You are on page 1of 6

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR TIEMPO INDETERMINADO CON PERIODO A PRUEBA QUE CELEBRAN,

POR UNA PARTE, LA SOCIEDAD DENOMINADA SIZZLING PLATTER DE MÉXICO, S.A. DE C.V. REPRESENTADA EN
ESTE ACTO POR EL SEÑOR MAURICIO ORTIZ GONZÁLEZ, Y A QUIEN EN LO SUCESIVO Y PARA LOS EFECTOS DEL
PRESENTE CONTRATO SE LE DENOMINARÁ “EL PATRÓN”, Y POR LA OTRA PARTE, POR SU PROPIO DERECHO MARIA
ANGELA SANCHEZ PARRA A QUIEN EN LO SUCESIVO Y PARA LOS EFECTOS DEL PRESENTE INSTRUMENTO SE LE
DENOMINARÁ “EL TRABAJADOR”, LOS CUALES SE SUJETAN AL TENOR DE LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y
CLÁUSULAS:

DECLARACIONES

I.- Declara el “PATRÓN”, por conducto de su Apoderado:

1.- Ser una sociedad constituida conforme a las leyes de la República Mexicana, de conformidad con la escritura pública número 14,650,
de fecha 20 de agosto del 2013, pasada ante la fe del Notario Público número 238, Licenciado Alfonso Martin León Orantes, con ejercicio
en el Distrito Federal (ahora Ciudad de México) y cuyo primer testimonio fue inscrito en el Registro Público de la Propiedad y del
Comercio del Distrito Federal bajo el folio mercantil número 504650-1, de fecha 14 de noviembre del 2013.

2.- Que mediante Escritura Pública número 11,923 de fecha 25 de febrero de 2016, pasada ante la fe del Licenciado José Luis Andrade
Nava, titular de la Correduría Pública número dos, con ejercicio en el estado de Guanajuato, y cuyo primer testimonio fue inscrito en el
Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Distrito Federal bajo el folio mercantil número 504650-1, en fecha 7 de abril del
2016, se formalizaron las resoluciones adoptadas fuera de asamblea, entre las cuales se determinó el cambio de denominación social a
Sizzling Platter de México, S.A. de C.V.
3.- Que su representante está debidamente acreditado para la celebración del presente instrumento de conformidad con la escritura pública
número 62,591 de fecha 05 de febrero del 2019, celebrada ante la fe del Licenciado Conrado Zuckermann Ponce, Notario Público número
105 del Estado de México, facultades que a la fecha no le han sido revocadas o modificadas de forma alguna.
4.- Que se dedica a la venta de alimentos y bebidas, así como artículos promocionales relacionados que incluirán, de manera enunciativa
más no limitativa, pizzas, especialidades italianas, productos hechos de pan, ensaladas, emparedados y otros alimentos que se venden
regularmente en los establecimientos de comida.
5.- Que señala como domicilio convencional para oír y recibir notificaciones el ubicado en Avenida Insurgentes Sur número 2113, Piso 2,
Interior C, Colonia San Ángel, Delegación Álvaro Obregón, Código Postal 01000, Ciudad de México, México; indicando como centro de
trabajo el ubicado en Mexiquense #2, Mza126 Lt1 Pad 2 A Héroes de Tecámac 55764 Tecámac Tecámac.
6.- Que continúa declarando el “PATRÓN” que para efecto de desarrollar su objeto social le es necesario contratar al “TRABAJADOR”
en el cargo de Operador, en los términos de este contrato.

II.- Declara el “TRABAJADOR”, por su propio derecho:

1.- Por sus generales, el “TRABAJADOR” declara llamarse MARIA ANGELA SANCHEZ PARRA, ser de sexo Femenino, de 18 años
de edad, estado civil Soltero (a), de nacionalidad MEXICANA y con domicilio en LIBERTAD 4 22 LA GUADALUPANA 55060
HEROES V SECCION , con Registro Federal de Contribuyentes SAPA-040514-P44, CURP SAPA040514MMCNRNA1, Teléfono fijo
5614956546, Teléfono móvil, 5589457525; señalando como correo electrónico para firma electrónica del presente instrumento a través de
medios de comunicación electrónica, incluyéndolo como medio de recepción de CFDI como más adelante se establece, el siguiente:
14056masp@gmail.com, así como cualquier otra comunicación entre las partes.

