infección
sistémica (aspergilosis, blastomicosis,
geotricosis, histoplasmosis, mucormicosis y
criptococosis) deberan ser tratadas con
medicación sistémica.
Fco - amp 50mg/10 ml

OTROS

Infecciones por hongos: candidiasis seudomembranosa (mugüet, aftas),


eritematosa (atrófica), hiperplásica (crónica) y queilitis angular (boqueras)
Solución Las micosis orales superficiales se trtan con antifúngicos de aplicación tópica
Fco 30 ml en casos de micosis orales producidas por una infección sistémica
(aspergilosis, blastomicosis, geotricosis, histoplasmosis, mucormicosis y
criptococosis) deberan ser tratadas con medicación sistémica.
OS
REACCIONES ADVERSAS CONTRAINDICACIONES INTERACCIONES

Náuseas, vómito, diarrea,


calambres, impotencia, Astemizo, carbamacepina,
flatulencia, disfunción cisaprida, ciclosporiina, diazepam,
hepática, hemorragia Disfunción renal o digoxina, indinavir, isoniazida,
gastrointestinal, lovastatina, metilprednisolona,
Náuseas, vómito, diarrea,
calambres, impotencia, Astemizo, carbamacepina,
flatulencia, disfunción cisaprida, ciclosporiina, diazepam,
hepática, hemorragia digoxina, indinavir, isoniazida,
gastrointestinal, Disfunción renal o lovastatina, metilprednisolona,
exantemas, alteraciones hepática. midazolam, fenobarbital, fenitoína,
cutáneas, fotosensibilidad, rifampicina, ritonavir, simvastatina,
escalofrios, fotofobia, triazolam y warfarina.
púrpura.
Náuseas, vómito, diarrea, Alcohol, aminoglucósidos,
dolor abdominal, antíacidos, anticoagulantes,
hepatotoxicidad, retención antiespesmádicos, omeprazol,
de orina, hipotensión, sucralfate, antihistamínicos,
hipertensión, delirio, benzodiazepinas, ciclosporina,
convulsiones, flebitis, fenitoina, cisaprida, digoxina,
leucopenia, anemia, Disfunción renal o glucocorticoides, relajantes
leucocitosis, hepática. musculares y rifampicina
hipersensibilidad y
nefrotoxicidad.
RIESGO EN EMBARAZO

B
B
C
B
C
ANALGÉSI

VIA DE
ADMINSTRACI ADULTOS NIÑOS
ÓN
FARMACO
Acetaminofén VIA ORAL 500 - 1000 mg 10-15 mg/Kg/dosis

Acetaminofén/codeína VIA ORAL 500 mg > 7 años 250 - 500 mg


1 ml por año de edad

Acetaminofén/cafeína VIA ORAL 500 mg No recomendado

Dipirona VIA ORAL 500 - 1000 mg Antipirético:


(Novalgina) 10 mg/Kg/dosis

Analgésico:
20-40 mg/Kg/d

IM IV 2- 5 ml

Acemetacina VIA ORAL 60 mg


äcido acetilsalicílico VIA ORAL 500 - 1000 mg Antipirético:
10 - 20 mg/Kg/dosis

Analgésico:
75-90 mg/Kg/d

Ácido meflenámico VIA ORAL 500 mg No recomendado


Ácido Tolfenámico VIA ORAL 200 - 400 mg No recomendado
Diclofenaco potásico VIA ORAL 50 - 75 - 100 mg 0,5 - 2 mg/Kd/día

VIA IM

Diclofenaco sódico VIA ORAL 100 mg

Ibuprofeno VIA ORAL 200 mg


400 mg Analgésico y antipirético:
600 mg 4 - 6 mg/Kg/dosis
800 mg
Antiinflamatotios:
8 - 10 mg/Kg/dosis
Ibuprofeno/codeina VIA ORAL 1 a 2 tabletas No recomendado
Ketoprofeno 100 - 200 mg 2 - 4 mg/Kg/d
VIA ORAL
VIA IM
VIA IV
Ketorolaco trometamina No recomendado
VIA ORAL 10 mg
VIA IM 30 mg
Meloxicam VIA ORAL 7,5 mg 0,25 mg/Kg/d
VIA IM 15 mg
Naproxeno VIA ORAL 275 mg
550 mg Analgésico y antipirético:
10 -20 mg/Kg/d

Antiinflamatotios:
20 - 30 mg/Kg/dosis
Nimesulide VIA ORAL 100 mg 5 mg/Kg/d
No recomendada
Piroxicam VIA ORAL 20 mg 0,2 - 0,6 mg/Kg/d
VIA IM
Salicilato de sodio VIA ORAL 500 mg No recomendado
Codeina VIA ORAL 30 -60 mg 0,5 - 0,1 mg/Kg/dosis

Codeina / acetaminofen VIA ORAL 1-2 tabletas 0,5 - 0,1 mg/Kg/dosis

Codeina/Diclofenac VIA ORAL 50 - 100 mg No recomendado

Codeina/ibuprofeno VIA ORAL 1 - 2 tabletas No recomendado

Hidrocodona/acetaminofén VIA ORAL 1 tableta No recomendado

Hidrocodona/ibuprofeno VIA ORAL 1 - 2 tabletas No recomendado

Meperidima IM 50 -100 mg 0,5 - 0,8 mh/Kg/d


IV
Metadona VIA ORAL Dosis inicial: 2, 5 mg 0,2 mg/Kg /dosis
10 mg
Morfina clorhidrato 10 mg
Analgésica:
0,1 mg/Kg/dosis
IM Sedación:
IV 0,1 - 0,3 mg/Kg/dosis
Morfina sulfato VO

