You are on page 1of 40
L \, {_oolh } RAZONAMIENTO eS Weal vwE leone @~ ° Corefo Conoce nuestra propuesta Ellibro de Razonamiento Matemético permite desarrollar las habllidades matemsticas y logicas,y ast poder relacionar los ndmeros, sus operaciones basicas, los simbolos y las formas de expresién, tanto para producir interpretar distintos tipos de informacion, feiacaioy iseuese paola lesen edges de Sime Desarrolla el razonamiento Momentos de Incl aprendizaje as >* analiza la Informacién >* Construye tus aprendizajes + Aplica tus aprendizajes = Bvaluaciones (eutoevaluaciones y heteroevaluaciones) + Concursos y tbe Complemento ‘Aula Virtual de Aprendizaje Corefo (AVAC) Foros + Bvaluaciones viruales Actividades interactivas + Insignlas . Competencias transversales Enfoques transverssles Capacidades cognitivas Chat y mensajes videaconferencias Habilidades bésicas Desarolla la percepcion, atencién, concentracion y memoria seunicss ii it i Hubiidades que se Vana desroior azonariento Mater ‘ Gdones Creo SAC Prohibit repreducr CL. 622 Proceso de aprendizaje ‘Aplica tus aprendizajes Presa igenes tecuas problematic acter alll apnea ay ollftie te essa ene ices arucsps ance ‘Sepa ce cuts, que ayurin — ‘enocimieno. Fropone una ute a aaa el proceio dt - Sonne consrucrén del aprendeaje de - = cos manera autGnoma yen equipo = alestudane a progreshos de | Busca soluciones “Sat a femaine cone Te et erccnsorpanizads nts nees de oO SK sq V E ®) ) yi J > ys: V © w UO |=> xX © Prom aprenclzaje autdnom, Razonsriento Matematica I Edlones Cote S A.C Prohibllorepaduct CL 822 Razoneriento Mterdtica I © Gaones Coteo SA. Prohilto reprcr L822 Habilidades basics Vamos al mercado = El docente o tu compafiero dard lectura a la lista. Escucha atentamente, luego, cubriendo la lista, es- cctibe la mayor cantidad de productos que puedas recordar. Atenciéa auditva (asia informacién) e¢@ eo @ @ 8 6 @ @ it Lista del mercado Avena + Quinua ee ips + Miel de abejas . Frutas: fresas, pitia, papaya, manzanas y mango ~ Verduras: tomate, cebolla, ajo, zanahoria, coliflor, brocoli y pimenton + Almendras > Aceite de oliva ~ Aceitunas qVe Razonamienta légico Situaciones légicas Analiza la informacion El profesor Juan José dicta el curso de Razonamiento Mate- iti. Hl promueve, durante el desarrollo de sus clases, el uso de material reciclado, tales como hojas de diarios pasados, pa- litos de helado, cartulinas usadas, entre otros. En esta ocasién, ha traido palitos usados de fésforo y ha formado una igualdad incorrecta, planteando a sus alumnos que, moviendo la minima 4I--4=6 cantidad de cerillos, la conviertan en una igualdad correcta. ‘Analiza la imagen inicial y determina los cerillos que deben cambiar de lugar Construye tus aprendizajes En este capitulo, se desarrollardn las habilidades matematicas relacionadas con situaciones de forma y movi- miento, utlizando diferentes arreglos con cerillos (palitos de fésforo) y monedas. Problemas con cerillos Con una cantidad determinada de cerilos, se arreglan diferentes formas (objets, figuras geornétricas, ope- raciones aritméticas, entre otros), teniendo en cuenta las siguientes reglas: + Se pueden retirar cerilos. = Se pueden ayreyar cerillos, Se pueden mover (cambiar de posicién) cerllos No se pueden doblar o romper los cerillos. ”~ No se pueden dejar cerillos libres o sueltos. —» Cerillo suelto Ejemplos: 1. Analiza la situacién problemética planteada ini- cialmente: Resolucién: La igualdad correcta se forma cambiando de lugar un cerillo, at 4=5 importante 1. Representaclon de ntimerosromanos utlizando cerllos. [Ves Xm Lo C= Me TL Representacién de algunos signos de operaciones rmatematicas utllzando cerlos, Luego, se tiene la siguiente igualdad: oF AaB Se forma2+4=6 PRFBTE. @ Youtube: hnps//youtube/arZPurdya0 Las piginas web propuettas han sid vtifiadas. Ee limportante recordar que muchas delist un priodo de vigencs. Razonsriento Matematica I Edlones Cote S A.C Prohibllorepaduct CL 822 Razoneriento Mterdtica I © Gaones Coteo SA. Prohilto reprcr L822 2. Observa la figura formada con cerillos. Luego, determina la minima cantidad de estos que deben afiadirse para contar 9 cuadrados. Resolucisn’ Como no piden que los cuadrados sean del mismo tamajio, solo es necesario afiadir dos cerillos, Razoramiento 6ico importante LEn Ia figura, en los lugares len que se ubican las mone- das 1;2y 3,se pueden colo- car encima otras monedas De esta forma, se puede obtener un trigngulo que tiene 7 monedas en cada ILEn algunos problemas con monedas, se puede pedir que formen filas; de modo que se utilicen la minima cantidad ide monedas. En estos casos, se considera que una moneda puede colocarse sobre otra o o@ o ® 2 fas de 3 monedas ‘ada una, formadas con § monedas, 2 fils de-4 smonedas cada tuna, formadas con 6 monedas. Problemas con monedas En este caso, se debe tener en cuenta lo siguiente: a. Las monedas tienen que ser de igual tamafo y peso. bb. Se pueden trasladar monedas. Se dice que dos monedas son tangentes cuan- do estan en contacto, como se muestra en el grafico. d. Alrededor de una moneda, se pueden ubicar exactamente, y en forma tangencial, 6 monedas de igual tarnafo a ella (igual denominacién). Ejemplo: Determina cl numero maximo de monedas de S/ 2 que se pueden colocar tangencialmente alte- dedor de las monedas del siquiente arregto: Resolucién: Se sabe que alrededor de una moneda, se pueden colocar tangencialmente 6 monedas iguales. Lue- go, para el problema: Paso 1: Debe tener 6 mo- nedas alrededor. Se cuenta una, falta ublear 5. Paso 2: MENG) _, iene 4 monedas GHREPED "alrededor, enton- OOO ces falar 2 Paso 3: ‘iene 3 monedas alrededor, enton- cos faltan 3, Por lo tanto, se pueden colocar, como maximo, 10 monedas de S/ 2. EEE 2zonamientoogico Aplica tus aprendi 1 ajes Observa la siguiente figura forrnada con cerillos: Luego, indica cuantos cerillos, como minimo, se deben retirar para que queden solo 3 cua- Grados. Resolucién Los cuadrados no necesariamente son del mismo tama- fo, Luega, se tiene ~~ Rota: Se deben quitar 6 cerios. Analiza la siguiente figura formada con cerillos: Luego, determina cuantos cerillos, como mini- mo, se deben retirar para obtener un cuadrado Resolucién: [ Lo que se formand seré un nimero “cuadado perfecto; en este caso el 9 ceo Rota: Se debe retiar un cerila Analiza la imagen y, luego, identifica cusles y cuantos cerillos se deben cambiar de lugar para obtener una igualdad correcta, V-FXill= Vil 4 Resolucién: heen _______ (Observa que pora que la igualdad sea comecta se deben ‘cambiar de lugar 2 ceilos. VxXMleeVIl, ‘Luega se tiene: V=xXIiIl—VIl Rpt: Se deben mover, cama minima, 2 certos. Observa el siguiente arreglo con monedas: @Oooo @® @ @® @ @2ooe Luego, indica cudntas monedas, como minimo, se deben maver para obtener 6 hileras de 4 monedas cada uno. Resoluclin Se deben