Personalidad Jurídica Del Estado

You might also like

You are on page 1of 3

Personalidad Jurídica del Estado

Una vez que ya tenga el material guía, que en este caso son las diapositivas, les
hablaré acerca de la Personalidad Jurídica del Estado.

Bien, para abordar éste tema, es necesario plantearnos tres preguntas esenciales…

Uno. ¿Qué es la personalidad jurídica?

Dos. ¿El Estado tendrá personalidad jurídica?

Y tres. Si es así… ¿Del qué tipo será?

Pues bien, ¿Qué es la personalidad Jurídica?

La personalidad jurídica: Se refiere a la identidad jurídica por la cual se reconoce a


una persona, entidad, asociación o empresa, con capacidad suficiente para contraer
obligaciones y realizar actividades que generan responsabilidades jurídicas frente a
sí y a terceros.

Para ello, se divide la personalidad jurídica en dos partes:


 Personas naturales o físicas y
 Personas morales o colectivas

Hablemos de personas físicas… Una persona física se identifica por su nombre. En


sí, es aquel individuo que puede tener derechos y obligaciones. Por lo tanto,
debemos entender a la persona física como en si al ser humano.

Sin embargo las personas morales, es una personalidad jurídica conformada por
personas físicas y/o morales que se unen para la realización de un fin colectivo ya
sea con o sin fines de lucro.

Lo que diferencia a la personalidad moral de la física es que no tienen una realidad


material o corporal, sin embargo, la ley les otorga capacidad jurídica para tener
derechos y obligaciones. Es importante identificar esto.

Un ejemplo de ambos es que la persona física tiene CURP, la persona moral no.
Una persona física tiene estado civil, mientras que la moral no.

Este tema en si es debatible y analítico, ¿Por qué? Ya que es doctrinario, eso debido
a que tiene una problemática acerca del si el estado tiene o no personalidad
jurídica.
Y ahí es cuando entra la segunda pregunta ¿El Estado tendrá personalidad
jurídica?

Las principales corrientes doctrinales, se pueden reducir a dos categorías: las que
afirman y las que niegan dicha personalidad.

La primera categoría te respondería la pregunta (acerca del si el Estado tiene


personalidad) afirmando que si es así, ¿por qué?, todos ya conocemos el concepto
de administración publica ¿No?, sabemos que está enfocada en administrar,
gestionar y realizar tareas, es decir, está enfocada en la satisfacción de necesidades
del pueblo. El Estado ¿Puede ser considerado persona jurídica?

A simple vista unos dirán si, lo es, y otros dirán que no, que solo somos nosotros,
las de carne y hueso.

Y otros, otros dirán… depende, ¿Depende de qué? De cómo cada país adopte o
haya adoptado su decisión del darle o no personalidad a su Estado.

En México, el Derecho Positivo Mexicano reconoce la personalidad del Estado, pues


a éste y a otras entidades, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
les otorga personalidad jurídica con derechos y obligaciones.

Esto debido a que la Constitución Política, siendo nuestra ley suprema es la que
ordena al Estado, por ende le otorga derechos y obligaciones.

Entonces, si el Estado tiene personalidad jurídica… ¿Del qué tipo será?

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, máxima autoridad del Supremo Poder


Judicial Federal, en el decurso de su historia ha reconocido que el Estado Mexicano
con una doble personalidad.

Como se habrán dado cuenta, en su diapositiva con numeral 08, con el subtítulo
“La teoría de la doble personalidad del Estado”

Habla de la teoría ya mencionada, y cito “Sostiene la existencia de una


personalidad de derecho público y otra de derecho privado: la primera como titular
del derecho subjetivo de soberanía; la segunda, como titular de derechos y
obligaciones de carácter patrimonial.

Esto refiriéndose a que La personalidad jurídica del Estado surge en el momento en


que el Estado es soberano e independiente. Es así que concluimos que nuestro
Estado tiene una personalidad jurídica colectiva de Derecho Público. Gracias…

You might also like