You are on page 1of 77

HISTORIA DEL

ARTE
FIESTAS AMAYA
JHONATAN
CONTENIDO DE
OBRAS
01 02
GRECIA ROMA
03
ARTE
PALEOCRISTIANO
01
776 años a.C. hasta 146 años a.C. 02
Teatro de
Tholo de
GRECIA Epidauro
Delfos
También conocida como la Grecia Antigua o
la Grecia Clásica, es la llamada cuna de la
Civilización Occidental. 03
Se desarrolló en la península de los 04
Balcanes, situada al sudeste de Europa. Partenón Altar de
Zeus en
05 06 07 Pérgamo
El El Venus de
Discóbolo Laocoonte Milo
400 A.C. - 301 A.C.

Teatro de Epidauro
Se trata de uno de los teatros más grandes de toda la Antigua Grecia.
Además de ser considerado el teatro griego más antiguo y perfecto en
términos de acústica y estética.
Autor: Se atribuye a Policleto el Joven
Localización geográfica:

Se encuentra construido en la ciudad griega de


Epidauro, localizada en la unidad periférica de Grecia..
Ubicado en el santuario dedicado al dios Asclepio.
Zona alta del hemiciclo formada por 22
sectores y 23 diazomas que se disponen de
forma radial.
Muros de contención a los
extremos de la zona alta. La orquesta era el lugar
dónde el coro cantaba y bailaba,
al principio tenía un altar situado
Se trata de un monumento
en el centro, conocida como el Timeli.
construido en piedra que Rodeado por un conducto de drenaje
tiene capacidad para unas
denominado Euripos.
15.000 personas. Conserva
las características
El edificio escénico compuesta por dos pisos, situado en Zona baja del hemiciclo
estructurales de un
posición tangente a la orquesta. En su origen ejercía Parodos: La entrada compuesta por 12 sectores
teatro helenístico. se
aprovecho la pendiente de las funciones de vestuarios y almacén pero luego fue del público a la en forma de cuña y 13
la colina para construir
usado en las representaciones teatrales, con lo que la cávea. diazomas que se disponen
de forma radial.
la gradería, llamada
también Cávea o Koilon. parte del "proscenio" adquirió protagonismo.
Se trata de un edificio con una función social, cívica
y cultural. Concebido para la representación de
Aproximación al
obras de teatro, como comedias, sátiras o
Significado tragedias, que fueron un importante vehículo para
la transmisión de la cultura griega.

Es impresionante como Policeto logró imponer en


una zona con mucha pendiente esta pieza
Apreciación arquitectónica que además de ser un atractivo,
servía como terapia para gente con problemas
Final mentales. Por ello su relación con el dios de la
medicina, Asclepio.
WEBGRAFÍA

- https://temasycomentariosartepaeg.blogspot.com/p/pasillo-
central-divide-la-cavea-en-dos.html
- https://www.auladehistoria.org/2016/03/teatro-de-
epidauro-comentario.html
- https://www.ecured.cu/Teatro_de_Epidauro
380 A.C. - 360 A.C.

Tholo de Delfos
Se encuentra entre las estructuras antiguas del Santuario de Atenea Pronaia en Delfos,
ocupaba la segunda de las tres terrazas en que se dividía el monte, conocida como Marmaria.
El Tholos es sin duda la parte que mejor se conserva de todo el conjunto.
Autor: Se atribuye a teodoto de Focea.
Localización geográfica:

Se encuentra construida en la moderna unidad


regional griega de Fócida. El tholos es parte del
sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO de
Delphi.
En el interior se colocó un
banco de piedra sobre el
que se alzaron diez
pilastras de estilo corintio ,
todas ellas adosadas a la
superficie cóncava del muro.

El techo de ocho arcos del


edificio también fue
construido de mármol y fue
El muro circular de la cella , la cámara
decorado respectivamente
central del edificio; también estaba Columna corintia.
por ocho estatuas femeninas
Veinte columnas dóricas coronado por un friso, metopas y triglifos
talladas en un movimiento
sostenían un friso con triglifos y similares, pero en menor medida.
agudo y animado.
metopas .
El Tholos fue una construcción circular, cuya
función no está del todo clara incluso hoy en día.
Aproximación al
Sin embargo, se piensa que podría estar
Significado relacionada con el culto a las divinidades o como
un centro funerario que tendría su origen en las
tumbas micénicas.

Esta construcción resalta por su múltiple


Apreciación combinación y fusión de distintos órdenes
arquitectónicos (dórico y corintio) a través de un
Final
efecto policromático natural.
WEBGRAFÍA

- https://www.auladehistoria.org/2016/03/tholos-de-atenea-
pronaia-en-delfos.html
- https://hdelartebach.wordpress.com/2016/09/27/tholos-de-
delfos/
- https://arte.laguia2000.com/arquitectura/grecia/tholo-de-
delfos
- https://hmn.wiki/es/Tholos_of_Delphi
447 A.C. - 438 A.C.

