You are on page 1of 10

Página 1 de 10

21/04/2016
CÓDIGOS DE CONDUCTA E HIGIENE PARA ANOTADORA DE COSECHA Versión:04
Revisión:02
DOCUMENTO PRODUCTOR: AGRICOLA EL PAMPINO S.A. Copia autorizada
CONTROLADO LOCALIDAD: CAMINO COIHUECO KM 12, PURRANQUE CULTIVO: ARANDANOS a productores
Los supervisores de campo, controles de calidad, anotadoras, bodegueros, paletizadores y otros colaboradores, deben
obligatoriamente respetar y cumplir las instrucciones que a continuación se imparten:
1. Debe lograr que los demás trabajadores a su cargo CUMPLAN CON LO DISPUESTO LOS CÓDIGOS DE CONDUCTA E
HIGIENE definidos para los cosecheros, si esto no se llevara a cabo.
2. Preocuparse de que el programa de retiro de basura siempre funcione.
3. Deberá asignar a personas fuera de las labores de cosecha y selección, para la LIMPIEZA Y ORDEN Y ABASTECIMIENTO DE
LOS SERVICIOS HIGIÉNICOS.
4. Son esenciales ALTOS NIVELES DE HIGIENE PERSONAL en todas las zonas de producción, preparación y almacenaje.
5. Exigir y chequear constantemente que el lavado de los materiales de cosecha se cumpla. La fruta se recolectará en CAJAS
LIMPIAS, las que se mantendrán en los atriles y a la sombra hasta su entrega en la caseta de recepción.
6. Deberá verificar que el final del día las BANDEJAS DE COSECHA O MATERIALES DE EMBALAJE NO QUEDEN EN EL CAMPO
A LA INTEMPERIE y que los atriles de los cosecheros no quedaran en un área donde puedan ser contaminados por ejemplo
por fecas de pájaros.
7. Si se utilizan tachos o baldes para la cosecha, verificar que estos no sean llevados a casa por los cosecheros al final del día.
Durante la cosecha supervisar que estos TACHOS O BALDES SOLO SEAN UTILIZADOS PARA COLOCAR FRUTA EN ELLOS.
8. NO SE PERMITE FUMAR O COMER DURANTE LA FAENA DE COSECHA Y SELECCIÓN DE FRUTA.
9. LAVARSE LAS MANOS con agua y jabón al ingreso al huerto, después de haber usado los Servicios Higiénicos y después de
comer o haber manipulado algún otro tipo de materiales, productos o alimentos ajenos a la faena de cosecha, que
pudieran producir algún tipo de contaminación. SECARLAS con TOALLAS DE PAPEL DESECHABLES, las cuales, una vez
usadas, se depositarán en las papeleras que hay en los baños para tal fin.
10. EVITAR ESTORNUDAR, en las áreas de trabajo. Si esto no se puede evitar, deberá lavarse las manos antes de seguir con su
trabajo.
11. No está permitido LAMERSE LOS DEDOS NI MORDERSE LAS UÑAS mientras se seleccione fruta, así como escupir.
12. Verificar que los cosecheros mantengan sus MANOS LIMPIAS, SIN JOYAS (esto incluye aros-piercing, anillos, pulseras),
LIBRES DE HERIDAS Y CON LAS UÑAS CORTAS, SIN ESMALTE DE UÑAS O UÑAS LARGAS Y/O POSTIZAS
13. El supervisor debe estar al tanto y pendiente del personal, para detectar heridas en las manos o partes expuestas del
cuerpo y derivar al trabajador al lugar donde está ubicado el botiquín. Contará con la facultad de analizar si la persona
puede seguir en la función asignada, tras vendar la herida con curitas que la compañía suministrará, con el fin de evitar la
contaminación del producto o de lo contrario deberá dejar la faena hasta su completa recuperación.
14. Todo lo que tenga CONTACTO CON SANGRE ya sea FRUTA, MATERIALES DE EMBALAJE TIENE QUE SER DESTRUIDO y el
EQUIPO que haya entrado en contacto con la sangre durante un incidente debe ser LIMPIADO Y DESINFECTADO.
15. La fruta se recolectará siguiendo las instrucciones del encargado de recolección. QUEDA ESTRICTAMENTE PROHIBIDO
REINCORPORAR FRUTA QUE HAYA ESTADO EN CONTACTO CON EL SUELO O FRUTA CAÍDA DEL SUELO A UN ENVASE DE
COSECHA. TODA BANDEJA DE COSECHA DEBE ESTAR APOYADA SOBRE ATRIL Y A LA SOMBRA.
16. VERIFICAR EL ESTADO DEL O LOS CUARTELES ANTES DE ENTRAR A COSECHAR con respecto a la posible CONTAMINACIÓN
FECAL POR PÁJAROS EN CARPETAS, MULCH O FRUTA. De encontrar evidencia debe dar aviso a encargado de cosecha para
que se limpie el área antes de entrar a cosechar y se elimine la fruta contaminada.
17. NO SE PERMITE EN LAS ÁREAS DE TRABAJO BOTELLAS DE VIDRIO, PLÁSTICO, ni cualquier otro material de este tipo.
18. Todo el personal tiene ACCESO RESTRINGIDO a las zonas donde se haya aplicado algún PRODUCTO FITOSANITARIO en las
24 horas siguientes y en el caso de MUJERES EMBARAZADAS O PERÍODO DE LACTANCIA por un período de 48 horas.
19. Se prohíbe la entrada al huerto con cualquier tipo de animal.