mover las monedas seleccionadas: 1 200e ‘ ' > o000 3 4 Se deben mover 4 monedas, coma minima, Rpt: para formar 6 hileras de 4 monedas. Juan ha recibido S/ 3 de propina y, de manera res- ponsahle, las ahorra, Calcula el mAximo niimero de monedas que se puede colocar tangencialmente alrededor de estas monedas en el siguiente gréfico: Resolucién: Rpt: Se pueden colocar 9 monedas, Razonsriento Matematica I Edlones Cote S A.C Prohibllorepaduct CL 822 Razoneriento Mterdtica I © Gaones Coteo SA. Prohilto reprcr L822 Busca soluciones Resuelve los siguientes ejercicios de forma individual: @ Nivel 1. Observa el arreglo con cerillos e indica el ni- mero que deben quitarse para que queden seis cuadrados, | | @Mi bh? c® aa 2. Analiza y determina el minimo nimero de ce- rillos que deben rmoverse para que la siguiente igualdad incorrecta se vuelva correcta: Haig C b2 63 e45 l LL] a4 05 @ 3. ;Cuantos cerillos, como minimo, se deben mo- ver para formar un cubo? ai @2 c¢3 d@4 e5 4, Sefiala la cantidad de monedas que se deben mover, como minimo, en la disposicién mostra~ da, de modo que se formen 5 flas de 3 mone- das cada una. @Ooo @1 e3 a4 5. Caleula cuantas monedas, de igual denomina- cién a las mostradas en el arreglo, se pueden colocar, como maximo, alrededor y tangencial- mente. Construye el esquema final b 2 a5 Razoramiento 6ico Resuelve los siguientes ejercicios de forma grupal: @ Nivel2 1. Observa la siguiente figura formada con cerillos “EH Luego, indica cudntos cerillos, como minimo, se deben retirar para obtener solo 4 cuadrados dal misma tamaho al ob3 ©2 44 e5 2. El profesor Luis es responsable con el medio ambiente y utiliza cerillos reciclados para expli car un problema, {Cuantos cerillos, como nimo, se deben retirar para tener una igualdad correcta? ai @2 «3 a4 es 3. Analiza ol arreglo y determina el maximo nie mero de monedas que se puede colocar de ma- nera tangencial a las monedas que aparecen en la siguiente figura: % 23 424 e@ 25 @u b2 « @ asumeelreto & ™ A continuacién, se muestra un cuadrado com puesto de 12 monedas. {Cuantas monedas se tienen que cambiar de lugar, de tal manera que se forme un cuadrado que presente seis mone- das en cada lado? uNt2017 = 1 DIDD a 8 o @ DID a4 b5 c6 47 @8 SEEN Razonamiento matemstico Criptoaritmética Analiza la informacion En la dase de Razonamiento Matemitico, el profesor Hugo ha for- mado grupos de trabajo y ha pedido a los estudiantes que se pon- gan nombres relacionados al cuidado del medio ambiente. El equipo de Pedro ha cumplido esta indicacién con mucha responsabilidad y, Juego de dialogar, se han asignado el nombre de Los salvadores del planeta somos todos. Ellos han salido a la pizarra para exponer la so- Jucion del siguiente problema matemstico: Determina el valor de A +L + A; si se sabe que: AL +LA=176, ademas A> L. Construye tus aprendizajes Se denomina ctiptoaritmética al proceso de en- contrar ciffas representadas por letras 0 simbolos en una operacién matematica, Etimalégicamente, SY a palabra proviene del vocablo griego "crypto" que Soma significa ‘oculto’ La criptoaritmética constituye un aspecto importante de la matemética recreativa. Es importante tener en cuenta las siguientes consi- oo [FP Adicién y sustraccién Lg. deraciones: a. Letras iguales ocultan ciffas iquales AMR +) tak Se deduce que: 748 A=3;M=7;R=4 b. Letras diferentes ocultan cifras diferentes RA + AR ce Para que R + A sea iqual a 6, se tienen los siguientes posibles valores de Ry A RetiaAss R-3A- Esta solucién no cumple, porque letras diferentes representan cifras diferentes, Posibles soluciones ©. Laletra Ono necesariamente es igual a cero. MONA + 2341 3864 En este caso, para que se cumpla la operacion, M=1,0=5;N=2yA =3 Se observa que el valor de O es diferente de cero. Ten en cuenta que * Guando se trata de *, #, u otros simbolos, estas pue- lpn toner eifrontos valores + Aletras diferentes, valotes diferentes. El mayor valor de la suma de dos cifas es 18, En este a0, las cifras son iquales a 9. EI mayor valor de la suma de tres cifas es 27, En este aso, las cifras son iquales a 9. En caso de encontrar valores ocultos detrés de los as teriseos, estos sf podtian tomar valores iguales; orurre lo mismo con los caslleras en blanco, BH « 3@ + 4 Os re 3o Ejemplos: 1. Analiza la situacién problemética planteada inicialmente: aisle Donde A > L. @ Youtube: hs/youruberDasemivdnad 2 Razonsriento Matematica I Edlones Cote S A.C Prohibllorepaduct CL 822 Razoneriento Mterdtica I © Gaones Coteo SA. Prohilto reprcr L822 Resolucién: En la columna de las unidades: L+A=.26 ...(0 (puede ser 6 0 16) En la columna de las decenas: A+L41=17...q) Luego, se tiene que: A+L=16 Pero, como son cifras diferentes y A > L, se de- duce que: A=9yL=7 Piden: A+ L+A=9474+9=25 2. Reconstruye el siguiente criptograma: S7PA - R972 3762 Luego, caleula el valor de P+ A+R. Resolucién: En la columna de las unidades A-2=27A=4 En la columna de las decenas: W+P-/=60->P= En la columna de las unidades de millar: (@-1)-R=3-R=2 ‘Comprobaciéon: Reemplaza los valores obtenidos y opera: 6734 - 2972 3762 Hiden P+A+K=3+442=9 Multiplicacién y divisién Para los ctiptogramas de multiplicacién y division es importante tener en cuenta las siguientes con- sideraciones: @. Cuando una ciffa par se multiplica por una cifra desconocida y se conoce la cifra en que term- na el producto, entonces existen dos posibles valores para la cifra desconocida Razonamiento matemstico Sm Ejemplo: cane cheep menor 3 eo ead Soo Sea ‘n’ la cifra desconocida que debe ir en el recuadro, luego 8 x n= ...4 puede ser 3, porque: 8 x 3 = 2@) 'n" puede ser 8, porque: 8 x 8 = 6 @) Cuando una cifra impar se multiplica por una cifra desconocida y se conoce Ia cifra en que termina el producto, entonces existen varios posibles valores para la cifra desconocida. Ejemplo: Gétaimpne — Gfadenrmecita Cine a tl peeducto 5 * as OF Sea ‘n' la cifra que debe ir en el recuadro, lue- goSxn=...5 Entonces, ‘n’ puede ser 1, porque 5 x 1 =) 3, porque 5 x 3 = 1) 5, porque 5 x 5 = 26) 7, porque 5 x 7 = 3G) 9, porque 5 x 9 = 4G) Para dos niimeros se cumple: (N? par) x (N? par) = N° par (NS par) x (N? impar) = N= par (N? impar) x (N. pat) = N& par (M2 impart) x (N2 impar) — N° impar En una division, después de cada resta se debe bajar una sola cifra del dividendo para conti- nnuar la operacién, En el caso de que esta no sea suficiente, entonces se baja también la si- guiente ciffa, pero antes se debe colocar un cero en el cociente. 