Partenón
Consagrado a la diosa Atenea Parthenos, el Partenón es uno de los principales templos de
construcción dórica que se conservan, y también el más grandioso de los monumentos creados
durante la época de Pericles.
Autor: Diseñado y construido por los arquitectos Ictino y
Calícrates, supervisado por el escultor Fidias.
Localización geográfica:

Ubicado en la Acrópolis de Atenas, el


Partenón se construyó en el apogeo de
la antigua Grecia.
En el interior se encontraba la En los extremos del templo se colocaron los
Para la construcción del monumental estatua crisoelefantina (oro frontones. Estaban decorados con esculturas que
Partenón se utilizaron 22.000 y marfil) de Atenea Parthenos de doce representaban el nacimiento de Atenea y su lucha
toneladas de mármol pentélico metros de altura y 1.200 kilos de peso con Poseidón por el dominio de la ciudad. Así
blanco tambien los frisos, que fueron realizados por Fidias y
estaban profusamente coloreados.
El principio estructural es
un sistema de poste y dintel. El templo contaba con ocho columnas
Sobre las columnas se apoyan dóricas en los extremos (en lugar de
los dinteles horizontales. Con las seis habituales) y 17 en los
una base de 30,89×69,54m, laterales.
las columnas sostienen la
El interior del Partenón albergó una iglesia bizantina, luego fue transformado en una
estructura del techo cuya
mezquita, fue utilizado como polvorín por los turcos, los ingleses expoliaron gran parte de los
cubierta es dintelada a dos
detalles decorativos del Partenón, se vio afectado por uno de los terremotos más importantes
aguas.
en la historia de Grecia.
Reconstrucción digital al 100%
Actualmente se encuentra en restauración y se estima que dentro de 15 años
estaría reconstruida gran parte de la Cella. Recuperando así su geometría, su
identidad y su historia.
Aunque por su nombre que proviene de la palabra
griega παρθενών, que se traduce como
Aproximación al “apartamentos para mujeres solteras”. Se cree que
la palabra está relacionada específicamente con
Significado una habitación dentro del Partenón, Aunque es
también relacionado al culto consagrado a la diosa
Atenea Parthenos.

Conocido como uno de los edificios más


Apreciación emblemáticos del mundo. El Partenón ha llegado a
ejemplificar la arquitectura griega y es un increíble
Final
ejemplo del orden dórico.
WEBGRAFÍA
- https://es.wikiarquitectura.com/edificio/partenon/
- https://escribecuandollegues.com/partenon/
- https://mymodernmet.com/es/partenon-grecia/
- https://www.atenas.net/partenon#:~:text=En%20la%20ac
tualidad%20a%C3%BAn%20contin%C3%BAan,la%20magia%
20del%20impresionante%20edificio.
- https://historia.nationalgeographic.com.es/a/partenon-
afronta-restauracion-historica_14251
197 A.C. - 159 A.C.

Altar de Zeus en Pérgamo


El altar de Zeus es uno de los mejores ejemplos de arquitectura helenística que ha llegado hasta
nuestros días. Es a la vez un edificio conmemorativo para celebrar las victorias sobre las celtas y
por otra parte propagandística como modo de vincular su dinastía con la divinidad como se observa
en los relieves. Autor:
Desconocido, su construccion se dio en el mandato
del Rey Eumenes II.
Localización geográfica:

La obra debía encontrarse en su origen en la acrópolis de


la ciudad de Pérgamo. Actualmente en el Museo de
Pérgamo de Berlín.
La planta se acerca a la forma cuadrada y la
El sistema constructivo es el
El material constructivo fachada porticada permite el paso al gran patio
adintenlado o arquitrabado con
es la piedra de mármol interior cerrado y con un altar que era donde se
predomino de las líneas rectas
blanco. celebraban las ceremonias rituales.
.
Los elementos sustentantes son las
Se accede a este patio por medio
columnas de orden jónico de más de dos de unas escalinatas que atraviesan
metros que se erigen sobre un plinto el pórtico en forma de U para
teniendo sus molduras convexas, fuste salvar el podium o basamento de
estriado con acanaladuras que se estrechan cerca de 7 metros de altura en el
hacia la parte superior ; el capitel jónico que se encuentran los relieves de
con equino formado por volutas y el ábaco. mayor valor artístico.
En este patio existían unos relieves
Es un espacio monumental
relativos a la vida de Telefo, hijo de
77 m, y 7 metros el
Hércules, del que se decían
pódium
descendientes los atálidas.
Sobre 100 losas de mármol se narran las escenas de la Gigantomaquia. En el friso este podemos
observar a las principales deidades griegas: Ares, Atenea, Zeus, Heracles, Hera, Apolo, Leto
y Artemisa, mientras que a la izquierda se encuentran Hécate luchando contra el gigante Clitio
En el ala sur aparece Dioniso Afrodita aparece en el friso norte
El friso sur representa a la
que lucha junto a sus dos jóvenes extrayendo una lanza de un gigante
diosa Rea/Cibeles montada
sátiros, mientras que a su lado muerto y cercana a su amante
sobre un león y a la izquierda
se encuentra su madre Sémele. Ares. Este friso se cierra con
Zeus sujetando sus rayos.
Poseidón
Por una parte tiene función religiosa ya que se
Aproximación al celebraban los rituales en honor a Zeus; pero
Significado también une un significado conmemorativo, por la
victoria de Eumenes II sobre los gálatas

