You are on page 1of 4

TEXTO DEBIDAMENTE SUBRAYADO Y SUMILLADO

La teoría del “Arte por el Arte”


se llevó a cabo durante los
primeros años del siglo XIX en
Francia y en Inglaterra y se
concluye en la afirmación del
arte como un fin en sí mismo
y no como un recurso para
servir a otros objetivos.
La separación del mundo del
arte y del mundo de la
práctica. El “Arte por el Arte”
se construyó sobre una
estrecha asociación entre la
idea de “belleza” y la de
“placer”.

De este modo, la teoría del


“Arte por el Arte” introducía
una distinción fundamental
entre la experiencia práctica,
propia de artesanos y
científicos, y la experiencia
estética exclusiva del artista
y ligada a la inspiración y la
individualidad.
FICHA DE RESUMEN
Estudiante emprendedor Equipo 2:
- Sallo olivera, Yovanni
- Lucero Clemente, Gimena Claudia
- Medina Gutiérrez, Angélica María
- Peralta Llanos, Omar
- Rios Ramírez, Vivian Jakeline
- Cruz Chacon, Ana Marielena
- Paredes Altamirano, Erika Julissa

Subtema Emprendimiento cultural


Subtema menor El Arte por el Arte
Referencia bibliográfica de Moro, O. y Gonzales, M. (2005). “El Arte por el Arte”. Revisión de
la fuente (APA) una teoría historiográfica.
http://www.aranzadi.eus/fileadmin/docs/Munibe/20050317918
8AA.pdf

Cita de resumen La teoría del “Arte por el Arte” se llevó a cabo durante los primeros
años del siglo XIX en Francia y en Inglaterra y se concluye en la
afirmación del arte como un fin en sí mismo y no como un recurso
para servir a otros objetivos. Por otro lado, la separación del mundo
del arte y del mundo de la práctica. Asimismo, el “Arte por el Arte”
se construyó sobre una estrecha asociación entre la idea de “belleza”
y la de “placer”. De este modo, la teoría del “Arte por el Arte”
introducía una distinción fundamental entre la experiencia práctica,
propia de artesanos y científicos, la experiencia estética exclusiva del
artista está ligada a la inspiración y la individualidad (Moro y
Gonzales, 2005, pp. 182-183).
Comentario (¿Qué opina?, El arte por el arte es una expresión literaria que se basa más en el
¿conoce algún hecho de la enfoque de la belleza y armonía de los poemas, asimismo el arte por el
realidad que se vincule con arte no transmite un mensaje de motivación a sus lectores, por lo
la información?, ¿es contrarios el lector solo encuentra una satisfacción textual. En el arte
importante la información?, busca la belleza, el placer en sí mismo y no se preocupa por la
¿por qué?, ¿puede incluir valoración de los demás. Sin embargo, debemos tener en cuenta que
alguna sugerencia?, etc.) ello no es importante, ya que como personas debemos tener claro que
la belleza es superficial y lo que nos define es que lo llevamos dentro.

You might also like