2.- Continúa declarando el “TRABAJADOR” que ha recibido una completa explicación de la naturaleza del trabajo que va a desarrollar y
que tiene los conocimientos y aptitudes necesarias para el desarrollo del mismo, por lo que está conforme en prestar los servicios a prueba
al “PATRÓN” durante un periodo de 30 días.

En consecuencia, ambas partes aceptan celebrar el presente contrato por tiempo indeterminado con un periodo a prueba de 30 días
naturales, en los términos del artículo 39 A de la Ley Federal del Trabajo.
CLÁUSULAS

PRIMERA.- El “PATRÓN” contrata al “TRABAJADOR” por tiempo indeterminado y con un periodo de prueba de 30 días, mismo que
queda comprendido a partir del día 20/04/2023 y finalizando el día 19/05/2023, para que preste sus servicios en el puesto y/o categoría de
Operador.

SEGUNDA.- Ambas partes declaran y otorgan que este contrato se celebra por tiempo indeterminado con periodo a prueba, inicia su
vigencia en la fecha de su firma y que podrá terminarse por las causas y en las condiciones que señala la Ley Federal del Trabajo y el
propio contrato.

TERCERA.- El presente Contrato obliga a lo expresamente pactado, conforme a la disposición contenida en el artículo 31 de la Ley
Federal del Trabajo, y la duración del mismo será la señalada en la cláusula primera del presente.

CUARTA.- El “PATRÓN” tendrá al “TRABAJADOR” a prueba por un lapso de 30 días, en los términos de las declaraciones que
anteceden. El “TRABAJADOR” se obliga a prestar al “PATRÓN”, bajo su dirección y vigilancia, sus servicios personales como
Operador, conviniendo el “TRABAJADOR” en seguir las instrucciones que reciba del “PATRÓN” en relación con la forma, lugar y
tiempo en que deba realizar su trabajo, en la inteligencia que queda expresamente acordado que al término de la duración del periodo a
prueba, el “TRABAJADOR” permanecerá al servicio del “PATRÓN”, si a juicio de éste último, se considera apto para el desempeño de
dicha función, pues, de lo contrario, el presente Contrato, se dará por terminado de conformidad a los lineamientos de Ley.

QUINTA.- Se conviene entre ambas partes que, el “PATRÓN” podrá, al concluir el periodo de prueba dar por terminado el presente
Contrato sin ninguna responsabilidad de su parte, si el “TRABAJADOR” demuestra falta de capacidad, aptitudes o facultades que dijo
tener en la declaración II.2 que antecede, conforme al anexo a este contrato que contiene la descripción de puesto.

SEXTA.- El “TRABAJADOR” declara que, cuenta con la suficiente capacidad, experiencia, habilidades y conocimientos para
desempeñar con eficiencia y calidad los servicios contratados, obligándose a poner en su desempeño la atención, cuidado y esmero
apropiados, y cumplir con las órdenes que provengan de sus superiores, conduciéndose de manera legal y profesional, así como a cumplir
con las disposiciones de higiene y seguridad que provengan de la Ley Federal del Trabajo. Asimismo, el “TRABAJADOR” se
compromete a cuidar con esmero la materia prima, maquinaria y equipo que le sea proporcionado por el “PATRÓN”, para el desempeño
de su trabajo, así como a no hacer uso indebido de las mismas. De igual manera se obliga a observar, cumplir y respetar las políticas y
disposiciones que rigen en el lugar de trabajo.