Dosis inicial:
10 mg
Dosis mantenimiento:
según respuesta
Oxicodona
Dosis inicial:
5 - 10 mg
aumentar según
VIA ORAL respuesta

Propoxifeno clorhidrato VIA ORAL 65 mg 2 - 3 mg/Kg/d


IV
IM
Tramadol VIA ORAL 25 mg - 100 mg 1 - 2 mg/Kg/dosis
IV 1 gota /Kg/dosis
IM

Tramadol/acetaminofen VIA ORAL 1 tableta

Naloxona IV Inicial: Inicial:


IM 0,4 mg 0,01 mg/Kg
SC repetir cada 5 -10 min repetir cada 5 - 10 min si
si es necesario es necesario.
ALGÉSICOS Y ANTIINFLAMATOR

Analgésicos no opiáceos
PRESENTACION
INDICACIONES
FRECUENCIA SOLIDA LIQUIDA
4 a 6 horas Tab 500 mg 160mg/5ml
1g fsco 90 ml

gotas 30= 100 mg (fco 30


ml)

120mg/5ml
fsco 90 ml

Dolor leve a moderado,


antipirético
6 a 8 horas Tab 500/15 mg Jarabe 120/12 mg en 5ml
Tab 500/30 mg (fco 60 ml)
Tab 500/25 mg

4 a 6 horas 500/60 mg
500/50 mg

6 a 8 horas Compr 500 mg Gotas 25 mg/gota (Fsc


Tab 500 mg 10ml)
Jarabe 250mg/5ml (Fsc
60ml)
Amp 2 g/5 ml
Amp 500 mg/ml (2 y 5
8 a 12 horas ml)

Analgésicos AINES
8 -24 horas Cáps 60 mg
Cáps 90 mg
4 - 6 horas

Tab 100 mg
Tab 500 mg
6 horas Tab 500 mg
8 horas Tab 200 mg
8 - 12 horas Tab 50 mg Gotas 0,5 mg/gota (Fsc
Grajeas 100 mg 20 ml)
Gel tubo de 30,50,60 mg
(aplicar 3 o 4 veces en el
día)
Amp 75 mg/3ml

Disminuye la respuesta
inflamtoria, dolor leve a
24 horas Gel 1% (tubo 30 g) moderado, antipirético.
Grag 50 -75 mg Debe ingerirse con las
Cap 100 mg comidas. Pueden
Tab retard 120 aumentar la hemorragia
mg por su acción reversible
6 - 8 horas Cáps 200 mg Jarabe 100 mg/5ml sobre la agregación
Cáps 400 mg Jarabe 200 mg/5ml plaquetaria (excepto el
Cáps 600 mg ASA el cual inhibe
Cáps 800 mg irreversiblmemente la
agregación). Los COX-2
producen menos efectos
secundarios sobre la
4 - 6 horas 200/ 30 mg función renal, gástrica y
12 - 24 horas Amp 100mg/2 ml otras. Debe suspenderse
4 o 5 días antes de una
Compr 100 mg intervención quirúrgica.
Compr 200 mg
6 horas
Amp 30 mg
Gel 2% (aplicar 2 veces al
Tab 10 mg día)
DOSIS ÚNICA Tab 7,5 mg
DIARIA Tab 15 mg Amp 15 mg/1,5 ml
8 - 12 horas 275 mg Jarabe 125/5ml (Fsc 60
550 mg ml)

12 horas Tab 100 mg Susp 50mg/5ml (Fsco 60


ml)
DOSIS ÚNICA Amp 40 mg/2ml
DIARIA Cáps 20 mg Amp 20 mg/ml
8 horas Cáps 500 mg

Analgésicos Opiaceos
4 - 6 horas Jarabe 10mg/5ml
Fsco 120 ml

6 - 8 horas Tab 30/500 mg Jarabe 12/120 mg/5ml


Fsco 60ml
DOSIS ÚNICA Comprimido 50
DIARIA mg
4 - 6 horas Tab 30/200 mg

Dolor moderado a severo


6 horas Tab 5/500 mg Codeina se usa para tos
seca.
4 - 6 horas Tab 5/200 mg

4 - 6 horas Amp 100mg/2 ml

6 - 8 horas Tab 20 mg
40 mg
4 - 8 horas

Amp 10 mg/1 ml
12 horas Cáps retard
10 , 30, 60 mg

12 horas Comprimido
10, 20, 40 mg

Analgésicos Opiodes Sintéticos


6 horas Grag 65 mg Amp 75 mg/2 ml

Dolor moderado a severo


4 - 6 horas Cáps 50 mg Amp 50 mg
100 mg

Gotas 40 gotas = 100 mg Dolor moderado a severo


Fsco 10 ml

6 - 8 horas Tab 37,5 mg/325


mg

Antagonista Opiodes Sintéticos


Amp 0,4 mg/ml Intoxicación por opiodes
Amp 0,2 mg/ml (hipoventilación, miosis y
coma)
FLAMATORIOS