Comenzó con la muerte de Alejandro Magno. Una


nueva era en Grecia. Siguió usando el sistema
constructivo y los elementos que se vinieron
Apreciación
utilizando en la época clásica dando un cambio al
Final concepto de espacio arquitectónico abandonando
criterios como el equilibrio, la medida, la
proporción y la serenidad.
WEBGRAFÍA

- https://www.lacamaradelarte.com/2021/12/el-altar-de-
pergamo.html
- https://arte.laguia2000.com/escultura/altar-de-zeus-en-
pergamo
- https://temasycomentariosartepaeg.blogspot.com/p/i_63.ht
ml
450 A.C.

El Discóbolo
Es una de las obras de arte más emblemáticas de la antigüedad clásica, se ha
convertido en la imagen icónica de los Juegos Olímpicos y en una representación
fantástica del ideal atlético. Originalmente esculpida en bronce.
Localización geográfica:

Fue hallada en la Villa Palombara en la colina romana del Esquilino.


Localización Actual:

Hoy se encuentra expuesta en el Museo Nacional Romano.


Autor: Escultor Mirón de Eleuteras.
ANÁLISIS FORMAL
El material utilizado para realizar la escultura original del Discóbolo fue en
bronce, pues es conocido que Mirón fue especialmente broncista.
Mide aproximadamente 1,55 metros de altura. Aunque el original ya no existe,
se han conservado célebres reproducciones romanas en mármol.
La obra representa a un atleta en pleno esfuerzo, con una función puramente
estética. Se trata de una figura individual y exenta.
Nos encontremos con una escultura monocroma. Aunque muy probablemente el
original se encontrara policromado (al menos pelo y ojos), como era habitual en
la época.
La figura resulta idealizada y proporcionada, con un canon un tanto esbelto y
poco musculoso.
El Discóbolo no tiene otra función sino el arte en sí
y es ajeno a otros significados de índole político o
religioso.
Aproximación al
El Discóbolo, es en este sentido, es una simple
Significado representación de la belleza ideal del cuerpo
humano, de forma racional, a través de la
matemática.

Este arte resalta la belleza, como criterio estético,


se expresa de un modo racional, se abandonan los
Apreciación temas mitológicos y se insiste en la representación
del cuerpo humano dejando atrás la finalidad de
Final dar un mensaje iconográfico sino solamente
estético.
WEBGRAFÍA

- https://www.culturagenial.com/es/escultura-el-discobolo-
de-miron/
- https://lasesculturas.com/escultura-griega/discobolo/
- https://www.auladehistoria.org/2016/09/discobolo-de-miron-
comentario-y-analisis.html
- https://www.lacamaradelarte.com/2019/12/discobolo.html
40 A.C. - 30 A.C.

El Laocoonte
Es una de las obras de arte más emblemáticas de la antigüedad clásica, se ha
convertido en la imagen icónica de los Juegos Olímpicos y en una representación
fantástica del ideal atlético. Originalmente esculpida en bronce.
Localización geográfica:

Según Plinio El Viejo en el Palacio del Emperador Tito


Localización Actual:

Museo Pío Clementino, (Museos Vaticanos), Roma, Italia

Autor: Agesandro, Polidoro y Atenodoro.


ANÁLISIS FORMAL
Laocoonte y sus hijos es una escultura tallada en mármol blanco y alcanza una
altura de 2,42 metros. Se trata de un grupo escultórico con tres figuras
humanas (un hombre adulto barbado y musculoso, de mayor tamaño, junto a dos
jóvenes pequeños) y dos serpientes enormes. Las figuras del grupo se organizan
en una visual piramidal.
Destaca la expresividad de los rostros, que dejan atrás la serenidad del pasado
para dar cuenta del sufrimiento humano.
La conjunción de estos elementos compone un principio fundamental del arte del
período helenístico: el patetismo, es decir, la expresión de la emoción, del
sufrimiento y del sentimiento.
Cada personaje enfrenta un momento diferente del ataque: mientras Laocoonte y uno
de los jóvenes parecen mortalmente atrapados, uno de los niños pareciera tener
posibilidades de escapar al martirio. Todo esto no es otra cosa que la confirmación del
abandono de los dioses.
Relacionado a lo religioso, simbolizando la lucha
entre los hombres y la voluntad de los dioses
Aproximación al dispuestos al castigo ante la libre acción de los
hombres. Lo inexorable del destino.
Significado Las serpientes tan frecuentes en la iconografía
simbolizan la muerte.