NOMBRE:…………………………………………….. FIRMA:……………………………………..FECHA:……. /………/……….


Página 2 de 10
CAPÍTULO 19. ACTIVIDADES DE COSECHA Y POSTCOSECHA 15/05/2020
CÓDIGOS DE CONDUCTA E HIGIENE PARA USUARIOS DE LOS MEDIOS Versión:01-C19
DE TRANSPORTE DE LA EMPRESA Revisión:01
DOCUMENTO PRODUCTOR: Copia autorizada a
CONTROLADO LOCALIDAD: CULTIVO: productores

Los trabajadores que utilicen los medios de transporte colectivos de la empresa deben obligatoriamente respetar y
cumplir las siguientes instrucciones:

1. Resulta esencial contar con ACEPTABLES NIVELES DE HIGIENE PERSONAL en todos los ambientes de trabajo.

2. Previo al ingreso a los buses, el trabajador deberá informar de cualquier enfermedad, puntual o crónica que
padezca, especialmente las ENFERMEDADES GÁSTRICAS E INFECCIOSAS como también informar si se encuentra
con fiebre, dolores musculares, de garganta, ya que puede ser un indicio de contagio por Coronavirus. Si UD está
sufriendo cualquier de estos síntomas, no deberá asistir al trabajo sin previo consentimiento de su médico, en
caso de sospecha o positivo por Coronavirus deberá informar a la empresa.

3. Todo trabajador tiene estrictamente PROHIBIDO FUMAR O CONSUMIR ALIMENTOS al interior de los medios de
transporte.

4. En caso de estornudar o toser, cubra su boca-nariz con el antebrazo, es vital no realizar nunca esta acción sin
ninguna tomar las medidas de contención señaladas, recuerde siempre lavar sus manos después de cada evento.

5. QUEDA ESTRICTAMENTE PROHIBIDO ESCUPIR O SALIVAR AL INTERIOR DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE.

6. Al momento de ingresar a los buses, todo trabajador debe sanitizar sus manos con alcohol gel/sprays disponibles
en los buses.

7. El uso de mascarilla es OBLIGATORIO. Deben llevarla puesta en todo momento, desde que se forma la fila para
subir, hasta la bajada del bus.

8. Durante el tiempo de espera del bus de acercamiento, mantener al menos 1 metro de distancia entre los demás
compañeros para así poder ingresar al bus en forma ordenada y pausada.

9. Tomar asiento desde el ultimo asiento hacia adelante, está prohibido el cambio de asiento, salvo que se le
reasigne uno por parte de la empresa, de lo contrario durante su permanencia, deberá viajar en el mismo bus y
asiento.

10. Permitir la ventilación natural al interior de los medios de transporte. Prohibido cerrar escotillas.

11. Llegando al destino final, el orden de bajada es desde las primeras filas hacia atrás. Espera tu turno, manteniendo
el metro de distancia y así poder bajar de manera ordenada.

12. Todo trabajador que haya permanecido enfermo deberá entregar la justificación médica respectiva antes de
reincorporarse a sus labores habituales, en especial los casos con diagnostico positivo por Coronavirus.

13. Se deberán respetar todas las señalizaciones en las zonas de trabajo que informan lo expuesto en este código de
conducta.

NOTA: EL NO CUMPLIMIENTO REITERADO DE ESTAS NORMAS SERÁ CAUSAL DE DESPIDO.

NOMBRE: _______________________________________ FIRMA: _____________________________

PUESTO DE TRABAJO: _____________________________ FECHA DE RECEPCIÓN: _______________


CHARLA DE INDUCCION, DECRETO 40 , ART. 21, OBLIGACION DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES (ODI)
ANOTADORA DE COSECHA
PRODUCTOR: AGRICOLA EL PAMPINO S.A.
LOCALIDAD: CAMINO COIHUECO KM 12, PURRANQUE CULTIVO: ARANDANOS
1.0 En conformidad en lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 40 del Ministerio del Trabajo y previsión Social que aprueba el
“Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales”, en su título VI “De las Obligaciones de Informar los Riesgos
Laborales”, artículos Nº 21, 22,23.
 La empresa en conocimiento de la Ley 16744 sobre “Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales”, ha informado en
forma oportuna a sus trabajadores de los riesgos asociados a la actividad específica a ejecutar y los procedimientos
correspondientes de trabajo seguro, con el objetivo de dar cumplimiento a la normativa legal existente y generar conciencia
y actitudes pro-activas en cada integrante de este organización
2.0 MATERIALES Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL A UTILIZAR:
 Bandejas de cosecha, pesa, lápices, mesones, celulares, baterías portátiles
 Gorro tipo legionario, Antiparras de seguridad en las labores que sea posible, Polera manga larga, Protector solar
(disponible para uso de los trabajadores en las instalaciones del huerto tales como: comedores, oficina, carros de
cosecha y bodegas).
3.0 INFORMACIÓN GENERAL
 Ley 16.744 accidentes del trabajo y enfermedades profesional (procedimiento en caso de accidentes, coberturas etc.)
 Políticas de salud y seguridad de la empresa
 ODI Obligación de Informar (D.S. 40 Art. 21).
 Procedimiento a seguir en caso de un accidente en el trabajo, accidente de trayecto o enfermedad profesional.
 Organismo administrador al cual la empresa esta adherido (Mutual de Seguridad).
 Breve explicación sobre la entrega de Reglamento Interno de higiene y seguridad.
 Elementos de protección personal a usar según puesto de trabajo y como utilizarlos.
 Advertencias al ingresar al huerto (respetar señalizaciones, No fumar, no saltar zanjas).
 Orden y limpieza en los puestos de trabajo.
 Manejo manual de cargas (25 kg hombre y 20 Kg en menores de edad y mujeres)
 Plan de contingencia para situaciones de emergencias.
 Uso de comedores, baños fijos y móviles (prohibición de comer en lugares que no están habilitados).
 Procedimiento de aplicación plaguicidas (reingreso a cuarteles aplicadores, señalización de cuarteles, etc.)
 Respetar áreas restringidas.
 Procedimiento de Trabajo para cosecha de Arándanos.
 Comité paritario de higiene y seguridad del huerto (D.S. 54).
 Autocuidado durante la jornada laboral.
 Síntomas del Virus Hanta, Medidas de control.
 Pausas de trabajo (Ejercicios preparatorios y compensatorios).
 Puntos de ubicación de Botiquines de primeros auxilios.
 Procedimiento de lavado de manos e higiene personal.