ceos
REACCIONES ADVERSAS CONTRAINDICACIONES INTERACCIONES

Acetaminofen: necrois
hepática, erupciones
cutáneas, fiebre, dermatitis,
intoxicación Hipersensibilidad al medicamento
Dipirona: trastornos Acetaminofen: insuficiencia renal o
gastrointestinales como hepática
náuseas, vómito, diarrea, Dipirona: desordenes Dipirona con ciclosporina
Acetaminofen con Rifampicina
dolor epigástrico, úlcera hematopoyéticos, porfiria hepática,
gástrica, hemorragia, hipotensión
leucopenia, pancitopenia,
agranulocitosis, anemia
aplástica, reacciones
anafilácticas e hipotensión.
Deterioro de la función
renal, auemnta el tiempo de
sangria, discracia sanguínea,
petequias, anemia,
somnolencia, retención de Con otros AINE (aumenta el riesgo
líquidos, taquicardia, de úlcera y hemorragia), ácido
mareos, cefalea, dolor Asma, alteraciones respiratorias valproico, alcohol, anticoagulantes
abdominal, diarrea, crónicas, EPOC, hipertrofia orales, antihipertensivos,
dispepsia, úlcera péptica, prostpatica, enfermedad ciclosporina, cochicina, corticoides,
hemorragia digestiva, gastrointestinal con estreñimiento y digitálicos, diuréticos, heparina,
náusea, vómitos, enfermedad de la vesícula biliar hipoglicemiantes orales, litio,
estreñimiento, dermatitis, metrotexate y suplementos de
sindrome de Steven - potasio.
Jonhson, estomatitis,
alopecia, debilidad
muscular, angioedema y
broncoespasmo

eos
Asma, alteraciones respiratorias
Depresión respiratoria.
crónicas, EPOC, hipertrofia
Broncoespasmo,
prostpatica, enfermedad
xerostomia, prurito y Alcohol, anfetaminas,
gastrointestinal con estreñimiento y
urticaria, náuseas, vómito, enfermedad de la vesícula biliar, anticoagulantes cumarínicos,
estreñimietno, retención anticolinérgicos y antidiarreicos,
insuficiencia renal o hepática.
urinaria, suprime la tos, No administrar a niños menores de 2 antihipertensivos y vasodilatadores,
miosis, sedación, metoclopramida, barbitúricos,
años, embarazo, lactancia, adultos
alucinaciones e hipotensión carbamacepina, hidroxina e
ortostática. mayores, induficiencia hepática, e hipnóticos sedantes.
Tener cuidado si utiliza insuficiencia renal. Alcoholismo,
ataque de asma. Epilepsia o esclerosis
maquinarias
múltiple.

éticos
Tramadol: naúseas, mareo,
vómito, estrñimiento,
sudoración, boca seca,
cefalea y confusión,
taquicardia, hipotensión,
prurito, rash, urticaria,
depresión respiratoria, Tramadol: Inhibidores de la MAO,
Tramadol: insuficiencia renal,
convulsiones y embarazo, enfermedades carbamazepina, antidepresivos
alucinaciones. tricíclicos, ketoconazol,
tromboembólicas, anticoagulantes
eritromicina, cumarínicos.
Tramadol: naúseas, mareo,
vómito, estrñimiento,
sudoración, boca seca,
cefalea y confusión,
taquicardia, hipotensión,
prurito, rash, urticaria,
depresión respiratoria, Tramadol: insuficiencia renal, Tramadol: Inhibidores de la MAO,
convulsiones y carbamazepina, antidepresivos
embarazo, enfermedades
alucinaciones. tricíclicos, ketoconazol,
tromboembólicas, anticoagulantes
eritromicina, cumarínicos.

éticos
RIESGO EN
EMBARAZO

B
último trimestre del
embarazo.
B/D
D

C
C
FARMACO VIA DE ADMINSTRACIÓN ADULTOS

Cortisona acetato VIA ORAL Antiinflamatorios:


25 - 300 mg/d
IM

Hidrocortisona VIA ORAL Antiinflamatorios:


IM 20 - 240 mg/d
IV

Uregencias médicas (asma,


anafilaxia)
100 - 500 mg

Potencia intermedia
Deflazacort VIA ORAL Inicio: 6 - 90 mg/d
Mantenimiento: 3 - 18 mg/d

Metilprednisolona IV Inmunosupresión
1 g/d

IV / IM Trombocitopenia
10 - 40 mg/d

Crisis asmática, shock


VIA ORAL 4 - 48 mg/d
IV 30 mg/Kg IV cada 4 -6 h

INTRALESIONAL 4 - 120 mg

Prednisona VIA ORAL Inicio: 5 - 60 mg/d


Mantenimiento: 5 - 20 mg/d

Intralesional 2,5 - 60 mg/d

Triamcinolona acetonide
Triamcinolona acetonide
Tópico
Aplicar 2 o 3 veces en la z

Potencia elevada
Betametasona VIA ORAL 0,6 - 7,2 mg/d

Betametasona acetato / fosfato IV Intaarticular


IM 0,75 - 6 mg
Intralesional
0,75 - 3 mg

IV 8 - 16 mg IM 1-3 semanas
IM 0,75 - 9 mg/d VO
VIA ORAL c/6-12 horas
Dexametasona
TÓPICA
Aplicar 2 veces al día en la