3 SEEN Razonamiento matemstico Ejemplos: 29158 30426 24|| 364 30|| sar 5 ~-42 42 ~35 = 32 =e fe, Recuerda los siguientes esquemas: 247 34 988 — 1* producto parcial 741 — 2° produc paral 8398 — Produc | acto — EATST [T3—ver asl || EeEe 281) | en 28 ~73 6s sae 28 Ee Ejemplo: Reconstruye la siguiente multiplicacion: “7 re age Tats Luego, calcula la suma de cifras de! producto. Resolucién: Se le asigna una letra a cada una de las files para poder realizar un mejor analisis: on meh ‘7 8 27" = so° =D wg'5 +B 7 Se observa que la ultima ciffa de E es 5. Como dicha cifra ha bajado directamente del primer producto (C), entonces la tiltima cifra de C es 5. Este numero es el resultado de multiplicar la cifta 7 de B por la titima cifra de A, es decir, TxM= 5, Para la segunda fa de C, se cumple que (*) + 0 = 9, entonces .5, entonces (*) (*) = 9. Luego, se tiene: ‘2B 275 =e wane =D ars EB Para la segunda cifra de A: 7x()+3=17 90) Para la primera cifa de A: Tx)+1=9> MH =4 Luego, se tiene: 495 x28 ‘7B 2eTs) +c sags =e F aag Analizando se deduce que el nico valor que puede tomar la primera ciffa de B, es 4, Luego, la muhiplicacién completa seré: 425 x 47 2o75 1700 19975 Se observa que el producto es 19 975. Piden: [+949+74+5=31 Razonsriento Matematica I Edlones Cote S A.C Prohibllorepaduct CL 822 Razoneriento Mterdtica I © Gaones Coteo SA. Prohilto reprcr L822 Aplica tus aprendizajes 1. Resuelve el siguiente criptograma: vestg + 53916 Tess 128985 Luego, completa correctamente las siguientes proposiciones: * Elvalor de“v'es 7 + “Vtetgtetttatesiguala 2 © "Ov 3g"es igual a_24 = La mayor cifra encontrada es _7 Resoluci6n: ‘Reconstruyendo el crptograma se tene 73646 + 53916 1383 128945 luego, v= 7ie-I:g=Grt=tea—4 + Elvalor de v es 7: sVHEHGHESIHO=743+6H3+144=24 + Gy 3g= 67) ~ 3(6) = 24 + La mayor cifva encontrada es 7: 2. Reconstruye el criptograma y determina el va- lorde P+E+R+Uer Resoluci6n: En la colurnna de las unidades: 94 R= .24R=3 ot alates dhs T4P46=u4->P=7 En la colum de as centenas: 1444+€=U5-+E~8yUT Piden: PLELRSUm 7484941019 3. Elabora una estrategia y calcula la suma de las cifras encontradas en el siguiente criptograma: 4c x o iiao Razonamiento matemstico Sm Resolucién: Reconstruyend la operacin se tiene: 428 x ir 2740 Piden:2+5+2=9 Reta: ta suma de las ciftas encontradas es 7 |. Se han formado equipos de trabajo, a los cuales se han asignado nombres de valores. El equipo Responsabilidad sale a reconstruir el siguiente ctiptograma: so, o2 +[O0 Calcula la suma de cifras del cociente. Resolucién Reconstruyendo la operacién se tiene 9 7|3_ 9 32 Luego, calcula la suma de cifras del resultado de sumar el dividendo con el cociente. Resolucién: ‘Reconstnuyendo la operation se ene: 133 1 76 twee se tiene = 133 + 26 = 159 30 3 Piden: 1+ 5+9=15 Rota: ta suma pedida es 159, 1s SEEN Razonamiento matemstico 10 Busca soluciones Resuelve los siguientes ejercicios de forma individual: @Nivelt 1, Reconstruye la siguiente operacion encriptada: AA + AA CAB Luego, escribe el valor de verdad de cada pro- posicién en la tabla mostrada, Proposicién UF Flvalorde Mest | AxBesiguala F A+3B=42 | VC BexcedeAen?. | F 2. Galeula el valor de 4X + SY en la siguiente ope- racién: a39 b 40 «41 @2 «4 3. Analiza el criptograma y determina el valor de R+ATS RAT al4 @15 c 16 417 e 18 4, Reconstruye la siguiente multiplicacion. Luego, indica la suma de las cifras encontradas. 308 x __O Os90 at b5 «6 @7 «1 5. Elabora una estrategia de resolucién y calcula el valor de*z + b -r +a" en él siguiente cripto- grama: Saaz - Dab: 5 Resuelve los siguientes ejercicios de forma grupal: @Nivel2 1. Determina el valor de A + B en el siguiente criptograma: as b6 468 49 @12 2, Determina el valor que torna BYE, si BB + YY + EE = BYE. Ademas, se sabe que todas las letras son dife- rentes de cero. a. 136 © 168 @ 198 b. 145 d. 188 3. Completa la siguiente multiplicacion y calcula el valordeA+M+0+R. 4AMOR x —__3 TAMOR1 eu a 19 b, 20 @2 2B 4, Analiza el criptograma propuesto. Luego, calcula la suma de cifras del dividendo, 0o0o00 [2 oo 200 “Ds oo os go 9 a 10 b. 15 « 16 @ is e 20 ®asumeelreto ® El producto del nimero abe por 12, es igual a T8ca. Determina la suma de“a+ b+ c’ Nota: Cada letra representa un digito diferente del O al 9. UNI2019 ~ all bi2 «13 e 15 @4 Razonsriento Matematica I Edlones Cote S A.C Prohibllorepaduct CL 822 oY JUEGOS y CURIOSIDADES Estrategia: Coloca los niimeros desde el 1 hasta el 6 en filas y columnas, sin que se repita ninguno, y cumpliendo los resultados de las operaciones que aparecen en las casillas. KEN KEN Razoneriento Mater Ejemplo: éSabias que...? Eres Be ae i i Z)a] «| & te ste » |e 3 feels ae ala fe 5 * 2 . 3}2]4 Reglas: * El tablero se divide en distintas regiones, cada una de las cuales muestra una operacién (adici6n, sustracci6n, multiplicacién 0 divi- sién) y un resultado. + Debes colocar los niimeros en cada regién, de manera que, si los ‘operamos, obtendremos el resultado correspondiente jAhora, = - hazlo ta! — = = a = 7% fe i © Gaones Coteo SA. Prohilto reprcr L822 Material CONCRETO: Resolucién de problemas Situaciones légicas 1. Analiza la situaci6n. Raiil tiene aprecio por la naturaleza y se ha comprado un terre- no en las afueras de Lima para construir una casa que utilice energia solar. ‘También, ha construido cuatro corrales de las mismas dimensio- nes, utilizando troncos de madera para la crianza de aves de co- ral (como se muestra en la imagen) Para evitar que las aves crucen a un corral vecino, quiere redis- tribuir los troncos para formar solo tres corrales de las mismas dimensiones. Determina el minimo mimero de troncos que debe cambiar de lugar para realizar dicho trabajo. 2. Identifica el problema y escribe de qué trata. El problema consste en determinar el niimero de troncos que se deben cambiar de lugar para formar tres corales de iguales dit sisi 3, Utiliza cl material concrete para resolver él problema. B Material concreto: Representa el problema LUtilizando cerilosrepresentamos Jos corrales construidos, donde cada tronco es un cero, Se qulere tres espacios de las mismas dimensiones, entonces se mueven wes cerllos UO — A. Realiza las operaciones y escribe los resultados. Se observa que se deben cambiar de lugar ves cellos para tener tes cuachados igual. 5. Escribe la respuesta como una oracion completa. ora reir ef wabaj,serd necesorio cumbion, como minima, es twoncos de made 6. Escribe otra forma de resolver el problema. Respuesta libse Promueve'laprencizae auténomo yen equipo. 