Con la fractura política en Grecia, desaparecen los


criterios estéticos clásicos de proporción y armonía
y de belleza ideal y las manifestaciones artísticas
tienden a fundirse con las formas tradicionales de
Apreciación cada territorio. Esta escultura se adscribe a la
Final escuela de Rodas, que destaca junto con la de
Pérgamo por un desarrollo de los temas donde
Laocoonte hace una catarsis artística d emociones
que se transmite a través de la escultura.
WEBGRAFÍA

- https://www.culturagenial.com/es/escultura-laocoonte-y-
sus-hijos/
- https://temasycomentariosartepaeg.blogspot.com/p/laocoont
e-y-sus-hijos.html
- https://www.lacamaradelarte.com/2016/04/laocoonte.html
40 A.C. - 30 A.C.

Venus de Milo
Uno de los ejemplos más famosos de escultura de la Antigua Grecia, la Venus de
Milo, también conocida como Afrodita de Milos, es una estatua de mármol sin
brazos de Afrodita que fue esculpida durante el período Helenístico
Localización geográfica:

Fue hallada en la isla griega de Melos, al suroeste de Cícladas.


Localización Actual:

Hoy se encuentra expuesta en el Museo de Louvre, Paris, Francia


Autor: Desconocido
ANÁLISIS FORMAL
La estatua representa a una mujer con el torso desnudo, el cabello recogido y
con un vestido ceñido a la cintura que cubre el pubis y sus extremidades
inferiores.
Dimensiones y material: Es una escultura hecha de mármol blanco. Mide 211
centímetros de alto y pesa 900 kilos, lo que subraya su monumentalidad.
Proporciones. La cabeza es visiblemente muy pequeña con relación al cuerpo.
Aún así, el artista mantiene el canon de las proporciones de ocho cabezas,
preservando la armonía entre las partes. Existe la misma distancia entre los
senos que entre el pecho y el ombligo. Asimismo, el rostro se alarga a la medida
de tres narices.
Estilo. En la escultura pueden verse los elementos estilísticos de artistas como
Praxíteles y Fidias.
COMPOSICIÓN
La rodilla doblada, mientras está de pie, refuerza el
contorno de sus formas. Se trata una vez más de la famosa
disposición de contraposto, en la que el cuerpo distribuye su
peso sobre una pierna que funciona como punto de apoyo, lo
que permite que el conjunto adquiera una forma sinuosa.
Con esta posición, hombros y pelvis se inclinan inversamente.
El manto drapeado que cubre a Venus, desde su zona
púbica hasta los pies, está tallado con gran maestría
creando relieves y movimientos. Sobresale del manto la
pierna izquierda de la diosa.
La escultura representa a una de las diosas más
veneradas de la Antigüedad Clásica, tanto por
Aproximación al griegos como por romanos. Los griegos la llamaban
Significado Afrodita y los romanos Venus. Para ambas culturas,
se trataba de la diosa de la fertilidad, la belleza y el
amor.

Venus de Milo representa el dominio de las


Apreciación emociónes. Representa la línea de visión a través
Final de un rostro amable. Al clásico ideal de belleza.
WEBGRAFÍA

- https://www.culturagenial.com/es/escultura-venus-de-milo/
- https://mymodernmet.com/es/venus-de-milo/
- https://lasesculturas.com/escultura-griega/venus-de-milo/
https://www.marisolroman.com/publicaciones/la-venus-de-
milo-entre-130-100-ac
776 años a.C. hasta 146 años a.C. 02
01
Maison
ROMA Quimera de Carrée
sucesora de la Cultura Griega en la Historia Arezzo
Universal, se desarrollo en la península
Itálica. Destacándose por ser la primera
en establecer las leyes por escrito
06
05 Augusto de
Prima Porta
04 El Coliseo
03 Arco del
Triunfo de
Panteón Constantino
SIGLO V A.C.

Quimera de Arezzo
Es una de las esculturas más representativas de la escultura etrusca, el gran contraste
entre el naturalismo y dinamismo de su cuerpo con los rasgos geométricos y esquemáticos de
su rostros, la convierten en una obra enigmática y paradigmática del arte Etrusco.