Fludrocortisona acetato VIA ORAL 0,05 - 0,2 mg/d

Mometasona, furuato TÓPICA Estomatitis aftosa recurrente: aplicación tópica d


oral por 3 a 5
GLUCOCORTICOIDES
Potencia baja
PRESENTACION

NIÑOS
FRECUENCIA SOLIDA LIQUIDA

2,5 - 10 mg/Kd/d 6 - 8 horas Compr 5, 10, 25 Amp 25 - 50 mg/1ml


mg
1 - 5 mg/Kg/d 12 - 24 horas

2,5 - 10 mg/Kg/d 6 - 8 horas 100 mg/2 ml

1 - 5 mg/Kg/d 12 - 24 horas 500 mg/4 ml

Dosis inicial: 10 mg/Kg Dosis mantenimiento: 6 -


IV/IM 8 horas IV
Dosis mantenimiento: 5
mg/Kg/dosis Dosis adulto: 2 - 4 -6 h IV

ncia intermedia
0,22 - 1,65 mg/Kg/d Dosis día Compr 6 - 30 mg Gota 1 gota=1 mg
Gotas: 1 gota/Kg/d Fsco 13 ml

30 mg/Kg/d en bolo IV por 6 días Tab 4 - 16 mg Susp acuosa 40mg/ml


(acetato)

Act-o-vial 500mg/4ml
30 mg/Kg/dosis por 3 dosis IV (succinato)

2 mg/Kg/dosis 6 - 8 horas
Luego 0,5 - 1 mg/Kg (VO)

1 - 2 semanas

DOSIS UNICA DIARIA Tab 5 - 50 mg Sol 1mg =1ml


Inicio: 1 - 3 mg/Kg/d Fco 100 ml
Mantenimiento: 5 - 10
mg/d
2,5 - 15 mg/d DOSIS UNICA DIARIA Crema, ungüento Amp 40 mg/1 ml
Fsco-amp 50 mg/5 ml
Crema, ungüento Amp 40 mg/1 ml
Fsco-amp 50 mg/5 ml

Aplicar 2 o 3 veces en la zona lesionada

encia elevada
0,0175 - 0,25 mg/Kg/d 6 - 8 horas (máx 8 mg/d) Tab 0,5 - 2 mg

0,02 - 0,125 mg/Kg/d DOSIS UNICA DIARIA (máx Amp 4mg/ml


8 mg/d) Amp 6mg/ml

0,08 - 0,3 mg/Kg/d 6 horas Comp o Tab 0,75 Amp 4mg/ml


mg Amp 4mg/ 2ml

Crema - tubo 20-


Aplicar 2 veces al día en la zona afectada 35 g

0,05 - 1 mg/d DOSIS UNICA DIARIA Tab 0,1 mg

currente: aplicación tópica después de cada comiday de la higiene


oral por 3 a 5 días
Loción al 0,1% (Fco 30 ml)
COIDES
ja

INDICACIONES REACCIONES ADVERSAS CONTRAINDICACIONES

Se utiliza para disminuir la


respuesta inmunológica en
enfermedad autoinmunitarias, Hipertensión, miopatías,
respiratorias, dermatológicas y
hematológicas. Son de ayuda en glaucoma, osteoporosis,
trastornos gastrointestinales
liquen plano, úlceras aftosas,
y alteraciones de conducta. Tuberculosis, herpes simple ocular,
penfingoide mucomembranoso
Manifestaciones glaucoma, trastornos mentales,
benigno, neuralgia postherpética
intraorales: Candidiasis oral, diverticulosis, úlcera péptica,
y latrraciones
sequedad bucal, síndorme de Cushing, insuficiencia
temporomandibulares. Se utiliza
interferencia en la renal, diabetes, hipertensión,
sistemicmaente para reacciones
cicatrización de las osteoporosis, miastenia gravis e
alérgicas, gingivitis descamtiva,
heridaspor la reducción de la infecciones.
pénfigo bucal, artritis ATM,
respuesta inflamatoria y
inflamación posoperatoria.
enmascara infecciones
Topicamente para gingivitis,
crónicas latentes.
recubrimiento pulpar, úlceras
aftosas, pulpotomía e
hipersensibilidad dentinal.
inflamación posoperatoria.
enmascara infecciones
Topicamente para gingivitis,
crónicas latentes.
recubrimiento pulpar, úlceras
aftosas, pulpotomía e
hipersensibilidad dentinal.
INTERACCIONES RIESGO EN
EMBARAZO

Prednisona: B

Hidrocortisona,
metilprednisolona,
betametasona,
Dipirona con ciclosporina
triamcinolona,
Acetaminofen con Rifampicina
dexametasona,
mometasona,
fludrocortisona: c

Cortisona: D
Cortisona: D
PROTOCOLO TRATAMIENTO EN PACIENTES QUE
RECIBEN GLUCOCORTICOIDES

