You are on page 1of 10

Fundamentos de la Medicina Oriental.

UNIDAD V
Diagnóstico en Medicina Oriental MTC

Los principios de la diagnosis china


Ocupémonos más del paciente como individuo que de las características especiales
de la enfermedad. SIR WILLIAM OSLER
Los médicos chinos no tratan las enfermedades, sino a los enfermos. En otras palabras,
cuando un paciente acude a un médico chino, el objetivo de éste es devolverle la salud, no 1
sólo eliminar la enfermedad.
El médico chino busca las causas de la enfermedad en el enfermo, no en la propia
enfermedad, porque la «misma» enfermedad actuaría de forma diferente en distintos
pacientes, o en el mismo paciente en distintos momentos. Por lo tanto, el médico no trata de
averiguar cuáles fueron exactamente los agentes que provocaron la enfermedad, sino lo que
no funcionaba bien en el paciente, que permitió que se desarrollara la enfermedad. (Kiew Kit,
2003 p: 112)
La medicina tradicional China considera al hombre como una totalidad individual orgánica y
por lo tanto cualquier cambio patológico en una de sus partes afecta a todo el organismo,
además estudia al hombre como un individuo en equilibrio con el medio externo. Esta medicina
es considerada un arte y una ciencia.
Al describir la etiología de las enfermedades invocan tres causas
fundamentales: externas, Yang o factores patógenos exógenos, internas, Yin o factores
patógenos endógenos y otras causas como la dieta inadecuada, el exceso de trabajo o
descanso, los traumatismos, el exceso de actividad sexual, etc. (Valiente, 2009, p:1)
La Medicina Oriental tiene un enfoque holista del ser humano, y hace de la recuperación del
equilibrio su objetivo primordial.
Tema: 1
5.1 Las causas de la enfermedad en Medicina Oriental MTC

Según la tradición médica china, ningún fenómeno puede ser analizado fuera de su contexto,
de forma aislada. Igualmente, una enfermedad no tiene una única causa aislada, sino que es
la consecuencia de un entorno, unas costumbres y un contexto concreto.
Tomando en cuenta lo citado, sé considera que las personas enferman debido a una debilidad
interna, que permite la invasión de los agentes externos. El ser humano está sano mientras
sea capaz de adaptarse a su entorno. Cuando pierde esa capacidad de adaptación, abre las
puertas a energías patógenas externas.

Fundamentos de la Medicina Oriental


Fundamentos de la Medicina Oriental.

En contraposición la medicina moderna Occidental, analiza y clasifica las enfermedades


desde el punto de vista del agente causante de la enfermedad: un virus, una bacteria, un
hongo, parásitos… y cada vez más, enfermedades autoinmunes (causadas por el propio
cuerpo, cuando el sistema inmunitario ataca a partes del organismo), o idiopáticas (de causa
desconocida). (Jimenez, 2011)
Para la Medicina Oriental tener salud, es estar en armonía con el clima, las estaciones, el día
y la noche, las influencias del mundo externo (relaciones con los demás) y la armonía con
nuestro mundo interno (una buena relación con nosotros mismos). La salud depende en gran 2
medida de nuestros hábitos cotidianos, de nuestra forma de vida, conlleva además una
filosofía, un estilo de vida: llevar una alimentación correcta, una vida ordenada, y realizar
ejercicio adecuado.
Las causas de la enfermedad según la medicina china se clasifican en tres grupos:
Energías perversas o Factores patógenos externos: abarca factores climáticos, como el
Viento, el Frío, el Calor/Fuego, la Humedad o la Sequedad.
Cuando el “clima interno” no está en armonía con el clima externo, o si el Wei Qi (Qi defensivo)
es débil, nos volvemos propensos a sufrir la acción de estas energías perversas, que pueden
penetrar y establecerse en el cuerpo y provocar síntomas de enfermedades que recuerden
los efectos del influjo externo (tener calor, tener frío, convulsiones, flema…).
Emociones – Causas interna: Las emociones reprimidas o llevadas al extremo. Cada órgano
tiene asociado una emoción, y así, los desequilibrios en ese órgano pueden causar la emoción
correspondiente, y viceversa, una emoción extrema tendrá repercusiones en el órgano
asociado.
▪ Alegría (euforia) – Corazón
▪ Cólera (ira, resentimiento, rabia, frustración) – Hígado
▪ Tristeza (melancolía) – Pulmón
▪ Preocupación (pensar demasiado, falta de autoestima) – Bazo
▪ Miedo – Riñón
Además, el Corazón, como residencia del Shen, se ve afectado por todas las emociones
(especialmente la tristeza y la ira, alegría) , puesto que sólo el Shen es capaz de sentir las
emociones.
Otros
Este grupo heterogéneo incluye:
▪ La dieta: el tipo de alimentación debe ir acorde con el clima y la estación, así como a
la condición de la persona. No se deben hacer excesos ni tomar alimentos extremos.
La forma de comer también tiene su repercusión en la salud: debe comerse con
apetito, y en tranquilidad, con horarios regulares, y centrados en la comida