18 Razonariento Matemstic I © dares Creo S A.C. Prohiolorepaduct L822 ay PREPARATE | : Forma equipos de trabajo para resolver los siguientes ejercicios: 2 1. La estrella formada en la figura contiene a 8 8, Hexégono: d. Pentégono 5 triéngulos en total. Se deben mover cerillos (el b. Cuadrilétero e. Estrella pentagonal % minima posible) para que solo se puedan con: ©) Estrella hexagonal & tar 6 tridngulos equiléteros, sin dejar cerillos sueltos, Determina cuéntos cerilos deben mo- > Calcula el producto de x por y, si se sabe que: verse. xd + UNPY 2015 = IT y¥. x00 UNI 2018 - 1 Resolucién: ((Reconstrayendo la openacisn se ene: 183 + cam oo Resolucién: ye? a2 b7 cl2 @4 e 16 4, Determina el producto de a, b y ¢, si se sabe que: Se observa que se deben mover 2 ceios. Tri x al @2 «3 44 es 2, Hace muchos siglos, una reina extravagante en- Resoluci6n: cargé a sus consejeros formar, con 12 monedas — (Al obtener el producto total como suma de fos productos de of0, 6 filas de 4 monedas cada una o recl- | pacenesse omen birian un castigo. Los consejeros se asustaron, baad pero luego pudieron resolver la situacién. Si |» cada fila determina un seqmento, indica qué fi- | Luego, en el primer producto parcial: ‘gura geométrica formaron con las monedas. tech tiet Resolucién —————_ nn ‘Con las condiciones. se tiene: 2 Edones Cote SA Pohl repaducr .L 822 il. p| a. 225 cc 666 e. 1350 ®) 270 d, 686 Promveve el aprendizaie en eno. Las preguntas extras deo xen de adn Futon adapta con es pedatacos | 4g 20 Autoevaluacién @ Nivel Observa la siguiente figura formada con ceri- Hos: Luego, indica cudntos cerillos, como minimo, se deben mover para obtener solo 5 cuadrados del mismo tamafo. Resolucién: acclaaia ia ne nee A Resolucién: ‘Se sabe que alrededor de una moneda se pueden colo- | car tangencialmente 6 monedas iquales Lvego, se tiene: Ripa: Se pueden color como mdximo, 2 menedos 4, Reconstruye el siquiente criptograma numérico: abs + e3a 1113 Luego, determina el valor de‘a + b +c Resolucién: Rota: Se deben mover 2 cerilos. Observa la siguiente igualdad incorrecta: vvvt t ryry XX Xl==1-++ X]> Luego, determina la minima cantidad de ceri llos que deben cambiarse de lugar para que la igualdad sea correcta. Resolucién: Cbserva que se debe cambiar de lugar un cero: Prevet op as XX Xl=|s#XIX a"! Luega, se tiene: 31 = 50-19 XXXI=L.—\xIXx Rata: Se debe cambiar de lugar un cello, Indica cuantas monedas, de igual denomi- nacion a las que se muestran en el arreglo, se pueden colocar, como maximo, de manera tan- gencial a las mostradas. Promueve al aprencizae2uténama, nia columna de fas unidades: S4+a=..3-40=8 sella) En las columma de los decencs: T+b43=.19b=7 sellea! En (a coturnna de Jas centenas: Ieatc=Mc=2 Pider a+b +c=8+2+2= 17 Reta: 0 valorde ta rb + etes 17 5. Caleula el valor de“2m +n+ p~ qt ap3d - 435m 39n8 fesolucion: En la columna de las unidades: 10+4-m= En la columna de los decenas: 12-5=n-4n=7 En la cofumna de las centenas: 10+ (p-1)-3=9->p=3 En la columna de las unidades de milla: --4=3-4q=8 Piden: 2m +n+p+q=26)+7+3- Rpts. &l valor pedido es 4. “ Razonsriento Matematica I Edlones Cote S A.C Prohibllorepaduct CL 822 Razoneriento Mterdtica I © Gaones Coteo SA. Prohilto reprcr L822 @ Nivel2 1, Determina el minimo numero de cerillos que se deben mover para lograr una igualdad correcta. + J. jj! 1x Resolucién: {Se pide la cantidad minima de cerllos que se deben ‘mover para que Ja operacion sea corecta. eit abe vega se tene: a= Rota: Se deben mover, coma minimo, 3 cerios. 2. Observa el aréfico I con 28 monedas, Lueao, indica cudntas monedas, como minimo, se de- ben trasladar de lugar para obtener la distribu- cin del grafico IL a-¥ Grafico 1 Resolucién: Rota: Se deben uasladar come, minim, 7 moriedas _———————— et A paride tor epoca, andor of erucnte a elon sore 3 ‘Metacognicién pend Reflexiona soe ti proceso de apendizae + {Qué aprend? {Coma lo hice? + (Qué cifculades tuve? (Como las super? Referencias + Gattido, F (sf). Iuegos con cerilos, Recuperado de hitps//essldeshare netfrquevara/juegos-con-palilos--fsforos + Yana, V. (sf). Criptoartmética. Recuperado de https//esscribd.com/docu= 3. Reconstruye la siguiente multiplicacién: een "6 ayes 16°35" Luego, indica la suma de las cifras halladas en los productos parciales. Resolucién: ( Reconsirayendo la mulipfcaci se der @GQ1 « Bo 270K DGG 3 250 | den: 742464+14348+6=33 | Rota: La suma pedida es 33, @Asumeelreto SA m Reconstruye la siguiente divisién’ Tab [Te 33 6b ab i0 Luego, calcula el valor de “a+b ++ d" Resolucién: Recanstrayendi la aperacion, se tiene: 452 [13 39 34 “62 2 10 | Pllemotorerdas+2+s+4=ie | Rta La sua peda es 14 tas referencias fueron citedas segin formato APA. ment/411879239/Criptoatitmetica-Gauss-4y-5 ‘lca la Evluacén heteroevaluct6n) ave se encuento en Corefonet Docentes a Vamos completando = Observa detenidamente la figura principal en cada caso. Luego, cubre la imagen y completa los detalles faltantes en cada recuadro. Percepcin visual completar figuras) > EASY. why Ww Promueve lapendizajeauténama Razonsriento Matematica I Edlones Cote S A.C Prohibllorepaduct CL 822 Habilidades basics Ejercito mi memoria = Observa la figura por un minuto y trata de memorizar el mayor ntimero de colores. Luego, cubrela con una hoja de papel y escribe la mayor cantidad de colores en las celdas de la parte inferior, Memo: ria visual (recordar elementos) AaAAA AA A dD rojo 26 Cuadrados magicos Analiza la informacion La familia de Carlos estd compuesta por su esposa Irma y su hijo Wilmer, El trata de cumplir con todas sus obligaciones como padre, entre ellas, que Wilmer tenga momentos de diversién y esparcimiento, en clerta ocasin, le plantea a su hijo resolver el cuadrado mégico que se muestra a continuacién, indicéndole que Jos valores ocultos epresentan su edad y la de su madre, Resuelve indica la suma de estas edades 2| | x|_ [38 y|_ | Construye tus aprendizajes Problemas de identificacién de cuadrado magico realiz6 hacia la derecha superior). Un cuadrado magico es un tablero de "n* flas y "n® = principales en la direccién elegida (en el ejemplo se columnas, en el cual la suma de los numeros conte- nidos en cada una de las filas, columnas y diagonales ig @ es la misma; esta suma es conocida como constante . méaica (WEI orden de los cuadrados maaicos se de~ _j=[s 4 termina por la cantidad de filas y columnas que po- 4 \6 10 see; de 3 x 3; de 4 x 4; entre otros. ¥ Cuadrado magico de orden 3 (3 x 3) . Para construir un cuadrado magico de orden 3 se Puede utllizar el “método de las alitas: ‘Segundo paso: Los ndimeros ubicados en las celdas [Lo exteriores deben desplazarse 3 casilas en su horizon- tal o vertical forméndose asf el cuadrado magico. Ejemplo: ajo[e Escribe los nUmeros naturales del 3 al 11 (sin repetir) 3 >} 3 en las casillas, de modo que se forme un cuadrado aN alte, magico 9 Primer paso: Se agrega una celda exterior en la ca- silla central de cada lado del cuadrado, y se ubican los niimeros en orden ascendente en las diagonales _Luego, se observa que la constante magica (k) es 21 APT @ Youtube: hips/youtube/CosFmTaMGIA Las piginas we propuertas han sido vtificadas Ee lmportante recordar que muchas delle nen un pariodo de vigenca, q & i i Razoneriento Mterdtica I © Gaones Coteo SA. Prohilto reprcr L822 Propiedades + Para la resolucién de problemas relacionados a un cuadrado magico aditivo de orden 3, ten en cuenta la siguiente propiedad suma de los ndmeros Constante magica (k) 5 + En todo cuadrado magico aditivo de orden im- par se cumple: Constante magica (k) = (numero central)(orden) * El ndmero ubicado en cada vértice es igual a la semisuma de las niimeras ubicadas en las ca- sillas adyacentes, por lado, al vértice opuesto a él. Es decir: z|_ a Se cumple: Z = ae : _ EY También: A - — € | «|| | se cumple: x =A+8 = 50 Ejemplo: ‘Analiza la situacién problemética planteada inicial- mente, Es un problema acerca de cuadrado magico, por lo que podemnos aplicar ciertas propiedades 20 y|_ [4 Calcula el valor de*x': Wa24 5x28 Caleula el valor de’ ya DEB yy 29 Piden:y +x =29+8 = 37 Por lo tanto, la edad de la esposa y el hijo suman 37 anos, Razoramiento 6ico Cuadrado magico de orden 4 (4 x 4) Para construir un cuadrado magico de orden 4 x 4 se puede utilizar el método del aspa Fjemplo: Construye un cuadrado magico de orden 4 utlizan- do los nimeros naturales del 3 al 18 sin repetir nin- uno de ellos. Primer paso: En el tablero de 4 x 4, elige uno de los vértices y escribe los nimeros en orden ascendente, siguiendo la direccién de una de las filas. Luego, traza un aspa por las diagonales principales. 3j4ls|e als 7/ alo /|10 7 10 > ai | 12] 13 | 14 1 4 15|16| 17/18 3s| 16) 17 Segundo paso: Los ntimeros que no han sido *to- cados" por el aspa permanecen en el mismo lugar, mientras aquellos que han sido "tocados” intercam- bian lugares de forma simetrica, as] 4|s [as 7| 13] 12| 10 njo|e |i 6 [16 |17| 3 Constante magica (k) = 42 + Laconstante magica (k se calcula sumando los niimeros a distribuiry este resultado se divide entre el nimero de flac ‘ocolumnas, "= La sume de los cuatro numeros centrales representa a la Constante magica + Lasuma de los cuatro niimeros centrales de las fas supe- rior e inferior representa ala constante magica + La suma de los cuatro vértices represents a la constante magica. + También se debe tener en cuenta que se pueden colocar los nlimeros empezando de cualquier vértice. Razonamienta légico Aplica tus aprendizajes 1. Calcula la suma de los nimeros ubicados en na de las columnas de un cuadrado magico de orden 3, en el que se ubican los numeros pares del 4 al 20, Resolucién: Como salo se quiere calcular fa constante mdgica, utili- _zamos lo propiedad: path Or Ot 104. £2010 og 3 3 Rota: La eonstante mdgica es 36. 2. Completa el cuadrado magico, Luego, determi- na el valor de “y - x. | 35 wy Resolucién jedades del cuadrado magico: Alte 4427 5 2 2 B => [ela deny "= 34 27= 7 Rota. Elvalor de ‘y= x" es 2, 3. Observa el cuadrado magico donde las letras a, by ¢ representan ndmeros naturales. Luego, caleula el valor de “a? +b — c* a |] < a {10/7 4c |b [12 Resolucién ‘Qbserva que la cura constante es 30. lwege:4e 4 10.46=30-+e=4 B+orde=30->a=6 a+ 10+ 76=30-> Piden: a + 0° - c= 6 + 2-4 = 36 Rota: valor de ‘a? + 6 ~ tes 36. 4, El equipo de trabajo de Carlos dialoga acerca del método para construir cuadrados magicos de orden 4 y construye uno con los 16 prime- ros niimeros pares. Calcula la suma de los ni- meros ubicados en las casilas de las esquinas. Resolucién: CColoca fos nimeros de forma consecutiva. luego, taza el aspa y cambia de forma simétrica la posicién de los ‘nimeros de las diagonales. 46 32 % 10 6 8 28 | 30 3 Piden: 32 + 26+ 8+ 2=68 Rpta: ta sume solicitada es 68 5. Observa cl cuadrado magico que tiene por constante magica 42, Luego, completa con los numeros naturales del 3 al 18 (sin repetir) y cal- cula el valor de "x + y' 8 x |i a7] [as a3 y |12 as] [as Resolucién: or ser cuadrado magica las suma de los ndmeros con- tenidos en cada fla, columna y diagonal es la misma. CColoca algunas variables para utilizar lo propiedad: a a+74I2+0 U+t6+o+a Beye i2eb Wrytorll xtes 2415 Piden x+y =94+7=16 Rpta: valor de % + y “es 16. Razonsriento Matematica I Edlones Cote S A.C Prohibllorepaduct CL 822 Razoneriento Mterdtica I © Gaones Coteo SA. Prohilto reprcr L822 Busca soluciones Resuelve los siguientes ejercicios de forma individual: @ Nivel 1. Ubica todos los numeros naturales del 10 al 18 en cada recuadro de la figura mostrada, de tal manera que la suma de las columnas, de las fi las y las diagonales siempre sumen lo mismo, Luego, indica el valor de dicha suma. a. 38 Ox ©. 29 d. 35 e 31 2, Identifica junto @ tus companeros la estrategia pertinente y construye un cuadrado magico con los ntimeros naturales comprendidos des- de 10 hasta 25. |Luego, campleta los siguientes enuinciados + Laconstante magica es + La suma de los dos mayores niimeros ub cados en los vertices es 47 + Elvalorde‘a+b+c+dtes 70. + La suma de los ntimeros ubicados en las casillas sombreadases 70 3. Reconstruye el cuadrado magico de orden 3. Luego, determina el valor de"2x + 3y" x a [1a] x 2| jo a. 82 b 88 (©)107 4.85 © 86 Promueve el aprenlzse auténome yen equipo. Razoramiento 6ico Resuelve los siguientes ejercicios de forma grupal: @Nivel2 1. Completa el siguiente recuadro con nimeros positivos de modo que la suma de los que es- tn ubicados en cada fila, columna y diagonal sea la misma, Luego, calcula el valor dex + y" a. 55 46 | 25 ®s asl y © 59 = 4. 50 e531 2. Siel siguiente cuadrado de orden 3 es magico, determina el valor de “x -y" a 10 3a| y bu z «9 26 36 Bie @6 3. En la siguiente cuadricula de 4 x 4, eseribe los nimeros consecutivos del 5 al 20, de tal mane- ra que se obtenga un cuadrado magico. ¢Cual es el valor de "x"? 12 "1 14 15 a 13 18 ooo ® asumeelreto Q Completa la cuadricula de 3 x 3 mostrada, es- ctibiendo en cada casilla uno de los siauientes ndmetos: 1; 3; 5; 7; 9 11; 15, sin repetiros, de modo que la suma de los tres nuimeros escritos en la misma fla, columna o diagonal sea la mis- ma, Luego, calcula la suma de los nimeros que deben ser escritos en las casillas sombreadas. UNMSM 2018 ~ 1 7 fs| [I RENEE Razonamiento matemstico oe @ 28 Cuatro operaciones Analiza la informacién Pedro y Victor son muy amigos, pero son simpatizantes de diferen- tes equipos de fitbol. Las discusiones sobre quién es el mejor equi- ‘po siempre se dan con todo respeto, pues ellos valoran mucho su amistad que se ha ido forjando a través de los afios. En cierta oca~ ‘Les comento que entre el equipo crema y el equipo blanquiazul suman 49 titulos, pero los cre~ sién, Arturo, amigo de ambos, les dice: mas tienen 3 mas que los blanquiazules”. Calcula el niimero de titulos de cada equipo e indica el nombre del que tiene mayor cantidad, Construye tus aprendizajes Calculo de dos ntimeros conociendo su suma y diferencia Si en un problema se tienen como datos la suma (5) y diferencia (D) de dos ntimeros, enton- ces puedes utlizar las sigulentes relaciones para calcular dichos némeros: S+D | Ne mayor =S+2 $= ) Ne menor Ejemplos: 1. Antaliza la situacion problerndtice planteade in cialmente. Resolucién: Sea C: N° de campeonatos ganados por el equipo crema y B: N° de campeonatos gana- dos por el equipo blanquiazul: donde C > B Por dato se tiene que S ~ 49; ademés, lor cre- mas cuentan con 3 campeonatos més que los blanquiazules. Entonces, la diferencia del nume~ ro de campeonatos es 3. Luego, D = 3. Entonces: _ Se0, D = 843276 2350, a 2B 2 Luego’ el que ‘tiene més campeonatos es el equipo crema, con 26. 