1. Programar las intervenciones por la mañana


2. Prescribir sedantes suaves en pacientes
aprensivos
3. Administrar anestésicos de larga duración.
4. Controlar la presión arterial durante la
intervención.
5. Recetar medicamentos para controlar el dolor
posoperatorio.
6. Administrar antibióticos profilácticos en
pacientes que reciben mas de 70 mg de
prednisona al día.
prednisona al día.
FARMACO VIA DE ADMINSTRACIÓN ADULTOS

Clorfeniramina VIA ORAL 10 - 15 ml


4 mg

Clemastina VIA ORAL 1 mg


IM
IV

Difenhidramina VIA ORAL 50 mg

Dimenhidrinato VIA ORAL 50 mg


IM
IV

Hidroxina VIA ORAL 25 -50 mg


IM

VIA ORAL 1 tab o 10 ml


Loratadina

Desloratadina VIA ORAL 1 tab o 10 ml

Cetirizina VIA ORAL 1 tab o 10 ml


ANTIHISTAMÍNICOS

PRESENTACION

NIÑOS
FRECUENCIA SOLIDA LIQUIDA

0,35 mg/Kg/d 4 - 6 horas Tab 4 mg Jarabe 2mg/5 ml


1 -3 gotas/Kg/dosis Gra 12mg Fco 120 ml
Jarabe: 2,5 ml/ (2-5 años)

0,025 mg/Kg/d 12 horas Compr 1 mg Jarabe 1mg/10 ml


1-3 años= 2,5 ml Fco 120 ml
3-6 años= 5 ml Amp 2 mg/2ml
6-12 años= 5-10 ml

1-2 mg/Kg/dosi 6-8 horas Cap 50 mg Jarabe 12,5 mg/5 ml


2-4 años= 2,5 ml Fco 120 ml
4-12 años= 5 ml
>12 años= 10 ml

6 - 10 mg/Kg/d 12 horas Tab 50 mg Amp 50mg/ml

1 - 2 mg/Kg/d 8 horas 25 mg Jar 2,5/ml


Amp 100mg/2ml

0,2 mg/Kg/d DOSIS UNICA DIARIA Tab 10 mg Jar 5mg/5ml


< 15 Kg= 2,5 ml Fco 100 ml
15 Kg- 30 Kg= 5ml

2 - 5 años= 2,5 ml DOSIS UNICA DIARIA Tab 5 mg Jar 2,5mg/5ml


6 - 12 años= 5 ml Fco 60 ml

0,5 mg/Kg/d DOSIS UNICA DIARIA Tab 10 mg Jar 5mg/5ml


2-5 años= 5 ml Fco 60 ml
6-11 años= 10 ml
NICOS

INDICACIONES REACCIONES ADVERSAS CONTRAINDICACIONES

Bloquean los receptores para la


Histamina H2 que son mediadores Somnolencia, sedación, Precaución en la conducción de
de la inflamación. sequedad de la boca, vehículos automotores y manejo de
Tambien tienen propiedades náuseas, vómito, diarrea y maquinaria
anticlonergicas, anestésicas locales anorexia.
y sedantes.
INTERACCIONES RIESGO EN
EMBARAZO

Depresores del SNC BYC


(benzodiacepinas) y alcohol
FARMACO VIA DE ADMINSTRACIÓN ADULTOS

Dosis mínima= 0,2 mg


Atropina, sulfato IV
Dosis máxima= 2 mg

1,5 mg/Kg/d
Bromuro de prppantelina VIA ORAL Premedicación:
2,5 mg/Kg en la noche
ANTICOLINÉRGICOS

PRESENTACION

NIÑOS
FRECUENCIA SOLIDA LIQUIDA

osis mínima= 0,2 mg


Amp 1 mg/1 ml
Dosis máxima= 2 mg

1,5 mg/Kg/d
Premedicación: DOSIS UNICA DIARIA Grag 15 y 30 mg
5 mg/Kg en la noche
GICOS

INDICACIONES REACCIONES ADVERSAS CONTRAINDICACIONES

Palpitaciones, midriasis,
dificultad para tragar, piel
Inhiben la salivación durante los
tratamientos odontológicos o en seca y caliente, sed, vértigo,
Glaucoma, estenosis pilórica,
agitación, temblor, fatiga, hipertrofia prostática
la anestesia general.
ataxia, depresión y colapso
circulatorio.
INTERACCIONES RIESGO EN
EMBARAZO

Opiodes, antiácidos, antidiarreicos,


antimiasténicos, cloruro de potasio,
depresores del SNC,
antiparquinsonianos, antidepresivos C
tricíclicos, carbamazepina, digoxina,
antihistamínicos sedantes,
ketoconazol y metoclopramida.
FARMACO VIA DE ADMINSTRACIÓN ADULTOS

Pilocarpina VIA ORAL 1 a 2 tabletas


COLINÉRGICOS

PRESENTACION

NIÑOS
FRECUENCIA SOLIDA LIQUIDA

1 a 2 tabletas 3 veces al día Tab 5 mg


COS

INDICACIONES REACCIONES ADVERSAS CONTRAINDICACIONES

Asma, EPOC, úlcera péptica,


Tratamiento sistémico de boca y
Diaforesis y miosis bradiarritmias, hipotensión arterial,
ojo seco (Síndorme de Sjórgren)
glaucoma e iritis
INTERACCIONES RIESGO EN
EMBARAZO