SÉPTIMA.- El “TRABAJADOR” prestará sus servicios en cualquiera de los lugares y/o establecimientos que le sean señalados por el
“PATRÓN”, pudiendo cambiar de uno a otro, conforme a las necesidades de los servicios, para lo cual el “TRABAJADOR” otorga desde
ahora su consentimiento. Así mismo, el “TRABAJADOR” se obliga a trasladarse de una ciudad a otra dentro de la República Mexicana
donde el “PATRÓN” requiera de sus servicios, con la obligación para este último, de cubrir los viáticos y gastos de traslado
correspondientes.

OCTAVA.- El “PATRÓN” y “TRABAJADOR” convienen que, debido a las características especiales de la actividad que desarrolla la
empresa, se hace necesario pactar una jornada en semana reducida de trabajo, conforme a horario diario en jornada reducida flexible,
rotativa y variable de acuerdo a las necesidades del servicio en los horarios que se le asignen semanalmente a éste último, siendo que el
“TRABAJADOR” declara expresamente que está de acuerdo en laborar en cualquiera de los horarios que le sean estipulados, de acuerdo
al programa que el “PATRÓN” establezca semanalmente y que hará del conocimiento del “TRABAJADOR” con anterioridad a la semana
en la cual se le señale al “TRABAJADOR” el horario a laborar.

Las partes establecen que, el “TRABAJADOR” tendrá la obligación de laborar el número de horas diarias que se señalan en cada uno de
los horarios antes mencionados y que le sean asignados, sin que pueda exceder en la semana de 48 (cuarenta y ocho) horas en jornada
diurna, de 45 (cuarenta y cinco) horas si se trata de jornada mixta, o bien, de 42 (cuarenta y dos) horas si se trata de jornada nocturna, ni
de 6 (seis) días laborados por semana.

El “TRABAJADOR” deberá presentarse a sus labores de acuerdo al horario de trabajo que se le asigne, si se presentara con retardo, será
potestativo para el “PATRÓN” admitirlo y en ese caso, devengará su salario en relación al tiempo efectivamente laborado.

Cuando al “TRABAJADOR” le corresponda laborar en día domingo de acuerdo a la asignación que haga la empresa, se le pagará la prima
dominical a razón del 25% (veinticinco por ciento) del salario ordinario que perciba por ese día, de acuerdo al número de horas trabajados.

NOVENA.- El “TRABAJADOR” gozará de un día de descanso por cada seis días de trabajo. El día de descanso será el que el
“PATRÓN” señale, el que podrá cambiarlo libremente durante la vigencia de este contrato, para lo cual el “TRABAJADOR” otorga desde
ahora su consentimiento.

DÉCIMA.- El “TRABAJADOR” gozará de un día de descanso por cada seis días de trabajo. El día de descanso será el que el
“PATRÓN” señale, el que podrá cambiarlo libremente durante la vigencia de este contrato, para lo cual el “TRABAJADOR” otorga desde
ahora su consentimiento.

Las faltas de asistencia podrán justificarse únicamente con el certificado de incapacidad que expida el Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS).

DÉCIMA PRIMERA.- Al “TRABAJADOR” le está prohibido laborar más tiempo del señalado en la jornada legal. Para el caso de que
tenga que laborar más tiempo del legal, deberá recabar permiso por escrito del “PATRÓN”, sus representantes o de su jefe inmediato, sin
cuyo requisito no se le cubrirá el importe de ninguna jornada extraordinaria supuestamente laborada.

DÉCIMA SEGUNDA.- Para efectos de determinar el salario que percibirá el “TRABAJADOR”, las partes convienen en que cada hora
laborada se pagará a razón de $28.56 para el área geográfica de la Ciudad de México y área metropolitana. Dicho salario es determinado
tomando en cuenta la ubicación del centro de trabajo así como las condiciones de eficiencia, capacidades y aptitudes con las que cuenta el
“TRABAJADOR” para desempeñar las actividades para las que ha sido contratado por el “PATRÓN”.

