You are on page 1of 6

1 ETA 04 – 2023

CURSO: QUIMICA b) Liquidez


CARBAJAL MAYHUA c) Viscosidad
DOCENTE:
WILDER ELVIS d) Inercia
GRADO: 1RO DE SECUNDARIA e) Densidad

1. En un elemento sus neutrones son 3 unidades


mas que sus protones y su n’umero de masa es
23. Halla el n’umero de neutrones CURSO: QUIMICA
CARBAJAL MAYHUA
DOCENTE:
Solución. WILDER ELVIS
GRADO: 2RO DE SECUNDARIA
Datos:
1. Marque la alternativa correcta sobre los elementos
a) El descubrimiento del cobre. del movimiento mecánico:
b) La teoría del flogisto a) Móvil, cuerpo y trayectoria
c) El descubrimiento del fuego
b) Partícula, recorrido y trayectoria
d) Los cuatro elementos.
c) Cuerpo, desplazamiento y distancia
e) El descubrimiento del oxigeno.
d) Móvil, trayectoria y desplazamiento
2. Indique cuales fueron los metales que e) Recorrido, trayectoria y desplazamiento
conocieron en la cultura Egipcia.
a) El cobre, el plomo, el litio 2. Hallar ¨t¨:
b) El cobre, el oro, el hierro y el bronce
c) El cobre, el oro, la plata y el fierro
d) El litio, el cobre, la plata y el fierro
e) El cobre, el latón, el bronce

3. El pensamiento filosófico griego consideraba


a) 1s b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
como 4 elementos constituyentes de la
materia al:
a) Agua, aire, fuego y lluvia. 3. Halle la velocidad del móvil:
b) Agua, aire, fuego y calor
c) Tierra, seco, aire, mojado
d) Agua, tierra, mojado, seco
e) Ninguna de las anteriores.

4. Cuáles eran las máximas de búsqueda de los a) 2m/s b) 4 c) 6 d) 8 e) 10


alquimistas:
a) El elixir de la vida eterna y al piedra 4. Hallar “t”:
filosofal.
b) La transmutación del plomo y el elixir
perpetuo.
c) La piedra filosofal y el cáliz de fuego.
d) El elixir de la piedra filosofal y el
movimiento perpetuo.
a) 12s b) 1min c) 0,5min
e) El elixir de la vida eterna y la piedra
d) 24s e) 36s
angular.

5. Indique la reacción correcta según la teoría del 5. Halle la distancia que recorre el móvil:
flogisto.
a)
¡Exigimos más y al más Alto Nivel!
1
2 ETA 04 – 2023

a) 240m b) 4 c) 32 d) 16 e) 36

CURSO: QUIMICA
CARBAJAL MAYHUA CURSO: QUIMICA
DOCENTE:
WILDER ELVIS CARBAJAL MAYHUA
DOCENTE:
GRADO: PRE JUNIOR WILDER ELVIS
GRADO: 3RO SECUNDARIA
1. Marcar la alternativa correcta:
a) 1. Calcular la resultante.
b) a) 10
a) 20
c)
b)30
d) c) 40
d)50
e)

2. El módulo de la resultante es:


2. Efectúa:
a) 10
a) 20
b)30
a) x b) c) d) e)
c) 40
d)0
3. Calcular:

3. Hallar la resultante de:

a) 0 b) 1 c) 2 d) 3 e) 4

4. Reduce:

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
a) b) c)

d) e) 4. Calcule el módulo de la resultante:

5. Calcular:

a) 4 b) 6 c) 7 d) 9 e) 10
a) 0 b) e c) 2e d) 3e e) 4e

¡Exigimos más y al más Alto Nivel!


2
3 ETA 04 – 2023
5. Marque la relación correcta. a) Iguales y reales
a) b) Diferentes y reales
b) c) Imaginarios y diferentes
d) Imaginarios y conjugados
c)
e) Conjugados e iguales
d)
e)

CURSO: QUIMICA
CARBAJAL MAYHUA
DOCENTE: CURSO: QUIMICA
WILDER ELVIS
GRADO: 4TO SECUNDARIA CARBAJAL MAYHUA
DOCENTE:
WILDER ELVIS
GRADO: 5TO SECUNDARIA
1. Reconstruir la ecuación cuyas raíces son 3 y – 5
1. Se tiene 2 vectores de módulos 12 y 9 que forman
a)
un ángulo de 90°. Calcular la resultante
b)
a) 11
c) b) 12
d) c) 13
e) d) 14
e) 15
2. Resuelve: . Indica sus
2. Calcular el módulo de la resultante:
soluciones.
a) 3, 5 b) -3, 5 c) 3, -5
d) -3, -5 e) 5, -7

3. Indica el producto de soluciones de


a) b) c) 14
resolver:
d) 4 e)
a) 15 b) 30 c) 10
d) 45 e) 3 3. Calcule el módulo del vector resultante:

4. Resuelve: . Indica una


raíz.

a)

b) a) 1u b) 2u c) 3u d) 4u e) 5u
c)
4. Calcula el módulo del vector resultante:
d)

e)

5. Al calcular la discriminante de una ecuación


de segundo grado, si dicho valor en menor que 0.
¿Cuáles serán la naturaleza de sus raíces?

