You are on page 1of 3

DESARROLLO PSICOSOCIAL

Consiste en un proceso de transformaciones que se dan en una interacción del niño o niña con su
ambiente físico y social, se dice que este proceso empieza en el vientre materno siendo integral,
gradual, continuo y acumulativo. Consiste en un cambio ordenado y por etapas, en el cual se
logra la interacción con el medio, acciones cada vez más complejas, de pensamiento, de
lenguaje, de emociones y sentimientos, y de relaciones con los demás.(Bigegain et al., 2016)
(Ruales-Chamba, 2015)

En esta edad se puede comprender la iniciativa versus culpa de Erickson 1950, en donde se
comprende que el niño empieza a tener más interés por lo que los rodea y por crear relaciones
con sus iguales. Aquí explora sus habilidades y capacidades, donde empiezan a desarrollar
curiosidad por lo que a todas las cosas que miran ,tocan ,juegan tratándole como juguetes pero
simplemente no es así ya que encuentran cualquier cosa inerte en su medio ambiente del hogar
para destruirlo por la curiosidad de identificar el uso de diferentes artefactos, pero de igual
manera la culpa por haber hecho las cosas mal y tratar de decir la verdad acerca de lo que
sucedió llegando a contribuir con el crecimiento de un miedo que crece paulatinamente en las
diferentes etapas de la vida del individuo.(Sataloff et al., 2009)(Vygotsky, 2015)

Durante estos años los niños comienzan a desarrollar sus niveles de aprendizajes a tener
curiosidad por ciertas cosas intentando descubrir habilidades internas y es a esta edad donde se
debería apoyar en conocimientos nuevos desarrollando varios aspectos entre ellos son:

 Desarrollar su lenguaje completamente, aunque se comienza fijando definitivamente los


sonidos elementales de la lengua en donde se domina casi todos los sonidos, otros los va
adquiriendo, pero no debe alarmamos el hecho de que algunas veces se equivoque o los
altere. (Bigegain et al., 2016) (Ruales-Chamba, 2015)
 Posee una gran imaginación. (Bigegain et al., 2016)
 Pensamiento mágico y lógico. (Bigegain et al., 2016)
 Se centra en la familia. (Bigegain et al., 2016)
 Idealiza a sus padres, imita a los de su mismo sexo, tratando de ser como ellos o ellas.
(Bigegain et al., 2016)
 Siente curiosidad por las diferencias entre los sexos. (Bigegain et al., 2016)
 Es la época de los "por qué". Cuando finaliza esta etapa el niño o niña habrá adquirido su
identidad sexual psicológica. (Bigegain et al., 2016)
 El niño se interesa sobre la muerte y sobre el origen de la vida. (Bigegain et al., 2016)
 La escolarización le ofrece relacionarse con otras personas y en un ambiente diferente al
habitual. (Bigegain et al., 2016)
 Es muy importante que el niño se sienta querido y que lo acepten y lo valoren como una
persona única. (Bigegain et al., 2016)
 Evitar comparaciones. (Bigegain et al., 2016)
 Enséñale a hacer las cosas correctamente y felicítale cuando consiga hacerlas bien y
anímale si no lo consigue. (Bigegain et al., 2016)
 Escúchalo e intenta entender cómo se siente, habla con él o ella.
 Juega con tus hijos, comparte juegos, cuentos, actividades al aire libre.(Bigegain et al.,
2016)
 Ayúdale a relacionarse con los demás. (Bigegain et al., 2016)
 Establece normas y límites que pueda entender y cumplir. (Bigegain et al., 2016)
 Evita el daño físico y emocional, no le grites, ni etiquetes. (Bigegain et al., 2016)

BIBLIOGRAFIA

Bigegain, N., Armentia, M., Belarra, R., Carrasco, E., Fraile, A., Olangua, P., & Palacio, A.
(2016). El desarrollo psicológico del niño de 3 a 6 años. Padres y Maestros / Journal of
Parents and Teachers, 213, 18. www.cfnavarra.es/publicacione

Ruales-Chamba, M. (2015). El desarrollo psicosocial de los niños y niñas de la escuela “Alonso


de Mercadillo” y la intervención del trabajador social. 163.
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/10411/1/MARIA RUALES.pdf

Sataloff, R. T., Johns, M. M., & Kost, K. M. (2009). Psicologia del desarrollo. 11, 11, 696.

Vygotsky, L. S. (2015). El desarrollo de los procesos. Barcelona: Crítica, 19, 226.


http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ambientes_aprendi/
repositorio/rbc/TA_Vygotzky_Unidad_1.pdf%5Cnhttp://cataleg.ub.edu/
record=b1432279~S1*spi

You might also like