Fundamentos de la Medicina Oriental


Fundamentos de la Medicina Oriental.

▪ Los sobreesfuerzos: exceso de ejercicio o de trabajo físico, exceso de actividad


sexual (pues implica una pérdida de Esencia)
▪ Traumatismos: incluyendo fracturas de huesos, golpes, cortes, hemorragias…
▪ Intoxicaciones y parásitos
▪ Debilidad congénita: debilidad de Esencia prenatal, enfermedad o falta de energía
de los padres en el momento de la concepción.
▪ Tratamiento iatrogénico: tratamiento incorrecto o inadecuado. Esto ocurre raramente
con la medicina china o el shiatsu, Sin embargo, sí que se debe tener cuidado con la 3
administración de fitoterapia.
De modo que cualquiera de estas causas alterará el equilibrio interno, alterando las
Sustancias Vitales (Qi, Sangre, Esencia, Líquidos Orgánicos), atacando a los diferentes
órganos y vísceras, a los meridianos, y generando condiciones internas de frío, calor,
deficiencia, exceso, obstrucciones o estancamiento.
Estos factores afectarán en mayor o menor medida a cada persona, dependiendo de su
constitución y su condición, de su estilo de vida, de su nivel de energía, y de su capacidad de
adaptación y, por lo tanto, de recuperación.
Tema: 2
5.2 Métodos de diagnóstico en Medicina Oriental MTC

¿Qué hace un médico chino para sab--er si una enfermedad es externa o interna, por
exceso o por insuficiencia, fría o caliente, inicial o intermedia?
Las numerosas técnicas de que se sirve para obtener esta información se generalizan como
los cuatro métodos del diagnóstico que son:
▪ Observación - Wang - 望

▪ Audición y olfacción – Wén - 闻

▪ Interrogatorio - Wèn - 问

Fundamentos de la Medicina Oriental


Fundamentos de la Medicina Oriental.

▪ Palpación – Qiè - 切
El explorar las manifestaciones de la enfermedad o del desequilibrio mediante la observación,
la audición, el interrogatorio y la palpación tiene la finalidad de conocer la causa y la naturaleza
de la patología y su interrelación; proporciona información validada para llegar a una
conclusión, el diagnóstico. Estos cuatro métodos diagnósticos son el equivalente a la
anamnesis y examen del paciente en las consultas de la medicina alopática. Si bien ambos
sistemas médicos se parecen en el modo de observar, auscultar e interrogar al enfermo, la
MTC se centra en la apreciación cualitativa de los trastornos funcionales mientras que la 4
Medicina Occidental se preocupa por objetivar y cuantificar dichos trastornos.
La observación de la lengua se destaca como método de diagnóstico en la medicina Oriental
MTC, además de la determinación del pulso, donde realmente el arte del diagnóstico ha
alcanzado el más alto nivel.

