You are on page 1of 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1

1. DATOS INFORMATIVOS.
1.1. Institución Educativa : SEÑOR DE LOS MILAGROS
1.2. Grado y sección : TERCERO “A”
1.3. Área : DPC.
1.4. Unidad de aprendizaje :1 ACTIVIDAD N°: 9
1.5. Duración : 2 horas
1.6. Docente : MEYSHER SULCA CARTPOLÍN

2. TÍTULO DE LA SESIÓN.
Instituciones peruanas que protegen los derechos humanos

3. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN:


Competencias Criterio de evaluación Evidencias de
Desempeño (precisado)
Capacidades aprendizaje
CONSTRUYE  Utiliza constantemente todo tipo de
INTERPRETACIONES  Analiza y evalúa las  Análisis de
fuentes para indagar sobre la
HISTÓRICAS: fuentes sobre la evolución fuentes.
evolución de los derechos humanos
de los DD.HH. a través
a través del tiempo.  Validez de
del tiempo.
 Realiza explicaciones históricas fuentes.
 Explica las razones por las
Interpreta críticamente sobre los derechos humanos a raíz  Análisis de
que se mantienen o han
fuentes diversas, de la guerras y conflictos, cambios y
cambiado los DD.HH.
Comprende el tiempo identificando las múltiples causas y permanencias en
consecuencia del
histórico y Explica y evaluando sus consecuencias la historia de los
desarrollo social.
argumenta procesos  Relaciona distintos hechos o derechos
 Analiza cómo influyeron humanos.
históricos. procesos históricos sobre las causas
las instituciones que
que originaron la creación de
protegen los DD.HH., cuál
instituciones que protegen los Instrumento de
es su valor en el presente y
derechos humanos. Explica los evaluación:
por qué requieren ser
cambios y permanencias que Observación
preservadas.
derivan de ellos.

4. ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADOS

ENFOQUES
TRANSVERSALE VALORES ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLES/ EJEMPLOS
S

Justicia Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de


Enfoque
discriminación, propiciando una reflexión crítica sobre sus causas y
intercultural
motivaciones con todos los estudiantes.

5. MOMENTOS DE LA SESIÓN.

Fases Secuencia metodológica/ Acciones a desarrollar


Se comunica el propósito de la actividad:
Conocer las instituciones que existen en Ayacucho, Perú y el mundo; que protegen los
derechos humanos.
Antes de la clase - Se propone la situación problemática siguiente:
- ¿Por qué se habrá creado instituciones que protegen los DDHH., si estos derechos
están aprobados por la ONU y en las Constituciones de cada país?

Durante la Moment Presencial A


clase os distanci
a
Inicio Buenas noches estimados estudiantes:
¿Cómo lo pasaron el día de la madre…?, luego de las respuestas el docente
brinda soporte socioemocional.
¿Todas las madres de Ayacucho y el Perú habrá podido festejar este día? Ficha
¿Serán productos de la zona? ¿Cuáles son las comidas tradicionales de la de
región? Autoap
Problematización. rendiza
¿Han analizado la situación problemática que les he enviado?, ¿pudieron je
llegar a resolver?, ¿lo lograron?, ¿qué les faltó para resolver de manera
correcta?, ¿qué información más requieren?
Comprender el propósito de aprendizaje.
¿Cómo determinar el punto de equilibrio en la venta de comida gastronómica
para analizar su rentabilidad?

Dar a conocer el producto y los criterios de evaluación.


Se comunica que presentarán como producto de la sesión la representación
gráfica del sistema de ecuación resuelto en su cuaderno y en la tableta
utilizando geogebra (opcional).
Los criterios considerados son:
● Establece relaciones entre datos del problema y representa mediante un
sistema de ecuaciones lineales.
● Representa gráficamente el conjunto solución de un sistema de
ecuaciones lineales.
● Utiliza estrategias heurísticas y recursos de la tableta para representar
sistema de ecuaciones lineales.
● Justifica el conjunto solución del problema y argumentar utilizando
propiedades de desigualdad

Comunicar las actividades complementarias.


Proporciona a los estudiantes un organizador visual sobre la resolución de
sistema de ecuaciones lineales.

Se enviará a los estudiantes una práctica con problemas del cuaderno de


trabajo.
Ayudar a comprender conceptos, ideas y procedimientos a realizar.
Propone conclusiones a partir de las siguientes preguntas:
¿Qué entienden como punto de equilibrio en la venta?
¿Cómo resolver un sistema de ecuaciones de dos variables? Y ¿Cómo
representar gráficamente dos ecuaciones en el diagrama cartesiano?
Justifica con ejemplos y contraejemplos.

Desarroll Recordemos sobre la situación problemática compartido con anterioridad, Ficha


o ahora vamos a comprender el problema: de
autoap
rendiza
je.
Cierre Recojo de evidencias de aprendizaje
Se analiza las evidencias en relación a los criterios de evaluación,
registrando en la lista de cotejo.
Para la retroalimentación tomaré como referencia la siguiente secuencia:
Ofrecer preguntas: ¿qué resultó más difícil de resolver en esta tarea? ¿Qué
tendrías que mejorar?
Describir el trabajo del estudiante: para identificar los datos del problema,
explícame ¿qué procedimientos realizaste?
Valorar los avances y logros: pude observar que realizaste los
procedimientos de manera correcta, muy bien.
Ofrecer sugerencias: al argumentar tu respuesta podrías utilizar los datos en
el uso de sistema de ecuaciones lineales de dos incógnitas.
Ofrecer andamiaje: puedes explicarme sobre el procedimiento de la
resolución de problemas y respecto a las conclusiones a que arribaste.
Comenta sobre ejemplos de otras situaciones en la que hacemos uso de
sistema de ecuaciones lineales.
Los estudiantes en la medida de sus posibilidades pueden interactuar en
pares respecto a la experiencia de aprendizaje.

Después de la clase Preguntas referidas al tema

6. BIBLIOGRAFÍA:

------------------------------------------------ -------------------------------------------
V.B. DIRECTOR Docente del área

You might also like