4.0 ANALISIS DE RIESGOS


Actividad o Riegos Consecuencias Medidas Preventivas. Métodos de Trabajo
Peligro Asociados Seguro
Usar pisaderas con precaución al descender del bus, no correr 1.- Antes de comenzar la
hacia el bus o minibús, no saltar al descender del bus, no jornada laboral usted debe
distraiga al conductor, no se posiciones a la subida del bus, contar con todos los
Caídas
Fracturas, debe viajar sentado en todo momento, no realizar bromas y elementos necesarios para
distinto nivel poder realizar la actividad
torceduras, distracciones entre los trabajadores, usar banquillo si el lugar
y/o mismo y cumplir con las normas
1.INGRESO A esguinces al cual deben descender está muy alto desde la bajada del
nivel de B.P.A. (gorro legionario,
PREDIO bus hacia el piso, transitar por áreas autorizadas, y
polera manga larga, cofia,
EN BUS,Y señalizadas por supervisor a cargo. Prohibido viajar en carros,
uñas cortas, esmaltes o
TRANSPORT colosos, tractores, o pick up de camionetas. pinturas, ni aros, pulseras,
E INTERNO No cruzar mientras bus está en movimiento, mantenerse anillos, piercing
EN EL atento al sistema de alarma de retroceso, no realizar bromas o lentejuelas, pestañas o
PREDIO empujones a los demás trabajadores. uñas postizas, cadenas o
Fracturas, Transite sin dispositivos de audio en los oídos, celulares, MP3, colgantes)
Atropello
dislocaciones, equipos de sonido etc. que le impidan reconocer las señales a
su alrededor, no se cruce por detrás de la maquinaria cuando
estas estén en movimiento 2.- Antes de dirigirse al
Transite siempre por el lado izquierdo del camino huerto debe aplicarse
protector solar y se
Transitar por áreas autorizadas, mantener áreas de tránsito
Esguinces, recomienda volverlo a
Caída limpias y despejadas, no realizar bromas y distracciones entre
2.COSECHA torceduras, aplicar cada 2 horas,
mismo nivel los trabajadores, no correr, ni saltar, No saltar canales o ingiera agua fresca
fracturas, zanjas, debe utilizar puentes peatonales habilitados
y/o distinto frecuentemente, recuerde
2.1 Llegada al nivel señalizados con color amarillo, este atento a los desniveles de que está prohibido
sector de las áreas de tránsito, verifique que las bandejas con pallet no ingresar a sus labores sin
cosecha estén desparramadas la debida ropa de
contusiones. protección UV.
Asegúrese de que los mesones están en buen estado, no los
utilice para sentarse o jugar. En caso desperfectos (planchas 3.- Al dirigirse al huerto
rotas, clavos o tornillos sobresalientes, de aviso inmediato utilizar calzado adecuado y
para reparación cómodo (zapatillas o
Tener precaución al hacer uso de comedores, respecto del zapatos). Se prohíbe el uso
contacto con agua caliente, posicione correctamente su vaso de sandalias, chalas,
Contacto hawaianas u otro tipo de
con líquidos o taza en medio de la mesa, para evitar que esta se de vuelta
calzado similar sin
calientes debido a una maniobra brusca.
2.2. retiro de cordones o con
materiales en quemaduras Espere pacientemente su turno para el agua, no empuje ni plataformas altas.
oficina para apure a sus compañeros ya que esto puede causar
trasladar a accidentes. 4.-Deberá desplazarse al
carro No ingrese al área de cocina, no se acerque a cocinillas a gas interior del huerto por
y peroles de agua caliente. caminos principales a paso
regular y no correr,
No intervenir colmenas que se encuentran en sector, dar aviso utilizando puentes y
pasarelas peatonales.
inmediato a jefe de huerto al momento de ser mordido o
Queda prohibido saltar
2.3. ubicación Exposición a picado, en lo posible guarde el insecto en un frasco o vaso.
zanjas, canales y transitar
de materiales picaduras o No consumir alimentos en pastizales o bajo árboles, el olor de por entre hileras. No
y mesones en mordedura ciertos alimentos atrae a algunos insectos al igual que ciertos olvidar prestar atención ya
carro para de insectos, perfumes, colonias o desodorantes con aromas frutales, evite que circula por el huerto
Cuadro alérgico su uso. maquinaria agrícola
recepción de aves y
fruta roedores(ab Se prohíbe tenderse o dormir en el suelo, bajo arboledas o “tractores, camiones,
ejas, bosquetes, para descansar utilice zonas de descanso camionetas, buses, etc.
habilitadas en comedores y cercanías provistas de bancas. Está prohibido
arañas)
Mantenga su ropa y mochilas en casilleros, evite dejarla en el transportarse en el pick up
suelo o sobre las plantas. Antes de colocarse la ropa revise o carros de estos.
que no tenga algún insecto.
5.- Al llegar a su lugar de
Mantener áreas limpias y despejadas, transitar solo por
trabajo deberá verificar el
Golpeado lugares señalizados y autorizados, no correr, asegúrese de
estado de la pesa y
contra algo Contusiones que los cosecheros retiren todos los materiales de las hilera . celulares.
por correr o No de mal uso a los materiales de trabajo, Tiene prohibido el
tropezar ingreso al predio bajo la influencia del alcohol o drogas 6. Ordenar y distribuir de
2.4. recepción
y pesaje de manera adecuada los
Uso obligado gorro tipo legionario, y polera manga larga
mesones para pesaje,