El significado clínico de cualquier signo o síntoma se tiene que interpretar dentro del conjunto
de las manifestaciones que lo acompañan y en relación con el historial del paciente. (MTC,
2017)

Tema: 3
5.3 Identificación de síndromes en Medicina Oriental MTC

Síndrome: Es un cuadro clínico o un conjunto sintomático que presenta alguna enfermedad


con cierto significado y que por sus propias características posee cierta identidad; es decir, un
grupo significativo de síntomas y signos (datos semiológicos), que concurren en tiempo y
forma, y con variadas causas o etiología.
Los Síndromes Básicos de los Ocho Principios
Externo e interno, frío-calor, insuficiencia-exceso, Y yin-yang, son los ocho aspectos o
categorías contradictorias y relacionadas, con las clasificaciones generales de las condiciones
patológicas.

Fundamentos de la Medicina Oriental


Fundamentos de la Medicina Oriental.

Las condiciones de externo e interno determinan la severidad, la profundidad y la localización


de la enfermedad. (Fundación europea de Medicina Tradicional China)

Manifestación clínica de los conceptos de externo e interno


Significados de exterior e Exterior Interior Manifestación clínica

interior
Porción superficial Órganos zang-fu Transmisión de los patógenos perversos del
Propiedad
del cuerpo exterior al interior (agravación)
relativa de Órganos fu Órganos zang
Transmisión de los patógenos perversos del
Meridianos Órganos zang-fu interior al exterior (mejoría)
externo e 5
colaterales
interno Tres meridianos Tres meridianos yin
yang
Piel Huesos y músculos
Piel, bello corporal, Órganos zang-fu Síndrome externo: relativamente leve
En general
músculos estriados Médula
Síndrome interno: relativamente grave

Síndrome externo:
Síndrome externo: se refiere a los síntomas superficiales leves causados por la invasión de
Los seis factores patógenos exógenos a través de la piel, pelo, boca nariz. Se ve
principalmente en la etapa inicial de enfermedades causadas por factores patógenos
exógenos.
Características del síndrome externo: inicio repentino, superficial y leve, curso corto e
invasión de factores perversos externos (factores patógenos exógenos).
Signos y Síntomas: fiebre, aversión al frío (o viento), dolor de cabeza y del cuerpo, capa de
la lengua delgada y blanca, pulso flotante combinado con congestión nasal, rinorrea,
estornudos, dolor de garganta, tos, sudoración o sin sudor, etc.
Tipos: los signos y síntomas del síndrome externo son muy complicados debido a la variedad
de constituciones y de patógenos. Este síndrome suele dividirse en tres tipos: (Fundación
europea de Medicina Tradicional China)
Manifestación clínica de los tres tipos de síndromes externos
Tipos Causas Manifestación clínica
Ataque de frío Frío patógeno Manifestación clínica de tres tipos de síndromes externos
Ataque de viento Viento patógeno Manifestación clínica de tres tipos de síndromes externos
Ataque de frío y Viento y frio Fiebre severa y ligera aversión al frío, sed, garganta dolorosa, cuerpo de la
calor patógenos lengua normal o ligeramente roja en la punta y en los lados, capa de la lengua
fina-blanca y seca, o capa ligeramente amarilla, pulso flotante y rápido

Síndrome interno:
Los signos y síntomas del síndrome interno son variados, comprenden la diferenciación entre
frío y calor e insuficiencia-exceso, como también diferenciación de Qi. Sangre y líquidos
orgánicos, órganos zang fu, meridianos y colaterales.

Fundamentos de la Medicina Oriental


Fundamentos de la Medicina Oriental.

Contenidos básicos del síndrome interno

▪ Síndrome externo que no es resuelto y penetra al interior

▪ Invasión directa de los patógenos a los órganos zang-fu.


causas
▪ Alteración funcional de los órganos zang-fu por factores

▪ emocionales, dieta inadecuada

Síndrome interno Es difícil de resumir. Razones: todo lo que no sea un síndrome


Signos y externo se atribuye a un síndrome interno
síntomas 6

Características Síntomas de frío o calor, síntomas de insuficiencia o exceso,


del síndrome pronóstico grave

Síndrome Mitad Externo y Mitad interno

Breve tabla de los contenidos esenciales del síndrome mitad externo y mitad interno

Cuando el qi patógeno no es transmitido completamente al interior,


mientras el qi defensivo expulsa al qi patógeno al exterior (superficie
Concepto del cuerpo), en esta condición la lucha entre el qi defensivo y el qi
patógeno se localiza entre el exterior y el interior. Esto se denomina
síndrome de mitad externo y mitad interno.