Localización geográfica:

Fue encontrada junto a las murallas de Arezzo.


Localización Actual:

Hoy se encuentra en el Museo Arqueológico de Florencia.

Autor: Anónimo
ANÁLISIS FORMAL
Tiene una dimensión de 80 x 182 cm. Está fabricada en bronce.
Se trata de una escultura de bulto redondo modelada y posteriormente fundida en bronce.
la escultura esta compuesta por 3 cabezas; tiene los cuartos traseros de un león, una cabra
que le sale del lomo y cola de serpiente, aunque esta última es una restauración del siglo
XVII
En la pata derecha tiene una inscripción " TINSCVIL ", cuya traducción es " donada al dios
Tinia".
La escultura en su conjunto presenta distintas texturas lisas y pulidas (en el cuerpo) y otras
más ásperas y rotas (melena del león), todo ello da lugar a un juego de luces y sombras que
contribuyen a dar un mayor dinamismo a la escultura.
La escultura está dotada de un gran naturalismo, que contrasta con el dinamismo de su
cuerpo, que tiene rasgos geométricos y esquemáticos.
Aproximación al
La función de la escultura es religiosa, puesto que se
Significado considera que sería una ofrenda para el dios Tinia (dios
etrusco del día).

Es posible que se trate de una ofrenda religiosa, ya


que en una de las patas de la quimera aparece una
Apreciación
inscripción "TINSCVIL" que se podría traducir como
Final "donada al dios Tinia" que sería el equivalente al
Zeus griego o Júpiter romano.
WEBGRAFÍA
- https://www.auladehistoria.org/2017/05/quimera-de-arezzo-
comentario-y-analisis.html
- http://kokita-eri-
historiadelarte.blogspot.com/2018/09/quimera-de-arezzo.html
- https://www.antiguorincon.com/blog/quimera-de-arezzo/
- http://arqueologiaenmijardin.blogspot.com/2014/03/la-
fascinante-quimera-de-arezzo.html
16 A.C.

Maison Carrée
es un templo de época romana realizado durante la primera
etapa del imperio, en el principado de Augusto,dedicado
a Cayo y Lucio. Es de los pocos edificios romanos
antiguos que no tiene que utilizar la palabra
«ruinas» para describirse.
Autor: Desconocido.
Localización geográfica:

Se sitúa en lo que sería el antiguo foro


de la ciudad de Nimes, Francia.
ANÁLISIS FORMAL
Es un templo de pequeñas proporciones, 26 metros de longitud y 15 de ancho
de tipo próstilo porque solo tiene una fachada o pórtico a la que se accede
por una escalinata o pórtico y pseudoperíptero con las columnas que rodean al
templo adosadas al muro.
El pórtico es profundo, hexástilo con 6 columnas frontales y cuatro laterales.
Las columnas que miden 17 metros de altura son de orden corintio, hecho que
denota la influencia griega, con basa con toro y escocia, fuste acanalado y
capitel con hojas de acanto y caulículos.
El sistema constructivo es arquitrabado. El entablamento formado por un
arquitrabe con tres bandas, friso con decoración vegetal y cenefas y cornisa.
El templo se cierra a dos aguas creando un tímpano y cuyo frontón no está
decorado de relieves sino de inscripciones hoy desaparecidas.
Es una construcción religiosa influenciada por el
arte griego y etrusco, edificada en honor del
Aproximación al emperador Octavio Augusto y su familia. Sin
Significado embargo, estaba dedicado a los dioses de Roma y a
Cayo y Lucio César, nietos del emperador, e hijos
de su hija Julia y del mismo Agripa.

El pueblo romano no había alcanzado aún su


Apreciación identidad como pueblo. Es por ello que el arte
romano es una imitación del griego, sobre todo del
Final
helenístico, por ser de época más tardía.
WEBGRAFÍA
- https://temasycomentariosartepaeg.blogspot.com/p/blog-
page_413.html
- https://destinoinfinito.com/maison-carree/
- https://www.lacamaradelarte.com/2021/08/maison-carree.html
- https://arte.laguia2000.com/arquitectura/maison-carree
118 A.C. - 125 A.C.