Para determinar la percepción total semanal del “TRABAJADOR”, se sumarán las horas que haya laborado en la semana respectiva, de
acuerdo al programa de asignación semanal que haya hecho el “PATRÓN” y se multiplicarán por el monto por hora que corresponda,
según el área geográfica aplicable, tal como se establece en esta misma cláusula. En dicho pago se entenderá incluido el pago del séptimo
día, y sólo en caso de aplicar se adicionará el pago por concepto de días festivos, prima dominical y horas extras conforme lo señala la
Ley Federal del Trabajo.

Para determinar el monto del salario diario para efecto de prestaciones tales como aguinaldo, vacaciones y prima vacacional, se sumarán
las horas laboradas en los últimos 30 (treinta) días efectivamente laborados por el “TRABAJADOR”, multiplicadas por el monto por hora
según el área geográfica que corresponda y al resultado se dividirá entre 30 (treinta), lo cual arrojará el salario diario para los efectos
establecidos en esta cláusula.

DÉCIMA TERCERA.- “EL TRABAJADOR” y “EL PATRÓN” acuerdan que el pago del salario será por semana y que el
“TRABAJADOR” otorga su consentimiento para que el mismo pueda efectuarse por medio de depósito en cuenta bancaria, tarjeta de
débito, transferencias o cualquier otro medio electrónico. Los gastos o costos que originen estos medios alternativos de pago serán
cubiertos por “EL PATRÓN”, tal como lo establece el artículo 101 de la Ley Federal del Trabajo.

DÉCIMA CUARTA.- Son días de descanso obligatorio los señalados en el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo.

En caso de que, “EL TRABAJADOR” llegase a trabajar algún día o días de descanso obligatorio, deberá mediar autorización por escrito
de “EL PATRÓN” o su jefe inmediato en su puesto, funciones y actividades, con copia para “EL TRABAJADOR”, firmada por “EL
TRABAJADOR” de aceptación, de solicitud de laborar el día o días de descanso obligatorio.

DÉCIMA QUINTA.- El “PATRÓN” se obliga a otorgar recibo por la totalidad de los salarios ordinarios y extraordinarios devengados a
que tuviese derecho hasta la fecha del recibo correspondiente, por lo que si el “TRABAJADOR” tuviese alguna aclaración que hacer
sobre sus salarios en el momento de recibirlos, deberá hacerlo precisamente en ese momento, pues no se admitirá aclaración alguna
posterior.

Conviniendo el “TRABAJADOR” con el “PATRÓN” que, éste último le enviará al “TRABAJADOR” al correo electrónico que señaló en
sus declaraciones el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) en donde conste el cumplimiento de “EL PATRÓN” del pago del
salario así como de las remuneraciones que, en su caso, se hubieran generado y tuviera derecho el “TRABAJADOR”, siendo éste el recibo
de nómina reconocido por ambas partes para todos y cada uno de los efectos legales a que haya lugar.

DÉCIMA SEXTA.- El “TRABAJADOR” que tenga más de un año de servicios prestados tendrá derecho a disfrutar de un período
vacacional pagado de 12 (doce ) días laborables, y que aumentará en 2 (dos) días laborables por cada año subsecuente de servicios, hasta
llegar a 20 (veinte). A partir del sexto año, el período de vacaciones aumentará en 2 (dos) días por cada 5 (cinco) de servicios, conforme a
lo establecido en la Ley Federal del Trabajo, período en el cual gozará del pago de su salario, así como de una prima vacacional del 30%
(treinta por ciento) sobre dicho salario, de acuerdo a lo establecido en la mencionada Ley.

DÉCIMA SÉPTIMA.- El “PATRÓN” entregará al “TRABAJADOR”, antes del día 20 (veinte) de diciembre de cada año, el importe
correspondiente a 20 (veinte) días de salario en concepto de aguinaldo anual, o la parte correspondiente por fracción de año laborado.
DÉCIMA OCTAVA.-“EL TRABAJADOR” en adición a lo pactado en este instrumento, expresamente se compromete a cumplir con las
obligaciones que señala el artículo 134, así como con las prohibiciones establecidas en el artículo 135, ambos preceptos de la Ley Federal
del Trabajo.

