You are on page 1of 5

CONTROL DE LOS MICROORGANISMOS POR AGENTES

QUÍMICOS
Agentes químicos
-Un desinfectante es un agente químico que aplicamos en superficies inertes para la
eliminación del microorganismo mientras que los antisépticos sobre una superficie
viva.
-Muchas veces un mismo agente químico se puede comportar por un desinfectante
o por un antiséptico, eso depende de la concentración a la cual estamos.
-Ej el hipoclorito puede ser utilizado como desinfectante como antiséptico.

Esterilización: Procedimiento donde se destruyen todas las formas de vida microbiana


Desinfección: Procedimiento donde se destruyen todas las formas vegetativas pero no las esporuladas

Control de la infección
Una enfermedad infecciosa puede ser controlada de varias maneras:
❖ Control del hospedero
❖ Control sobre los microorganismos (fisicos y quimicos)
❖ Control de las vías de transmisión

-Un agente químico puede tener un aspecto microbiostáticos y


microbicidas.
➢ Microbiostático - tiene la capacidad de inhibir o detener el
crecimiento microbiano
➢ Microbicida - tiene la capacidad de matar, destruir ese microorganismo.
-Muchas veces podemos tener una misma sustancia química que puede tener un
efecto microbiostático o microbicida y va a depender muchas veces de la
concentración de dicha sustancia y del tiempo durante el que actúa.

Características de un desinfectante ideal


- Amplio espectro: inactiva bacterias -No tóxico
(Gram positivas, Gram negativas, mycobacterias) -No corrosivo
- Elevada potencia microbicida -Fácil de preparar
- Acción rápida y sostenida -Inoloro o de olor agradable
- No inactivado por materia orgánica -Baja tensión superficial
- Compatible con detergentes -Con efecto residual
- Estable a la concentración y dilución recomendadas -Económico
- No potencial alergénico -No dañino para el ambiente
-No existe en el mercado un desinfectante que cumpla todas estas características.
-Se elige uno u otro en función del tipo de microorganismos que queremos eliminar,
del material sobre el que se apliquen, la temperatura y el pH de trabajo, el tiempo de
actuación, la presencia de materia orgánica sobre el material a desinfectar.

Efectividad de un tratamiento antimicrobiano depende del agente químico y


de:
❖ N° de microorganismos
❖ Presencia de materia orgánica
❖ Tiempo de exposición
❖ Temperatura
❖ pH ➢ Agentes aniónicos suelen tener más efectivos a pH ácidos.
➢ Agentes catiónicos muestran más eficacia a pH alcalinos
❖ Características microbianas
❖ Organización en biofilms

Clasificación de los agentes químicos


-Los agentes químicos los clasificamos en tres niveles en función de los agentes
microbianos que pueden ser destruidos.
-Nosotros en la práctica vamos a utilizar fundamentalmente los del nivel medio.
-Los agentes químicos de alta acción tienen un poder esterilizante, mientras que los
medianos tienen una acción de desinfección.
-Nosotros vamos a utilizar los de mediana acción porque los utilizamos para
descontaminación del instrumental o del sillón.
-No usamos métodos químicos como método de esterilización, para eso usamos los
físicos.
Niveles de acción de los agentes químicos

Alto nivel de acción Mediano nivel de acción Bajo nivel de acción:

Óxido de etileno - agente Iodóforos - concentración de Compuestos de amonio


esterilizante, concentración del gas 30-50mg/l o 70-150 mg/l de cuaternario - 0,5% en solución
450-500 mg/l, 52°C a 58°C, yodo disponible, 20-30 minutos. alcohólica, 20 minutos
humedad 40-80%, 10 a 12 horas
Hipocloritos y cloraminas - Clorhexidina - potencializada
Ácido peracético - agente concentración 0,1-0,5% de cloro con alcohol 70
esterilizante 10-12 horas libre, 20-30 minutos