fruta proporcionados por la empresa, beber agua frecuentemente y realice el movimiento de
Insolación, mantener agua limpia y fresca, uso protector solar en zonas los mesones en grupo y
Exposición a deshidratación descubiertas (rostro, cuello, brazos etc.). utilizando guantes de
rayos UV Quemaduras Se prohíbe el uso de short, faldas, poleras sin mangas o seguridad palma látex para
solares manga corta, el calzado debe cubrir el pie completo, se evitar cortes o heridas.
prohíbe el uso de chalas, sandalias, o cualquier tipo de Cuando se muevan los
calzado que deje al descubierto parte del pie. carros de cosecha para
Verificar el estado de bandejas antes de usar, verificar que cambiar de ubicación,
bordes y zonas de agarre no presenten puntas o quebraduras usted debe alejarse y
Contacto que puedan ocasionarle algún rasguño, corte o lesión. permitir que el tractorista
maniobre libremente, no
con Cortes, heridas, Verifique que los taper plásticos de materiales no presentes
se cruce ni se acerque
2.5 limpieza y materiales infecciones, bordes cortantes, no de mal uso ni realice bromas con
mientras el carro este en
sanitizacion de corto materiales de trabajo como bandejas, lápices, tijeras, zunchos movimiento ya que podría
mesones de punzantes etc. atropellarlo.
recepción. Verifique que tanto el carro como los mesones no presenten Verifique antes de subir al
bordes cortantes, astillas, clavos o tornillos sobresalientes. carro que los dispositivos
Sobreesfuer Lumbago Al realizar actividades de levantamiento de cargas evite las de anclaje para las puertas
zo Dolores de repeticiones sin intervalos de descanso, doble las rodillas para se encuentran en buen
Posturas cuello o manos recoger cargas del suelo y evite girar el tronco. estado, firmes y bien
inadecuada No transportar ni cargar más de 3 bandejas llenas para la asegurados.
Movimientos pesa ,
7.Revise la disponibilidad
repetitivos Utilizar medios mecánicos o manipulación en grupo para
de todos los insumos de
manipulación de cargas, si la manipulación manual de carga
higiene para el día
es inevitable y no se pueden usar medios mecánicos recuerde (confort, toalla de papel,
que no se podrá sobrepasar carga máxima establecida por ley alcohol gel, detergente y
2.6. recepción
de 25 kg varones, 20 kg en mujeres y menores de 18 años, sanitizantes)
y pesaje de
embarazadas no podrán transportar carga ( sobre 2,9 kg)
fruta Proyección Autocuidado, inspección previa del lugar del trabajo, usar el
de gorro legionario con la visera siempre hacia delante, verificar 8.-si durante su labor debe
partículas, agacharse para recoger
Lesión ocular condiciones de la malla de carro, realizar la limpieza diaria
materiales o prestar ayuda
correspondiente para evitar que se acumule polvo y otras
Golpes en con las bandejas de
partículas en la malla Rachel, al utilizar zunchos y esquineros producción deberá
los ojos utilice antiparras de seguridad. agacharse con la espalda
recta y flectando las
No debe ingresar a las zonas de conservación natural, con
rodillas para evitar
gran volumen de malezas y pastizales.
sobrecarga lumbar,
No debe comer frutos silvestres, tales como murra o mora, no recuerde que solo puede
2.7 orden de Compromiso tenderse a descansar o dormitar, en zonas con arbustos como cargar un máximo de 25
materiales Contagio de grave de la la quila, murra o matorrales muy frondosos. kg.
para retiro de virus hanta salud No ingresar a casetas o bodegas que hayan estado
carro. Muerte deshabitadas por mucho tiempo. De igual modo recuerde
Realice la limpieza y sanitizacion diaria de su carro e que solo puede colocar
implementos de trabajo de acuerdo a los procedimientos dos bandejas sobre la
entregados en carpeta pesa.
Respete la señalización de banderas rojas y letreros que
Exposición o Alergias, señalizan la aplicación
contacto con nauseas, No circule por los cuarteles que presente señalización de
2.8 traslado a plaguicidas desmayo, aplicación. No consuma fruta del huerto, el periodo de
comedores y orgánicos intoxicación carencia de la fruta siempre es mayor al de reingreso de las
casilleros personas, tiene prohibido el ingreso a bodegas de productos 9.- cuando ya comienzen a
químicos y residuos peligrosos, así también a manipular llegar bandejas con
cualquier equipo o herramienta de aplicación. produccion, usted debera
Respete las indicaciones del jefe de huerto respecto de áreas tomarlas desde las azas
en periodo de carencia. ubicadas en los extremos y
No reutilice envases de ningún tipo, de encontrar algún no debera tomar mas de
envase de aviso inmediato. dos bandejas para colocar
No intervenga instalaciones eléctricas, si detecta enchufes sobre la pesa.
Contacto luces u otra instalación en mal estado de aviso inmediato, no Una vez pesada la fruta
debe pasarla al paletizador
con energía Electrocución conecte celulares ni otros equipos en enchufes que se
con precaucion de no
eléctrica encuentren en mal estado, no remueva las casetas que
golpearse po apretarse los
protegen centros de control del riego ya que estas tienen
dedos.
electricidad. Nunca intente elevar un cable con elementos
metálicos. 10-Debera lavarse las