DÉCIMA NOVENA.-El “PATRÓN” inscribirá oportunamente al “TRABAJADOR” ante el Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS), obligándose el “TRABAJADOR” a permitir que el “PATRÓN” realice los descuentos a su salario que sean necesarios; y que
tengan por objeto cubrir la cuota obrera ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Ambas partes se comprometen a cumplir
con todo lo relativo a la Ley del Seguro Social y sus Reglamentos.

De igual forma el “TRABAJADOR” manifiesta que en caso de estar sujeto al pago de un crédito por parte del Instituto Nacional de la
Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) lo hará del conocimiento del “PATRÓN” autorizándolo desde este momento para que éste
realice la aplicación de los descuentos respectivos en términos de ley.

VIGÉSIMA.- El “PATRÓN” y el “TRABAJADOR” acuerdan que el primero tendrá la más amplia libertad para movilizar al
“TRABAJADOR” de un puesto a otro o de un centro de trabajo a otro dentro de la empresa, con la condición de que el salario base del
“TRABAJADOR” no sufra menoscabo alguno.

VIGÉSIMA PRIMERA.- El “PATRÓN” proporcionará al “TRABAJADOR” capacitación y adiestramiento en los términos de la Ley
Federal del Trabajo y conforme a los planes y programas que estuvieren vigentes en la empresa, obligándose el “TRABAJADOR” a la
asistencia a los mismos.

VIGÉSIMA SEGUNDA.- Para efectos del presente se entiende por información confidencial toda aquella que reciba o de la que tenga
conocimiento por motivo de su actividad ya sea en forma oral, visual, escrita, grabada en medios magnéticos o en cualquier otra forma,
señalándose de forma enunciativa y no limitativa, información financiera, información fiscal, así como los planes, proyectos, estrategias
de mercadotecnia, de administración, de ventas, así como toda la documentación e información proporcionada, depositada o localizada en
las oficinas, aparatos o instalaciones de “EL PATRÓN”, sea o no de su propiedad; toda la publicidad, estrategias de expansión, métodos,
técnicas y conocimientos técnicos de elaboración, producción, transformación, de comercialización, procesos, diseños, dibujos, marcas,
patentes, secretos industriales, especificaciones e información de mercado, comercial e informática, así como datos generales, planes de
negocios, números de cuentas bancarias, listados de clientes o acreedores, deudores o proveedores, asesores, bienes, corridas financieras,
proyecciones, deudas, créditos, convenios, estados de cuenta, direcciones, faxes y teléfonos privados de cualesquiera de sus distribuidores,
proveedores, clientes, socios, acreedores, deudores, asesores de “EL PATRÓN”, y de las sociedades en las que “EL PATRÓN” es socio;
la información que haya recibido, reciba u obtenga como resultado directo o indirecto de las labores que van a desempeñar conjuntamente,
de los datos proporcionados para realizar el trabajo requerido; cualquier información proporcionada por “EL PATRÓN”, sus empleados,
gerentes, contadores, representantes, asesores, administradores y de las sociedades en las que “EL PATRÓN” es socio; en general
cualesquier documento que provenga de “EL PATRÓN”, sea destinado para “EL PATRÓN”, sea titularidad de “EL PATRÓN” o se
encuentre en algún o algunos de los Centros de Trabajo de “EL PATRÓN”. Dicha documentación e información será identificada como
confidencial aún cuando la misma, no sea proporcionada por o al “EL PATRÓN” directamente.

Dado lo anterior, el “TRABAJADOR” no podrá en ningún tiempo directa o indirectamente ni a través de terceros y en ninguna forma
proporcionar, transferir, publicar, reproducir o hacer de conocimiento de terceros dicha Información Confidencial, aún cuando la relación
de trabajo que por este acto se genera ya se haya disuelto. En caso contrario a lo expuesto en esta cláusula estará sujeto a las sanciones que
la legislación penal mexicana prevé, así como a pagar los daños y perjuicios que ocasione, sin menoscabo del derecho del “PATRÓN”
para rescindir el contrato de trabajo conforme lo establece la ley de la materia.