No interacciones conocidas C
FARMACO VIA DE ADMINSTRACIÓN ADULTOS

VIA ORAL 10 - 20 mg
Metoclopramida
IV 1 amp

VIA ORAL
Ondasetrón 0,15 mg/Kg/dosis
IV

Dimenhidrinato
VIA ORAL 50 - 100 mg
mareol

VIA ORAL
Alizaprida IV 50 - 100 mg
IM

Clorhidrato de
VIA ORAL 10 25 mg
clorofenotiazinilscopina
ANTIEMÉTICOS

PRESENTACION

NIÑOS
FRECUENCIA SOLIDA

3 veces al día Tab 5 mg

Quimioterapia
c/ 8-12 h Compr 4 y 8 mg
4 mg

3 mg/Kg/dosis c/ 8-12 h Tab 50 mg

5 mg/Kg/día c/ 8-12 h Tab 50 mg

Lactantes y niños: 0,5 mg/kg


Niños de 1 - 5 años: Dosis máxima:
40 mg/día (10 gotas) c/4 6 horas Tab 25 mg
Niños > 5 años: Dosis máxima: 75
mg/día (20 gotas)
TIEMÉTICOS

NTACION

INDICACIONES REACCIONES ADVERSAS


LIQUIDA

Somnolencia, sequedad de
Naúseas, vómito, disminuye el
la boca, movimientos
reflejo nauseosa, preparación
extrpiramidales, distonía,
para cirugía y endoscopia.
cefalea, sedación y diarrea.
Amp 4 y 8 mg

Gotas 0,5 mg/gota


Fco 15 ml
Amp 50 mg/2ml

Trastornos que tienen a la


náusea y vómito como
características prominentes,
Gotas 2,5 mg
Vómitos comunes del embarazo,
Fco 10 ml
hiperemesis gravídica, vómitos
inducidos por fármacos.
Cinetosis.
CONTRAINDICACIONES INTERACCIONES RIESGO EN
EMBARAZO

Alteración función hepática, epilepsia, Fenotiazinas, anticolinérgicos,


hemorragias digstivas y obstrucción opiaceos, carbapazepina, B
mecánica. rifampicina y fenitoína.

Hipersensibilidad al principio activo,


Evitar el uso concomitante con
depresión del SNC, depresión de
alcohol.
médula ósea. Feocromocitoma.
FARMACO VIA DE ADMINSTRACIÓN ADULTOS

Carisoprodol VIA ORAL 1 - 2 TABLETAS

Clorzoxazona VIA ORAL 1 - 2 CÁPSULAS

VIA ORAL
Diazepam IM 2 - 10 mg
IV

Metocarbamol VIA ORAL 750 - 1500 mg

Tizanidina VIA ORAL 4 - 8 mg


RELAJANTES MUSCULARES

PRESENTACION

NIÑOS
FRECUENCIA SOLIDA

NO RECOMENDADO c/ 8h Tab 150 mg

NO RECOMENDADO c/6 h Cáps 250 mg

0,12 - 0,8 mg/Kg/d c/ 6-8 h


Tab 10 mg
via parenteral 0,04 -0,3 mg/Kg c/ 2-4 h

Tab 750 mg
+ acetaminofen=
54 - 67 mg/Kg/d c/ 6 - 8 h 500 mg + 350 mg
+ ibuprofeno= 500
mg + 200 mg

c/ 6- 8 h Compr 2 y 4 mg
TES MUSCULARES

NTACION

INDICACIONES REACCIONES ADVERSAS


LIQUIDA

Amp 10 mg/2 ml

Espasmos musculares y trismos.


Somnolencia. Sequedad en
Las benzodiazepinas son
utilizadas como relajantes la boca, fatiga, vértigo,
musculares náuseas y mareo

Amp 1g/10 ml
CONTRAINDICACIONES INTERACCIONES RIESGO EN
EMBARAZO

Hipersensibilidad a los componentes, Antihipertensivo, diuréticos, alcohol


embarazo, insuficiencia reanl o y sedantes C
hepático y epilepsia
SEDACION CONCIENTE VIA ORAL SEDACION CONCIENTE SUBCUTANEA E IM
CARACTERISTICAS USO CARACTERISTICAS
Fácil de adminstrar Antihistamínicos sedantes Paciente pediátrico
segura (clorfeniramina o acción rápida
dosis en base peso y edad difenhidramina)
periodo latencia larga Benzodiazepinas
efectos prolongados Hidrato de cloral

SEDACION CONCIENTE VIA INHALADA CONDICIONES DE AYUNO PARA ANESTESIA

< 3 años: 6 horas de ayuno leche y sólidos


2 - 3 horas ayuno líquidos
USO
Óxido nitros al 30 - 50% con oxígeno
> 3 años: 8 horas de ayuno de leche y sólidos
2- 3 horas de ayuno de líquidos
N CONCIENTE SUBCUTANEA E IM SEDACION CONCIENTE INTRAVENOSA
USO CARACTERISTICAS USO
Antihistamínicos: Comienzo rápido Combinaciones=
difenhidramina Intensidad reacciones Benzodiazepinas:
Benzodiazepinas secundarias son frecuentes Diazepam, midazolam
Barbituricos y serias. Barbituricos:
Opiáceos pentobarbital
Analgésicos narcóticos:
morfina, meperidina

