You are on page 1of 2

¿En qué consiste una gincana?

La gincana (o yincana) es un conjunto de pruebas de destreza o ingenio que se realizan -siempre en


grupo- por equipos a lo largo de un recorrido, casi siempre al aire libre y con un objetivo lúdico y
de entretenimiento.Esta actividad se basa en realizar diferentes tipos de pruebas o competiciones
donde los concursantes tienen que superar varios obstáculos para poder finalizar con éxito la
prueba. Es decir, tienen que poner a prueba sus habilidades e ingenio mental para superar todas
las pruebas que se van a encontrar a lo largo del recorrido. La mayoría de gincanas se celebran en
lugares abiertos rodeados de naturaleza pero también se pueden realizar en lugares cerrados,
dependiendo del tipo de prueba a superar.

JUEGO DEL RELEVO DE CIEGOS: Como en casi todas las competiciones de este juego, se forman
dos equipos. La mitad de cada uno de ellos se coloca en un extremo y la otra mitad, enfrente.
Cuando se oye una señal o un pitido (a elección de los dos equipos), salen los dos primeros
concursantes de cada equipo con los ojos vendados. El objetivo es llegar al jugador de su equipo
situado en el otro extremo con las instrucciones que reciben de sus propios compañeros. Al llegar
a la meta, entregan el testigo al siguiente jugador que, también con los ojos tapados, tiene que
recorrer el camino inverso hasta que todos los ciegos hayan hecho el recorrido. La característica de
esta prueba es la agilidad y el equilibro de cada concursante para llegar a hacer todo el recorrido
con los ojos vendados.

JUEGO DE ENCONTRAR UN TESORO: Ésta prueba es una de las más divertidas y que se usan más a
la hora de gincanas en grupo ya que se caractertiza por la incertidumbre y el espíritu de
competición. En esta prueba, el objetivo será encontrar un tesoro y para llegar a él, los
concursantes tendrán que superar varios acertijos y pistas con la ayuda de un mapa y su propio
ingenio. Es muy importante recordar que la piedra angular de este juego tiene como objetivo
encontrar un regalo o un tesoro como recompensa por haber superado todos los obstáculos.

JUEGO DE CARRERAS DE PELOTAS Y/O DE CUCHARAS: Lo que necesitaremos para esta prueba
serán unas cuantas pelotas de ping pong y tantas cucharas de plástico como concursantes haya. La
prueba consiste en un circuito que los jugadores deben recorrer arrodillados y con la cuchara en la
boca donde habrá una pelota de ping pong. Los dos concursantes de cada equipo son los que
saldrán primero y, cuando lleguen a la meta, esperarán a los dos siguientes. El juego consiste en
hacerlo así sucesivamente hasta llegar al último jugador. Si uno de ellos deja caer la pelota, debe
volver a la línea de salida y volver a iniciar la carrera.
JUEGO DE CARRERAS DE CANGREJOS: Los dos equipos se colocan de dos en dos en filas
completamente rectas. Los dos primeros concursantes de cada equipo se atan los tobillos con una
cuerda (también sirve un pañuelo) y corren hasta alcanzar la meta. Al llegar, se desatan los tobillos
y entregan el pañuelo o la cuerda a la pareja siguiente. Se hará así sucesivamente y ganará el
equipo que termine antes. Ésta prueba es una de las más conocidas y que más se utilizan en
diferentes obstáculos de la gincana, ya sea para niños o para adultos.

JUEGO DE CARRERA DE SACOS: Por equipos o individualmente nos colocamos de pie en fila dentro
de unos sacos que nos cubrirán las piernas. El juego consiste en hacer una carrera (o relevos) y el
que llegue primero gana.

ESTIRAR LA CUERDA: Ésta prueba es una de las más famosas y en la que pueden participar niños y
adultos a la vez. Se trazará una línea en el suelo que determine el punto central de la cuerda y cada
equipo se pondrá en un extremo de la misma. El juego consiste en que los concursantes estiren a la
vez la cuerda para superar la marca del suelo. La diversión está asegurada.

LOS EMBAJADORES: Los dos equipos -formados por tres jugadores cada uno- se sitúan a una cierta
distancia el uno del otro. Cada uno de ellos envía un embajador al animador. Éste elegirá varios
temas para mimar (médico, bailarín, pianista, etc). Al volver, el embajador tiene que hacer una
imitación como si fuera un mimo el tema elegido anteriormente, hasta que uno de sus
compañeros lo adivine. El equipo ganador será el que adivine más temas en un tiempo límite.

RELEVO DE ZAPATILLAS: Este juego es ideal para espacios grandes, como puede ser un jardín. Se
forman dos equipos y se dibuja una área en el centro. Los dos primeros jugadores deben
descalzarse, dejar allí sus zapatos y volver al punto inicial. Cuando todos están descalzos, se inicia
la segunda parte de la prueba que consiste en correr, calzarse y volver a la meta. La gracia de este
juego es que no podrán hacerlo antes de estar debidamente calzados y ganará el equipo que acabe
primero.

EL JUEGO DE LA SILLA: Terminamos los ejemplos con un clásico de la gincana. De hecho, es casi
imposible que alguien no conozca este juego. La idea es colocar sillas en un círculo pero siempre
con menos sillas que participantes. Pondremos música de ambiente y cada vez que deje de sonar,
los concursantes deberán correr a buscar una silla. El que se quede sin ella, será eliminado.
Sucesivamente, quitaremos una silla por cada jugador que ha abandonado la prueba.

You might also like