2. Con respecto al nivel del mar, la ciudad més alta del Perti y del mundo es La Rinconada en Puno, la cual es superada, en altitud, por el monte Everest en 3 748 m, Determina la altitud del monte Everest y de La Rinconada, sila suma de ambas es 13 948 m Resolucion: Sea R: altitud de La Rinconada y E: altitud del monte Everest, Por dato: S = 13 948; D = 3 748; donde (E > Ri. esa 8548 13888-3748 5 199 Luego, las alturas del monte Everest y de La Rinconada son 8 848 m snm. y 5 100 msm, respectivamente. Caleulo de dos ntimeros coneciendo su suma y cociente Si en un problema se tienen como datos la suma (5) y el cociente (q) de dos némeros, utiliza la siguiente relacién para calcular dichos nimeros: Ne mayor=2*4 | Nemenor = 3 q+! qt AEE. @ siceshar:reps/fesscribdcom/doc!s2249014/cuate-operacones Razonsriento Matematica I Edlones Cote S A.C Prohibllorepaduct CL 822 Razoneriento Mater © Gaones Coteo SA. Prohilto reprcr L822 Ejemplos: 1 David y Walter tienen en total 120 canicas y la cantidad que tiene Walter es la onceava parte del numero de canicas que tiene David. Calcula cuantas canicas tiene cada uno. Resolucion: Sea D la cantidad de canicas de David y W la cantidad de canicas de Walter, donde D > W. 1 Siam TO Wer Dg Die Por dato: S = 120; W TT Ww W Se deduce que q = 11. Entonces: Sxq _ 111X120 _ ca ut ‘ie tn SN il qt] +1 luego, Walter tiene 10 canicas y David, 110 canicas. Un examen con 100 preguntas otorga 20 pun- tos por cada pregunta correcta y no se quitan puntos por motivo alguno. Si Luis respondié correctamente el triple de las incorrectas y nin- guna en blanco, calcula al puntaje que obtuva Resolucién’ Sea C la cantidad de respuestas correctas, € | la Cantidad de respuestas incorrectas, donde C > I. Por dato: § = 100; C= 31+ C= 3 Se deduce que q = 3. Entonces: Piden el puntaje: 75 x 20 = 1 500 Luego, el puntaje que obtuvo Luis fue de 1 500 puntos. Juan es un padre de familia preocupado por la llegada de la etapa escolar de sus dos uitimos hijos, C1 calcula que este afio gastaré en utiles escolares el triple de lo que gast6 el afio pasa- do. Determina cuanto gastaré este afio, si lo que gasté el afio pasado y lo que calcula gastar en el presente afio suman 3200 soles Resolucién: Sea A el gasto del afio pasado y B el gasto del afio actual, B > A, por dato: Razonamiento matemstico Sm 5=3200.8=3A->8—3 Se deduce que q = 3. Luego: = 800 34T Luego, Juan gastard este aio 2 400 soles. Calculo de dos numeros conociendo su di- ferencia y cociente Si en un problema se tienen como datos la dife- rencia (0) y el cociente (q) de dos ntimeros, utiliza la siguiente relacién para calcular dichos niimeros: Dxq q | Ne menor = —? Bjemplos: 1. Mi padre tiene en la actualidad el cuédruplo de la edad que yo tengo. Ademas, dentro de 5 afios la diferencia de nuestras edades seré de 27 afios, ¢Cuantos afios tiene mi padre? Resolucién: Sea P la edad del padre y H la edad del hijo, donde: P > H. Por dato D=27;P =4H—> Fo =a Se deduce que q = 4. Piden: 4097 7 pa a x6 Hae Luego, mi pap tiene 36 afios. 2. Eriky Arturo son estudiantes y trabajan algunas ho- ras a la semana. Erk trabaja semanalmente 9 horas més que Arturo. Durante 4 semanas, las horas tra- bajadas por uno son la tercera parte de las traba- Jadas pur el cul, Determina les horas inensudies trabajadas por cada uno de los mencionados. Resolucion: Sea E el N? de horas mensuales trabajadas por Erik y A el N? de horas mensuales trabajadas por Arturo, donde E > A No mayor Por dato: D=9x4=36;A=£—> Se deduce que q = 3. Entonces 3x36 _ 36 E 3-1 = 54,4 zr 18 Luego, Erik trabaja 54 horas, y Arturo, 18. Razonamienta matematico Aplica tus aprendizajes 1. Graciela va al cine con su hija de 10 afios y pide dos entradas por las que debe pagar S/ 16. Al acercarse a caja, le indican que los nifios meno- res de 12 afios pagan S/ 4 menos que un adul- to, Interpreta la informacién y determina el pre- cio de cada tipo de entrada. Resolucin: Sea A lo que paga un adulto y N lo que paga un nifio ‘por una entrada al cine, donde A > N. Por dat = Wby 0 & luego: aatitt. ig nhn 2 2 El precio deena de un adit un nit son Rota’ $710 9/6 respetvamente 2. Leo Messi y Ronaldo tienen juntos 1 572 goles a lo largo de su carrera, pero Messi tiene 126 goles mas que Ronaldo. Determina cusnto le falta a Messi para tener 1 000 goles. Resolucién ‘Sea R la contidad de goles marcados por Ronaldo y M Ja cantidad de goles marcados por Messi Por dato: $= 1572; D= 126 (M > Rl ego S+D 152+ 126 _ ayy Rota: A Mes le fata 151 goles para tener 1 000 goles 3. Entre Elder y Andrés tienen ahorrados S/ 274 y se sabe que Elder junté S/ 64 mas que Andrés, Elabora una estrategia y calcula la canticad de dinero que junté Andrés. Resoluclén Sea Elo cantidad de dinero que tene Eder y A fa cant= dad que tiene André Por dats S = 274; D= 66 (E> A). Luego: AE se 2 Rota Andrés tiene / 105, 4, Renato es 12 atios menor que Mirtha y, actual- mente, la suma de sus edades es 60 afios. Emplea el proceso pertinente y calcula cudntos afios de- ben transcurrir para que Renato cumpla 30. Resolucién ‘Sea fla edad de Renato y Ma edad de Mirtha (M > Por dato: 0 = 12S = 60 Para que Renato cumpla 30 aos deben trans- Rta: eure 6 afios 5. Setiene un ntimero de dos cifras, de modo que dichas cifras suman 8. Ademés, el cociente de sus ciffas es 3. Identifica qué nuimeros cumplen con dichas condiciones. Resolucién: Consdera que a y son las citas de cco namera. ‘Ademds,q = 3. Por dato: $= 8yq=3 Entonces: «3 341 o= a2 341 iden fos ndmeros que cumplen las condiciones: 62 y 26 Rpta: tos ndimeros son 62 y 26 6 6. Dos personas invierten, entra las dos, S/ 800 en. un negocio. Si se sabe que una de ellas tiene la navena parte de lo que tiene la otra, calcula lo que invirtié cada una de ellas. Resolucion ‘Sean A y 8 lo que invinié cada una de las personas. Donde A> 8 Por dato: S = 800 q = 9 Fntancee 8009 _ 70 O41 500 O41 Rta Una de ells invirié 5/720 la otra, / 80. Razonsriento Matematica I Edlones Cote S A.C Prohibllorepaduct CL 822 Razoneriento Mterdtica I © Gaones Coteo SA. Prohilto reprcr L822 7.. Daniel y Ricardo han logrado recolectar 90 cuader- 10s para poder donaros a los nifios de un colegio. ‘Ader, se sabe que Ricardo contribuyd con la novena parte de lo que contribuyé Daniel, Analiza la informacion y calcula el nimero de cuadernos que dio cada uno. Resoluciéns ‘Sea D lo que dio Daniel y R lo que do Ricardo, donde D>R Por dara S = 90:8 = 2 Se deduce que q Entonces 47 Rota: Daniel dio 81 cuaderos y Ricardo, 9, 8 La suma de dos nimeros es igual a 640 y uno de ellos es seis veces mas que el otro, Determi- na la diferencia de dichos nimeros, Resolucion: ‘Sean los ntimeros A y B (A > 8), por dato: Sutit Nota: serniancgaly ‘Asses vec mis qe BA= 72 Entonces: = Hx? 7st 640 7+t Rota! Le diferencia pedid es 480, 9. En una granja hay pavos y cuyes. Se sabe que en total hay 720 animales y que el numero de cuyes es once veces el numero de pavos. Determina la diferencia entre el nimero de cuyes y pavos. Resolucion Resolucion: ‘Sean Py Cel rimero de paves y cays, respectivamente, donde C > P Por dats $= 720 ‘Se deduce que q Entonces: Paden 720m 11 +t 720 por T+H Rota: La diferencia pedida es 600. Sy iP. Razonamiento matemstico Sm 10.En un estudio, se supo que la velocidad prome- dio de Usaint Bolt es e! triple de la velocidad de una persona normal y la diferencia de las velo- cidades es de 8 m/s, Dialoga con tus companie- 10s y calcula la velocidad de Usaint Bott Resoluci6n: Sea 8 la velocidad de Usaint Bott y P fa velocidad de | una persona normal, donde 8 > 2 Por dat: D = 8, 8= 3?» 