Panteón de Agrípa
La palabra Panteón viene del griego Pantheos, que significa “todos los dioses”. Es
una de las obras maestras de la arquitectura presentes en la capital italiana
además de ser el edificio mejor conservado de la antigua Roma.
Autor: Arquitecto Apolodoro de
Damasco.
Localización geográfica:

Está situada en la Plaza de la


Rotonda, Roma, Italia.
ANÁLISIS FORMAL
Las 16 columnas monolíticas del pórtico fueron realizadas con granito egipcio,
Pórfido, y mármol blanco en las bases.
El pórtico rectangular de la entrada, en el lado norte, es de estilo clásico aparecen
frontalmente las primeras 8 columnas de grandes dimensiones, 12 metros de altura,
que le dan las características de un pronaos octástilo, conjuntamente con las otras 8
columnas repartidas lateralmente de a cuatro. Tiene unas dimensiones de 34,20 ×
15,62 metros y se accede subiendo cinco escalones hasta una altura de 1,32 sobre el
nivel de la plaza.
La bóveda interior es esférica y está decorada con casetones
En la cúspide de la cúpula se abre un óculo central de 9 metros de diámetro que
ilumina el recinto
Los materiales principales utilizados en la construcción del templo fueron la piedra de sillería, el
ladrillo, y el mármol. La construcción de la Cúpula se realizó con hormigón
Fue en origen un templo consagrado a las siete
divinidades celestes de la mitología romana: el sol,
Aproximación al
la Luna, y los cinco planetas (Mercurio, Venus,
Significado Marte, Júpiter y Saturno). Cada uno de ellos tenía
asignado uno de los siete ábsides del interior.

El Panteón expresa la unión de la estética griega,


En su pórtico hay construcciones romanas, en la
gran cúpula, muestra una solidez y robustez,
Apreciación dándole la eternidad, lo que ha hecho que muchas
Final de sus obras perduren pese al tiempo.
WEBGRAFÍA
- https://www.rome-museum.com/es/panteon-roma.php
- https://es.wikiarquitectura.com/edificio/panteon-de-agripa/
- https://www.101viajes.com/roma/panteon-agripa
- https://www.urbipedia.org/hoja/Pante%C3%B3n_de_Agripa
312 D.C. - 315 D.C.

Arco del Triunfo de Constantino


En su magnífico estado de conservación ha influido el hecho
de que sea el arco monumental más moderno de los que han
llegado hasta nuestros días. Se erigió para conmemorar la
victoria de Constantino sobre Majencio en la batalla del
Puente Milvio.
Autor: Desconocido.
Localización geográfica:

Se sitúa al lado del Coliseo Romano, en


Italia.
ANÁLISIS FORMAL
El Arco de Constantino mide 21 metros de alto, 25,7 metros de ancho y 7,4 metros
de profundidad. Tiene 3 arcos, siendo el central de 11,5 metros de alto y 6,5 de
ancho, y los laterales de 7,4 de alto y 3,4 metros de ancho cada uno. La parte
inferior del monumento esta construida con boques de mármol, mientras que la parte
superior (llamado ático) es de ladrillo con remates de mármol. A cierta altura desde
el suelo, en el lado que mira el Palatino, hay una puerta a través de la cual se
accede a una escalera formada en el grosor del arco.
Buena parte del arco está decorado con estatuas y relieves
Para su construcción se “reciclaron” piezas de otros edificios de la Roma Antigua.
ocho tondos que se ubican en la parte Sur y Norte del arco, en el ático, se
encuentran ocho relieves de gran tamaño extraídos de un arco de Marco Aurelio, las
estatuas de los bárbaros cautivos que encontramos en el ático de la parte Norte y
Sur sobre las columnas, los 24 relieves que rodean los plintos son los que conforman
este arco.
En la fachada Este
Parte oeste, se
visualizamos a la Luna -
representa la salida a
Selene-, guiada por Héspero
Milán
-la estrella del atardecer-,
desciende con su carro sobre
Parte Sur: Asalto y el mar
conquista de Verona.

Parte Este: Entrada


triunfal de Constantino
a Roma.

Parte Norte: Discurso


triunfal de Constantino.
Los arcos de triunfo romanos son monumentos, que
Aproximación al
junto a las columnas, su objetivo era conmemorar y
Significado recordar el triunfo del emperador en alguna batalla.

Esta mezcla de obras de arte de diferentes épocas


históricas romanas hace que el Arco de Constantino
Apreciación sea una especie de collage de piedra masiva, o una
Final combinación de elementos usados previamente
para formar un nuevo todo
WEBGRAFÍA
- https://www.museumsrome.com/es/nuestro-blog-sobre-roma/el-
arco-de-constantino
- https://www.ebooking.com/es/noticias/arco-de-constantino
- https://www.lacamaradelarte.com/2019/02/arco-de-
constantino.html
- https://www.barcelo.com/guia-turismo/es/italia/roma/que-
ver/arco-constantino/
70 D.C. - 80 D.C.

