You are on page 1of 2

PROYECTO 5:

C.A.T Socio-Lingüístico Geografía e Historia

Nombre: 2ºESO ACL 2019/2020

(UTILIZA Times New Roman 12, azul)


Crisis del siglo XVII
Usando la presentación responde a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué pasó con el crecimiento de la población en el siglo XVII? ¿Por


qué? (2 puntos)

El crecimiento de la población venía protagonizado desde comienzos de la Edad


Moderna en Europa se frenó en gran parte, sin contar la población de Rusia, que pasó de
tener unos 70 millones de habitantes en 1600 a unos 75 millones en 1700. Todo esto fue
causado por un gran aumento de la mortalidad.

2. ¿Qué causas provocaron el aumento de la mortalidad (desarrolla la


respuesta, no escribas solamente lo que está en negrita al principio
de la frase) (5 puntos)

Hubo repetidas hambrunas, provocadas por las malas cosechas, la destrucción de los
cultivos y los saqueos como consecuencia de las frecuentes guerras.

Las epidemias de peste, tifus, cólera...se repitieron con virulencia a lo largo del siglo y
afectaron especialmente al sur de Europa.

Las guerras causaron muchas muertes. La guerra de los Treinta Años provocó la
despoblación de amplias zonas del centro de Europa.

A esto hay que sumar las migraciones forzadas de población, como la expulsión de
Francia de 200.000 protestantes en el reinado de Luis XIV, y las migraciones
voluntarias, como el desplazamiento de alrededor de medio millón de personas a las
colonias americanas.
PROYECTO 5:
C.A.T Socio-Lingüístico Geografía e Historia

Nombre: 2ºESO ACL 2019/2020

3. ¿Cuáles son las causas de la crisis en la agricultura? (2 puntos)

El empleo de técnicas de cultivo rudimentarias agotó los suelos.

Por otro lado, el empeoramiento de las condiciones climáticas, con frecuentes heladas
abundantes lluvias que alternaban con largas sequías, hizo que se perdieran muchas
cosechas.

Además, la demanda de productos agrícolas descendió y, por tanto, los precios bajaron.

4. ¿De qué potencias a qué otras potencias pasó la hegemonía del comercio
internacional? (1 puntos)

El comercio también se vio afectado por la crisis. La hegemonía en el comercio


internacional pasó de las potencias tradicionales como España, Portugal e Italia, a las
Provincias Unidas y a Inglaterra, que crearon sus propios imperios coloniales e
introdujeron sus mercancías en las colonias españolas y portuguesas.

You might also like