Verifique que la ubicación de su carro este alejada de cables manos cada vez que se
de tendido eléctrico aplique protector solar,
Utilice guantes en todo momento al realizar las labores de use los baños, coma, tome
limpieza de los carros, mesones y pesas, respete las materiales u objetos etc..
Contacto Irritación ocular indicaciones de las etiquetas, verifique que los atomizadores
con o de la piel, cuentan con etiqueta legible de lo contrario de aviso para 11- En las labores de
sustancias alergias, reemplazo, respecte los procedimientos de limpieza para cada limpieza de mesones y
carros, utilice guantes de
químicas( de intoxicaciones producto, utilice antiparras para rociar el producto.
nitrilo y antiparras para
tergentes y Mantenga el producto guardado en la caja plástica fuera del
evitar salpicauras en la piel
sanitizantes alcance del personal no capacitado en su manipulación. y ojos, siga las
Al solicitar reposición de producto utilice sus elementos de instrucciones de los
protección personal. procedimientos de
Evite aplicar el detergente y sanitizante cuando hay mucha limpieza y de la etiqueta
aglomeración de personal alrededor. de los productos, esta
Contagio de Hepatitis En caso de tener que desechar fruta contaminada con sangre, prohibido trasbasijar
enfermedad VIH debe usar guantes quirúrgicos, depositar el material y la fruta productos de cualquier
es Salmonella contaminada en una bolsa de basura y dar aviso para su tipo a un envase que no
E.coli retiro, posteriormente lave sus manos con abundante jabón y sea el original o que no
Enfermedades sanitice con alcohol gel. contenga la etiqueta
de transmisión De aviso en caso de detectar a personal con síntomas como
12. cuando deba trasladar
sanguínea nauseas, vómitos diarrea.
materiales como
Riñas, Golpes, Mantenga en todo momento una relación de respeto hacia los basureros,taper, mesones,
golpes, contusiones, trabajadores a su cargo y con sus pares, evite discusiones o pesas, tenga la precaucuon
malos tratos agresiones, alteraciones, en caso de conflictos avise inmediatamente al de usar guantes, para
por parte del lesiones leves jefe de huerto para acordar una solución. evitar cortes. Los mesones
personal Notifique si detecta personal con alito alcohólico o deben moverse y
subordinado comportamientos fuera de lo normal que den signo de estar trasladarse en grupo, los
bajo la influencia del alcohol o drogas. basureros deben
Mantenga siempre identificadas las zonas de seguridad más arrastrarse y no empujarse
Lesiones de cercana a su área de trabajo, así también extintores y para que sea mas facil la
movilizacion y evite sobre
quemaduras en botiquines.
esfuerzos.
el cuerpo. Esta prohibido fumar en el huerto, cerca de bodegas, interior
Incendios Asfixia, de comedores u oficinas, carros de cosecha ,se autoriza
Desmayo únicamente como área de fumadores las afueras del comedor
donde hay un cenicero habilitado, jamás tire colillas de cigarro
encendidas en el cenicero ya que el viento podría 13.- Al terminar la jornada
arrastrarlas, laboral o al cambiarse de
Si detecta el inicio de un fuego de aviso inmediato y abandone cuartel deberá desplazarse
el área de trabajo y diríjase a la zona de seguridad siempre y al interior del huerto por
cuando esta no esté en peligro ante la propagación del fuego. caminos principales a paso
regular y no correr,
Acate las instrucciones de las brigadas de emergencias, no se
utilizando puentes y
ubique en caminos de paso para los vehículos de
pasarelas peatonales.
emergencias. Queda prohibido saltar
No corra, no grite, no empuje. zanjas, canales y transitar
Sismos Lesiones, Siga las instrucciones de su supervisor y de las brigadas de por entre hileras. Libre de
Erupciones golpes, emergencias, apague cigarros o cualquier objeto que pueda equipos de audio.
fracturas, causar un incendio, aléjese de tenidos eléctricos, arboles, y
desmayos elementos en altura, si no le es posible mantenerse de pie, Una vez terminada la
Compromiso resguárdese en posición fetal, si se encuentra dentro de jornada debe esperar el
grave de la instalaciones resguárdese bajo mesones y marcos de puerta, bus asignado en sombríos
salud diríjase una vez terminado el sismo a las zonas de seguridad y /o comedores
habilitados, debe esperar
habilitadas.
la detención total del bus
En caso de erupciones diríjase a los comedores y espere
para comenzar a subir.
hasta que la brigada le proporciones las instrucciones y los Jamás viaje de pie, y exija
equipos necesarios.
el cierre de las puertas
Dar aviso inmediato a la jefatura en caso de tener los síntomas de
antes de partir
la enfermedad: 1) Fiebre ≥ 37,8° 2) Perdida brusca y completa
del Olfato (anosmia) 3) Perdida brusca y completa del sabor
(ageusia) 4) Tos 5) Congestión Nasal 6) Disnea (Dificultad
respiratoria) 7) Taquipnea (Aumento de la frecuencia
respiratoria) 8) Odinofagia (Dolor de garganta al comer o tragar
1.- Exposición Contagio Covid-19
fluidos) 9) Mialgias 10)Debilidad general o fatiga 11) Dolor
en el lugar de (Corona Virus)
torácico 12) Calofríos 13) Diarrea 14) Anorexia o Nauseas o
trabajo físico Vómitos 15) Cefalea.
a agente