6 =3 Se deduce que q = 3 Entonces | Rota. La velocidad de Usain Bott es de 12 m/s 11.En una funcién de teatro, se han contabilizado 96 adultos mas que nifios. Ademas, el nime- ro de nifos representa la treceava parte de los adultos. Siel costo de las entradas de un adulto y un nifio es 5/ 10 y S/ 6, respectivamente, de- termina la cantidad de dinero que se recaudé en la boleteria del teatro. Resoluciéin (Sea Ay W el nimero de adultos y nifos, respectvamen- | te donde A> N,D= 96, q-= 13. enuonces | 4-358 —s04n B-1 BT | Entonces, fo que serecauda ser 104% 10+ 8x 6= 1 040+ 48 = 1 088 Rptas Se recaudé $/ 1 088 soles. 12.En dos pozas de agua se han repartido 9 300 ltros de agua. Una de ellas tiene dos veces mas Iitros ‘que [a otra. Interpreta los datos y calcula la capac dad que hay en la poza que tiene menos agua. Resolucion ‘Sean Ay Bios fos que tienen las pozas, donde A > B | Por dato: § = 9 300: q = 3 9.300 Piden: 8 = 220 _ 9 25 347 Reta La paza de menor capacidad es 2.325 los. SEEN Razonamiento matemstico Busca soluciones Resuelve los siguientes ejercicios de forma individual: @ Nivel 1. Luz y Susana tienen entre las dos S/ 180, Ade- mis, se sabe que Luz tiene S/ 20 mas que Susa- na, Analiza la informacién y determina la canti- dad de dinero que tiene cada una. @ 100y80 &. 120 60 b. 9y81 — d. 11070 2. Roberto y Hemnén tienen juntos S/ 160, pero Roberto tiene S/ 40 mas que Hernédn. Interpreta Ia informacion y calcula cudrito le falta & Rover to para tener S/ 190, a 8 (@)90 « 85 3. Entre Samuel y Andrés dislogan acerca de sus ahortos, Ellos tienen S/ 154 y se sabe que Samuel posee S/ 54 més que Andrés. Determi- ra la cantidad de soles quie tiene Andrés a 46 b 48 €©)50 4.52 @ 56 4, Andrés tiene en la actualidad el triple de la edad de Paola. Ademés, dentro de 4 afos la di- ferencia de sus edades sera de 20 aos. Calcula cudntos afios tiene Andrés. @)30 b 2 6 29 e. 130950 4. 88 2. 92 d. 32 e, 31 5. Luis y Percy tlenen en total 480 canicas y la cantidad que tiene Luis es la novena parte del ntimero de canicas que tiene Percy. ;Cudntas canicas tienen cada uno? a. 400y80 (©) 432 y 48 b. a20y6o d. 43050 6. En una reunién social, hay 630 personas entre varones y mujeres. Ademés, se sabe que el ni- mero de vaiuries es ef Gutuplo del nme de mujeres. Elabora una estrategia y determina la diferencia entre el numero de varones y mujeres. a. 560 b. 480 © 520 d. 500 ©) 490 7. Daniel es 8 afios menor que Fanny y dentro de 4 afios la suma de sus edades seré 48 afios. @entro de cudntos afos la edad de Daniel serd a la edad de Fanny como 4:5? a7 @6 «15 Promueve el aprendizajeauténome y en equip © 380 100 418 2 19 Resuelve los siguientes ejercicios de forma grupal: @Nivel2 1. Milagros es una comerciante de ropas en el centro comercial El Triunfo. Su proveedor le deja 840 prendas de vestir entre camisas y pan- talones, indicéndole que la cantidad de camisas es el séxtuplo de pantalones. Utiliza el proceso adecuado y calcula cudntas camisas compré Milagros. a. 600 (6) 720 « 680 d. 670 @ 730 2. Vanesa y Wilbert tienen sus puestos en una ga- leria del Centro de Lima. Cierto dia, ella vendié 48 vestidos més que él. Ademas, Wilbert vendié la séptima parte de lo que vendié Vanesa, Ana- liza la informacién y determina el nimero de vestides que vendieron entre los dos. @u a 56 b 60 « 65 d. 68 3. Dos personas tienen S/ 700 y S/ 200, respecti vamente, Si se ponen a jugar a las cartas a S/ 5 cada pattida y al final, la que ha ganado todas las partidas, tiene el quintuplo de lo que tiene la segunda, zcudntas par tidas jugaron? a8 b12 ¢ 4 @io e 15 4. Durante un afio normal (365 dias), Jaime traba- ja el cuddruplo de dias que no trabaja, Se sabe que cada dia que no trabaja gasta S/ 48. Anali- za la situacién y calcula la suma de cifras que representa su gasto durante dicho afo. a6 b17 «8 @i2 219 ® asumeelreto SQ 1 Mi libro tiene 250 hojas. Si lo que he leido es la cuarta parte de lo que me falta leer, cual es la préxima pagina que leeré? a0 @)101 « UNAC 2017 ~ It 100 d. 109 e 99 Razonsriento Matematica I Edlones Cote S A.C Prohibllorepaduct CL 822 og JUEGOS y CURIOSIDADES: Estrakegia: EI Nonograma es un pasatiempo lagico que presenta una malia cuadrada o rectangular en la que se deben pintar las celdas siguiendo ciertas condiciones y, asi obtener un dibujo escondido. NONOGRAMA Razoneriento Mterdtica I Ejemplo: ¢Sabias que...? oo4 " © a) eae mG aah 2 2 > 2 2 2 2 3 3 24 ana) Ae 32 Reglas: * Los mimeros ubicados a la izquierda de las filas y encima de las columnas indican la cantidad de celdas que se deben pintar en la linea cortespondiente y también la cantidad de celdas pintadas de forma consecutiva en cada grupo. © Por lo menos una celda vacia separa alos grupos. jAhora, = = — hazlo ka! — = ean ce _ a 1 = a & 8 1 é 3930323 1 £ 42 a (|S e 333.234 { 3 22 g 3 32 a & 1 32 2 1 z 3 3 3 x i 34 ‘Material CONCRETO Resolucién de problemas Cuatro operaciones 1. Analiza la situaci6n. Mateo y Ana son dos hermanos que valoran el tiempo que su abuelo pasa con ellos. Ambos han conversado con sus padres para que los ayuden a ahorvar para poder comprar un juego de Bingo y asi poder pasar momentos divertidos junto a ellos y su abuelo. Si entre ambos pudieron juntar 324 soles, y Ana afirma que Mateo aport6 4 veces mas que ella, elabora una estrategia de resolucién y calcula lo que aporté cada uno de los hermanos 2. identifica el problema y escribe de qué trata. Se presento uno cantided de dinero que ha sido recolctode por dos personas y se quite saber io que le conesponde 0 cada una sobiendo lo sumay el cocente entre las cantidades de dinero de cada porosna 3. Utiliza el material concreto para resolver el problema. Material concreto: Representa el problema. Se corta la cartutina en varias partes igualesy se dvide de (a siguiente forma: ae) Ana ‘Mateo (4 veces mds) w Stas pres representan al oa el diner 4, Realiza las operaciones y