VIGÉSIMA TERCERA.- Las partes acuerdan que, para el caso que el “TRABAJADOR” desarrolle algún proyecto, proceso, mejora,
modelo de utilidad, con los servicios/herramientas que suministre el “PATRÓN”, el “TRABAJADOR” se obliga a poner en conocimiento
del “PATRÓN” dicho desarrollo en forma inmediata y a ceder al “PATRÓN” la totalidad de los derechos de propiedad industrial o
intelectual que representen dichos desarrollos.

En los términos de los dispuesto por el artículo 163 de la Ley Federal del Trabajo, el “PATRÓN” se obliga a que el nombre del
“TRABAJADOR” que realice dichos desarrollos, figure como su autor y a cubrir al “TRABAJADOR” por dichos desarrollos una
compensación complementaria que será fijada por el personal competente del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), a la
que desde ahora nombran para determinar el valor de los desarrollos y a cuyo veredicto se sujetan las partes por virtud del presente
Contrato, como si se tratase del laudo ejecutoriado pasado ante autoridad de cosa juzgada.

VIGÉSIMA CUARTA.- El “TRABAJADOR” reconoce que son propiedades del “PATRÓN” todos los documentos, materiales,
manuales de instrucción e instrumentos en general que se le proporcionen para el mejor aprovechamiento de los conocimientos que se le
transmitan para el desempeño de sus labores con motivo del presente Contrato, obligándose a conservarlos en buen estado y a entregarlos
al “PATRÓN” en el momento en el que éste los requiera, a razón por la cual dichos instrumentos, en ningún momento, podrán ser
considerados como parte integrante del salario que devengue el “TRABAJADOR”.
VIGÉSIMA QUINTA.- Cuando el “TRABAJADOR” incurra en incumplimiento de las obligaciones que contrae por este contrato o en
actos u omisiones contrarios a las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, el “PATRÓN” queda facultado para aplicarle sanciones
disciplinarias, de conformidad a la ley de la materia, sin perjuicio del derecho del “PATRÓN” para rescindir la relación y el contrato de
trabajo en los casos en que proceda.

Si “EL TRABAJADOR” incurre en alguna de las causas de rescisión establecidas en el artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo, “EL
PATRÓN” podrá rescindir en cualquier tiempo la relación de trabajo sin responsabilidad posterior para él.

VIGÉSIMA SEXTA.-“EL TRABAJADOR” manifiesta BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, que su domicilio particular actual y
para efectos legales es el señalado en las declaraciones del presente instrumento. Así mismo, “EL TRABAJADOR” se obliga
contractualmente que, para el caso de cambiar de domicilio, se compromete a avisar a “EL PATRÓN” del cambio de domicilio, con
término mínimo de 15 (quince) días naturales de anticipación.

VIGÉSIMA SÉPTIMA.- El “TRABAJADOR” reconoce que, a la fecha de celebración del presente instrumento se hizo de su
conocimiento y tuvo a la vista el Aviso de Privacidad que corresponde según la naturaleza de la relación de trabajo, en términos de la Ley
Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, otorgando en este acto su consentimiento para el tratamiento de
sus datos personales; dicho aviso realizado con la finalidad de brindar protección de los datos personales proporcionados, así como de
regular su tratamiento legítimo, controlado e informado, a efecto de garantizar la privacidad y el derecho a la autodeterminación
informativa, el cual puede ser consultado en el siguiente sitio:
https://static1.squarespace.com/static/55f48032e4b0fe9b7e89a21c/t/62322f3281ce03030101021e/1647456050771/Aviso+de+Privacidad+
Empleados_%2810%29_+Pa%CC%81gina+de+Internet.pdf
Reconociendo que, el citado aviso de privacidad puede sufrir modificaciones, cambios o actualizaciones derivadas de nuevos
requerimientos legales, de las propias necesidades por el giro al que se dedica el “PATRÓN”, así como de sus prácticas de privacidad, de
cambios en el modelo de negocio, o bien, por otras causas, cambios que podrá consultar en el sitio de internet citado en el párrafo primero
de esta misma cláusula.