ONES DE AYUNO PARA ANESTESIA

as de ayuno leche y sólidos


horas ayuno líquidos

as de ayuno de leche y sólidos


horas de ayuno de líquidos
FARMACO VIA DE ADMINSTRACIÓN

alprazolam VIA ORAL

Bromazepam VIA ORAL

Diazepam
sedación procedimientos VIA ORAL

Diazepam VIA ORAL


ansiolitico, sedante, relajante IM
muscular. IV

Lorazepam VIA ORAL

VIA ORAL
Midazolam
IM
sedación preoperatoria
IV

Zoldipem VIA ORAL


BENZO

ADULTOS NIÑOS

0, 25 - 0,50 mg 0,005 - 0,02 mg/Kg/dosis

1,5 - 3 mg 0,02 - 0,1 mg/Kd/dosis

2 - 10 mg 0,2 - 0,3 mg/Kg

0,12 - 0,8 mg/Kg/d


2 - 10 mg 0,04 - 0,3 mg/Kg (c/ 2 - 4 h IM/IV)

1 - 2 mg 0,01 - 0,1 mg/Kg/ dosis

6 - 12 años
IV= 1 - 2,5 mg
VO= 0,25 - 0,5 mg/Kg
IM < 60 a= 0,07 - 0,08 mg/Kg
IV= 1 - 2,5 mg
> 60 a= 0,02 - 0,05 mg/Kg
IM= 0,1 - 0,15 mg/Kg

< 65 años= 10 mg
NO RECOMENDADO
> 65 años= 5 mg
BENZODIAZEPINAS

PRESENTACION

FRECUENCIA SOLIDA LIQUIDA

Tab 0,25 - 0,50, 1


c/ 8 h
mg

c/ 8 h Tab 6 mg

45 - 60 minutos antes del


procedimientos

Tab 10 mg Amp 10 mg/2 ml

c/ 6- 12 h
c/ 2 - 4 h IM/IV

1 - 2 horas antes del procedimiento Tab 1 - 2 mg

IV= 2 minutos antes del procedimiento


IM= 30 - 60 minutos antes del
procedimiento
VO= 30 -45 minutos antes del
procedimiento.

Compr 10 mg
INDICACIONES REACCIONES ADVERSAS CONTRAINDICACIONES

Hipotensión, taquicardia,
flebitis local, trombosis
venosa, paro cardiaco,
somnolencia, ataxia,
amnesia, confusuión
insomnio, cefalea, ansiedad,
depresión, alucinaciones,
atolondramiento,
Sedantes, anticonvulsinantes, disminución de la líbido, Dependencia física o
trastornos del sueño, ansiedad y trastornos menstruales, psicológica.Provoca apnea,
relajantes musculares. visión borrosa, diplopia, hipotensión, bradicardia, paro
Como medicación preanéstesica estreñimiento, náuseas, cardiaco y depresión respiratoria.
produce sedación, reduce la vómito, diarrea, espasmos Niños y adultos mayores son mas
ansiedad y amnesia retrógrada. abdominales, disfunción suceptibles
hepática, reacciones
alérgicas, rigidez, temblores,
boca seca, aumento de la
sed, disminución de la
frecuencia respiratoria,
apnea, laringoespasmo,
congestión nasal e
hiperventilación
INTERACCIONES RIESGO EN
EMBARAZO

Alcohol, anticonceptivos orales,


cimetidina, clorpromazina,
disulfaram, eritromicina, D
claritromicina, imipramina,
omeprazol, teofilina.
FARMACO VIA DE ADMINSTRACIÓN ADULTOS

Flumazenil IV 0,2 mg
ANTAGONISTA DE LAS BENZODIAZE

PRESENTACION

NIÑOS
FRECUENCIA SOLIDA

0,01 - 0,02 mg/Kg/dosis


E LAS BENZODIAZEPINAS

NTACION

INDICACIONES REACCIONES ADVERSAS


LIQUIDA

Revertir efectos de las


Amp 0,5 mg/5 ml benzodiazepinas, incluida la
depresión respiratoria.
CONTRAINDICACIONES INTERACCIONES RIESGO EN
EMBARAZO
FARMACO VIA DE ADMINSTRACIÓN ADULTOS

Tiopental

Metohexital
DE ACCIÓN CORTA 3 A 4
Pentobarbital
Secobarbital
ACCIÓN INTERMEDIA 6 A 8
Amobarbital
sedante
Amobarbital
hipnótico
ACCIÓN PROLONGADA 16 -
Fenobarbital
hipnótico
Fenobarbital
sedante
BARBITURICOS

PRESENTACION

NIÑOS
FRECUENCIA SOLIDA

ACCIÓN ULTRA CORTA

CIÓN CORTA 3 A 4 HORAS

N INTERMEDIA 6 A 8 HORAS

PROLONGADA 16 - 24 HORAS
RBITURICOS

NTACION

INDICACIONES REACCIONES ADVERSAS


LIQUIDA

IÓN ULTRA CORTA

Se emplean como hipnóticos Somnolencia. Sequedad en


sedantes en la sedación la boca, fatiga, vértigo,
conciente náuseas y mareo
CONTRAINDICACIONES INTERACCIONES RIESGO EN
EMBARAZO

Hipersensibilidad a los componentes, Antihipertensivo, diuréticos, alcohol


embarazo, insuficiencia reanl o C
y sedantes
hepático y epilepsia
FARMACO VIA DE ADMINSTRACIÓN ADULTOS

Fentanilo

Meperidina
Morfina
Nalbufina
Pentazocina
OPIÁCEOS

PRESENTACION

NIÑOS
FRECUENCIA SOLIDA
OPIÁCEOS

NTACION

INDICACIONES REACCIONES ADVERSAS


LIQUIDA

Espasmos musculares y trismos.