No podrán hacer ingreso al huerto aquellas personas que durante
Covid-19.
el control sanitario; Cuenten con 1 de los síntomas cardinales
descritos en Ord.B51/N°/504 1) Fiebre ≥ 37,8° 2) Perdida brusca y
completa del Olfato (anosmia) 3) Perdida brusca y completa del
sabor (ageusia). o Cuente con 2 síntomas o más compatibles con
Covid-19.
 de haber compartido con personas confirmadas con COVID-19 o
en caso de ser confirmado COVID-19 DAR AVISO INMEDIATO A
LA JEFATURA. Mantener ambientes limpios y ventilados.
Lavado de manos por 20 segundos con agua y jabón; al ingresar
al huerto, antes y después de usar el baño, después de sonarse la
nariz, Si tosió y se tapó la mano con la boca, antes y después de
consumir alimentos, al tocar cualquier superficie en común. Solo
cuando se haga imposible el lavado de manos usar alcohol gel
disponibles en; área cerca a firma de libro de asistencia, comedor,
áreas cercanas a baños.
No compartir utensilios de higiene personal Ni de alimentos con
otras personas.
La limpieza y desinfección de los lugares de trabajo, deberá
realizarse de acuerdo con las orientaciones para el proceso de
limpieza y desinfección de espacios de uso público y lugares de
trabajo indicadas en el "Protocolo de Limpieza y Desinfección de
Ambientes - Covid-19" del Ministerio de Salud y en el protocolo
de medidas preventivas frente a casos positivos y sospechosos
para COVID-19 de HORTIFRUT (secciones 7,8 y 9) disponible en
JAM sección Políticas y Procedimientos.
En el área de firma de asistencia está disponible un alcohol gel
para que sea usado antes y después de firmar el libro de
asistencia de uso común entre los trabajadores.
Las superficies y los objetos deben limpiarse regularmente:
escritorios, mesas, teléfonos, teclados, casilleros, dispensadores
de agua, mesas de comedor entre otros.
Realizar desinfección del medio de transporte (buses de
acercamiento, vehículos y/o camionetas) cada vez que se realice
traslado de trabajadores/trabajadoras.
Realizar limpieza y desinfección de casino y comedor posterior al
uso de estos.
Reforzar la higiene de los baños con el fin de evitar la presencia
de residuos de orina, heces y otros fluidos corporales.
Promover y dar acceso a lavado de manos por parte de
trabajadores y trabajadoras, visitas, contratistas y clientes.
Mantener en buen estado los separadores de espacio instalados
en el lugar de trabajo
El uso de mascarilla es de carácter obligatorio en todas las labores
a realizar dentro el huerto a excepción del personal que se
encuentre solo en un sector del campo y al aire libre.
Evite manipular la mascarilla, tocarse la cara o los ojos. En caso de
necesitarlo, se debe lavar las manos según procedimiento
publicado.
Debe dar cumplimiento obligatorio a lo dispuesto en el protocolo
de prevención de contagios.
Respete distanciamiento
Lavado frecuente de manos.
 Uso permanente de mascarilla desechable o reutilizable en
todo momento, en bus de traslado de la empresa, público o
vehículo particular compartido.
 Cubrir la boca y nariz con el antebrazo o pañuelo desechable
al toser y estornudar, no reutilizar este último y disponer en
contenedor con tapa.
Abstenerse de tocar nariz, boca y ojos.
 Aplicar solución de alcohol gel permanentemente cuando
que no se tenga acceso a lavado de manos con agua y jabón
de manera frecuente.
 Mantener distancia social de un metro como mínimo entre
personas.
 Evitar tocarse con las manos los ojos, la nariz y la boca.
2.- Exposición  No compartir artículos de higiene ni de alimentación.
en general e  No consumir alimentos en medios de transporte compartidos
Contagio Covid-19 o en áreas no destinadas para ello.
individual a
(Corona Virus)  No saludar con contacto físico.
agente Covid-
19.  Mantener ambientes limpios y ventilados.
 Informar a jefe directo vía telefónica o medio electrónico si
ha sido notificado como contacto estrecho de caso
confirmado o caso confirmado de covid-19.
Estar alerta a los síntomas del COVI D-19; : 1) Fiebre ≥ 37,8° 2)
Perdida brusca y completa del Olfato (anosmia) 3) Perdida
brusca y completa del sabor (ageusia) 4) Tos 5) Congestión Nasal
6) Disnea (Dificultad respiratoria) 7) Taquipnea (Aumento de la
frecuencia respiratoria) 8) Odinofagia (Dolor de garganta al
comer o tragar fluidos) 9) Mialgias 10)Debilidad general o fatiga
11) Dolor torácico 12) Calofríos 13) Diarrea 14) Anorexia o
Nauseas o Vómitos 15) Cefalea.
(*) En caso de dificultad respiratoria acudir a un servicio de
urgencia, de lo contrario llamar a SALUD RESPONDE. (600 360
7777).
Caída
Fracturas, Orden y limpieza del área, no correr, subir a bus utilizando
distinto nivel
contusiones, todos los peldaños y con precaución, no empujar ni realizar
4. RETIRO y/o mismo
esguinces, bromas entre compañeros.
PREDIO nivel
Atropello Fracturas, No cruzar mientras bus está en movimiento, mantenerse
contusiones atento al sistema de alarma de retroceso, no realizar bromas.
Declaro haber recibido y haber sido informado y capacitado, sobre los riesgos que están presentes en mi labor de ANOTADORA
además de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos, DS N ° 40 y los artículos N ° 153 y 154 del código del
trabajo.