VIGÉSIMA OCTAVA.- El “TRABAJADOR” designa como beneficiario(s) para el pago de los salarios y prestaciones devengadas y no
cobradas en los casos del artículo 25 fracción X de la Ley Federal del Trabajo, a la(s) persona(s) siguiente(s):

Nombre del Beneficiario Porcentaje % Dirección Teléfono Correo electrónico


TANYA IRAIS PARRA HEROES V SECCION CALLE
50 % 5617548288 14056masp@gmail.com
CALAN LIBERTAD
FEDERICO SANCHEZ HEROES V SECCION CALLE
50 % 5526611963 14056masp@gmail.com
YAÑEZ LIBERTAD

VIGÉSIMO NOVENA.- Manifiestan las partes que en el presente Contrato Individual de Trabajo no existe vicio alguno de los que
afecten el consentimiento, ni renuncia de derecho alguno, por lo que lo ratifican en todas y cada una de sus partes.

TRIGÉSIMA.- En términos de los artículos 776 fracción VIII, 802, 836 – A, 836 B y demás relativos y aplicables de la Ley Federal del
Trabajo, las partes acuerdan que el presente contrato sea firmado por medios de comunicación electrónica mediante firma electrónica,
teniéndolo por suscrito como expresión de la voluntad de las partes, ratificado su contenido, otorgando al presente la misma validez como
si hubiese sido firmado mediante firma autógrafa, no mediando dolo o mala fe en la suscripción del mismo.
En adición a lo anterior, las partes señalan bajo formal protesta de decir verdad que, cada una de las partes es quien dice ser; que
reconocen y aceptan de manera expresa que la firma electrónica estampada en el documento electrónico produce los mismos efectos
jurídicos que su firma autógrafa, y que en caso de disputa acerca de la misma, se obligan a reconocer su validez, integridad, eficacia y no
repudio para todos los efectos legales a que haya lugar.

TRIGÉSIMA PRIMERA.- Ambas partes están de acuerdo que en defecto de lo establecido en el presente Contrato, se sujetarán a las
disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y para todo conflicto o interpretación que se suscite con motivo de la ejecución del mismo al
Tribunal Laboral.

Leído que fue por ambas partes este documento y una vez enterados de su contenido y alcance, lo firman en la Ciudad de México, el día
20/04/2023, quedando un ejemplar en poder de cada una de las partes.
EL “PATRÓN” EL “TRABAJADOR”

________________________________ _________________________________
Sizzling Platter de México, S.A. de C.V. MARIA ANGELA SANCHEZ PARRA
Representante Legal
Mauricio Ortiz González

DESCRIPCIÓN DE PUESTO

Anexo al contrato individual de trabajo formando parte del mismo y que contiene la descripción de puesto para determinar si el suscrito
como candidato a ocupar en definitiva el puesto de PARTNER, adquirió los conocimientos que a continuación se señalan, de acuerdo al
periodo de capacitación inicial al que he quedado sujeto.

Categoría: Operador

Descripción:
• Actividades de limpieza conforme lo requiera la operación del centro de trabajo,
• Seguimiento de procesos/procedimientos,
• Preparación de alimentos,
• Almacenamiento de productos,
• Atención al cliente,
• Venta de alimentos, y
• Manejo de efectivo.

EL “PATRÓN” EL “TRABAJADOR”

________________________________ _________________________________
Sizzling Platter de México, S.A. de C.V. MARIA ANGELA SANCHEZ PARRA
Representante Legal
Mauricio Ortiz González

You might also like