El patógeno invade los meridianos de shaoyang


Causas
Síndrome mitad
externo, mitad Alternancia de aversión al frío y fiebre, plenitud torácica y de los
externo Signos y hipocondrios, agitación de Corazón, ganas de vomitar, poco apetito,
síntomas sabor amargo en la boca, garganta seca, mareo, pulso de cuerda, etc.

Características
del síndrome Inicio repentino, largo desarrollo, ni externo ni interno

Comparación del síndrome externo e interno


Tipos de Curso Síntomas de frío y Síntomas de órganos Lengua Pulso
comparación calor internos
Síndrome externo Corto Aversión al frío y fiebre (No obvio) dolor de Normalmente Pulso flotante
corporal y de cabeza, sin cambios
congestión nasal o
estornudo
Síndrome interno Largo Fiebre sin aversión al (Obvio) tos, jadeo, Normalmente Pulso profundo
frío o aversión al frío palpitaciones, dolor con cambios
sin fiebre abdominal, vómitos o
diarrea

Fundamentos de la Medicina Oriental


Fundamentos de la Medicina Oriental.

Síndrome mitad largo Alternancia de (Obvio) manifestación Normalmente Pulso cuerda


externo, mitad escalofríos y fiebre particular como plenitud con cambios
interno torácica y de
hipocondrios, etc.

Principales Puntos para Distinguir los síndromes Externos e Internos


Frío y Calor
El frío y el calor son los principios usados para diferenciar la naturaleza de la enfermedad. Los
síndromes de frío y los del calor reflejan la relativa fuerza y debilidad del yin y el yang del
7
cuerpo. Por ejemplo, la manifestación del exceso del yin o la insuficiencia de yang, indican un
síndrome de frío y la manifestación del exceso de yang o la insuficiencia de yin, indican un
síndrome de calor.
“La insuficiencia de yang causa frío externo; la insuficiencia de yin causa calor interno”
Síndrome de Frío (Fundación europea de Medicina Tradicional China)
El síndrome de frío es un síndrome que se manifiesta con la disminución de la función y del
movimiento de los mecanismos fisiológicos; pertenece a la insuficiencia de yang, exceso de
yin o una invasión de frío patógeno.
Signos y Síntomas: Los signos y síntomas varían con los distintos tipos de síndromes de
frío. Los comunes son la aversión al frío o preferencia por el calor, miembros fríos y preferencia
por estar acurrucado en la cama, tez pálida, ausencia de gusto en la boca, falta de sed, esputo
claro, saliva y descarga nasal clara y abundante, heces sueltas, lengua pálida con capa blanca
húmeda y resbaladiza, pulso lento o tenso.
Síndrome de Calor
El síndrome de calor es un síndrome que se manifiesta por hiperactividad del mecanismo del
cuerpo perteneciente a un exceso de yang.
Signos y síntomas: varían con los distintos tipos de síndromes. Los síntomas comunes son
fiebre, aversión al calor con preferencia por el frío, tez y ojos rojos, sed con deseo por bebidas
frías, inquietud, insomnio, esputo y descarga nasal amarilla espesa, vómitos de sangre
(hematemesis), sangrado de nariz (epistaxis), orina escasa amarilla oscura, lengua roja con
capa amarilla seca y pulso rápido, etc.
Principales aspectos del Síndrome de Frío y Calor Los síndromes de frío y calor son el
reflejo del exceso y de la insuficiencia de yin y yang, y son la principal naturaleza de las
enfermedades. Así, debemos observar la manifestación general de las enfermedades,
especialmente debemos prestar más atención a la aversión al frío y a la fiebre, preferencia o
desagrado por el frío o el calor, sed o ausencia de sed, tez roja o pálida, como también hay
que prestar atención a la orina, heces, lengua y pulso.

Fundamentos de la Medicina Oriental


Fundamentos de la Medicina Oriental.