¡Exigimos más y al más Alto Nivel!


3
4 ETA 04 – 2023

a) u b) u c) u ancho por . Calcular el perímetro de


dicho tapete.
d) u e) u
a)
b)
5. Determine el vector resultante del grafico:
c)
d)
e)

a) 4D b) 3D c) D d) 2D e) 0
CURSO: QUIMICA
CARBAJAL MAYHUA
DOCENTE: CURSO: QUIMICA
WILDER ELVIS
CARBAJAL MAYHUA
GRADO: PRE-UNI DOCENTE:
WILDER ELVIS
1. Si: GRADO: QUIMICA
1. Un móvil que tiene una velocidad de 36km/h desea
Calcular: cruzar un puente de 720m. ¿Cuánto tiempo le
a) -2 b) -3 c) 4 d) -5 e) 1 tomara cruzar el puente?
a) 2s b) 4s c) 20s
2. Si la siguiente expresión algebraica: b) 1min e) 72s

2. Calcular el módulo de la resultante:

se reduce a un solo termino, calcular:


a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

3. Dado el polinomio:
a) b) c) 14

d) 4 e)
Calcular: ab
a) 25 b) 18 c) 27 d) 30 e) 24
3. Calcule el módulo del vector resultante:

4. Calcular el coeficiente de:

a) 81/8 b) 81/16 e) 9/16


d) 16/81 e) 8/9 a) 1u b) 2u c) 3u d) 4u e) 5u

5. María posee un tapete en forma rectangular, 4. Calcula el módulo del vector resultante:
cuyo largo esta dado por y su

¡Exigimos más y al más Alto Nivel!


4
5 ETA 04 – 2023
Calcular: ab
b) 25 b) 18 c) 27 d) 30 e) 24

5. Calcular el coeficiente de:

a) u b) u c) u

d) u e) u
a) 81/8 b) 81/16 e) 9/16
d) 16/81 e) 8/9
5. Determine el vector resultante del grafico:

a) 4D b) 3D c) D d) 2D e) 0

CURSO: ALGEBRA
CURSO: OLIMPIADAS
CARBAJAL MAYHUA
DOCENTE: BRAÑEZ CARHUAMACA
WILDER ELVIS DOCENTE:
MIGUEL ANGEL
GRADO: 3RO SECUNDARIA
GRADO: PRE-JUNIOR

1. Se tiene un polinomio completo y ordenado; de


1. Calcula el módulo del vector resultante:
“2n + 1” términos; entonces la suma del mayor
exponente con el exponente del término
central es:
a) 2n + 2 c) 3n – 1 e) 3n + 1
b) 3n d) 2n

a) u b) u c) u
2. Si:
d) u e) u
Calcular:
a) -2 b) -3 c) 4 d) -5 e) 1 2. Si un ciclista desarrolla un MRU con velocidad
constante de modulo 36km/h. ¿Cuántos metros
3. Si la siguiente expresión algebraica: recorre en 10s?
a) 100m b) 200m c) 300m
d) 400m e) 500m

se reduce a un solo termino, calcular: 3. Si el grafico muestra a dos móviles que parten
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 simultáneamente y experimentan M.R.U. Calcula el
tiempo de encuentro.
4. Dado el polinomio:

a) 10s b) 20s c) 30s


¡Exigimos más y al más Alto Nivel!
5
6 ETA 04 – 2023
d) 40s e) 50s

4. Dos personas separadas 80m. corren al


encuentro con M.R.U. a velocidades de módulos
4m/s y 6m/s respectivamente. Al producirse el
encuentro. ¿Cuál será la diferencia de las
distancias recorridas por los dos móviles?
a) 11m b) 12m c) 13m
d) 14m e) 16m

5. Dos móviles parten simultáneamente desde un


mismo punto y en la misma dirección hacia un
poste situado a 100m de distancia. Si los móviles
tienen velocidades constantes de módulos 7m/s
y 3m/s. luego de que tiempo (en s) equidistaran
del poste?
a) 10s b) 20s c) 30s
d) 40s e) 50s

¡Exigimos más y al más Alto Nivel!


6

You might also like