You are on page 1of 5

Colegio Arturo Matte Larraìn

Departamento de Lengua y Literatura


II medio
Profesor Fabiàn Leyton Durán - Eduardo Valenzuela Peralta

Evaluación plan lector de marzo

Rebelión en la granja

1. Objetivos del material de estudio:

OA 1: Leer habitualmente para aprender y recrearse, y seleccionar textos de acuerdo con


sus preferencias y propósitos.

OA 2: Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia humana, propia y


ajena, a partir de la lectura de obras literarias y otros textos que forman parte de nuestras
herencias culturales, abordando los temas estipulados para el curso y las obras sugeridas
para cada uno.

OA 8: Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos, que sea
coherente con su análisis, considerando:
- Una hipótesis sobre el sentido de la obra, que muestre un punto de vista personal,
histórico, social o universal.
- Una crítica de la obra sustentada en citas o ejemplos.
- La presencia o alusión a personajes, temas o símbolos de algún mito, leyenda, cuento
folclórico o texto sagrado.
- La relación de la obra con la visión de mundo y el contexto histórico en el que se
ambienta y/o en el que fue creada, ejemplificando dicha relación.

2. Características de la evaluación:

La evaluación consta de la realización de una gigantografía en que se represente la novela


gráfica Rebeliòn en la granja, cartel de gran formato que será expuesto en la feria del libro
durante el mes de abril.
En esta gigantografìa, deberán exponer un tema o una idea presente en la novela trabajada.
Asì mismo, deberà contener los elementos especificados tanto en las instrucciones como en
la rùbrica subidas al classroom.
La evaluación será realizada en grupos de 3 o 4 personas.

3. Cronograma de la evaluación:

Fecha Actividad

8 de marzo Introducción a la novela Rebelión en la granja.

15 de marzo Lectura capìtulo 1 en biblioteca.

22 de marzo Lectura de los capítulos 2 a 7 (páginas 23 a 120) y preguntas de análisis e


Colegio Arturo Matte Larraìn
Departamento de Lengua y Literatura
II medio
Profesor Fabiàn Leyton Durán - Eduardo Valenzuela Peralta

interpretación en biblioteca.
Presentación de la evaluación y organización grupal.

4 de Abril Entrega de gigantografìa.

4. Instrucciones:

5.1. Leer novela Rebeliòn en la granja.


5.2. Identificar una idea o tema: ¿Cómo una especie de animal logra ser el jefe en la
rebelión y no otra?, ¿de qué manera es utilizado el lenguaje por algunos animales, con qué
objetivo?, ¿cómo podemos identificar el totalitarismo y lo orwelliano dentro de la novela?
5.3. En una cartulina, exponer la interpretación grupal por medio de dibujos, recortes y
textos relacionados con el tema y la idea que han trabajado.
5.4. Para lo último, utilizar diversos recursos, como lápices de colores, revistas, recortes,
estilos de letra, etc… O sea, ser bastante creativos.

4.1. Materiales sugeridos:

● Pliego de cartulina
● Hojas de block
● Tijeras
● Pegamento
● Lápices de colores
● Plumones
● Pintura

EL AFICHE SERÁ EXPUESTO DURANTE EL DÍA DEL LIBRO

5. Rúbrica

Criterio Sobresaliente Satisfactorio Por mejorar No logrado


(4 pts) (3 pts) (2 pts) (1 pts)

Contenido La gigantografía Existen Existen Ambos aspectos


de la representa un dificultades en el dificultades en el requeridos no se
gigantografía tema y/o idea logro de alguno de logro de los dos han cumplido.
presente en la los dos aspectos aspectos
novela gráfica con anteriores. anteriores.
total claridad.

Existe una
interpretación
grupal original y
acorde al sentido
Colegio Arturo Matte Larraìn
Departamento de Lengua y Literatura
II medio
Profesor Fabiàn Leyton Durán - Eduardo Valenzuela Peralta

de la novela.

Creatividad y Se aprecian La gigantografía La gigantografía La gigantografía es


uso de diversos recursos tiene diversidad de presenta pocos muy baja en
recursos utilizados en la recursos, sin recursos. recursos.
gigantografía y embargo, no logra
estos hacen que ser llamativa.
sea una imagen
bastante llamativa

Imágenes Las imágenes Las imágenes son Existe dificultad No hay


utilizadas utilizadas son todas recortadas. para interpretar la representación
creadas a mano o relación entre las gráfica del tema
recortadas de Logran imágenes y el y/o idea tratada.
diversos lugares. representar el tema y/o idea
tema y/o idea tratada.
Existe por lo tratada por el
menos una imagen grupo.
creada a mano.

Logran representar
muy bien el tema
y/o la idea tratada
por el grupo de
trabajo.

Originalidad La gigantografía Es visible la copia La mayor parte de No existe


es totalmente de elementos la gigantografía es originalidad, La
original. dentro de la copiada de otra gigantografía es un
gigantografía. imagen. plagio.

Formato Pulcro, limpio, sin No se logra alguna No se logran dos No se logran


manchas, tamaño de las de las ninguna de las
correspondiente a características características características
las instrucciones, anteriores. anteriores. anteriores.
hecho a mano.

Ortografía y El texto escrito en El texto escrito en El texto escrito en El texto escrito en


redacción la gigantografía no la gigantografía la gigantografía la gigantografía
presenta ningún presenta hasta 3 presenta entre 4 y presenta más de 5
error ortográfico. errores 5 errores errores
ortográficos.. ortográficos. ortográficos.

Puntualidad La entrega es No aplica. No aplica. La gigantografía es


realizada el día 4 entregada después
de abril. del 4 de abril.
Colegio Arturo Matte Larraìn
Departamento de Lengua y Literatura
II medio
Profesor Fabiàn Leyton Durán - Eduardo Valenzuela Peralta

Ejemplos:
Colegio Arturo Matte Larraìn
Departamento de Lengua y Literatura
II medio
Profesor Fabiàn Leyton Durán - Eduardo Valenzuela Peralta

You might also like