NOMBRE Y FIRMA DEL RELATOR (PERSONA NOMBRE Y FIRMA CARGO DEL TRABAJADOR FECHA
QUE INFORMÓ) TRABAJADOR INFORMADO INFORMADO

«nombre»
ANOTADORA
CARLA GORMAZ PEÑA Firma
C.I. 17.561.539-3

Pauta Técnica para Cosecha directa de Arándanos


Entre el Empleador y Trabajador que se señalan, se ha pactado cumplir con las tareas contractuales de Anotador/a bajo los
términos que se indican en este documento. No seguir esta pauta, se considerará un incumplimiento grave a las obligaciones
que impone el contrato, pudiendo el empleador actuar, en consecuencia:
Instrucciones Generales
1. Hacer su trabajo en la mejor forma posible, esforzándose permanentemente por superar su nivel de productividad.
2. Mantenga siempre una relación de respeto hacia sus pares y demás trabajadores, de trato cordial al cosechero y reporte
cualquier situación que considere fuera de su control o rango de acción.
3. Conocer y cumplir las disposiciones del reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad y las instrucciones y
disposiciones del jefe de campo
4. Mantener materiales de trabajo en buen estado.
5. Asegurar que las bandejas cosecheras a su cargo en ningún momento contacten el sueldo. En caso de que
accidentalmente caiga una bandeja al suelo, desechar la fruta.
6. Tomar suficiente agua, para evitar deshidratación
7. Usar sombrero y ropa clara y delgada, para evitar insolación,
8. Está prohibido fumar, masticar chicle o ingerir alimentos, excepto agua, dentro del área de trabajo.
9. Enfermedades y casos de sangramiento: verificar constantemente cualquier caso activo de enfermedad antes de
comenzar a trabajar. Esto incluye diarrea, vómitos, fiebre o nausea Enfermedades gastrointestinales, explicarle al
personal que será apartado de sus funciones y que debe acudir a una visita médica.
10. Verificar que los cosecheros no presenten lesiones en el cuerpo tales como heridas infectadas, sangrantes, furúnculos o
heridas con pus que podrían entrar en contacto con el producto. Si en caso personal cubrir la herida y NO manipular el
fruta ni materiales directamente
11. Estar atento a reaccionar según protocolo ante corte o raspado que cause pérdida de sangre que pueda contaminar la
fruta-
12. Destruya y sanitice todo producto y equipo que pueda haber entregado en contacto con heridas o sangre.
13. Uso del Baño: Utilizar las instalaciones de baño provistas por el Predio y asignadas. El no uso de las instalaciones
provistas puede dar motivo a despidos, verifique rigurosamente que el personal a su cargo también lo haga.
14. Junto a su equipo o grupo de carro, verifiquen diariamente y varias veces en el día la disposición de insumos de higiene
como papel higiénico, toalla de papel, jabón, alcohol gel y agua.
15. Lavado de Manos: Lavarse las manos con jabón y agua después de usar el baño al comienzo de la jornada laboral,
después de ir a los comedores, cada vez que salga del área de cosecha y cada vez que sus manos contacten el suelo.
16. Después de lavadas las manos sacarlas con toalla de papel para Secado de Manos y posteriormente botarlas en el
basurero habilitado.
17. Temperatura ambiente: Por todos los medios se debe evitar que la temperatura de la pulpa de la fruta aumente (o se
mantenga si la temperatura ambiente es alta) después de que esta sea cosechada. La temperatura alta acelera el
deterioro de la fruta.
18. Si durante la cosecha la temperatura excede los 30º c, los cosecheros deberán llevar su bandeja inmediatamente al
lugar de recepción para evitar que aumente la temperatura de la pulpa de la fruta cosechada. En la mesa de recepción
la fruta se mantendrá bajo sombra en un lugar fresco mientras espera el transporte al packing.
2. Instrucción Específicas
a) Debe revisar diariamente la pesa y verificar su buen funcionamiento así también el buen estado de la carga
b) Deberá colocar sobre la pesa máximo dos bandejas, ya que estas vienen programas para pesar como máximo 7 kg.
c) debe hacerse responsable de los implementos entregados como celulares, cargadores y baterías externas para cumplir
su función, de manera que estos estén siempre disponibles y listos para su uso.