escribe los resultados. <> am Entonces, una cartulina equivale a 54 soles, N. Por dato: © = 03; x8 a 8-1 a1 luego, se recaudé: 72% 10+ 9% 6 = 774 s/774 Bmonces: A= a. S/ 680 b, $/750 < 9/765 d. 5/770 Maria desea adquirir una cafetera y un televisor. Cuan do va a una tienda de dlectrodomésticos, observa que el televisor cuesta 4 veces més que la cafetera, fla paga con 23 blletes de 100 soles y con los 56 50- les de vuelto se va al cine con su hija Elana. Determi- na la diferencia entre los precios de cada producto, PUCP 2015, Resolucién: Sea Tel precio del televisor y C el precio de la cafetera, donde TC. Por dato: i Tasch Entonces: 2S _ a 5+T 2284 | c= 324 =m Piden: 1 870 ~ 374 1496 @ 1496 b. 1.296 d. 1396 a. 1236 c 1348 Las reins eto des exdenes de ads fueron adpatescon frespeotacos | gg 30 Autoevaluacién e @ Nivel 1. Completa e! cuadrado magico. Luego, calcula el valor dey + x’ 15| x ar| [14 Resolucién Utilize las propiedades del cuadrado magico: Hla yieme yet 2 iden: y += 16-+ 28 = 48 Bo4y=16 Rota: el valor dey +-xies 44 2. Distribuye todos los nimeros naturales del 15 al 23. en cada rectiaden de la figura mastrada, de tal manera que la suma de las columnas, de las filas y las diagonales siempre sumen lo mis mo. Luego, calcula la suma los néimeros ubica- dos en las casilas sombreadas. Resolucién: ‘Una dispasicién de los nimeros en el cuadrado magico serta 16| 21] 20 Bl 19] 15 rs] ar] 22 Piden: 21 + 23 417 + 15 =76 Rota: La suma pedida es 76 3. Entre Manuel y Jorge tienen S/ 440 y se sabe que Manuel posee 5/ 120 mas que Jorge. Cal- cula la cantidad de dinero que tiene Jorge. ‘lecennianenaiiaee Resolucién: ‘Sea M la cantidad de dinero que tiene Manuel y J la cantidad que tiene Jorge. Por dato: S = 440; D = 120 (M > J), uego: Rota Jorge tne S/ 160 Esther es 8 afios menor que Victor y, dentro de 12 afios, la suma de sus edades sera 96 afios. {Cuil es la edad actual de Esther? Resolucién Sea E la edad de Esther y V la edad de Victor (V > E). D=8 y dentro de 12 afos $= 96 Actualmente, 5 = 96 ~ 24 = 72 aos uege: Rota: ba edad actual de Esther es 32 aos Hace 6 afios, Mario era mayor que Graciela por 28 afios, Si, en la actualidad, la edad de Mario es el quintuplo de la edad de Graciela, determi- na qué edad tendré Graciela dentro de 11 afios. Resolucién: ‘Sea M la edad de Mario y G la edad de Graciela, donde M6 Por data: D = 28,.q = 5 6 eg 5-1 Piden la edad de Graciela dento de 11 aos: 7+ =18 Rota: Graciela tendid, dentro de 11 afos, 18 aitos. Razonsriento Matematica I Edlones Cote S A.C Prohibllorepaduct CL 822 Razoneriento Mterdtica I © Gaones Coteo SA. Prohilto reprcr L822 @ Nivel2 1, Observa la siguiente cuadricula de 4 x 4. Lue- 0, completa con los niimeros del § al 20, de tal manera que se obtenga un cuadrado mégi- co, indica como respuesta el valor dex! 13 Resolucién: Rota: Cl valor de ‘es 6. 2. Completa el siguiente recuadro con ndmeros enteros distintos, de tal manera que se obten- ga un cuadrado magico. Calcula la suma de los numeros de una de las diagonales. 57 7 13/15] [as wl [3 A pari ela resets, aasdor fi esucante flonase ss Resolucién: ((Asigna la letra “a en una de fas casills y luego busca la | constante magica nls ze beso 19 | 15 fou] 25 beasto t 54a 45a +0 | Lego: BB+54740=54 23415 +29 | 45 4-a= 72 (suma de una de las aiagonales) Rpta: La suma pediia es 72. @Asumeelreto LQ. = Al estreno de una pelicula ingresaron 1 300 personas entre nifios y adultos, Ademés, el ni mero de adultos es la doceava parte del nime- to de nifios. Si el precio de cada entrada por adulto es $/ 11 y, por nifio, $/ 7, calcula cuanto dinero se recaudé por el ingreso al cine, Resolucién: Sea N el ndmero de niios y A et ndmers de odulog | donde N > S. | Por dato: $ = 1:300;q = 12 | toege: | y=2 20x12 |?" + | Piden (a recaudacién total: | = 100% 19 41 2002-9500 | Rota: Forel ingress wf cine se recauds $500 soles Metacognicién onc Referencias Ssroigwrie irr cee Hoorn APA Reflexona soe tu proceso de aprendaje. | | + Tones Bf). Cuadrados magicos Recuperado. de hrpsy/escalamen, com/books/0004279 1890fcb99e%e8— + {Qué aprendt? iCémo lo hice? + (Qué dicultades tuve? (Come las superé? + Rosas, E (51). Cuatro operaciones. Recuperado de hitps//esscribdcom/ 1doc/42249914/cuatro-operaciones ‘lca la Evluacén heteroevaluct6n) ave se encuento en Corefonet Docentes 7 Lineas de Nasca =A = Observa detenidamente la siguiente pintura. Luego, determina la cantidad de ve~ J ces que aparece cada linea de Nasca descubierta por Maria Reiche. Se *e / we , 2 Ke se ‘ Sie (Go \ "7 4 o4 en i OM: | Promueve lapendizajeauténama 38 Razoneriento Mterdtica I © Gaones Coteo SA. Prohilto reprcr L822 Habilidades basics Encuentra el escudo = Hercules ha extraviado su escudo y quiere encontrarlo. Identifica el camino que debe seguir y, luego, con un lapiz, describe el camino que lo llevara hasta encontrario, encgn vu! (laberntes) = SS 39. BENE R2zonamientolgico Relaciones de parentesco Analiza la informacion Milagros forma parte de una empresa familiar que se dedica a la fabricacién de calzado. Los miembros del directorio es- tan reunidos alrededor de una mesa, pues estén analizando 1 utilizar materia prima de tipo ecolégico para evitar el dete- rioro del medio ambiente. Ella observa que entre los asistentes esta Jaime, quien es el primo del abuelo patemno del tinico hijo de su hermano. Ela- ‘bora un esquema y determina el parentesco que tiene Mila- gyne con Jaime Razonsriento Matematica I Construye tus aprendizajes Problemas de identificacién de parentesco Ejemplos: Fn este tipo de problemas, se debe identificar la relacién familiar que existe entre las personas que |. Analiza la situacién problematica planteada participan, segdn las condiciones de la situacion Inicialmente. [> problematica planteada, En algunos casos, es nece- Resolucin: ; sario elaborar el arbol genealdgico para encontrar Seytin las Condiciones Je la situation, se puede FB 2 s0tuc6n de una manera répida y directa elaborar el siguiente esquema: J Observa el siguiente érbol genealdgico: ha Primo, Milagros e-8-2 x Milagros Hermano de Milagros . Cielo = Del esquema se puede deducir que. Luego, Jaime es tio de Milagros. S + Armando es cuftado de Paola, 2. Determina quién es la persona que es el hijo § + Flor es sobrina de Armando. del abuelo del bisnieto de mi abuelo, si soy hijo & «Wilbert es yerno de Artemio y Paola. Unico, 2 * Paola es suegra de Wilbert. Resolucion 3 + Cielo es nieta de Artemio. El hijo del abuelo del bisnieto de mi abuelo, = + Armando es tio abuelo de Cielo Mi hijo z + Femando y Flor son primos. 1 ¥§ + Feimando €s tio de Cielo. Mi padre g = Paola es abuela materna de Cielo. Luego, esta persona soy yo. 2 BABE @ Youtube: hpss/youtube/ZL9 FINK Las piginas we propuertas han sido vtificadas Ee lmportante recordar que muchas delle nen un pariodo de vigenca,

You might also like