Exceso e insuficiencia: Son los dos principios que diferencian la fuerza y la debilidad del Qi
defensivo del cuerpo, así como el exceso o la debilidad del Qi patógeno. La insuficiencia se
refiere al Qi defensivo, mientras que el exceso se refiere al Qi patógeno.
Síndrome de insuficiencia: incluye todos los síntomas debidos a la debilidad o insuficiencia
debidos a la debilidad o insuficiencia del Qi defensivo. Este síndrome sugiere debilidad e
insuficiencia del Qi defensivo y ausencia del Qi patógeno. Podemos distinguir cuatro tipos de
insuficiencia: insuficiencia de Qi, insuficiencia de sangre, insuficiencia de yin e insuficiencia
de yang. Así, se han introducido dos categorías comunes principales. 8
Signos y síntomas:

Principales puntos del síndrome de frío y calor

Tipos Preferencia Sed Tez Extremidades Expresión Esputo y Orina y Manifestaciones Manifestación
puntos por frio o descarga heces en la lengua en el pulso
calor nasal
Síndrome Aversión al No Pálida frías Acurrucado Claros y Heces Lengua pálida Lento y tenso
de frío frío y en la cama blancos sueltas, con
preferencia con pocos orina capa húmeda,
por movimientos clara y viscosa
el calor profusa y blanca
Síndrome Aversión al Sed Roja Calientes Inquietud Espesos Lengua Lengua roja con Rápido
de calor calor y con y roja con capa
preferencia deseo amarillos capa amarilla y seca
por el frío de amarilla
bebida y seca
s frías

Esquema de patogénesis y los principios terapéuticos de los síndromes de insuficiencia y exceso

Qi defensivo
Expulsar el patógeno
Insuficiencia de Qi Síndrome de
defensivo insuficiencia
Enfermedad
Lucha Tratamiento
Tonificar la
Exceso de Qi Síndrome de insuficiencia de Qi
patógeno exceso
Qi patógeno

Estimado estudiante, para enriquecer su aprendizaje sobre las sustancias vitales,


diríjase a:
Fundamentos de la Medicina Oriental
Fundamentos de la Medicina Oriental.

https://prezi.com/2qg8pwfvrf24/indentificacion-de-sindromes-segun-las-6-etapas-y-las-4-capa/

Tema: 4
5.4 Principios de tratamiento en Medicina Oriental MTC

BIBLIOGRAFÍA

Cáceres, C. Y. (s f). Yin Yang y el Camino del Tao. Acupuntura china.com, 1-6.

Jorge, P. C.-S. (s.f.). Dietoterapia y Fitoterapia China. Obtenido de Medicina Intregrativa Blog:
https://www.jorgeperezcalvo.com/servicios-nutricion-dietoterapia-mtc/medicina-
tradicional-china/dietoterapia-fitotera

Kiew Kit, W. (2003). El Gran Libro de la Medicina China . Barcelona : URANO.

Neus, P. (1993-1994). Los órganos y sus · funciones según la fisiología energética de la


Medicina Tradicional China. NARJRAMIDICATRIX N.2 34, 14-16.

OMS. (2013). Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional. Ginebra Zuiza: Eiciones OMS.

Pavón, L. (2018). Ley de interdependencia Yin Yang. Apuntes de Acupuntura.com , 1-3.

Prieto de María, J. (14 de Agosto de 2017). Obtenido de


https://es.slideshare.net/JavierPrietodeMaria/yinyang-78828883

Reyes, A. (28 de Mayo de 2008). Evolución Histórica de la Medicina Tradicional China. pág.
1.

Ruda, O. R. (1987). LA UNIDAD GNOSEOLOGICA ENTRE FILOSOFIA TAOISTA. Filosofía ,


9-16.

Sabater, V. (s.f.). La teoría del Yin y el Yang: la dualidad del equilibrio. La mente es
maravillopsa.
Fundamentos de la Medicina Oriental
Fundamentos de la Medicina Oriental.

Savater, V. (2020). La teoría del Yin y el Yang: la dualidad del equilibrio. La mente es
maravillosa , 1-5.

Dialnet-LosOrganosYSusFuncionesSegunLaFisiologiaEnergetica-4983148.pdf

10

Fundamentos de la Medicina Oriental

You might also like