d) Diariamente debe hacer entrega de los equipos de registro de producción y sus accesorios, la perdida o extravío de
estos será descontado si se acredita que no fue entregado en oficina según lo instruido.
e) El proceso de pesaje de fruta debe ser expedito, de manera de evitar mantener la fruta expuesta al sol.
f) Solicite al personal pesar en orden, hacer fila y esperar turnos para evitar errores o confusiones en el traspaso de la
información a los celulares y la carga de kilos.
g) Al pesar no tire las bandejas, ni las golpee para evitar que la fruta se machuque.
h) Debe coordinarse con sus demás compañeros de manera que en el horario de colación siempre quede una anotadora
disponible en el carro.
i) Las bandejas ya pesadas jamás deben estar en contacto con el suelo o con algún elemento sustancia contaminante por
lo tanto asegúrese de que el carro este en buenas condiciones de limpieza e higiene.
j) En caso de problemas de registro electrónico (celular no funciona o no se están cargando los kilos, usted deberá anotar
manualmente los datos del cosechero con nombre completo-rut-fecha de la producción y cantidad de kilos cosechados,
adicionalmente deberá solicitarles la firma de conformidad de la información registrada, lo anterior para tener respaldo
de la y evitar inconvenientes.
k) Debe trabajar coordinadamente con el equipo TAC, de manera de cargar correctamente la información de cosecha y
deben mantener comunicación fluida y expedita.
l) Deberá llevar al día los registros asignados en la carpeta de carro, estos deben ser completados diariamente y con toda
la información que en ellos se solicita.
m) Deberá solicitar reposición de los materiales necesarios para la limpieza y sanitización del carro y las superficies y
deberá cumplir rigurosamente el procedimiento de limpieza y sanitización.
n) Tenga siempre presente pedir ayuda inmediata en caso de cualquier anomalía, ya asea desperfectos en pesas, celulares,
baterías, etc. De manera de poder darle solución lo más rápido posible para continuar con el proceso productivo con
normalidad.
o) El orden de los materiales y del sector donde ubiquen los carros es tanto su responsabilidad como al de sus demás
compañeros, por lo que deben mantener libre de basura, insumos, materiales mal apilados o desechos.
p) Los materiales e insumos de aseo asignados deben portarse en el carro en todo momento, por que no pueden quedar
olvidados en los cuarteles de cosecha.
q) El personal encargado de carros de cosecha deber ser el ejemplo para el personal de cosecha, por tanto, debe respetar
y cumplir a cabalidad todas las normas de higiene, seguridad y Bpa instruidas.
r)

NOMBRE Y FIRMA FIRMA CARGO DEL TRABAJADOR FECHA


TRABAJADOR INFORMADO INFORMADO

Anotadora
REGISTRO ENTREGA ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

NOMBRE : #nombre_completo_t#

RUT : #rut_t#

VALOR EN
IMPLEMENTO CANTIDAD FECHA FIRMA
PESOS ($)

Mascarillas reutilizables + bolsa 1 cja #fecha_ingreso#


$ 2.000
siploc

Careta o protector facial 1 $ 890 #fecha_ingreso#

Antiparras de seguridad con filtro 1 #fecha_ingreso#


$ 700
UV.

Gorro tipo legionario 1 $ 1.500 #fecha_ingreso#

Polera Manga Larga 1 $ 3.500 #fecha_ingreso#

Bloqueador Solar FPS 50 1 $ 3.000

Guantes Palmalatex, cabritilla, 1 #fecha_ingreso#


$ 900
nitrilo etc.

Botas de goma –pvc 1 $ 12.000 #fecha_ingreso#

Traje de agua 1 13.000 #fecha_ingreso#

El trabajador declara haber recibido por parte de la empresa, #NOMBRE_E#, los implementos descritos con la
finalidad de hacer uso de estos para la ejecución de los trabajos que se le indique. Así también reconoce y declara
que la Empresa entrega los EPP señalados, sin costo alguno y para el uso exclusivo de las funciones laborales del
trabajador.

Y que el valor antes señalado es solo para conocimiento del trabajador, en caso de que este haga mal uso de sus
EPP.

Queda en conocimiento que la mantención y cuidado de los implementos de seguridad suministrados y herramientas
entregadas a su cargo por la empresa #NOMBRE_E#, son de exclusiva responsabilidad del trabajador.

You might also like