Somnolencia. Sequedad en
Las benzodiazepinas son
la boca, fatiga, vértigo,
utilizadas como relajantes
náuseas y mareo
musculares
CONTRAINDICACIONES INTERACCIONES RIESGO EN
EMBARAZO

Hipersensibilidad a los componentes,


Antihipertensivo, diuréticos, alcohol
embarazo, insuficiencia reanl o C
y sedantes
hepático y epilepsia
FARMACO VIA DE ADMINSTRACIÓN ADULTOS

Hidrato de cloral
premedicación

Hidrato de cloral
sedación
Hidrato de cloral
sedante hipnótico
HIDRATO DE CORAL

PRESENTACION

NIÑOS
FRECUENCIA SOLIDA
ATO DE CORAL

NTACION

INDICACIONES REACCIONES ADVERSAS


LIQUIDA

Espasmos musculares y trismos.


Somnolencia. Sequedad en
Las benzodiazepinas son
la boca, fatiga, vértigo,
utilizadas como relajantes
náuseas y mareo
musculares
CONTRAINDICACIONES INTERACCIONES RIESGO EN
EMBARAZO

Hipersensibilidad a los componentes,


Antihipertensivo, diuréticos, alcohol
embarazo, insuficiencia reanl o C
y sedantes
hepático y epilepsia
FARMACO VIA DE ADMINSTRACIÓN ADULTOS

Clorfeniramina

Difenhidramina
ANTIHISTAMINICOS SEDANTE

PRESENTACION

NIÑOS
FRECUENCIA SOLIDA
MINICOS SEDANTES

NTACION

INDICACIONES REACCIONES ADVERSAS


LIQUIDA

Espasmos musculares y trismos.


Somnolencia. Sequedad en
Las benzodiazepinas son
la boca, fatiga, vértigo,
utilizadas como relajantes
náuseas y mareo
musculares
CONTRAINDICACIONES INTERACCIONES RIESGO EN
EMBARAZO

Hipersensibilidad a los componentes,


Antihipertensivo, diuréticos, alcohol
embarazo, insuficiencia reanl o C
y sedantes
hepático y epilepsia
FARMACO VIA DE ADMINSTRACIÓN ADULTOS

Epinefrina

Fenilefrina
Oximetazolina
VASOCONSTRICTORES LOCALE

PRESENTACION

NIÑOS
FRECUENCIA SOLIDA
TRICTORES LOCALES

NTACION

INDICACIONES REACCIONES ADVERSAS


LIQUIDA

Espasmos musculares y trismos.


Somnolencia. Sequedad en
Las benzodiazepinas son
la boca, fatiga, vértigo,
utilizadas como relajantes
náuseas y mareo
musculares
CONTRAINDICACIONES INTERACCIONES RIESGO EN
EMBARAZO

Hipersensibilidad a los componentes,


Antihipertensivo, diuréticos, alcohol
embarazo, insuficiencia reanl o C
y sedantes
hepático y epilepsia
V

FARMACO VIA DE ADMINSTRACIÓN ADULTOS

Pseudoefedrina/azatadina

Pseudoefedrina/bromfeniramina

Pseudoefedrina/cetirizina

Pseudoefedrina/loratadina
VASOCONSTRICTORES ORALES CON ANTIH

PRESENTACION

NIÑOS
FRECUENCIA SOLIDA
ORALES CON ANTIHISTAMINICO

NTACION

INDICACIONES REACCIONES ADVERSAS


LIQUIDA

Espasmos musculares y trismos.


Somnolencia. Sequedad en
Las benzodiazepinas son
la boca, fatiga, vértigo,
utilizadas como relajantes
náuseas y mareo
musculares
CONTRAINDICACIONES INTERACCIONES RIESGO EN
EMBARAZO

Hipersensibilidad a los componentes,


Antihipertensivo, diuréticos, alcohol
embarazo, insuficiencia reanl o C
y sedantes
hepático y epilepsia
FARMACO VIA DE ADMINSTRACIÓN ADULTOS

Etilefrina

Fentetramina
VASOPRESORES (ANTIHIPOTENSO

PRESENTACION

NIÑOS
FRECUENCIA SOLIDA
S (ANTIHIPOTENSORES)

NTACION

INDICACIONES REACCIONES ADVERSAS


LIQUIDA

Espasmos musculares y trismos.


Somnolencia. Sequedad en
Las benzodiazepinas son
la boca, fatiga, vértigo,
utilizadas como relajantes
náuseas y mareo
musculares
CONTRAINDICACIONES INTERACCIONES RIESGO EN
EMBARAZO

Hipersensibilidad a los componentes,


Antihipertensivo, diuréticos, alcohol
embarazo, insuficiencia reanl o C
y sedantes
hepático y epilepsia

You might also like