El Coliseo
El Coliseo de Roma, llamado en la antigüedad Anfiteatro Flavio, es el anfiteatro
más grande construido durante el Imperio Romano y el monumento más
impresionante de Roma.
Autor: Arquitecto Apolodoro de
Damasco.
Localización geográfica:

Se ubica en la ciudad de Roma,


Italia, hacia el Este del Foro romano.
ANÁLISIS FORMAL
1. Arena. La arena era el espacio en el cual se llevaban a cabo los espectáculos, es
decir, el escenario.
2. Hipogeo. Estructura que se encuentra debajo de la arena, es decir, al foso. Se
trata de una red de pasillos y celdas o mazmorras.
3. Cávea o gradas. Es la sección de las gradas o tribunas en las cuales se distribuía
en público.
4. Vomitorios. Se refiere a los pasillos o corredores que permitían la distribución
masiva del público.
5. Velario. Era el toldo desplegable que se usaba durante los espectáculos para
Decoración de fachada: 1er nivel
proteger a la audiencia del sol.
(toscano); 2do nivel (jónico); 3er
6. Fachada. La estructura de la fachada tiene cuatro niveles que le dan su altura.
nivel (corintio); 4 nivel (pilastras y
Los primeros tres tienen 80 arcos, soportados en semicolumnas adosadas a los
pilares.
ventana).
Sus dimensiones de 188 metros
de longitud, 156 metros de
anchura y 57 metros de altura.
El coliseo simboliza y glorificaba la emperador
Vespasiano, además de que mostraba el poder,
Aproximación al muestra la evolución de su arquitectura por el uso
de diversos elementos como son los arcos de
Significado
medio punto, los diferentes tipos de columnas y la
distribución de los materiales para construir la
obra.

El Coliseo Romano es actualmente el símbolo de


Roma en el mundo, y se ha convertido a través de
Apreciación los años en un tesoro histórico y arqueológico
Final capaz de recordarnos la grandeza del Imperio
Romano. Además de ser un gran atractivo turístico.
WEBGRAFÍA
- https://historia.nationalgeographic.com.es/a/coliseo-roma_6685
- https://www.rome-museum.com/es/coliseo-romano.php
- https://www.disfrutaroma.com/coliseo
- https://www.culturagenial.com/es/coliseo-romano/
- https://ingeoexpert.com/2019/03/01/el-coliseo-de-roma-como-y-
cuando-se-construyo/
20 A.C. - 14 D.C.

Augusto de Prima Porta


La escultura representa a Cesar Octavio, primer emperador de Roma.
Cabe destacar que la escultura que se conserva es una copia del original
realizada en el siglo I d. C.
Localización geográfica:

En la Villa Prima Porta, en Roma, lugar de residencia de su esposa Livia.


Localización Actual:

Actualmente se encuentra en los Museos Vaticanos de Roma.


Autor: Desconocido
ANÁLISIS FORMAL
Escultura en bulto redondo, de cuerpo entero en actitud de pie como dirigiéndose al
público.
Tiene una altura de 2,04 m.
Está fabricada en mármol mediante la técnica de tallado.
Se sabe que en la escultura original los pies se encontraban cubierto por el calzado
de jefe del ejército, lo que indica que la copia fue realzada después de su muerte
y divinización.
A ambos lados se encuentran representados las figuras de dos provincias del
Imperio Romano (Hispania y Galia).
Respecto a la policromía, se han encontrado restos de pintura dorada, púrpura y
otros colores.
Aproximación al Esta escultura simboliza el poder de mando, los
éxitos militares, representa divinidad después de la
Significado muerte del emperador

En la actualidad existen múltiples copias de esta


obra maestra repartidas por diferentes lugares
Apreciación vinculados de una u otra manera a la figura de
Augusto. Cabe mencionar que la escultura exhibida
Final es una copia original en mármol, la primera fue
realizada en bronce.
WEBGRAFÍA
- https://www.lacamaradelarte.com/2016/04/augusto-de-prima-
porta.html
- https://temasycomentariosartepaeg.blogspot.com/p/augusto-de-
prima-porta.html
- https://xn--iesguadalpea-
khb.es/sites/default/files/augusto%20prima%20porta.pdf
- http://kokita-eri-historiadelarte.blogspot.com/2019/01/augusto-
prima-porta.html
SIGLO II - 476 D.C.
ARTE Basílica de
PALEOCRISTIANO San Pablo
Extramuros
El arte paleocristiano es el nexo de unión
entre dos grandes etapas de la cultura y el
arte occidental. Nos referimos a la
Antigüedad Clásica y a la Edad Media Sarcófago
Cristiana. de Junio
Baso
SIGLO IV D.C.
Basílica de San Pablo Extramuros
Es una construcción grandiosa que se construyó tras la muerte del apóstol San
Pablo. Está considerada la segunda más grande de Roma (después de la de San
Pedro) y es una de las cinco más antiguas de la ciudad.
Autor: Se le atribuye a los seguidores
de San Pablo
Localización geográfica:

