You are on page 1of 10

“GESTIÓN AMBIENTAL DE

CONTRATISTAS”

RA-RAU-MAP-SGA-ESG-013
Es toda persona natural o jurídica que realiza actividades auxiliares o
complementarias a la actividad minera por encargo del titular de
actividad minera (DS N°. 024: 2016 - EM y Modificatorias Vigentes
Asociadas).
• Acompañar y colaborar en la ejecución eficaz del presente estándar.
• Identificar las desviaciones y mejoras en la ejecución del presente RESPONSABLE DEL
estándar. ÁREA O PROCESO
• Evaluar la eficacia de las acciones implementadas en su área o proceso.

• Asesorar y apoyar a las áreas y contratistas para el cumplimiento del presente


estándar.
• Recopilar los resultados de las inspecciones ambientales IDA en el registro
correspondiente.
RESPONSABLE DE • Asegurar que las acciones propuestas por los responsables de las áreas o procesos se
MEDIO AMBIENTE implementen.
• Llevar a cabo el seguimiento aleatorio a las acciones inmediatas, preventivas y
correctivas implementadas para asegurar la eficacia de estas.
• Asegurar que las acciones preventivas y/o correctivas ejecutadas sean consideradas e
implementadas en el SGA como parte de la Gestión del Cambio.
• Comunicar los resultados del IDA a los responsables de las áreas o procesos y
Gerencia MAP.
• Realizar el seguimiento del cumplimiento del presente estándar.
• Revisar con anticipación los resultados previos del desempeño
SUPERVISOR ambiental del área o proceso.
AMBIENTAL • Documentar el estatus de gestión ambiental de las áreas, proyectos y
contratistas.
El Contratista seleccionado participará en una reunión de inicio del servicio y entregará los siguientes
documentos al personal del área de Medio Ambiente para revisión y aprobación antes del inicio de sus
actividades:
Plan de respuesta
Plan de Manejo Registro fotográfico a emergencia en Plan de
Ambiental u otro medio (video concordancia con capacitación y
(PMA), de o planos) del área el Plan de concientización
acuerdo al Respuesta a ambiental para
antes del inicio de Emergencias de
estándar PMA. las operaciones. los trabajadores
U.M

Alineamiento al Sistema de
Revisión de los Gestión Ambiental de U.M.
Registros de aspectos ambientales con los compromisos de
inducción protección ambiental para
significativos y
los diferentes aspectos
ambiental de actualización en caso ambientales aplicables, de
trabajadores. sea necesario según acuerdo al procedimiento
los requisitos de U.M. operativo de gestión de
contratistas y Proyecto.
Las Áreas Proyectos deberán implementar controles para asegurar que el contratista:
Identifique oportunamente
Aproveche de forma eficiente Mantenga planes de acción
los riesgos ambientales y
los recursos naturales y para los riesgos, incidentes,
establecer las acciones
materiales en la zona de presuntos incumplimientos, y
preventivas para prevenir
operación y área de no conformidades
daños a la salud, vida humana
influencia. identificadas.
y medio ambiente.

Mantenga un Plan de Emergencias


que cubra todas las posibles Dé aviso inmediato sobre la
emergencias ambientales de sus Mantenga registros de ocurrencia de incidentes
actividades, y un programa de capacitaciones y charlas ambientales que se generen en la
simulacros, así como los recursos ambientales.
operación y área de influencia.
necesarios antes, durante y
después de la emergencia.

Reportar mensualmente los resultados


de la gestión ambiental del mes anterior
y de Realice inspecciones ambientales
Responder, reportar e investigar los periódicas de sus actividades para
incidentes y no conformidades acuerdo a los indicadores de desempeño prevenir y
ambientales ambiental (IDA) establecidos y otra
minimizar los impactos ambientales.
información pertinente solicitada por
U.M.

Participe en las reuniones Mantener actualizada y


periódicas programadas por el disponible toda la información
área de medio ambiente o de la gestión ambiental para Cumplir con los
Administrador de Contrato asegurar el cumplimiento y procedimientos ambientales.
para revisar el desempeño conformidad con el Sistema
ambiental. de Gestión Ambiental.
Al cierre del contrato, los Proyectos deberán inspeccionar el área ocupada por el
Contratista para evaluar el cierre ambiental y brindar las observaciones del caso, en caso
corresponda, para que el área sea entregada en condiciones similares al inicio de las
actividades del Contratista. Se contará con un registro fotográfico para comparar el estado
en que se entrega el área vs el estado inicial previo a las actividades del Contratista.
Se evaluará el cumplimiento ambiental del Contratista, incluyendo el cumplimiento de
todas las obligaciones y compromisos en materias ambientales. Esta evaluación es requisito
para el cierre del Contrato.
El Proyecto implementará un Indicador de Desempeño Ambiental (IDA) de la empresa EPCM/EPC y sus
contratistas, el cual será utilizado para determinar el cumplimiento ambiental y el bono a otorgar.
El Índice de Desempeño Ambiental debe incluir como mínimo los siguientes indicadores:

Capacitación y Gestión de residuos


Gestión de Calidad y
entrenamiento sólidos y líquidos Inspecciones
riesgos cantidad de Calidad de aire.
peligrosos y no ambientales.
en temas
ambientales. agua. peligrosos.
ambientales.

Gestión de residuos Levantamiento Manejo de


sólidos y líquidos Inspecciones Seguimiento del
Calidad de aire.
peligrosos y no ambientales. de acciones incidentes
PMA.
peligrosos. correctivas. ambientales.

Cumplimiento
Consumo de
de
energía, agua y
procedimientos
combustibles.
y reportes.
Se deben implementar mecanismos de
monitoreo y reporte de la gestión ambiental de
los Contratistas para asegurar que se estén
cumpliendo con los requisitos legales y
compromisos ambientales establecidas en
licencias, permisos y autorizaciones, así como con
los requerimientos internos de la U.M.
Gracias

“CUMPLIR CON MI TRABAJO MI PRIMERA


OPCION, CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE , MI
UNICA ELECCION”

Hacia una minería de clase mundial

You might also like