Formaldehído - agente esterilizante, Alcohol 70° - 15 minutos


concentración 8%, 10-12 horas
Peróxido de hidrógeno
Glutaraldehído - agente estabilizado con triclosán -
esterilizante, 2% en solución 20-30 minutos
acuosa, 12 horas
Dicloroisocianurato de sodio -
Ortoftalaldehído - agente 20-30 minutos
esterilizante, 0,54%, 10 horas
Glutaraldehído - en solución
acuosa al 2%, 30 minutos

Ortoftalaldehído - concentración
0,54%, 10 minutos

-Todos tienen efecto esterilizante -Lo que hacen estos agentes es -Existen en nuestro mercado
debido a las concentraciones de inhibir reacciones enzimáticas y soluciones preparadas con
tiempo al cual se los usa. de esa manera destruir a los compuestos de amonio
-Todos llevan un tiempo entre 10 y agentes microbianos. cuaternario de tercera y cuarta
12 horas. -Tienen una acción muy rápida generación con el agregado de
-El óxido de etileno es inflamable, y su costo es bajo. aldehídos y detergentes, que
explosivo, incoloro. -Los hipocloritos son corrosivos. se utilizan para la limpieza y
-Se da en equipos especiales donde -La desventaja del alcohol es desinfección de suelos, pisos e
se controla la T,P,humedad. que se evapora instrumental.
-Todos los materiales luego de la
esterilización necesitan airearse
para eliminar residuos tóxicos.
NO RECOMENDADOS POR SU
TOXICIDAD
Concentraciones para lograr la dilución de hipoclorito
Concentración original Dilución de cloro activo Volumen de hipoclorito Concentración final de cloro
del hipoclorito de Na en 10L de H2O activo

100 gr/l 5% 500ml 0,5% // 5 gr/l // 5.000 p.p.m.

100 gr/l 1% 100ml 0,1% // 1 gr/l // 1.000 p.p.m.


Dicloroisocianurato de sodio (Presept)
-Es como un pariente del hipoclorito de sodio,en solución acuosa se convierte en
ácido hipocloroso y un residuo no tóxico.
-Es más estable que el hipoclorito, más fácil de manipular y menos corrosivo.
-No tiene olor penetrante y se usa a concentración de 5.000 ppm 1.000 ppm
-Vienen en pastillas que se disuelven en agua

Zona de impacto en la célula microbiana


Núcleo Enzimas o proteínas Pared celular y membrana celular
-Colorantes -Agentes oxidantes -Aldehídos
-Agentes alquilantes -Halógenos Agentes -Agentes tensioactivos aniónicos
-Óxido de etileno -Alquilantes Alcoholes -Agentes tensioactivos catiónicos
-Ácidos y álcalis -Fenoles y derivados Biguanidas
-Metales pesados -Ácidos y álcalis Metales pesados

SON MÁS SEGUROS LOS MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN POR MÉTODOS


FÍSICOS QUE LOS MÉTODOS QUÍMICOS

BACTERIAS
-Nosotros nos enfocamos en evitar que los microorganismos se instalen a través de
la desinfección, descontaminación y esterilización.
-Pero una vez que esos agentes se instalaron vamos a tener que utilizar otros
agentes para combatirlos como por ejemplo los antibióticos.
-Estos tienen diferentes blancos de acción, algunos alteran la síntesis proteica,
ácidos nucleicos, membrana citoplasmática o las vías metabólicas (ac. fólico)
logrando que esa célula muera
-Cuando es por un HONGO utilizamos un agente
antifúngico que también actúa sobre diferentes
estructuras de esos hongos alterando su viabilidad y
logrando combatirla.
-Los blancos de acción de agentes antifúngicos son:
- Síntesis de ergosterol
- Formación de microtúbulos Griseofulvina
- Síntesis de ácidos nucleicos 5-Fluorocitosina
- Funciones de membrana Polienos
- Síntesis de pared celular Polioxinas

Si la enfermedad es producida por un VIRUS, utilizaremos agentes virales que lo


que van a hacer es destruir o inactivar al virus en alguna de las etapas de
replicación viral.

You might also like