La iglesia se encuentra en Via


Ostiense, a unos 2 km fuera de la
muralla aureliana
ANÁLISIS FORMAL
El interior está compuesto por cinco naves subdivididas por 80 columas
monolíticas de granito.
Las medidas de la imponente basílica, 130 metros de longitud, 65 de
ancho y 30 de altura.
El altar central, bajo el que se encuentra la tumba del Santo, está
coronado por el célebre Ciborio gótico.
Encima de los arcos que dividen las naves, se encuentran los mosaicos que
contienen los retratos de todos los Pontífices.
En la parte alta de la nave central y del transepto, hay 36 frescos en los
que están representados algunos episodios de la vida de San Pablo
1. Cuadripórtico de ingreso. 9. Mosaico del Arco de Triunfo, llamado
2. Puerta central de la basílica. de Gala Placidia
3. Puerta bizantina. 10. Capilla de la adoración.
4. Retratos de los Papas. 11. Oratorio de San Giuliano
5. Tumba del Apóstol. 12. Baptisterio
6. Mosaico del ábside.
13. Claustro del siglo XIII
7. Espléndido Ciborio de Arnolfo di
14. Capilla de las reliquias
Cambio
8. Candelabro pascual con escenas de 15. Museo y Pinacoteca
la Pasión. 16. Campanario. Desafortunada obra de
L. Poletti.
Fue erigida e inspirada sobre la tumba del apóstol
Aproximación al San Pablo, quedando fuera de las murallas que
Significado rodeaban la ciudad. De allí toma el nombre de
"extramuros".

Sin duda es una de las basílicas más


representativas de Roma, además de ser uno de los
Apreciación
primeros centros de reunión de los primeros
Final creyentes.
WEBGRAFÍA
- https://www.disfrutaroma.com/basilica-san-pablo-extramuros
- https://www.barcelo.com/guia-turismo/es/italia/roma/que-
ver/san-pablo-extramuros/
- https://civitavecchia.portmobility.it/es/la-basilica-de-san-
pablo-extramuros
- https://www.audioguiaroma.com/san-pablo-extramuros.php
SIGLO IV D.C.

Sarcófago de Junio Baso


Es una de las mejores obras escultóricas de la época paleocristiana. La calidad de las
escenas representadas y sobretodo su gran estado de conservación, han hecho de este
sarcófago una de las piezas claves para estudiar la escultura paleocristiana.
Localización geográfica:

Fue hallado en la Basílica de San Pedro del Vaticano.


Localización Actual:

Autor: Desconocido Se conserva en el Museo del Tesoro de aquélla.


ANÁLISIS FORMAL

Tiene una altura de 142 cm y una longitud de 234 cm.


Está fabricado en mármol de Carrara, mediante la técnica
de tallado.
Se trata de un sarcófago que presenta decoración en
relieve en tres de sus caras.
se encuentra organizado en dos registros diferentes con
cinco escenas en cada uno de ellos.
Las tallas están realizadas en altorrelieve y se enmarcan
en estructuras arquitectónicas.
Parte frontal del registro inferior::
Job el leproso con su mujer.
Parte frontal del registro superior:
El sacrificio de Isaac (una escena del Antiguo
Adán y Eva, representado el pecado original con la
Testamento). serpiente y el árbol.
El prendimiento (captura, detención) de Pedro. La entrada de Jesús en Jerusalén, montando en un
Cristo entronizado entre Pedro y Pablo, Cristo se burro.
encuentra representado entregando las leyes a
Pedro, destaca la posición de los pies apoyados
Daniel en el foso situado entre dos leones.
en la bóveda (cabeza) de la divinidad celeste de El apresamiento del apóstol Pablo.
Urano (Caelus).
El prendimiento de Jesús, aparece representado
entre dos soldados.
Juicio de Pilatos, en la cuál Poncio Pilato está
representado lavándose las manos frente a su
fortaleza.
En cuanto al significado, se ha citado el
simbolismo: la existencia de Adán y Eva es el
Aproximación al origen del pecado y de la muerte, de la cual Cristo
Significado es el salvador; Pedro y Pablo como ejemplos de los
grandes seguidores de Jesús y pilares de la iglesia.

Cabe recalcar que la funcionalidad del Sarcófago


de Junio Basso es funeraria, están representadas
Apreciación por una parte la costumbre en la antigua Roma de
la inhumación de los muertos y por otra parte la
Final costumbre, tradición y creencia cristiana de la
resurrección.
WEBGRAFÍA
- https://temasycomentariosartepaeg.blogspot.com/p/blog-
page_217.html
- http://kokita-eri-
historiadelarte.blogspot.com/2019/05/sarcofago-de-junio-
basso.html
- https://arte.laguia2000.com/escultura/sarcofago-junio-basso
- https://compendium16.blogspot.com/2021/11/sarcofago-de-junio-
baso.html
¡GRACIAS POR
SU ATENCIÓN!

You might also like